Tiendas online con wordpress + woocommerce

Cuánto cuesta el plugin de woocommerce? En algunas partes leo que es gratis pero en su web veo que cuesta $129 por upgrades and support.

Alguien me lo aclara por favor?

y ya puestos: es mejor woocommerce o prestashop?
 
Woocommerce es gratis. Lo que es de pago son algunos plugins y extensiones para añadirle funcionalidades.

En cuanto a prestashop ni idea de si es mejor o peor
 
Depende.

Si vas a vender pocos productos, woocommerce es perfecto, fácil de configurar y muy modificable.

Si crees que tu ecommerce va a creer, pongamos más de 100 productos, varios tipos de configuraciones, envíos, etc... o si estás haciendo un ecommerce para alguien lo mejor es que tires de prestashop porque el woocommerce se te quedará algo corto.
 
Woocommerce es gratis. Lo que es de pago son algunos plugins y extensiones para añadirle funcionalidades.

En cuanto a prestashop ni idea de si es mejor o peor

Pero por que es si web pone que cuesta $129 por upgrades and support.?

Si compras la version gratis no puedes actualizar El pluguin?

---------- Post added 18-mar-2017 at 09:18 ----------

si estás haciendo un ecommerce para alguien lo mejor es que tires de prestashop porque el woocommerce se te quedará algo corto.

Prestashop ní con un Palo.
 
ya se comentó muchas veces, pero en general es mejor WP+Woo si necesitas muchos contenidos de texto y una tienda sencilla; y es mejor PS si te vas a volcar con la tienda y vas a usar la tonelada de antiestéticatures que trae, o si va a ser multiidioma (ya que el tema de idiomas siempre está mejor conseguido en un CMS que los tiene integrados como PS que en uno que los hace mediante plugin como WP)
 
Yo tengo una tienda (pequeña) con Woocommerce vendo aloe vera y estoy encantado
 
ya se comentó muchas veces, pero en general es mejor WP+Woo si necesitas muchos contenidos de texto y una tienda sencilla; y es mejor PS si te vas a volcar con la tienda y vas a usar la tonelada de antiestéticatures que trae, o si va a ser multiidioma (ya que el tema de idiomas siempre está mejor conseguido en un CMS que los tiene integrados como PS que en uno que los hace mediante plugin como WP)

Efectivamente el tema de multilenguaje en woocommerce es un quebradero con el WPML o el que sea.
Por suerte, están empezando a salir temas de WP que ya incorporan multilenguaje y sin necesidad de plugins.
 
Mi opinión es que si vas a hacer una tienda seria te olvides de woocommerce. Usa Opencart o Prestashop.
 
Efectivamente el tema de multilenguaje en woocommerce es un quebradero con el WPML o el que sea.
Por suerte, están empezando a salir temas de WP que ya incorporan multilenguaje y sin necesidad de plugins.

el problema lo suelen dar los plugins mayormente, las templates "premium" cuidan bastante el multilenguaje. Y los plugins de "word translation" de WPML y otros, que están pensados para "palabras sueltas" de esos plugins, no funcionan todo lo bien que se espera
 
Woocommerce como han comentado esta creciendo y es una opción para pequeñas tiendas. Dado que gran parte de los themes que tiene y sus plugins son gratuitos y eso hace que la inversión inicial sea menor. Aunque cada vez más veo tiendas Woocommerce con más potencial.
Prestashop sin duda es el rey del ecommerce, está centrado solamente en vender, pero tiene unos altos costes en comprar temas ( Rondan los 70-100€ cada uno ) y los modulos más interesantes también son de pago la gran mayoría, tienes de 15€ hasta 200€ por un módulo.
Cada tienda y cada negocio tiene que valorar lo que mejor le conviene.
 
Woocommerce como han comentado esta creciendo y es una opción para pequeñas tiendas. Dado que gran parte de los themes que tiene y sus plugins son gratuitos y eso hace que la inversión inicial sea menor. Aunque cada vez más veo tiendas Woocommerce con más potencial.
Prestashop sin duda es el rey del ecommerce, está centrado solamente en vender, pero tiene unos altos costes en comprar temas ( Rondan los 70-100€ cada uno ) y los modulos más interesantes también son de pago la gran mayoría, tienes de 15€ hasta 200€ por un módulo.
Cada tienda y cada negocio tiene que valorar lo que mejor le conviene.

Pues hombre, si alguien no puede pagar 100 euros por su web, lo mismo debería plantearse el asunto.
 
Yo estoy planteandome usar magento porque tengo muchos productos pero creo que tanto prestashop como woocommerce son buenas opciones
 
Buenas tardes,

Veréis, la mujer de mi padre quiere montar una web para vender cuadros de arte, lienzos para pintar, pinceles y demás parafernalia de una tienda de arte. En volumen diría que sera una tienda muy pequeña.

Lo típico de poder comprar con tarjeta y esas cosas.

En principio yo les he sugerido comprar un tema de pago y configurarlo para adaptarlo a lo que se quiere. Mire de PS y el tema estaba en 150. En woocomerce sobre 50 o 70.

¿Que me recomendáis?. La idea sería luego gestionar yo los envíos.

Gracias de antemano.
 
Buenas tardes,

Veréis, la mujer de mi padre quiere montar una web para vender cuadros de arte, lienzos para pintar, pinceles y demás parafernalia de una tienda de arte. En volumen diría que sera una tienda muy pequeña.

Lo típico de poder comprar con tarjeta y esas cosas.

En principio yo les he sugerido comprar un tema de pago y configurarlo para adaptarlo a lo que se quiere. Mire de PS y el tema estaba en 150. En woocomerce sobre 50 o 70.

¿Que me recomendáis?. La idea sería luego gestionar yo los envíos.

Gracias de antemano.

Puede servirte sin problemas Woo + WP. Puedes añadir casi todos los sistemas de pago e integrarlos, es facil.
 
Puede servirte sin problemas Woo + WP. Puedes añadir casi todos los sistemas de pago e integrarlos, es facil.

Yo lo que buscaba (quizás me equivoco) era comprar un tema de pago por dos razones:

1) Por el estilo atractivo y ya especializado para la venta.
2) Para que tuviera ya todo integrado.

Cuando he visto las demos diría que ya traian el carrito y para efectuar el pago.

Pero por lo que decís creo que optaré por lo que me has dicho.


¿También se podría hacer con pluggins newsletter, que los pedidos vayan automáticamente a la empresa de mensajeria, facturas pdf, etc?.
 
Volver