*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XIX

Estado
No está abierto para más respuestas.

Traídas desde América hace más de 400 años, las chumberas en Almería se han vuelto un ícono de Almería debido a lo bien que se han adaptado al mismo. Sobre todo, en la parte desértica y de terreno típico mediterráneo, es donde más se han desarrollado las chumberas.

Nadie ha afirmado que sean autóctonos. Pero claro que los hay:



No se olviden de decirle al gobierno que se dejen de hacer leyes de cosas que no existen.

Ver archivo adjunto 1418430
Los cactus de la foto son saguaros, carnegia gigantea, y en Almería no he visto ninguno, al menos de ese tamaño.
 
Seymour Hersh: Zelenski y su entorno se forran malversando fondos de la ayuda de EE. UU. y la CIA lo sabe
El destacado periodista de investigación, Seymour Hersh, el mismo que desveló la masacre de civiles de My Lai durante la guerra de Vietnam y contó quién está detrás del sabotaje del Nord Stream, ha lanzado una nueva investigación que señala (una vez más) en donde en realidad termina la ayuda financiera que Occidente envía a Ucrania.

Como le dijeron sus fuentes, Zelenski compra combustible ruso con dinero asignado por EE. UU., es decir, a costa de los contribuyentes estadounidenses. Y se mete la diferencia en el bolsillo.

"Zelenski estaba comprando diésel con descuento a los rusos. ¿Y quién paga este gas y este petróleo? Nosotros", le dijo a Hersh un funcionario de la inteligencia estadounidense.

Además, los ministerios de Kiev estarían literalmente "compitiendo" en la creación de empresas ficticias para contratos de exportación de armas y municiones con comerciantes privados de todo el mundo, y todos ellos proporcionan sobornos. Muchas de estas empresas están ubicadas en Polonia y la República Checa.

Según los analistas de la CIA, escribe Hersh, con estas marañas, Zelenski se apropió de al menos 400 millones de dólares el año pasado.

Eso es lo que el jefe de la CIA, William Burns, presentó al presidente de Ucrania en su reunión de enero en Kiev. También se presentó una lista de 35 generales y funcionarios ucranianos cuya corrupción llegó a conocimiento de EE. UU.

Los días posteriores, escribe Hersh, hubo una serie de renuncias en Ucrania cuando Zelenski despidió públicamente a 10 funcionarios de la lista estadounidense. Y esto, supongo, es solo la punta del iceberg.

Mientras, EE. UU. y sus aliados no cesan de enviar más y más fondos a Ucrania a costa de no resolver los problemas que sufre su propia población.

 
El largo juego ucraniano de Rusia - Por qué el este está seguro que reirá el último
Aleksandra Dontsova

Долгая украинская игра Путина: почему Кремль уверен, что будет смеяться последним » Голос Севастополя - новости Новороссии, ситуация на Украине сегодня
13.04.2023 18:00:57 Noticias / Análisis

Hace un año, a muchos les parecía que el enfrentamiento entre Rusia y Occidente en Ucrania sería extremadamente duro, intenso, pero relativamente breve. Doce meses después, ha quedado claro que estos cálculos resultaron ser ilusiones estratégicas. El conflicto ha entrado en la fase de un enfrentamiento prolongado. Y la cuestión principal de hoy y de mañana es ¿quién será capaz de resistir esta confrontación maratoniana? Al final del conflicto ucraniano, ¿quién reirá el último?

Andrei Sushentsov, decano de la Facultad de Relaciones Internacionales del MGIMO y director de programas del Club Valdai es un analsista brillante de la política exterior rusa. He aquí su versión de la respuesta a esta importante cuestión para Rusia y no sólo para Rusia.


- Preg. - Andrei, Rusia acaba de dar un paso que hasta hace poco parecía impensable: anunciar el despliegue de sus armas nucleares en el territorio de otro Estado: Bielorrusia. ¿Cuáles son, en tu opinión, los beneficios estratégicos concretos que Moscú espera obtener como resultado?

- Los estadounidenses, los británicos y los polacos, la OTAN, al darse cuenta de que la crisis ucraniana se está prolongando, están empezando a crear puntos de tensión para Rusia a lo largo de sus fronteras. ¿Qué son, por ejemplo, las maniobras militares polacas en la frontera con la región de Kaliningrado? Es un indicio de que allí podría estar el próximo punto de ataque. ¿Qué son las maniobras polacas cerca de las fronteras de Bielorrusia? Lo mismo.

Los vuelos de aviones no tripulados estadounidenses frente a las costas de Crimea, los juegos en torno a Transnistria son intentos de distraer y disipar la atención de Rusia, de interferir en su planificación militar, de forzar la asignación de recursos adicionales a todas estas zonas.

De todos estos posibles focos de conflicto, muchos están estrechamente relacionados con Polonia. De todos los países de la OTAN, Varsovia es el que más ganas tiene de implicarse directamente en una crisis militar. El ejército polaco es unas seis veces mayor que las fuerzas armadas de Bielorrusia.

Uno de los objetivos de Occidente es reducir la capacidad de Rusia y Bielorrusia para actuar conjuntamente durante esta crisis. El despliegue de armas nucleares tácticas es un paso conjunto de Moscú y Minsk, muestra claramente el espíritu de nuestros países, se basa en un cálculo sobrio de las capacidades e intenciones polacas hacia Bielorrusia y tiene un carácter disuasorio, privando a Varsovia de ilusiones.

En algún momento la actual crisis ucraniana puede dejar de ser puramente ucraniana. Polonia puede convertirse en el nuevo protagonista.
La tarea inmediata de Varsovia es transformarse en el principal ejército de Europa para crear en territorio polaco un importante contrapeso militar a Rusia en caso de derrota de Ucrania. Varsovia no está sola en esto.

Es posible que en el futuro la actual crisis con Occidente empiece a parecerse a los años maduros de la Guerra Fría con su sistema de disuasión militar mutua de las partes. Es precisamente en la creación de un sistema de este tipo, basado en las nuevas realidades geopolíticas, en lo que Moscú y Minsk están empeñados actualmente.


- Preg. -
¿Cómo han conseguido los polacos ser tan guays? Solíamos pensar en Berlín como la capital informal de la Europa unida, y en Varsovia como la periferia europea. ¿Por qué de repente la periferia ha empezado a "menear el centro"?

Berlín está paralizada por la sensación de que si quiere representar el interés paneuropeo, tiene que tener en cuenta la visión polaca. Como resultado, Europa se encuentra esencialmente en un callejón sin salida. Al fin y al cabo, a ojos de los polacos, los enemigos son los rusos y los alemanes, y los aliados son los estadounidenses, los británicos y los Estados bálticos.

La concepción europea de sus intereses ha sido sustituida por la transatlántica. La UE, en su frágil forma actual, ha perdido esencialmente su autonomía respecto a Estados Unidos en la política mundial.
A principios de la década de 1990 existía la posibilidad real de crear un Estado europeo de pleno derecho, una confederación europea. Los países de Europa Occidental querían entonces crear su propia política de defensa, separada de Estados Unidos, y seguir el camino de la creación de unos Estados Unidos de Europa. Esto habría reforzado enormemente la autonomía europea, no sólo frente a Estados Unidos, sino también frente a Rusia y China.

Pero esta oportunidad única nunca se aprovechó. En su lugar, Europa Occidental cayó en la tentación de expandirse casi hasta Rusia. Y cuando lo hizo, de repente quedó claro que el antiguo núcleo europeo se había erosionado. Los debates internos europeos están ahora dominados por las voces radicales de los europeos del Este. Europa se ha privado a sí misma de la libertad de elección estratégica.

Por supuesto, en los años noventa, Moscú también se hacía ilusiones: Rusia pensaba que podría unirse a Occidente y convertirse, junto con Estados Unidos, en su segundo pilar. Sin embargo, ‘supimos’ comprender a tiempo lo ilusorio de tales esperanzas y recuperamos la libertad de elección estratégica. La Unión Europea, al haber caído en una dependencia total de Estados Unidos, ha perdido esta libertad, quizá para siempre.


- Preg. - Pero,
¿es posible negar que incluso habiendo "perdido su libertad de elección estratégica", la UE no se siente tan mal? En otoño se oían pronósticos en Rusia de que "Europa se congelará sin el gas ruso". Sin embargo, como vemos, nadie en Europa parece congelarse.

- Miren los datos sobre el exceso de muertes en el Reino Unido debido al frío en los hogares el invierno pasado. Hay que añadir algunas pinceladas más a este panorama: la deslocalización de industrias, el cierre de grandes empresas, la situación bancaria. Este tipo de noticias salen ahora continuamente de Europa. Pero no se establece una relación causa – efecto.

Por supuesto, estas grandes decisiones las toman los consejos de administración de las empresas basándose en un análisis en profundidad de la nueva realidad. Y para las grandes empresas alemanas, la nueva realidad no está del todo clara. Y hasta ahora sólo está adoptando las medidas más urgentes, de extinción de incendios. Pero si los lazos económicos ruso-europeos se han derrumbado realmente de forma irreversible, lo que hemos visto hasta ahora es sólo una muestra de gusto. Fíjense en cómo se tragan ahora los alemanes los atentados terroristas en las gadoductos del Norte y cómo sus aliados estadounidenses, habiendo perdido completamente la confianza en su lealtad, se han limpiado los pies en ellos.

La industria alemana y los ciudadanos alemanes se han visto condenados a gastar en energía tres veces más que antes.
Y unido al hecho de que los alemanes han demorado durante mucho tiempo el crecimiento de los salarios reales en su economía, es la energía barata rusa la que ha convertido a la economía alemana en la principal beneficiaria de la integración europea.

Ahora estos dos pilares se han visto socavados. La fuente de energía barata rusa ha desaparecido. La capacidad de frenar los aumentos salariales también desaparecerá pronto. Habrá que subirlos para evitar un aumento masivo del descontento social. Esto pone en entredicho la viabilidad del modelo económico alemán. Por tanto, la "pérdida de libertad de elección estratégica" no es mera retórica. Detrás de esta noción hay problemas muy reales y muy graves.


- Preg. - ¿Y en qué consiste exactamente esa "libertad de elección estratégica" que usted dice que tiene Rusia?


Desde los tiempos de Pedro el Grande, el objetivo clave de Rusia ha sido existir en la jerarquía internacional como una fuerza estratégicamente autónoma, capaz de determinar su propio destino a voluntad. En los últimos 300 años, Occidente ha sido siempre la principal fuente de nuestros problemas y oportunidades.

Hoy, el vector de nuestro interés sigue estando dirigido hacia Occidente. Pero por primera vez en nuestra historia como gran potencia, el centro de gravedad mundial en lo que se refiere a los grandes acontecimientos políticos y económicos se está desplazando de Occidente a Oriente. Por primera vez en la historia de Rusia, la dirección oriental tiene un peso real. Rusia ya no tiene una sola pierna occidental, sino que también tiene vínculos orientales en auge con China, India, Turquía, Oriente Árabe, el Sudeste Asiático, África y América Latina.En todos estos lugares, Rusia es vista como un actor activo, autónomo . A los ojos de muchos, el hecho de que Rusia haya resistido con éxito durante un año la embestida occidental con su astronómico número de sanciones es la prueba de que la resistencia a la hegemonía occidental no es sólo teóricamente posible, sino un escenario absolutamente viable.


- Preg. - ¿Y cuánto tiempo tendrá Rusia para llevar a cabo la "fase caliente" de este escenario? La Primera Guerra Mundial duró 4 años y 106 días; la Segunda duró 6 años y un día. ¿Qué le dice su instinto de experto: establecerá el actual conflicto mundial por Ucrania un nuevo récord de duración?

- A la lista de conflictos que ha mencionado, yo incluiría también la guerra estadounidense en Afganistán, que duró 20 años y estableció un récord por su duración. Su similitud con la crisis ucraniana es que Estados Unidos puede, de hecho, determinar arbitrariamente el punto final de esta crisis.

El Pentágono siempre ha presupuestado entre 50.000 y 60.000 millones de dólares en los últimos 20 años para algún tipo de conflicto militar. Y cuando terminó la guerra de Afganistán, este dinero se asomaba al nuevo año fiscal sin ningún propósito sustantivo. Como puede verse en las estadísticas de USA, estos fondos se destinan ahora íntegramente a Ucrania.

USA puede seguir existiendo en este modo indefinidamente, hasta que que se solucionen las sucesivas crisis a las que ‘tenga que responder’, o
hasta que se dé cuenta de que un conflicto ucraniano prolongado ya no es de su interés estratégico.

Si ocurre algo así -por ejemplo, si deciden que su dominio en Europa y el bloqueo a Rusia se "compran" a un precio demasiado alto- el conflicto podría colapsar con bastante rapidez.
Recordemos, por ejemplo, cómo en 2021 pasaron sólo unos meses desde la decisión de Biden de poner fin a la implicación directa estadounidense en el conflicto afgano hasta la caída del gobierno en Kabul. Pero si los estadounidenses continúan vertiendo metódicamente dinero en el conflicto ucraniano, entonces esta crisis podría durar mucho tiempo, con enormes consecuencias para Ucrania y algunas consecuencias significativas para Rusia y Europa.


- Preg. -
Hasta ahora es este segundo escenario el que se está aplicando claramente. Estados Unidos ha dejado claro que prolongar la crisis ucraniana redunda plenamente en su interés. ¿Tiene Rusia un antídoto contra esta estrategia estadounidense?

- No hay antídoto. Pero existe la voluntad de aceptar y superar esta apuesta estadounidense. Toda la historia de Rusia demuestra que nuestras acciones han sido más eficaces cuando hemos impuesto al enemigo una confrontación prolongada. Esto ha sido así en casi todos los grandes compromisos estratégico-militares de Rusia con un adversario. Y Rusia nunca ha salido perdiendo en este tipo de interacción.

Ss usted pregunta ‘¿y la Primera Guerra Mundial?’, la razón de la derrota de Rusia en aquella época fue interna: e
l gobierno perdió la iniciativa a la hora de determinar el vector de desarrollo del país. Esto no ocurrió durante la Primera Guerra Mundial, sino mucho antes.

Recordemos, por ejemplo, cómo durante varias décadas antes de la Primera Guerra Mundial hubo una oleada de terrorismo que recorrió Rusia, con decenas de miles de víctimas. En algún momento, no sólo los intelectuales rusos, sino también la aristocracia se inclinaron a apoyar el movimiento revolucionario, sin darse cuenta de que para ellos ese paso sería suicida. La Primera Guerra Mundial no fue más que la culminación de un largo proceso de debilitamiento interno del Imperio ruso.

No vemos nada parecido en la Rusia moderna. El Estado ruso
es ahora un organismo activo y capaz que se entiende a sí mismo, su lugar en el mundo, sus intereses genuinos y sus recursos mucho más claramente que sus oponentes, entiende a sus adversarios, el entorno internacional y lleva a cabo de forma coherente una tarea estratégica específica que como tal no fue realizada por las élites del Imperio ruso durante la Primera Guerra Mundial.


- Preg. -
Sí, Rusia resiste. Pero Estados Unidos también resiste y no pierde nada, salvo esos 50.000-60.000 millones de dólares que de otro modo estarían colgados en las arcas del Pentágono. ¿No es eso lo que quieres decir?

- En términos de quién pierde y quién gana, este último año ha sido sinusoidal. En la primera fase del conflicto, que duró hasta mediados de 2022, Estados Unidos consiguió aumentar espectacularmente su capital geopolítico. Aumentaron continuamente la presión sobre Rusia y dominaron la producción de imágenes y metáforas para dar forma a la percepción internacional de lo que estaba ocurriendo.

En muchas partes del mundo reinaba la confusión y la sensación de que el mundo volvía a un sistema unipolar, con los estadounidenses dominando en todas partes y Rusia en la situación más difícil de su historia postsoviética. Muchos países se preguntaron entonces si realmente había llegado el momento de jugar duro con los estadounidenses. Pero a partir del otoño de 2022, la curva de apoyo se invirtió. Los estadounidenses erraron en su cálculo principal: esperaban que la victoria sobre Rusia no sólo fuera posible, sino que lo fuera rápidamente.

Los políticos y generales occidentales hablan ahora mucho de vaciar sus depósitos de armas. Rusia tampoco se estaba preparando para un conflicto prolongado de este tipo.
Pero Rusia es por sí sola capaz de hacer frente a toda la industria militar de Occidente.

Otro indicador importante es la estabilidad económica y social. Para sorpresa de muchos, Rusia, con su PIB del 2-3% de la economía mundial, se enfrenta con éxito a países que representan la mitad del PIB mundial. Al mismo tiempo, no hay disturbios masivos en Rusia; ni siquiera el ciclo electoral del país está cambiando. Cuando se hizo evidente que Rusia era perfectamente capaz de resistir un ataque occidental a gran escala, empezó a decaer la confianza en la estrategia estadounidense. La tendencia general ha pasado de los intentos estadounidenses de aplastar a Rusia a sus propios intentos de contener una multipolaridad que crece como la espuma.
.....
 
.....
- Preg. - ¿Puede dar un ejemplo concreto de esta "masa global creciente"?

- Yo puedo, y tú también. El 20 de marzo de 2003 es el apogeo del poder estadounidense y del orden mundial unipolar. Ese día, Estados Unidos invadió Irak. Y ahora, exactamente dos décadas después de aquel acontecimiento, el 20 de marzo de 2023, los líderes de Rusia y China celebran una cumbre en Moscú. Este es uno de los marcadores de la emergente policentricidad en el mundo, emergente,
por cierto, en gran medida debido a las acciones de Estados Unidos.

Estados Unidos solía presentarse ante el mundo como el garante de la globalización ahora fracasda y que ni se menta, una comunidad mundial, un país que crea condiciones cómodas para que otras naciones se desarrollen. Solían decir: nuestro sistema financiero no es sólo nuestro sistema financiero. ¡Es también un sistema financiero común a todos los países!

Ustedes abren cuentas de corresponsalía en los bancos estadounidenses no porque les obliguemos, ¡sino porque es un sistema cómodo y lógico para todos! El dólar es la principal moneda de reserva del mundo no porque sea nuestra moneda, sino porque es el método más cómodo, predecible y barato de liquidación mutua.

Estados Unidos ha sido el árbitro de los "combates de boxeo" económicos y políticos en todo el mundo. Pero el 24 de febrero del año pasado, pasaron de ser árbitro a actor, subiendo al ring. Y todo el recurso que antes se ofrecía a todos como método para lograr el bien común se ha convertido en un arma. Ya no se trata de un sistema financiero común. Es nuestro sistema financiero con el que castigaremos a los culpables. No es sólo un dólar. Es nuestro dólar. Así, Estados Unidos ha cambiado drásticamente la naturaleza de su participación en el sistema internacional. Su mensaje es ahora: tenéis que estar con nosotros. ¡O estáis contra nosotros! Se lo dice a todos: a sus aliados, a los países neutrales, a los aliados de Rusia.

Basándose en los intereses estratégicos a largo plazo de Estados Unidos, sería más ventajoso y lógico que ‘midieran’ (sin incapaces) que la crisis ucraniana es una situación local, una cuestión puramente de Europa del Este, sobre el que tarde o temprano llegaremos a un acuerdo con Rusia. De haber sido así, habrían podido aferrarse a su papel de proveedores del "bien común". Pero han calificado la crisis ucraniana de punto de inflexión que determinará la naturaleza del siglo XXI: o continúa la hegemonía occidental, o el mundo seguirá, como ellos dicen, un ‘escenario caótico’. Al final, la crisis ucraniana empezó a convertirse en ese punto de inflexión.

Pero no se trata de ningún ‘escenario caótico’: la guerra de Ucrania es la aleta del tiburón del cambio de ciclo en las relaciones internacionales, producto del corrimiento al este de capital y producción. Del nuevo centro geopolítico.


- Preg. - ¿Está sugiriendo que los estadounidenses han pasado página, y que la reciente visita de Estado del presidente Xi a Moscú ha iniciado el proceso de una nueva división del mundo basada en bloques,
con el eje Moscú-Pekín a un lado y el Occidente colectivo al otro?

- En algún momento, la tesis básica estadounidense de "o estás con nosotros o contra nosotros" fue muy profundamente comprendida y correctamente entendida por nuestros camaradas en China. Paralelamente a la presión sobre nosotros, los estadounidenses empezaron a presionarla también: a través de Taiwán, mediante una serie de sanciones contra bienes e industrias chinas sensibles, mediante la persecución de sus hombres de negocios de alto rango. Estados Unidos trató de darnos una lección a todos el año pasado. Habrá unipolaridad y punto. Sólo los estadounidenses intentan dividir a los países del mundo en bloques. China y Rusia están haciendo lo contrario: no nos dividiremos en bloques, sólo detendremos la dominación unilateral de Estados Unidos.

El mundo seguirá globalizado de un modo real y estrechamente interconectado. El mundo seguirá teniendo una base común de desarrollo. Pero esta base ya no estará vinculada al dólar ni dependerá de los obsoletos grupos de ataque de portaaviones estadounidenses.

Contra este viejo sistema existe un buen antídoto en forma de política de contención por parte de Rusia y China. Y puesto que China es el principal socio comercial de la mayor parte del mundo, incluidos los estadounidenses, el cambio del comercio y su patrón, que ahora se ha acelerado, es un proceso totalmente natural. P
odría no haberse acelerado tanto de no haber sido por la presión estadounidense sobre Rusia y las imprudentes medidas de Occidente para bloquear las reservas rusas.

La consecuencia más importante de la crisis ucraniana sería una reducción significativa de la importancia de Estados Unidos y su sistema financiero en los asuntos internacionales. Ellos mismos no se dieron cuenta de que, al pasar de la posición de árbitro a la de actor, se estaban jugando mucho en su influencia mundial. Esta situación entraña un peligro: no pueden permitirse perder y se esforzarán por adueñarse de la iniciativa, avivando las tensiones en distintas partes del mundo. Es posible que en el futuro la geografía de Europa del Este deje de ser el tema principal de la política mundial, retirándose a la sombra de convulsiones mayores o dmuy entro de ellas.


- Preg. - Pero volvamos al momento actual, cuyo tema principal es la "geografía de Europa del Este". ¿Cuál es, en su opinión, el verdadero significado de los "12 puntos" de China sobre Ucrania? ¿Se trata principalmente de un gesto promocional
o de un plan de paz serio en el que Pekín trabajará sistemáticamente?

No es un gesto promocional. Pekín ha apostado mucho por participar en este proceso internacional. Ya no es sólo una cuestión de Ucrania; es un proceso de definición de los contornos de un nuevo orden mundial.

China es uno de los países con derecho a voto en este proceso. Pekín ha indicado su posición: el futuro acuerdo afectará también a los intereses chinos
. Si analizamos el contenido de estos 12 puntos, veremos por qué han causado tanto resentimiento en Occidente:

se trata de una declaración sistemática de los principios de un orden mundial policéntrico, que no coincide con los planes estadounidenses. Estados Unidos lo ve como una amenaza porque se da cuenta: el peso de China en los asuntos internacionales es tal que sólo necesita dar medio paso para convertir ese peso en influencia política real.


- Preg. -
¿Y hasta qué punto será realista el impacto de una medida occidental como la "orden de arresto contra pilinguin" emitida por el Tribunal de La Haya en el marco de la guerra híbrida? ¿No llevaría esta "orden", por ejemplo, a una restricción de la libertad del presidente ruso para viajar al extranjero o a un deterioro de la imagen de Rusia en los países del Tercer Mundo?

No veremos ninguna repercusión de este movimiento por parte de países significativos para Rusia.
Un intento de detener a un dirigente ruso en el territorio de cualquier país es un casus belli de papel mojado, un pretexto para espolear la guerra con Rusia, una potencia nuclear.

Las personas que han tomado esta decisión viven dentro de su burbuja informativa, en la que inevitablemente ganan: les parece que Rusia está al límite y pronto empezará a delatar a su propia élite. Como internacionalista, hace tiempo que me he dado cuenta de que los principios del sentido común se entienden de forma diferente en los distintos países. Un grupo de personas en La Haya decidieron de repente que podían permitirse hacer juicios basados en los datos que les proporcionaba un grupo de investigadores comprometidos de la Universidad de Yale, financiados por el Departamento de Estado estadounidense. Este hecho por sí solo es una clara indicación del grado de su "cordura" al tomar tal decisión.

Otro hecho, igualmente divertido es que USA está tratando por todos los medios de eludir el enjuiciamiento de sus propios ciudadanos por el Tribunal de La Haya. USA -bajo Trump- ya declaró que procesaría a jueces internacionales si algún ciudadano estadounidense fuera juzgado por crímenes cometidos en Afganistán e Irak.


- Preg. - ¿Le deprime alguna vez el curso de los acontecimientos mundiales? ¿Su profesión le ha hecho optimista o pesimista?

Al tratarse de una profesión, un bombero no tiene derecho a perder los nervios ante un incendio. Del mismo modo, un analista tampoco debe dejarse llevar en exceso por las emociones sino por el análisis crítico de datos contrastados.

1 - Las relaciones internacionales sólo son una ciencia en el pleno sentido de la palabra cuando se contemplan desde la perspectiva de largos ciclos históricos. Desde hace tres décadas existe una tendencia a desplazar el centro de gravedad internacional de Occidente a Oriente. La aparición de un punto específico de crisis que acelere aún más este proceso sólo ha sido una cuestión de "cuándo y dónde". Trágicamente, ese "dónde" resultó ser Ucrania. Si observamos la crisis ucraniana desde la perspectiva de los largos ciclos históricos, deja de ser sorprendente. La lectura más pertinente ahora es Taras Bulba de Gogol, Poltava de Pushkin y Guardia Blanca de Bulgakov, escritas a partir de acontecimientos históricos cercanos del pasado

2 - Todo Estado es un experimento, cuya sostenibilidad se pone a prueba mediante una serie de crisis. Y Rusia superará sin duda esta prueba. Nuestros intereses en Ucrania son significativamente más importantes para nosotros que los intereses estadounidenses para ellos. Una situación así siempre reduce el nivel de incertidumbre. No podemos permitirnos perder. Los estadounidenses ven que su estrategia hacia Ucrania choca con puntos de resistencia en el entorno internacional, que se señalan cada vez más claramente. Rusia también lo ve e intenta aprovecharse de ello.

Mijaíl Rostovski, mk.ru
 
Los cactus de la foto son saguaros, carnegia gigantea, y en Almería no he visto ninguno, al menos de ese tamaño.
¿El del primer post? No conocía esa especie (por nombre )pero parece ser que hubo lío diplomático con México tras le expo de Sevilla a su costa.

Yo tampoco lo he visto al natural en España pero crecer crece porque los hay. Quizá los trajeran a propósito para la industria del cine.

Tanto este "museo" como el de Níjar (al sur del desierto para mí no cuenta) lo tienen.

PD: sí hay también silvestres en el propio desierto

Y en toda la península sobrevive al parecer es super común pero al tenerlo en maceta se queda pequeñito, en Cataluña los cultivan

Por 5 € te lo mandan a casa. XD
 
Última edición:
Off-Topic

Que hayan o existan chumberas en sitios concretos no implica que sea una planta natural, sino que puede ser por diferentes motivos, estamos hablando del Desierto de Tabernas, no de la costa mediterránea sur en conjunto.

Según la wiki:

Si lees la precipitación anual es de:
..
Las temperaturas en invierno rara vez caen por debajo de cero grados en la noche mientras que durante el verano, las temperaturas máximas absolutas pueden superar los 45 °C y aproximarse a los 50 °C a la sombra en los días más extremos. La precipitación media anual es ligeramente por encima de 200 mm con sólo 1/3 cayendo en la temporada de calor (mayo a octubre).
...

Aunque no forma un biotopo homogéneo:
...
Así, el clima de Tabernas, entre 400 y alrededor de 800-900 metros, es: a) en el borde de los climas templados y subtropicales (el 18 °C promedio anual isoterma separa ambos climas), b) semiárido de tipo "siria",4 otros llaman mediterráneo seco, lo que significa que la estación seca se produce durante la temporada de calor (= 6 meses más calurosos el año).

Todas estas características se ven, además, agravadas por el efecto Foehn.

Por encima de aproximadamente 800-900 metros el aumento de la precipitación, lo que reduce la temporada de verano seco, mientras que la temperatura baja. A estas alturas, el clima Tabernas cuenca no es más semiárido pero bien mediterráneo o, en los puntos más altos, incluso en frío templado, experimentando varios meses de invierno congelados.

En el municipio de Tabernas la media anual de precipitación es de tan sólo 243 mm
...

Ahora miremos los requerimientos hídricos de esta planta y ya ves que pongo a Almería, pero no el desierto de Taberna.
.
...
La chumbera puede crecer con gran eficiencia y poca agua, ya que su límite de humedad ambiental está en torno al 40% y requiere precipitaciones anuales de 400-600 mm para desarrollarse de forma óptima.

Hay divergencias claras entre la precipitación media anual de Tabernas 250 mm aprox. y los requerimientos hídricos de la planta 400-600 mm.

Requiere pues cierta ayuda para propagarse o un entorno que tenga un microclima que favorezca su crecimiento.

Y si, he estado en Tabernas, el pueblo del oeste que tienen, además de la zona del C. de Gata, Albox, Mojacar, Carboneras, etc., etc., y no he visto por ahí chumberas salvo cultivadas.

Ah, y también en la bonita playa que se filmo la escena de Indiana Jones y La ultima cruzada. (Playa del Mósul)
 
Última edición:
Habrá que decir algo que no es importante para 'economistas' como este, pero, en política y en Historia,
no es importante lo bien que le vaya a un ente social determinado (país, reino, imperio, sistema, etc.)
en un momento dado, sino si le va mejor que a sus enemigos geopolíticos.

Los números de China no son extraordinarios por sí solos. Son impresionantes por dos factores

1) la escala (1.400 millones de personas) y

2) que se producen en un momento en que el polo capitalista del mundo está históricamente débil
(osease, cerca del estancamiento).

La URSS creció más que China en un periodo de tiempo comparable (y perdió 10 años para volver
a los niveles económicos de antes de la guerra). La suerte de China reside en que su ascenso
se produjo durante periodo de declive capitalista, mientras que el ascenso de la URSS se produjo
durante la cúspide del sistema capitalista (la "Edad de Oro del Capitalismo"). Por eso las hazañas
de la URSS no fueron ni mucho menos suficientes, mientras que el ascenso de China, mas suave,
parece mucho más amenazador e inexorable para la parte capitalista del planeta.
creía que durante las últimas décadas que la república popular china se había integrado en la parte capitalista del planeta, aunque el poder político sea meritocrático
 
Errejon, Carmena y ahora esta....definitivamente como cazador de talentos un 0 patatero.

Pero decia verdades con un estilo que la gente podia comprender, Anguita decia lo mismo , quizas mejor pero "complicado" para el votante medio.

En el fondo saben que enfrentarse a los florentinos tiene un precio que no están dispuestos a pagar. Mucho postureo pero si los periódicos de la derecha te dedican portadas elogiosas algo estás haciendo mal a la izquierda. En fin ... nos espera otro circo como el de las magdalenas .... Aún llevará la Igartiburu una foto tamaño natural de Pablo a los mítines como Errejón ..... meparto: meparto:

Pronostico que la jugada le va a salir mal al PSOE y no van tocar pelo en 2 ó 3 legislaturas, si existen para entonces .... meparto: meparto:
 
creía que durante las últimas décadas que la república popular china se había integrado en la parte capitalista del planeta, aunque el poder político sea meritocrático

Esa era la pretensión de EEUU cuando EEUU le puso el cebo de la industrialización, pero fracasó.
El mayor activo de EEUU, además de su ejército, es el Patrón Dólar, y, si quieres derrotar al Imperio
USAno algún día, tienes que afrontar, desafiar y destruir el Patrón Dólar con sus propias normas.
De lo contrario, EE.UU. acabaría destruyendo a China con algún tipo de estrangulamiento económico
y aislamiento, como hizo con la URSS.
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver