¡Ahora con 8 GB de RAM!! Rescatando ordenador de 15 años. Fin del proyecto.

Refloto porque le he hecho un cambio de procesador.
Me enteré de cuál era la placa progenitora, HP 0A54H, y buceando en interneque encontré los procesadores que son compatibles.

El bicho llevaba un Pentium D 925 y el procesador más avanzado en compatibilidad es el Core dúo 2 E6700.
Me pongo a buscarlo en el guarrapop y no lo encuentro, pero cerca había un tipo que vendía un Core dúo 2 6600 por 5 euretes.
Ni me lo pienso.
Esta mañana he ido a buscarlo y se lo acabo de poner en 10 minutos contados.

Una maravilla, la rapidez ha aumentado una barbaridad, estoy foreando desde él. Si antes le costaba 45 segundos arrancar ahora son 20.
Y el navegador abre como un rayo.
Por cierto, en las especificaciones del Pentium D 925 pone 95W de potencia, lleva un radiador tocho, mientras que en las del Core 2 Dúo E6600 pone 65W así que consumo y temperatura disminuirán al mínimo.

De momento he invertido 25 SSD +adaptador+cable, 6 RAM, 5 procesador. 36 euros.

Ahora me queda una duda. En la misma web que encontré la compatibilidad pone que la placa admite 8 GB de RAM en cuatro ranuras. Yo ahora tengo cuatro. Pero son DDR2, que hay poca oferta usada de 2 gb. El caso es que comprar 4 DDR2 de 2 GB no es caro, unos 12 euros en aliexpress, pero claro, no me atrevo a comprarla si luego no me vale puesto que en la web de HP pone que lo máximo del ordenador son 4 GB. A ver si encuentro una DDR2 usada barata de 2 y la pongo y si me reconoce 5GB entonces es que me reconoce 8.

Dejaré una búsqueda en cochinopop para el E6700 y si me sale igual de precio lo compro.

También he encontrado una gráfica de 1GB a menos de 10 euros, creo que voy a ir a por ella, me da pereza pues aunque es perfil bajo, la chapa que trae es la grande y debería comprar dos chapas en Aliexpress (una para DVI y HDMI y otra para VGA).

Creo que la compraré porque aunque no la ponga en éste la puedo poner en otro.Para descargar un poco el procesador en temas de youtube, netflix, etc...

Gracias por vuestros consejos y colaboraciones, gracias a ellos me he arremangado y atrevido a hacer cosas a las que nunca les había dedicado tiempo.
Muy bien comprado ese E6600, yo no me molestaría con el otro y lo dejaría tal cual.

 
En esos casos --el fabricante declara X máximo de RAM, pero hay evidencias de que la gente ha funcionado con éxito con X+Y RAM-- suele ser necesario flashear la BIOS con la última versión, que es la que "desbloquea" que se pueda usar ese nuevo máximo de RAM.

Me ocurrió con mi otro portátil, un Dell Latitude D630: el fabricante oficialmente declaraba un máximo de 4 GB, pero flasheando la última BIOS he conseguido ponerle con éxito 8 GB DE RAM.
Ver archivo adjunto 1243981

Esos 8 GB de RAM junto con un disco SSD de 400 GB, hacen que este portátil de 15 años años con su procesador Core2 Duo VUELE.

El Santo Lonchafinismo os hará libres. Manted la Fe, y la Gracia será con Vosotros.
Ubuntu 14 roto2 eso es viejísimo
 
Si el sistema es de arquitectura 32 bits, que la mayoría de windows de la época lo son, si metes 4gb de RAM te reconocerá 3 con suerte porque no están preparados para soportar más de 4gb de memoria y ahí incluye la gráfica, aunque viendo lo que pones yo diría que tienes una integrada que tira de memoria compartida.

Para forear te vale cualquier cosa pero yo no habría invertido ni un euro en un pc así, la ddr2 costará bastante cara ahora mismo presumo ya hace años intenté yo comprar algo así cuando ddr3 era el estandar y costaban más caras que la ddr3, ddr2 además el tope creo recordar eran 800mhz que palidece con la velocidad actual, no es solo la capacidad.
Eso de los 3gb era por una cagada del XP.
El win10 y Linux lo pillan entero, descontando la RAM reservada a la gráfica, que puede mejorar instalandole una dedicada barata
 
Eso de los 3gb era por una cagada del XP.
El win10 y Linux lo pillan entero, descontando la RAM reservada a la gráfica, que puede mejorar instalandole una dedicada barata

El XP de 64 bits no tenía esa limitación, todos los sistemas de 32 xp y anteriores si, pero desde entonces creo ya no sacan con esta arquitectura.
 
Eso de los 3gb era por una cagada del XP.
El win10 y Linux lo pillan entero, descontando la RAM reservada a la gráfica, que puede mejorar instalandole una dedicada barata
Desconozco si es cierto, pero esto es lo que cuentan aquí:


los 4GB de RAM y los 32 bits de windows.
La historia siempre se repite. Si en su momento hubo limitaciones que obligaron a migrar de sistemas operativos de 16 bits (y sus 640KB de límite) a 32 bits ahora vuelve a pasar.

En realidad la historia de la informática es una constante de limitaciones en el redireccionamiento y mapeo máximo disponible como ya paso con el estándar IDE/ATA de 28 bits que limitaba a reconocer máximo 137GB. Incluso el estándar utilizado actualmente (si no me equivoco), que redirecciona 48 bits, tiene un límite aunque bastante más lejano: 144 petabytes.

Los sistemas operativos de 32 bits sólo mapean 4GB de memoria RAM pero dado que esos 4GB deben ser “compartidos” con otros dispositivos mapeados como puede ser la tarjeta gráfica en la práctica se dispone de 3.1GB o incluso menos si hay que mapear muchos dispositivos. Existen otras limitaciones, por ejemplo las aplicaciones en espacio de usuario sólo pueden utilizar 2GB.


Mientras tanto en GNU/Linux pese a la limitación de los SS.OO de 32 bits se puede mapear hasta 64GB (opción desactivada por defecto) añadiendo un pequeño “overhead” aunque la ganancia de RAM sale más a cuenta que el overhead producido. En Kernel Trap hay una extensa explicación en inglés de cómo gestiona el kernel Linux (2.6) la memoria.

Volviendo al hilo, debido a todo esto Internet está plagado de foros con temas cómo “Windows XP no me detecta los 4GB de RAM” y similares. Así que en resumidas cuentas tocar usar sistemas operativos de 64 bits, usar extensiones PAE1 o no decir cuánta memoria disponible hay.

Esto último es lo que ha decidido Microsoft: si miramos la lista de cambios que ofrece gHacks para el Service Pack 1 de Windows Vista vemos que ahora en lugar de reportar la memoria disponible para el sistema operativo, ofrece la instalada en la máquina.


Por un lado es un detalle insignificante pero por otro parece un movimiento hecho adrede ahora que los fabricantes empiezan a usar 4GB como cantidad básica en portátiles frente al giga actual.

La única ventaja a este “cambio de métrica” (o algunos dirían “engaño”, que cada cual se quede con el que más guste) es que en la tienda no hace mucho un cliente quiso poner 4GB con Windows XP y pese a que se le advirtió hizo oídos sordos, cómo aprenda a usar el ratón me lo veo venir pensando que lo hemos engañado.

Aunque ahora que lo pienso no sería la primera vez que veo esto en una tienda y al técnico cerrándole la boca por el sistema de ir sacando (y contando) uno a uno los módulos de RAM para que vea que, efectivamente, son 4GB.

1: Un apunte sobre el PAE es que no es muy recomendable su uso ya que puede ocasionar desde incompatibilidad con drivers hasta que el sistema operativo deje de arrancar.

-- CONCLUSION:
Usad linux, es mucho mejor!!!

 
Yo no soy un yogurín, ¿sabe Vd.?
Bueno, a los que no hemos nacido ayer precisamente tampoco nadie nos impide instalar las versiones más recientes y actuales de los SO. Yo no tendría un Ubuntu 14 obsoleto y sin soporte, y en el que ya no van a funcionar muchos programas actuales, que eso es de hace ya casi 9 años y las cosas han cambiado bastante desde entonces.
 
El XP de 64 bits no tenía esa limitación, todos los sistemas de 32 xp y anteriores si, pero desde entonces creo ya no sacan con esta arquitectura.

Windows 7 de 32 bits sí que hubo. Y no te lo puedo confirmar, pero hasta creo que el W10 32 bits también existe. ;)
 
Última edición:
En esos casos --el fabricante declara X máximo de RAM, pero hay evidencias de que la gente ha funcionado con éxito con X+Y RAM-- suele ser necesario flashear la BIOS con la última versión, que es la que "desbloquea" que se pueda usar ese nuevo máximo de RAM.

Me ocurrió con mi otro portátil, un Dell Latitude D630: el fabricante oficialmente declaraba un máximo de 4 GB, pero flasheando la última BIOS he conseguido ponerle con éxito 8 GB DE RAM.
Ver archivo adjunto 1243981

Esos 8 GB de RAM junto con un disco SSD de 400 GB, hacen que este portátil de 15 años años con su procesador Core2 Duo VUELE.

El Santo Lonchafinismo os hará libres. Manted la Fe, y la Gracia será con Vosotros.

Y por curiosidad, ¿cómo lleva el tema de actualizaciones de seguridad, parches y demás en una edición que ya no tiene soporte? ¿Hay de donde bajárselo o simplemente pasa de ello?
 
Windows 7 de 32 bits sí que hubo. Y no te lo puedo confirmar, pero hasta creo que el W10 32 bits también existe. ;)

Bueno quizás siga existiendo lo que no sé muy bien es el sentido que tiene sacar una versión "capada" si va a ser destinado a un cajero automático o alguna cosa de esa pues no necesitas un pc muy potente, lo que si es cierto es que antes los ordenadores por defecto tenían windows 32 bit pre instalado salvo algún ordendaor gaming o de gama alta que integraba ya de serie más de 4gb y ahora en cambio lo normal es 64bits, vamos es que un ordenador de menos de 4gb en 2022 lo veo difícil de encontrar pero no digo que no exista.
 
Vamos a ver a los que os poneis pesados con los Windows de 32 bits, había una cagada de Microsoft que no llegaban a redireccionar más de 3GB , pero era en algunos XP y creo que Win 2003 Server (y no se si 2000) , después se corrigió , creo que por ejemplo ya el Vista no tenía esa cagada.

La solución era agregarle un parametro o una variable de entorno , reiniciar y ya podías usar los 4GB.

Y lo se de primera mano porque me pasó , cosas de viejuno.

Escrito desde mi Pacomovil en la barra del bar
 
Y por curiosidad, ¿cómo lleva el tema de actualizaciones de seguridad, parches y demás en una edición que ya no tiene soporte? ¿Hay de donde bajárselo o simplemente pasa de ello?
La seguridad informática no es un estado, es un proceso. Le puedo asegurar que mis prácticas de seguridad informática rozan lo paranoico. Ese Ubuntu 14.04, y el modo en yo lo uso, es más seguro que el PC del 99,9% de los foreros de Burbuja.

Dicho en otras palabras: ningún puerto abierto en LAN ni en WAN, y surfeo con NoScript en el navegador web que ejecuto con un usuario distinto al de inicio de sesión en cuyo perfil residen mis documentos. Si me hackeas, te invito a una cerveza.
 
Volver