¡Ahora con 8 GB de RAM!! Rescatando ordenador de 15 años. Fin del proyecto.

La carcasa le he visto un símbolo en el plástico de los de fabricación que pone 05 o sea 2005 y en la BIOS he leido 2007.
El reloj de la Bios estaba en el 2000, pero bueno, eso es simplemente que habrán programado para que empiece en el 2000.

Por cierto, al buscar el nombre en internet aún hay gente que los vende, me han salido anuncios del Ebay, y por ¡70 pavos!!.

Desde luego para forear va como un cohete, no te enteras de lo viejo que es.
La gente que sabe arreglar cosas será los futuros sobrevivientes.
En las películas apolicalipticas son los únicos q se salvan.
 
Bueno, actualizo el hilo porque le he puesto una tarjeta gráfica y otro monitor.

Después de algunos problemillas con el audio, ya lo tengo a pleno rendimiento con las dos pantallas.

Una maravilla:

IMG_20221207_204657.jpg
 
Última edición:
Windows 7 de 32 bits sí que hubo. Y no te lo puedo confirmar, pero hasta creo que el W10 32 bits también existe. ;)

Si claro que existe aunque creo que ya sólo salen versiones actualizadas del W10 LTSC. El que ya sólo tiene versión de 64 es el 11.
 
Refloto porque le he hecho un cambio de procesador.
Me enteré de cuál era la placa progenitora, HP 0A54H, y buceando en interneque encontré los procesadores que son compatibles.

El bicho llevaba un Pentium D 925 y el procesador más avanzado en compatibilidad es el Core dúo 2 E6700.
Me pongo a buscarlo en el guarrapop y no lo encuentro, pero cerca había un tipo que vendía un Core dúo 2 E6600 por 5 euretes.
Ni me lo pienso.
Esta mañana he ido a buscarlo y se lo acabo de poner en 10 minutos contados.

Una maravilla, la rapidez ha aumentado una barbaridad, estoy foreando desde él. Si antes le costaba 45 segundos arrancar ahora son 20.
Y el navegador abre como un rayo.
Por cierto, en las especificaciones del Pentium D 925 pone 95W de potencia, lleva un radiador tocho, mientras que en las del Core 2 Dúo E6600 pone 65W así que consumo y temperatura disminuirán al mínimo.

De momento he invertido 25 SSD +adaptador+cable, 6 RAM, 5 procesador. 36 euros.

Ahora me queda una duda. En la misma web que encontré la compatibilidad pone que la placa admite 8 GB de RAM en cuatro ranuras. Yo ahora tengo cuatro. Pero son DDR2, que hay poca oferta usada de 2 gb. El caso es que comprar 4 DDR2 de 2 GB no es caro, unos 12 euros en aliexpress, pero claro, no me atrevo a comprarla si luego no me vale puesto que en la web de HP pone que lo máximo del ordenador son 4 GB. A ver si encuentro una DDR2 usada barata de 2 y la pongo y si me reconoce 5GB entonces es que me reconoce 8.

Dejaré una búsqueda en cochinopop para el E6700 y si me sale igual de precio lo compro.

También he encontrado una gráfica de 1GB a menos de 10 euros, creo que voy a ir a por ella, me da pereza pues aunque es perfil bajo, la chapa que trae es la grande y debería comprar dos chapas en Aliexpress (una para DVI y HDMI y otra para VGA).

Creo que la compraré porque aunque no la ponga en éste la puedo poner en otro.Para descargar un poco el procesador en temas de youtube, netflix, etc...

Gracias por vuestros consejos y colaboraciones, gracias a ellos me he arremangado y atrevido a hacer cosas a las que nunca les había dedicado tiempo.

Yo tengo un Windows 11 en un Core 2 Quad 6600 con 6GB de RAM y...disco mecánico tradicional nover: lo instalé para probar el instalador con desbloqueo de requisitos obligatorios de 11 que no cumple ninguno (ni CPU ni TPM) pensando que sería un truño pero pasándole el debloater de Chris Titus y afinando cuatro chorradas una vez arrancado que efectivamente tarda casi dos minutos va bien y se usa el office y el navegador con soltura. Lo tengo en un puesto que está encendido toda la mañana para usar esas dos cosas y hasta que reviente la placa ahi queda.
 
Yo tengo un Windows 11 en un Core 2 Quad 6600 con 6GB de RAM y...disco mecánico tradicional nover: lo instalé para probar el instalador con desbloqueo de requisitos obligatorios de 11 que no cumple ninguno (ni CPU ni TPM) pensando que sería un truño pero pasándole el debloater de Chris Titus y afinando cuatro chorradas una vez arrancado que efectivamente tarda casi dos minutos va bien y se usa el office y el navegador con soltura. Lo tengo en un puesto que está encendido toda la mañana para usar esas dos cosas y hasta que reviente la placa ahi queda.
Precisamente ayer fui a la tienda a comprar el adaptador dvi VGA y el chaval me dijo que daba igual la edad del ordenador, que era el uso, mientras el uso fuera el adecuado el bicho no hacia falta cambiarlo.

El mío es para libre Office, Gmail, Drive y navegar, nada más.
Pero en este caso he pasado del Windows.
 
los 4GB de RAM y los 32 bits de windows.
... ...

Los sistemas operativos de 32 bits sólo mapean 4GB de memoria RAM pero dado que esos 4GB deben ser “compartidos” con otros dispositivos mapeados como puede ser la tarjeta gráfica en la práctica se dispone de 3.1GB o incluso menos si hay que mapear muchos dispositivos ...


^ Por el interés académico, en realidad esa límitación de memoria en los Windows 32-bit era totalmente arbitraria (por cuestiones de marketing).

V.g. retocándolo bajo el capó Windows 7 32-bit reconoce y utiliza 16GB de RAM:

32.gif
 
^ Por el interés académico, en realidad esa límitación de memoria en los Windows 32-bit era totalmente arbitraria (por cuestiones de marketing).

V.g. retocándolo bajo el capó Windows 7 32-bit reconoce y utiliza 16GB de RAM:

Ver archivo adjunto 1285061
Pues en mi placa progenitora es de 64 bits, y la limitación es de 4 GB.
Me hice con un módulo de RAM de 2 GB y lo puse completando 5 GB y el sistema no arrancó. Luego quité un GB de los viejos y arrancó.

El chipset parece que es lo que pone límite a la RAM. El mío en teoría es de 8 GB pero debe tener una BIOS y un controlador de Chipset antiguos, de hecho tengo más modernos descargados pero no tengo npi de cómo actualizarlis y no me quiero cargar el ordenador.
 
Bueno, haciendo caso a las mentes pensantes y colaborantes del foro, ¡muchas gracias a los que me aconsejasteis! nosomosdignos: al final decidí actualizar mis PC con discos SSD.

Pedí dos discos SSD baratos y como eran 20 pavos pues le pedí otro al PC éste de 15 años.
20 más 6 de la RAM más 1,5 del adaptador, 27,5 euros, tampoco es que me busque la ruina.
Ver archivo adjunto 1233952

El caso es que le he puesto el disco y he instalado el Mint Xfce.

Arranca más rápido que antes, menos de 45 segundos, y va todo superfluido. El navegador abre en un suspiro.

He comprado un HDD usado (3000 horas, le quedan 17.000 de uso) de un Tera para otro ordenador que lleva 250 Gigas y que aprovecharé para éste.

Al final se queda con 4 GB de RAM, le pasé un comando de Linux que me dijo que era el máximo, una pena pues en AliExpress la ddr2 está barata, 240 GB SSD y 250 GB HDD.

Por lo menos cinco años o más se podrá usar para cosas básicas. Los vídeos de más de 720 no se ven bien, pero de 720 o menos de maravilla.

Por 27,5 euretes, bueno le puedo asignar 5 euros más del disco de 250 ya que gasté 15 para el de sustitución (le asignaré 10 al otro ordenador).
Igual lo regalo a un familiar que lo pongo en wallapop. Ya veremos.

Puse una foto real en la intervención que abre el hilo, aquí la tenéis también:
img_20221009_125300-jpg.1222283
bien hecho mis dieses le doy! que le amen a las empresas de hard y de software con su fruta obsolescencia programada

lo de los videos no se si decir que algunas graficas lo aceleran x hardware pero tampoco se como va o si eso va con el streaming
 
conservalo quien sabe seguira teniendo valor como dices para ese uso

pc desconectados de la cosa interenet = salud mental
 
Mi ordenador de diario es un portátil de 2009 con un core2 P8600. Un pepino de la época con 4 gigazos de ram
Sustituye a otro portátil que cascó con un T6500 creo que era
Y en el trabajo tengo un i5-2500 del 2011 con 8 gigas... que va sobrao con linux porque aparte de unas mvs puntuales (las pilinguis rsat ni el visio van con wine te pongas como te pongas...) lo uso para ofimática y administrar servidores y switches y esas cosas.
 
Volver