*Tema mítico* : Oro --- Hilo Oficial VII

Doy fé de esta nota. Está muy dificil resguardar cualquier exedente/ahorro en Argentina con la medidas que han impuesto desde hace meses atras. Es algo parecido (pero diferente) al tristemente conocido tiempo del corralito en 2001/2002, en que las restricciones eran brutales y generalizadas (no solo a moneda extranjera y metales).
Incluso la opcion de moverse libremente por fronteras, debido a los controles en aduanas es un desafío (revisan como sabuesos, y a veces incluso con animales entrenados... -en buscar pasta- )
Cuanto de todo esto irá a contagiarse a otros sitios? En cuantos lugares/paises habrá pasado esto ya en el pasado?
Con un 30% de inflacion en moneda local... no es broma resguardarse, buscar un refugio es indispensable.
Saludos amigos foreros.

Crece 50% compra oro inversión de argentinos en otros países

Madrid, 12 Septiembre 2012 (Oroyfinanzas) – En Chile y Uruguay se muestran sorprendidos ante el aumento de la demanda de oro por parte de ahorradores argentinos. Utilizan moneda argentina y las compras van desde los 2.000 hasta los 10.000 dólares. Las transacciones son vistas como inversión a largo plazo. ¿Cuánto subió y qué proyecciones hay para el metal?

Las trabas oficiales a la adquisición de oro siguen dando lugar a comportamientos impensados de los argentinos hasta antes del ‘cepo’ cambiario. En efecto, ante la “veda” que existe en la compra de dólares, muchos recurren a todo tipo de alternativas para no quedar ‘pesificados’. Una de ellas es la invertir en oro. El problema es que por las restricciones oficiales tampoco se permite su adquisición y el codiciado metal sólo lo comercializa el Banco Ciudad, (con un tope a la compra de 100 gramos).

¿Por qué es el único al que se le permite ofrecerlo? Porque vende la “versión argentina”. Es decir, a partir de lingotes originados en la fundición de objetos vendidos o empeñados por el público. Por tratarse de oro nacional no se requiere de validación alguna de las autoridades. Pero, ¿cuál es el problema? Que por su menor calidad en comparación con el internacional, luego cuesta mucho revenderlo.

Es así como aquellos argentinos que pueden viajar le han encontrado la vuelta al asunto. desde mayo hasta la fecha las casas de cambio de Chile y Uruguay revelan que vienen recibiendo un aluvión de argentinos que, por las restricciones, optan por cruzar la frontera para cerrar operaciones incluso en pesos. Reconocen que el total de consultas y operaciones se dispararon en más de un 40% y, según anticipan las fuentes consultadas, todo hace prever que este movimiento seguirá en aumento.

Comprar oro en Chile

Desde Aurica Metales, compañía con sede en Santiago de Chile, dieron cuenta del notable incremento en la cantidad de operaciones realizadas por argentinos, al tiempo que detallaron que “las cantidades rara vez bajan de los 2.000 dólares”. Portavoces de la compañía especificaron que en estos últimos tres meses “al menos 4 de cada 10 transacciones terminan concretándose en forma de monedas de oro de inversión“. Y hacen referencia a que las compras llegan a ser del orden de los u$s10.000″.

“Vienen desde distintos lugares del país. Pero el total de interesados que llegan de provincias cercanas, como Mendoza, se multiplicó por diez”, insica Jaime Muñoz, gerente general de Aurica Metales. ”Quienes consultan tienen un interés real. Alrededor del 40% de los que lo hacen terminan comprando”, aseguró el directivo que, además, señaló que una gran cantidad de particulares han comenzado a interesarse por la operativa. Las modalidades usuales son principalmente dos: la compra (mayormente monedas) o el almacenamiento en bóvedas de metales físicos.

Aurica tiene un acuerdo de representación con la canadiense Kitco, una de las empresas proveedoras más grandes del mundo situada en Montreal. Eso le permite ingresar a Chile monedas de oro de entre 22 y 24 kilates en no más de una semana. Como alternativa, ofrece el servicio de almacenamiento de los metales preciosos, mayormente para quienes optan por adquirir lingotes que llegan a las 400 onzas, con un coste adicional por mantenimiento.

A cambio de un título de propiedad, preservar la mercancía directamente en las bóvedas del Royal Canadian Mint (la Casa de Moneda de Canadá) puede ser una opción para montos superiores (hasta u$s300.000, según el caso) y cuesta 1% anual del valor, que se cobra al momento de la liquidación. ”La gente prefiere tener en sus manos lo que compra, ante la duda de cualquier desastre económico o de nuevas restricciones financieras”, sostienen. La ley chilena exime del IVA a las monedas de oro, muchos argentinos las prefieren por su rápida disponibilidad, a diferencia del lingote, imposible de fraccionar.

Comprar oro en Uruguay

No sólo Chile aparece como una plaza atractiva para los argentinos que apuestan por la inversión en el dorado metal. Las asas de cambios de Uruguay según informa iProfesional.com aseguran que, en los últimos tres meses, “el nivel de consultas y de compra de oro por parte de argentinos aumentó hasta un 50%”. ”La demanda viene creciendo sostenidamente. Se compran desde lingotes hasta monedas. Ahora sólo estamos ofreciendo libras de oro. Hasta hace unos días contábamos con monedas mexicanas. Hay mucho interés de los argentinos”, aseguraba a iProfesional un agente de Cambio 18. “No tenemos problemas en vender directamente desde el mostrador hasta un valor de u$s3.000. Después de ese número hay que presentar una justificación del origen del dinero que se está invirtiendo, pero no mucho más”, agrega. En el caso de Cambio 18, la compañía de servicios financieros, toma como medio de pago el peso uruguayo, si bien ahora más casas aceptan moneda argentina.

OroyFinanzas
 
Si al final no hay QE3, no sería muy disparatado volver al nivel de 1700?????, con lo que volveríamos a la linea de tendencia alcista primaria.
Soy solo un aficionado que a veces trastea con los gráficos, y en esta ocasión me he entretenido con el Oro.
Con la plata se da exactamente la misma situación.
Esa linea es muy a tener en cuenta, y estoy seguro de que tarde o temprano volverá a tocarla.
Sería muy descabellado ???


Aquí el gráfico horario de hace un momento, la linea amarilla inferior :

graficohorario.png



Si os dais cuenta es la linea de tendencia que viene desde muuuuy atrás, en el gráfico diario, misma linea amarilla.

graficodiario.png


Lástima que los gráficos han quedado muy pequeños, y el tonalidad amarillo no es precisamente el más adecuado. :D:D:D

Salu2.
 
Última edición:
Que bien explicado en una sola frase:

"Estados Unidos tiene una gran ventaja cuando se trata de implementar política monetaria expansiva: le cobra impuesto inflacionario a todo el mundo, cosa que en general es imposible para cualquier otro banco central que en el mejor de los casos sólo puede licuar inflacionariamente a sus propios ciudadanos"

German Fermo
 
Hola yo me acabó de unir al club de los metaleros . He comprado oro y plata por el 45% de mis ahorros.
Me ha ayudado mucho el foro.
Ante el Qe3 y tal y como están las cosas a ambos lados del atlántico, creo que es lo mejor que se puede hacer. A la larga es apostar a caballo ganador.
Un saludo.
 
Hola yo me acabó de unir al club de los metaleros . He comprado oro y plata por el 45% de mis ahorros.
Me ha ayudado mucho el foro.
Ante el Qe3 y tal y como están las cosas a ambos lados del atlántico, creo que es lo mejor que se puede hacer. A la larga es apostar a caballo ganador.
Un saludo.

yo no compro por el qe3 en sí... el qe3 es sólo un intento de cura del enfermo... la enfermedad es otra.


Si no hay qe3 bajará, y puede que mucho, pero volverá a subir, porque el enfermo seguirá igual de enfermo
 
Con respecto al Qe3, si no lo hacen ahora, muy probablemente lo harán después de las elecciones, con lo cual tranquilidad. Según los analistas puede llegar a 2000 $ / onza.
Gracias por el apoyo y las felicitaciones.
Un saludo.
 
Por cierto, al oro que le interesaría más, que ganara Obama o Romney ?. Ya sabemos lo que ambos proponen
 
Creo que los republicanos proponían una vuelta del dólar al patrón oro.

El sector más "tea-party" lo tenia en la agenda para estudiarlo y debatirlo. Yo creo que se plantearia seriamente si la cosa acaba realmente mal, no por ahora.

Respecto a quien de los dos favoreceria más al oro, aparte de ésto, creo que con los dos nos iria cojonudamente.

Obama (+ Berny) ya sabemos como está afrontando los problemas. En su segundo mandato seguramente veriamos QE4, QE5.... parece que quieran acabar con la colosal deuda USA a base de hiperinflación para que así se vaya diluyendo y consumiendo. Para el oro cojonudo.

Romney propone todo lo contrario, es decir, dejar de imprimir billetes y recorte radical del gasto para así purgar la economía. En ese caso y de golpe los activos financieros perderían valor, que son una trillonada. Se vendría abajo todo el sistema financiero con bastante probabilidad. Es la opción del 29, la Gran Depresión, pero a escala mundial, y es que el dólar sigue siendo la divisa global. Para el oro cojonudo
 
Última edición:
Volver