*Tema mítico* : Oro --- Hilo Oficial VI ---

Estado
No está abierto para más respuestas.
El dólar comienza a dar lecturas de sobrecompra a corto plazo

[...] Recordemos que Obama en su discurso del estado de la nación abogaba por seguir incrementando las exportaciones y ello supone un dólar débil, sobre todo para que no le ocurra como a Japón, que ha presentado por primera vez en 30 años una balanza comercial negativa por la situación de su divisa prácticamente máximos históricos contra el euro y el propio dólar.

La debilidad del dólar impulsó al alza algunas de las materias primas cotizadas en la misma divisa de referencia para compensar y así vimos como también incrementaban su precio, como el oro que ayer superaba los 1.700 dólares/onza niveles de máximos en los últimos dos meses que hacía que cotizaba por debajo de este nivel. [...]

Anlisis Burstil | Anlisis de la Bolsa | Finanzas.com
 
El petardazo de ayer ha emocionado a toda la prensa.

El 2012: ¿año del oro?

Joaquín López-Dóriga Ostolaza

Después de alcanzar un máximo histórico de 1,900 dólares por onza a principios de septiembre del 2011, el precio del oro sufrió un ajuste importante durante los últimos meses del año pasado, cerrando ligeramente por debajo de US1,600/oz. Esta caída de 17%, que en buena medida se debe a la apreciación del dólar en este periodo, se dio después de un rally prácticamente ininterrumpido que lleva más de 10 años pero que se aceleró de manera considerable desde el 2010.

Para dar un poco de contexto, el precio del oro estuvo oscilando entre 250 y 400 dólares por onza durante más de una década, alcanzando un mínimo cercano a US250/oz. en 1999. A partir del 2000, el oro comenzó un proceso de apreciación consistente que se aceleró pronunciadamente a partir del 2005. Entre el 2000 y el 2005 el precio de la onza de oro pasó de 250 a 500 dólares aproximadamente. Entre el 2006 y el 2009 el precio se duplicó de nuevo, llegando a US1,000/oz. y del 2010 a mediados del 2011 el precio se volvió a duplicar, llegando casi a 2,000 dólares en septiembre del año pasado.

A pesar del pequeño respiro de los últimos meses del 2011, el oro ha tenido un comportamiento extraordinario, tanto en términos absolutos como en relación con otras clases de activos durante el mismo periodo.

El incremento en el valor del oro durante los últimos 10 años se puede explicar por una disminución paulatina en su oferta desde el 2001, pero sobre todo por un aumento muy significativo en su demanda. No obstante que el incremento en el precio del oro ha llevado a la explotación de nuevas minas, el impacto sobre la oferta es muy limitado en el corto plazo ya que normalmente pasan entre siete y 10 años entre el descubrimiento de un yacimiento y la etapa de producción en una mina.

La creciente demanda de oro viene de parte de inversionistas institucionales e inversionistas individuales, pero sobre todo de compras físicas por parte de bancos centrales, principalmente asiáticos, que vienen acumulando una gran cantidad de reservas internacionales.

La decisión de sustituir reservas denominadas en dólares, euros, yenes, libras esterlinas o francos suizos -que típicamente han funcionado como monedas de reserva- por oro, es una estrategia defensiva y una señal de pérdida de confianza en las monedas de esos países como monedas de reserva.

Esta estrategia defensiva es consecuencia de lo que está sucediendo con las finanzas públicas y las políticas monetarias de los países desarrollados cuyas monedas fungen como monedas de reserva.

En casi todos los casos, estos países han experimentado una explosión en los niveles de déficit público con su consecuente aumento en los niveles de endeudamiento para fondear dichos déficit. Asimismo, la mayoría de los bancos centrales del mundo desarrollado han llevado sus políticas monetarias al límite, reduciendo las tasas de interés a niveles cercanos a cero e inyectando grandes cantidades de liquidez a sus economías con el objetivo de reactivar el crecimiento económico y combatir la deflación.

La combinación de estos factores ha hecho que el oro deje de ser un simple commodity para convertirse de nuevo en moneda de reserva. De acuerdo con datos del FMI, la participación del dólar como principal moneda de reserva de los bancos centrales a nivel global ha disminuido de niveles cercanos a 75% del total de las reservas internacionales a 64 por ciento.

En el caso de los bancos centrales de mercados emergentes, donde se concentra la principal acumulación de reservas internacionales, la pérdida de participación del dólar es aún mayor.

Para la mayoría de los observadores, el reciente ajuste en el precio del oro representa sólo un pequeño respiro en una tendencia alcista bien soportada por fundamentos. El consenso de expectativas para el precio del oro para el cierre de este año se ubica ligeramente arriba de 2,000 dólares por onza, lo que representa un rendimiento potencial de casi 20% con respecto al precio actual. El rango alto de las expectativas de precio se encuentra ya cerca del máximo histórico ajustado por inflación alcanzado en 1980 que se sitúa aproximadamente en 2,300 dólares por onza.

Esto contrasta de manera interesante con el resto de los commodities, que en su mayoría han tocado sus niveles máximos ajustados por inflación en los últimos años.

Todo parece indicar que la fiebre del oro está por reiniciar después de una pequeña pausa. Sin embargo, no hay que perder de vista el fuerte aumento en la volatilidad que ha sufrido el oro, provocado por una creciente participación de inversionistas individuales a través de ETFs que lo hace vulnerable a movimientos muy bruscos de corto plazo.

El 2012: ¿año del oro? | El Economista
 
Última edición:
Hola!!

No se si es el tema, no tengo ni fruta idea de invertir, y busco algo que no sea un plan de jubilacion ni un plan de pensiones que siempre se saldan al final en ruina eso si por el camino no pierdes toda la pasta.

Bueno tengo una capacidad de ahorra de unos 15000 al año entre mi pareja y yo, soy un currela la mar de corriente, bueno una vez explicada mi situacion,mi idea es tener un dinero en renta fija, y ir comprando poco a poco onzas y monedas.

Mi idea es llegar a la jubilacion y tener unos ahorros que me permitan vivir a mi y mi pareja nuestros ultimos años pues tranquilos ¿ el oro seria un buen refugio ? estoy hablando de a 30 años vista o mas.

Saludos y Gracias
 
Hola!!

Mi idea es llegar a la jubilacion y tener unos ahorros que me permitan vivir a mi y mi pareja nuestros ultimos años pues tranquilos ¿ el oro seria un buen refugio ? estoy hablando de a 30 años vista o mas.

Saludos y Gracias

Tú fíjate en la gráfica de revalorización a 10 años que tienes aquí y te responderás solito. Éso sí, has de tener en cuenta una cosa: como dijo otro forero, el oro no puede subir indefinidamente, pues con el valor de una onza podrías comprar Europa. Para asegurarte más habla con alguien que entienda de inflación y que te haga un cálculo.
 
y una de arena....


The Federal Reserve does not directly comment on gold and silver. But for the first time in the living memory, the Fed sent a clear signal in a message about interest rates to sell them both.

However, market participants did not listen and ran the two up. After the 12:30 pm EST announcement from the Fed, the SPDR Gold Trust ETF GLD +0.23% and iShares Silver Trust SLV +0.25% , the Market Vectors Gold Miners ETF GDX +0.72% and popular miner stocks such as Newmont Mining Corp. NEM +4.82% , Barrick Gold Corp. ABX +0.02% and Silver Wheaton Corp. SLW +7.99% saw explosive buying.

Famed investor Benjamin Graham said that in the short term the market is a voting machine, but in the long term it is a weighing machine. In other words, in the short run, gold and silver moved based on the prevailing consensus opinion, but in the long run, the true value of gold and silver will be reflected in their prices.

After the 12:30 pm Fed announcement, gurus were out in full force recommending aggressively buying gold and silver.

"Fed Promises Exceptionally High Inflation For Three More Years," shouted the headline from a well circulated newsletter.

Previously, the Fed statement promised exceptionally low interest rates until mid-2013. In the 12:30 pm statement, the Fed said that it expects exceptionally low interest rates until late 2014.

The Fed action amounts to QE2.5 (Quantitative Easing).

The Fed move was interpreted as inflationary and it made sense for gold and silver to spike.

In other words, the Treasury's printing presses will run harder and longer. Up to this point, gurus and investors were right in running gold and silver up.

However everything changed when the Fed provided more information later in the afternoon. For the first time in my memory, the Fed said that it will use 2% as an inflation target. The Fed also said that it was not targeting any specific unemployment number.

Both of the foregoing statements are very negative for gold and silver. The Fed gave us a clear signal to sell gold and silver, but nobody listened.

In simpler words, the Fed stated that it will destroy 2% of the value of the U.S. dollar every year and no more.

If the markets were logical, the interpretation would have been that gold and silver should go up 2% every year to compensate for the loss in the value of the dollar.

Why did gurus and investors not listen to the clear message from the Fed? The answer lies in the fact that most investors are inductive in their thinking. Being an inductive thinker means being able to think only contiguous to the present state and within the boundaries of conditioning of the brain by recent events.

Investors are conditioned by the first QE and QE2. In both cases, gold and silver ran. But the prior cases were different from the present case because the Fed did not have an inflation target and it was widely believed that Fed was targeting a certain unemployment rate.

This time it is different, the Fed has committed to an inflation target of 2%. The Fed has also made it clear that it is not targeting a low unemployment rate.


Since investors as a group are highly inductive, as shown in the diagram, it is difficult for them to quickly adjust to the new information from the Fed.

As Benjamin Graham said, in the very short term voting on gold and silver may continue on the upside. Sooner or later, investors will realize that they did not fully understand today's information from the Federal Reserve leading to a fall in gold and silver.

The models at The Arora Report are adaptive in nature, i.e., that is that they change automatically with market conditions. The conclusion of these models is that today's announcements from the Fed are not positive in the long term for gold and silver.

The Federal Reserve on gold and silver - MarketWatch
 
In simpler words, the Fed stated that it will destroy 2% of the value of the U.S. dollar every year and no more.

If the markets were logical, the interpretation would have been that gold and silver should go up 2% every year to compensate for the loss in the value of the dollar.

Why did gurus and investors not listen to the clear message from the Fed? The answer lies in the fact that most investors are inductive in their thinking. Being an inductive thinker means being able to think only contiguous to the present state and within the boundaries of conditioning of the brain by recent events.

Investors are conditioned by the first QE and QE2. In both cases, gold and silver ran. But the prior cases were different from the present case because the Fed did not have an inflation target and it was widely believed that Fed was targeting a certain unemployment rate.

This time it is different, the Fed has committed to an inflation target of 2%. The Fed has also made it clear that it is not targeting a low unemployment rate.


Since investors as a group are highly inductive, as shown in the diagram, it is difficult for them to quickly adjust to the new information from the Fed.

As Benjamin Graham said, in the very short term voting on gold and silver may continue on the upside. Sooner or later, investors will realize that they did not fully understand today's information from the Federal Reserve leading to a fall in gold and silver.

The models at The Arora Report are adaptive in nature, i.e., that is that they change automatically with market conditions. The conclusion of these models is that today's announcements from the Fed are not positive in the long term for gold and silver.

The Federal Reserve on gold and silver - MarketWatch

¿Qué crédito puede tener Bernanke cuando habla del objetivo del 2%?
¿De verdad creéis que van a cumplirlo?
 
Tú fíjate en la gráfica de revalorización a 10 años que tienes aquí y te responderás solito. Éso sí, has de tener en cuenta una cosa: como dijo otro forero, el oro no puede subir indefinidamente, pues con el valor de una onza podrías comprar Europa. Para asegurarte más habla con alguien que entienda de inflación y que te haga un cálculo.

Muchas gracias ante todo, que tipo de calculo le digo ¿calculame la inflaccion de aqui a 30 años?

Saludos
 
Muchas gracias ante todo, que tipo de calculo le digo ¿calculame la inflaccion de aqui a 30 años?

Saludos

Lo que dice FoSz2 es cierto. Un forero comentó, creo que en el Hilo Oficial IV, que en época de los romanos una buena túnica costaba una onza de oro, también, que durante la Segunda Guerra Mundial, cuando el oro rondaba los 30/35 dólares la onza, un buen traje costaba éso. Hoy, si te vas a una tienda de ropa de caballeros encuentras los trajes de marca rondando esos precios. Si pasamos de muchas cosas el oro nos da la sensación de ganancia a través del tiempo, pero si las tenemos en cuenta vemos que la ganancia es sobre todo en seguridad. Seguridad de que el valor de tu trabajo se mantiene a través del tiempo.

Lo que yo me pensaría muy bien es el tema de la renta fija. Nadie sabe qué pasará después de todo ese tiempo con un banco en concreto. O con una moneda en concreto. La verdad es que es un tema muy complicado y su complicación aumenta directamente proporcional al plazo.
 
La Fed no subirá los tipos hasta finales del 2014

La Reserva Federal de EEUU (Fed) anunció hoy que mantendrá los tipos de interés "excepcionalmente" bajos hasta finales de 2014, rebaja ligeramente las previsiones de crecimiento para este año y ahonda en la transparencia al divulgar las expectativas de cada uno de sus miembros.

Ben Bernanke, presidente de la Fed, dijo en una rueda de prensa que se perciben "signos alentadores" en la economía estadounidenses, aunque subrayó que el mercado laboral sigue flojo y el sector inmobiliario, deprimido.

También citó la preocupación existente por los riesgos procedentes de la desaceleración global y la crisis de deuda de la eurozona.

En su intención de aumentar la transparencia del tradicionalmente opaco organismo que rige la política monetaria de EEUU, la Fed reveló por primera vez, además del clásico comunicado tras la conclusión de la reunión de su Comité de Mercado Abierto, las expectativas que sus miembros tienen sobre fechas de elevación de tipos.

La Reserva Federal, que ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008, informó en agosto pasado de que los tipos no sufrirían variación " al menos hasta mediados de 2013".

Once de los 17 participantes en el Comité creen ahora que no sería apropiada una subida de la tasa de interés de referencia antes de finales de 2014.

"La economía se sigue expandiendo de manera moderada", señalaba el comunicado, que agregaba que sigue en marcha su programa de venta de bonos del Tesoro con vencimiento a corto plazo y la compra de bonos de más largo plazo, operación destinada a reducir los tipos de interés a largo.

También cita, explícitamente, el 2% como su meta de inflación, que se había mantenido como referencia no oficial hasta ahora.

El propio Bernanke aseguró que haría falta "un fuerte repunte del crecimiento para que se eleven antes de esa fecha".

En sus nuevas previsiones, la Fed calcula que la economía de Estados Unidos crecerá entre el 2,2% y el 2,7% en este año, frente al 2,5% y 2,9% de noviembre, y que la inflación se mantendrá a niveles controlados de entre el 1,4 y el 1,8%.

Sobre la inflación, el máximo responsable del Banco Central afirmó que se mantiene en niveles "controlados".

Asimismo, mejoró las previsiones de desempleo que situó el 8,2 % y el 8,5 % para 2012, aunque Bernanke sigue considerando al cifra "inaceptablemente alta" para su doble mandato de estabilización de precios y pleno empleo.

Las previsiones de la Fed son ligeramente más optimistas que las reveladas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronosticó una expansión del 1,8% para 2012 en EEUU, la única economía grande para la que no revisó a la baja las perspectivas de crecimiento en el contexto actual de ralentización.

No obstante, el presidente de la Fed indicó que los pronósticos del Banco Central "no son promesas".

Por lo que insistió que los miembros de la Fed permanecerán revisando de cerca el comportamiento de la economía y listos para actuar en caso de que sea necesario, sin descartar la posibilidad de una nueva inyección de liquidez en el sistema.

"A la Fed aún le queda munición", reiteró durante su cuarta conferencia de prensa, novedad que también ha impulsado como parte de su estrategia de mayor aperturismo.

Por su parte, los mercados recibieron con satisfacción el anuncio de mantener los bajos tipos de interés casi tres año y en la Bolsa de Wall Street de Nueva York el Dow Jones de Industriales registró una subida del 0,66%. EFE

La Fed no subir los tipos hasta finales del 2014 - ABC.es - Noticias Agencias
 
La Fed no subirá los tipos hasta finales del 2014

La Reserva Federal de EEUU (Fed) anunció hoy que mantendrá los tipos de interés "excepcionalmente" bajos hasta finales de 2014, rebaja ligeramente las previsiones de crecimiento para este año y ahonda en la transparencia al divulgar las expectativas de cada uno de sus miembros.

Ben Bernanke, presidente de la Fed, dijo en una rueda de prensa que se perciben "signos alentadores" en la economía estadounidenses, aunque subrayó que el mercado laboral sigue flojo y el sector inmobiliario, deprimido.

También citó la preocupación existente por los riesgos procedentes de la desaceleración global y la crisis de deuda de la eurozona.

En su intención de aumentar la transparencia del tradicionalmente opaco organismo que rige la política monetaria de EEUU, la Fed reveló por primera vez, además del clásico comunicado tras la conclusión de la reunión de su Comité de Mercado Abierto, las expectativas que sus miembros tienen sobre fechas de elevación de tipos.

La Reserva Federal, que ha mantenido la tasa de interés de referencia por debajo del 0,25 % desde diciembre de 2008, informó en agosto pasado de que los tipos no sufrirían variación " al menos hasta mediados de 2013".

Once de los 17 participantes en el Comité creen ahora que no sería apropiada una subida de la tasa de interés de referencia antes de finales de 2014.

"La economía se sigue expandiendo de manera moderada", señalaba el comunicado, que agregaba que sigue en marcha su programa de venta de bonos del Tesoro con vencimiento a corto plazo y la compra de bonos de más largo plazo, operación destinada a reducir los tipos de interés a largo.

También cita, explícitamente, el 2% como su meta de inflación, que se había mantenido como referencia no oficial hasta ahora.

El propio Bernanke aseguró que haría falta "un fuerte repunte del crecimiento para que se eleven antes de esa fecha".

En sus nuevas previsiones, la Fed calcula que la economía de Estados Unidos crecerá entre el 2,2% y el 2,7% en este año, frente al 2,5% y 2,9% de noviembre, y que la inflación se mantendrá a niveles controlados de entre el 1,4 y el 1,8%.

Sobre la inflación, el máximo responsable del Banco Central afirmó que se mantiene en niveles "controlados".

Asimismo, mejoró las previsiones de desempleo que situó el 8,2 % y el 8,5 % para 2012, aunque Bernanke sigue considerando al cifra "inaceptablemente alta" para su doble mandato de estabilización de precios y pleno empleo.

Las previsiones de la Fed son ligeramente más optimistas que las reveladas ayer por el Fondo Monetario Internacional (FMI), que pronosticó una expansión del 1,8% para 2012 en EEUU, la única economía grande para la que no revisó a la baja las perspectivas de crecimiento en el contexto actual de ralentización.

No obstante, el presidente de la Fed indicó que los pronósticos del Banco Central "no son promesas".

Por lo que insistió que los miembros de la Fed permanecerán revisando de cerca el comportamiento de la economía y listos para actuar en caso de que sea necesario, sin descartar la posibilidad de una nueva inyección de liquidez en el sistema.

"A la Fed aún le queda munición", reiteró durante su cuarta conferencia de prensa, novedad que también ha impulsado como parte de su estrategia de mayor aperturismo.

Por su parte, los mercados recibieron con satisfacción el anuncio de mantener los bajos tipos de interés casi tres año y en la Bolsa de Wall Street de Nueva York el Dow Jones de Industriales registró una subida del 0,66%. EFE

La Fed no subir los tipos hasta finales del 2014 - ABC.es - Noticias Agencias
 
Intercoin y Femstore

Eso significa que tiene talento para distribuir, no me parece que sea nada malo. Todo lo contrario, sabe vender sus productos.

No! Si lo de Femstore me parece bien. Está defendiendo su negocio y lo lógico es que trabaje para ampliar su red de distribución.
Lo que me preocupa es que un grupo como Intereconomía, que se dedica a la Información-Formación, independientemente de su ideología y tonalidad político, diversifique su negocio y empiece a vender oro y plata.

Acabarán vendiendo monedas y lingotillos en los quioscos de prensa o con los packs de 6 yogures.
Y eso no es bueno. Todos lo sabéis. Me recuerda lo del limpiabotas de Rockefeller.
¿Se acerca el día? ¿Suenan ya las primeras trompetas?
 
No! Si lo de Femstore me parece bien. Está defendiendo su negocio y lo lógico es que trabaje para ampliar su red de distribución.
Lo que me preocupa es que un grupo como Intereconomía, que se dedica a la Información-Formación, independientemente de su ideología y tonalidad político, diversifique su negocio y empiece a vender oro y plata.

Acabarán vendiendo monedas y lingotillos en los quioscos de prensa o con los packs de 6 yogures.
Y eso no es bueno. Todos lo sabéis. Me recuerda lo del limpiabotas de Rockefeller.
¿Se acerca el día? ¿Suenan ya las primeras trompetas?

Tambien venden Palaus, de vez en cuando sacan coleccionables. No creo que vayan por ahi los tiros, esto tiene mas que ver con las capacidades de fem para distribuir sus productos que con una posible burbuja.

Pero si, la tienda de intereconomia recuerda un poco a quiosco, pero si ves a federico jimenez losantos anunciando oro, que no venga de fem, entonces si que debes preocuparte, si es de fem no te preocupes, solo significa que sabe vender muy bien sus productos.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver