¡Ahora con 8 GB de RAM!! Rescatando ordenador de 15 años. Fin del proyecto.

Acabo de ver vuestro hilo.

Yo todavía tengo servidores de hace 13 años funcionando.
Parece que no, pero equipos con un par de Xeones Hexacore con HT, (12*2, 24 hilos) con 96GB de ram "aunque sea ddr3" siguen siendo útiles a dia de hoy :D
 
Refloto porque por algo raro, no sé que ha sido, he podido aumentar la RAM de 4GB a 8 GB.bailongo:

Cuando compré la tarjeta gráfica, iba incluida en el precio una RAM DDR2 de 2GB y 800 Mhz.

Entonces pensé en que colocándola junto a 3 bancos de 1GB (la placa progenitora dispone de 4 ranuras) llegaría a 5 GB y si el sistema me reconocía los 5 GB, entonces la capacidad máxima sería 8GB.
En caso contrario la capacidad sería de 4 GB.

Lo raro es que hice las pruebas y el ordenador no arrancaba con 5 GB.

Así que pensé que sólo era de 4GB y dejé de darle vueltas al tema.

Pero resulta que tiempo después quise vender la memoria esa de 2 GB y quería sacar una foto del CPU-X de la memoria para el anuncio. Total que la pongo y se me olvida quitar un banco de 1 GB y me arranca el ordenador con los 5GB como un campeón. ¡No entiendo lo que pasó la otra vez!! o_O

Así que compré en Aliexpress por 12 pavos los 8 GB. El ordenador ha arrancado perfectamente con 8 GB.
He pasado de 4 GB a 667 a 8 GB a 800.

Ahora intentaré vender los bancos de 1 GB y el de 2GB que me salió gratis a ver si recupero algo. El procesador es invendible, nadie lo quiere a 3 euros.

Hagamos un resumen del antes y después del ordenador:

Antes: Procesador Pentium D 925, 80 GB de disco duro, 2 GB de RAM a 667 MHz.

Ahora: Procesador Core 2 Duo E6600, SSD de 240, Disco duro de 80 GB, 8 GB RAM a 800 Mhz, Gráfica de 1GB con HDMI, VDI, VGA y posibilidad de dos pantallas.

El precio ha sido:
25 euros SSD, cable y adaptador.
12 euros la RAM.
10 Euros la tarjeta gráfica.
5 euros del procesador.
2,5 Euros chapitas para la gráfica
2 euros adaptador DVI a VGA.

Total: 56,5 euros.

Y ya me planto en este proyecto. No ha estado mal, he cacharreado, he aprendido y he alargado la vida de la bestia unos años más.
 
Última edición:
Excelente trabajo y muy bien invertido ese dinero del que más de la mitad es reutilizable el día de mañana para otros equipos. Lo más difícil en estos casos es conseguir que el usuario se sacuda el miedo a tocar el software y hardware pensando que lo va a romper del todo, y eso tu lo has superado con nota, haciendo que algo que ya estaba totalmente obsoleto e inservible con windows pase a ser perfectamente válido para un uso sencillo y doméstico con las nuevas especificaciones.

Cuando te aburras y te sobre tiempo le haces una partición al SSD y le metes Loc-Os que es super rápido y te va a ir de cine y así comparas con el Mint que tienes ahora.
 
Volver