*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XX

Estado
No está abierto para más respuestas.
Hombre, no necesariamente. Puede ser obra de unos de esos grupos ucras o pro-ucras infiltrados, e igualmente una acción coordinada o no por Zelendeiro de las FAU. O puede ser lo que he dicho en principio ¿cual es la respuesta correcta? quien lo hizo lo sabe (dijo Pero Grullo) ¿qué nos dice la lógica? que las posibilidades de que sea con autorización de Zelen, que es lo mismo que decir 'los anglos', existen y son altas. Y son más altas aún puenteando al 'líder' ucraniano.

Si está confirmado (corregirme si hierro) que el dron utilizado tenía un alcance de 1000 Km, puede haber sido cualquiera de ellos.

Resumiendo: no sabemos nada.
Si quieres que se pueda argumentar que es un auto atentado tienes que enviar precisamente un petardo como ese.

A confesión de parte, relevo de pruebas.

Nos quedamos con las dudas y siguen llegando más sorpresas ...parece que los drones kamikazes son los juguetes favoritos de este 2023
 
El premio Nobel de la paz ha hablado:


Rusia no produce nada y EEUU debe ser firme con China: Obama

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Rusia es una país “que no produce nada”, en una entrevista con la revista Economist, y que Occidente debe ser “muy firme” con China en momentos en que Pekín busca ampliar su influencia en la economía mundial.


Obama ha intentado enfocar la política exterior estadounidense en Asia, como respuesta al poderío económico y militar de China. Pero esa estrategia se ha visto ensombrecida por una serie de crisis internacionales, como el respaldo de Rusia a los separatistas en el este de Ucrania.

Rusia es el tercer mayor productor mundial de petróleo y el segundo de gas. Europa tiene una gran dependencia de las exportaciones de energía rusas, lo que complica la respuesta de las potencias a la crisis en Ucrania.

Obama minimizó la importancia de Moscú en el mundo y calificó al presidente Vladimir pilinguin como un líder que está causando problemas a corto plazo para obtener réditos políticos, con decisiones que dañarán a Rusia en el largo plazo.


“Creo que es importante tener perspectiva. Rusia no produce nada”, dijo Obama en la entrevista. “Los pagapensiones no van a Moscú a buscar oportunidades. La expectativa de vida de un hombre ruso es de 60 años. La población se está reduciendo”, destacó.

Obama le dijo a pilinguin la semana pasada que cree que Rusia violó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1988.

Al hablar de los “desafíos regionales” de Rusia, Obama dijo: “Debemos asegurarnos que no se produzca una escalada en la que las armas nucleares vuelvan a ser parte de las discusiones sobre política exterior”.


Obama describió las tensiones de Estados Unidos y China como “razonables”.

“Una cosa que diré sobre China es que hay que ser muy firmes con ellos, porque van a presionar todo lo que puedan hasta que vean resistencia”, señaló Obama.

“No son sentimentales y no están interesados en abstracciones, por lo que una simple apelación a las normas internacionales es insuficiente”, agregó.

Obama cree que la tensión comercial con China bajara cuando deje de ser “un simple fabricante de bajo costo para el mundo” y sus compañías hagan productos de mayor valor que necesiten de protección de propiedad intelectual.



Están nerviosos en EEUU.

Declaraciones que perfectamente podrían haber salido de la boca de Manolo, en la barra del 'Bar Paco' palillo en boca tras dar buena cuenta de la ración de bravas.

A mí de este tipo las únicas declaraciones que me podrían resultar interesantes serían unas donde diera razón, aunque fuera con sus propias palabras simples, sobre porqué cree que le dieron el premio Nobel nada más ser elegido presidente.
 
El premio Nobel de la paz ha hablado:


Rusia no produce nada y EEUU debe ser firme con China: Obama

WASHINGTON (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, dijo que Rusia es una país “que no produce nada”, en una entrevista con la revista Economist, y que Occidente debe ser “muy firme” con China en momentos en que Pekín busca ampliar su influencia en la economía mundial.


Obama ha intentado enfocar la política exterior estadounidense en Asia, como respuesta al poderío económico y militar de China. Pero esa estrategia se ha visto ensombrecida por una serie de crisis internacionales, como el respaldo de Rusia a los separatistas en el este de Ucrania.

Rusia es el tercer mayor productor mundial de petróleo y el segundo de gas. Europa tiene una gran dependencia de las exportaciones de energía rusas, lo que complica la respuesta de las potencias a la crisis en Ucrania.

Obama minimizó la importancia de Moscú en el mundo y calificó al presidente Vladimir pilinguin como un líder que está causando problemas a corto plazo para obtener réditos políticos, con decisiones que dañarán a Rusia en el largo plazo.


“Creo que es importante tener perspectiva. Rusia no produce nada”, dijo Obama en la entrevista. “Los pagapensiones no van a Moscú a buscar oportunidades. La expectativa de vida de un hombre ruso es de 60 años. La población se está reduciendo”, destacó.

Obama le dijo a pilinguin la semana pasada que cree que Rusia violó el Tratado de Fuerzas Nucleares de Alcance Intermedio de 1988.

Al hablar de los “desafíos regionales” de Rusia, Obama dijo: “Debemos asegurarnos que no se produzca una escalada en la que las armas nucleares vuelvan a ser parte de las discusiones sobre política exterior”.


Obama describió las tensiones de Estados Unidos y China como “razonables”.

“Una cosa que diré sobre China es que hay que ser muy firmes con ellos, porque van a presionar todo lo que puedan hasta que vean resistencia”, señaló Obama.

“No son sentimentales y no están interesados en abstracciones, por lo que una simple apelación a las normas internacionales es insuficiente”, agregó.

Obama cree que la tensión comercial con China bajara cuando deje de ser “un simple fabricante de bajo costo para el mundo” y sus compañías hagan productos de mayor valor que necesiten de protección de propiedad intelectual.



Están nerviosos en EEUU.

¿¿Y qué es lo que producen en USA??
 
Il Russo

Kadyrov sobre el dron del Kremlin:

(...)Sin embargo, la provocación no debe y no cambiará el curso del NMD, enfatizó Kadyrov.
Admiro la moderación y la sabiduría de Vladimir Vladimirovich, quien no sucumbió a esta cruel provocación. Pero los organizadores tendrán que responder por este acto, sin importar en qué hemisferio de la tierra se encuentren", escribió Kadyrov en su canal TG
 
Opinión de Kuzmenko blog sobre la famosa y posible contraofensiva.
Es interesante. La verdad, como todo en la guerra, es prácticamente imposible de saber. Como mucho ( y no del todo) cuando terminan los acontecimientos.


La Batalla del Mar de Azov parece aproximarse a medida que notamos como la guerra vuelve a escalar tras estar meses centrados en una pequeña sección del frente como es Artiómovsk.
He escrito anteriormente que considero que la anunciada ofensiva ucraniana puede producirse entre finales de mayo-mediados de junio (existiendo incluso pequeñas opciones de que no se produzca en absoluto). Muchos me habéis preguntado cómo es posible que tanto los medios informativos como distintas autoridades políticas anuncien la ofensiva tan abiertamente. Debemos de entender que los estadounidenses históricamente siempre han actuado de una manera digamos prepotente: queriendo demostrar al mundo que no se puede hacer nada contra su superioridad tecnológica. No ocultan especialmente la posible dirección del ataque ni la composición aproximada de la agrupación ofensiva (el tiempo de preparación también es complicado de ocultar). De esta manera suelen comportarse los países que sienten una superioridad incluso psicológica sobre sus adversarios. Sigo apostando por la dirección que considero como única opción ucraniana para lograr una victoria estratégica: un ataque en dirección Melitopol con el objetivo de aislar/destruir la agrupación sur de las Fuerzas Armadas rusas. Este movimiento también permitiría recapturar la importante central nuclear de Zaporozhia. Considero que este ataque estaría coordinado con desembarcos anfibios desde Jerson que tendrán como finalidad fijar un número considerable de tropas rusas. Tanto el Dnieper como más específicamente el embalse de Kajovka permiten a la agrupación atacante cubrir el flanco derecho recibiendo cobertura desde la orilla occidental. Considero que otras direcciones (como Svatovo-Kremminaya por ejemplo) son también una opción pero tienen menor probabilidad. Las FAU de momento han reactivado sus operaciones de reconocimiento en combate en prácticamente todo el frente de Zaporozhia desde Orejovo hasta Ugledar (de momento sin demasiado éxito sufriendo considerables pérdidas tanto de equipo como personal). Ambas partes enfrentadas han intensificado los bombardeos sobre la logística enemiga. Unos se esfuerzan en completar los preparativos para poder lanzar su ofensiva, mientras otros hacen todo lo posible por impedirla/retrasarla/minimizar el potencial de la misma.
 
A estas alturas los gusanos ya se han dado cuenta que realmente pilinguin es un moderado. La decapitación del régimen ruso cargándose al Zar no iba a traer nada bueno, daría paso a los verdaderos "cocos": Medvedev y Prigozhin, y la cosa se pondría antiestética, muy antiestética. Saben que pilinguin no usaría una táctica, pero, ¿y Medvedv?, porque yo creo que este si, vamos, que tiene las tácticas añadidas a la cesta y a punto de comprar.

De igual manera pilinguin sabe que no sería nada bueno cargarse al augusto, ¿para qué?, para que le conviertan en un mártir? y que su retrato se cuelgue en las paredes de los jojoles junto a Bandera?
No, al farlopas los yanquis le harán un Guaido cuando ya no les sirva, o se lo acabarán cargando los propios ucranianos cuando el peso de la inasumible pérdida de vidas de toda una generación de ucranianos recaiga sobre sus hombros.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver