¡Ahora con 8 GB de RAM!! Rescatando ordenador de 15 años. Fin del proyecto.

un par de esos me encontre en la calle tiraos hace unos meses, ya les habian quitado algun componente, pero aun asi rescate 2 discos duros, algun modulo de ram y las fuentes de alimentacion, ni me pare a intentar ponerlos en servicio, habia llovido y estaban mojados.

Lo que rescate funciona, los discos duros funcionan y eran de solo 160GB, para guardar pelis viejas valen, una vez llenos se van a un cajon
 
En Ofertas PC (mi tienda de informática de cabecera) aún venden uno casi igual pero Lenovo con Ubuntu por ¡49 pavels!! (con sólo 2 GB y supongo que más nuevo):


Screenshot_2022-10-10-17-41-07-777_com.android.chrome.jpg
 
A ver, al cacharro este le puedes meter hasta 8gb de ram (2 dimm DDR2 de 4gb) según lo que ponen aquí:


Si eso te pillas la cpu mas potente a precio fruta para el zocalo que lleva la placa, según parece es esta:


Luego le metes un SSD y te va a ir amado, le puedes meter hasta el windows 10 y te irá cojonudo.

Puedes hasta jugar, te pillas alguna grafica en warrapop "low profile" baratilla, tipo gtx 1050 ti low profile (si no no te va a caber ahí, creo).
 
Es de 64.
La ddr2 en Guarrapop claro que sí wapi me ha costado 6 euros dos de 1GB.
Y son de 667 MHz, ahora doble canal.

Cuando miré yo creo que no existía wallapop solo primera mano , de todos modos mirando ahora creo están bastante más baratas incluso de primera mano, supongo que ya están totalmente en desuso para cosas residuales , en aquel momento quizá había poco stock pero se seguían utilizando, juraría unos 30€ cada módulo cuando por ese precio ahora pillas 8gb mucho más rápidos.

Cuidado de todos modos con RAM de 2ª mano es fácil que tengan muchos transistores fundidos por eso quizá no te lo detectaba al principio el windows es muy quisquilloso, linux tira con cualqueir cosa.
 
Es decir que eras pobre hace 15 años y lo sigues siendo ahora.

Ya es ganas de conservar sarama con todo lo que ha evolucionado la tecnología y lo barata que está.

Hace un mes me hice un nuevo ordenador en APP por poco más de 1.500 euros ....

Una pasada ! No lo tiene ni la NASA
Pero si tú, para lo que usas el ordenador, con uno de 1995 te sobra.
Ya son ganas de derrochar!
 
Si el sistema es de arquitectura 32 bits, que la mayoría de windows de la época lo son, si metes 4gb de RAM te reconocerá 3 con suerte porque no están preparados para soportar más de 4gb de memoria y ahí incluye la gráfica, aunque viendo lo que pones yo diría que tienes una integrada que tira de memoria compartida.

Para forear te vale cualquier cosa pero yo no habría invertido ni un euro en un pc así, la ddr2 costará bastante cara ahora mismo presumo ya hace años intenté yo comprar algo así cuando ddr3 era el estandar y costaban más caras que la ddr3, ddr2 además el tope creo recordar eran 800mhz que palidece con la velocidad actual, no es solo la capacidad.

Si, la DDR2 va mas jodida de encontrar que la DDR3, pero si logra encontrar algunos dimms mas para subirlo a 8gb, le puede salir a cuenta upgradearlo. Yo no me gastaría mas de 50€.
 
Última edición:
Si, la DDR2 va mas jodida de encontrar que la DDR3, pero si logra encontrar algunos dimms mas para subirlo a 8gb, le puede salir a cuenta upgradearlo. Yo no me gastaría mas de 50€.

Por 6€ que le ha costado lo veo bien porque el SSD es reutilizable pero la informática va a un ritmo más vertiginoso que nunca, supongo que ahora mismo con 300€ te armas un ordenador que se consideraría tope de gama hace unos 10 años, con un procesador de prestaciones tipo i5, 8 gb de ram y una 1050 o algo así que por lo visto ahora están a 50 pavos o así de segunda mano , ojo que con esto ya no puedes decir "solo para forear" por este motivo no sé hasta que punto sale rentable coger equipos del pleistoceno , si es que el ordenador de mi oficina que es una castaña comparo sus specs y son superiores al primer ordenador "gaming" que me monté.
 
Por 6€ que le ha costado lo veo bien porque el SSD es reutilizable pero la informática va a un ritmo más vertiginoso que nunca, supongo que ahora mismo con 300€ te armas un ordenador que se consideraría tope de gama hace unos 10 años, con un procesador de prestaciones tipo i5, 8 gb de ram y una 1050 o algo así que por lo visto ahora están a 50 pavos o así de segunda mano , ojo que con esto ya no puedes decir "solo para forear" por este motivo no sé hasta que punto sale rentable coger equipos del pleistoceno , si es que el ordenador de mi oficina que es una castaña comparo sus specs y son superiores al primer ordenador "gaming" que me monté.

Si claro, todo contando con que le ha salido gratis, bueno, 6 pavos.

Yo me monté el que tengo de sobremesa con ram y un xeon procedentes de un servidor que iban a tirar, solo tuve que pillarme una placa china x79 "juanan" de aliexpress que me costó prepandemias sobre los 50€, ahora no se por donde andarán, supongo que mas barato.

Bueno, y la fuente, disco duro, caja, ventiladores... y la gráfica claro. Total unos 250€ mas o menos, y tengo cores a 3 y pico ghz (8 y 16 hilos) y ram para aburrir (32 gb en 4 dimms de 8). Pero claro, el xeon y la ram me salió gratis.

Le he metido windows 11 con el rufus para quitarle la cosa de la comprobación del TPM y me arranca literalmente en segundos.
 
Hace años lo aparqué, le quité el disco duro y se lo puse a su sustituto (de segunda mano, siempre los compro usados) para salvar archivos antiguos que me interesaban.

El que tengo ahora (con los dos discos), con tanta actualización del W10 va a pedales ya.

Así que en el disco duro antiguo salvo los archivos que me interesaban (¡por fin!) y pongo Linux para probar (borrando el W XP que llevaba).

El caso es que en el foro todo Dios me ha dicho que ponga un SSD para mejorar la velocidad. Así que investigo el tema, me convence mucho y los compro

Mientras me llegan, como el disco viejo en el que tengo Linux está para tirar, pues tiene más de 21.900 horas de encendido, y hay que quitarlo para poner el SSD, pensé ¡Tate, si tengo el ordenador viejo en el trastero, puedo probar a ver cómo corre el Linux en ese!!

Abro el ordenador, veo que tiene dos gigas de RAM y en wallapop compro dos más (ddr2).

Lo limpio, pongo las memorias, el disco duro, pantalla, red, ratón y teclado, le doy al botón y nada, pantalla negra.

Cambio los conectores Sata y nada.

Quito el lector de CD y pongo en su lugar el HDD, nada.

Pongo el lápiz con el Linux en vivo y nada.

Cambio la pila de la placa base y nada.dudoso:

Entonces pienso "voy a quitarle las memorias adicionales" y ... ¡voilà, el ordenador cobra vida!!bailongo:

Antes de arrancar en Linux se pone a contar memoria mega a mega y luego que cambie la pila porque la fecha está anticuada ¡llegas tarde Burlan Caster! pero sí, luego entré en la BIOS y cambié la fecha.

Le puse en su sitio el CD, el disco duro, y Linux corre perfecto.

Luego le puse las dos memorias adicionales y también perfecto.

Lo más probable es que le ponga un SSD y luego se lo regale a algún familiar, ya veremos.

El bicho es éste:
Ver archivo adjunto 1222283


HP Compaq dc7700 Small Form Factor PC E6300 SFF Intel® Core™2 Duo 2 GB DDR2-SDRAM 80 GB Windows XP Professional

Bueno, ahora es de 4 GB de RAM ;)
Y foreo desde él a toda leche.


Por que el problema eran las memorias y al ponerselas de nuevo si las reconocio?

Estaban mal conectadas?

Es eso causa de no arrancado?
 
Por que el problema eran las memorias y al ponerselas de nuevo si las reconocio?

Estaban mal conectadas?

Es eso causa de no arrancado?

a veces pasa que los contactos se ensucian y hacen mal contacto, quitarlas, limpiarlas y ponerlas me ha salvado a mi 2 equipos en las ultimas 2 decadas
 
Por que el problema eran las memorias y al ponerselas de nuevo si las reconocio?

Estaban mal conectadas?

Es eso causa de no arrancado?
Desconozco los entresijos de la placa progenitora y la BIOS, pero fue cambiar la pila y desconectar las memorias adicionales y arrancar.

Con la pila nueva y las memorias puestas no arrancó.

Por eso creo que hay causalidad.

Entonces la BIOS hizo recuento de la RAM mega a mega hasta las 2048, antes de entrar en el disco duro y arrancar Linux.

Estaban tan bien conectadas como cuando las volví a conectar un rato después y me las reconoció al instante, F1 para guardar los cambios y a correr.
 
Última edición:
Bueno, haciendo caso a las mentes pensantes y colaborantes del foro, ¡muchas gracias a los que me aconsejasteis! nosomosdignos: al final decidí actualizar mis PC con discos SSD.

Pedí dos discos SSD baratos y como eran 20 pavos pues le pedí otro al PC éste de 15 años.
20 más 6 de la RAM más 1,5 del adaptador, 27,5 euros, tampoco es que me busque la ruina.
IMG_20221020_095505.jpg

El caso es que le he puesto el disco y he instalado el Mint Xfce.

Arranca más rápido que antes, menos de 45 segundos, y va todo superfluido. El navegador abre en un suspiro.

He comprado un HDD usado (3000 horas, le quedan 17.000 de uso) de un Tera para otro ordenador que lleva 250 Gigas y que aprovecharé para éste.

Al final se queda con 4 GB de RAM, le pasé un comando de Linux que me dijo que era el máximo, una pena pues en AliExpress la ddr2 está barata, 240 GB SSD y 250 GB HDD.

Por lo menos cinco años o más se podrá usar para cosas básicas. Los vídeos de más de 720 no se ven bien, pero de 720 o menos de maravilla.

Por 27,5 euretes, bueno le puedo asignar 5 euros más del disco de 250 ya que gasté 15 para el de sustitución (le asignaré 10 al otro ordenador).
Igual lo regalo a un familiar que lo pongo en wallapop. Ya veremos.

Puse una foto real en la intervención que abre el hilo, aquí la tenéis también:
img_20221009_125300-jpg.1222283
 
Última edición:
Con la resolución de los vídeos poco se puede hacer, ya que eso depende de la gráfica que lleve el procesador y será muy floja. Si acaso probar el programa SMTube que a mi me va mejor en un mini portátil muy flojo que tengo por ahí que abrir youtube en el navegador -con ordenadores mejores no hace nada- y ver si te da mejor resultado sobre todo en rapidez para cargar el vídeo, pero es cuestión de probar.

Por el resto, pues buen trabajo, si señor. Empezaste preguntando si podías comprar un disco a alguien que te instalara linux para probar y en tiempo record eso ya lo haces tú sin depender de nadie, y en este equipo ahora llevas un SO actual y con 3 o 4 años de soporte y actualizaciones por delante en lugar de un coladero de bichito obsoleto y abandonado como el XP.....

Más no se puede pedir. Enhorabuena! =D>
 
Yo tuve un C2D hasta hace poco para ofimática. Creo que es un error gastarse 25-30 pavos en mantener eso vivo, cuando por 100 tienes equipos SFF con un i5 8gb RAM, licencia Win10 y por poco más con SSD (10 años más modernos).
Poder ver un video de yuotube 1080p sin atorarse es un mínimo de rendimiento exigible que ya no cumple ese c2d.
 
Volver