*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XX

Estado
No está abierto para más respuestas.
La izquierda argentina es descendiente de Perón, gran protector de nazis y aliado de Hitler. Era un populista de la burguesía. O sea, populista de derechas.


Perón tenía varias razones para hacerlo. La primera fue una simpatía natural que el sentía por el nazismo, el fascismo y los oficiales del Ejército alemán. Perón dijo que consideraba que los juicios de Núremberg eran una infamia y que él había decidido rescatar todos los oficiales alemanes que pudiera. Perón también quería llevar a la Argentina a científicos y técnicos alemanes, por ejemplo diseñadores de aviones jets y científicos nucleares. Pero con ellos y además de ellos se fueron a la Argentina una gran cantidad de criminales de guerra tipo Adolf Eichmann y Josef Mengele, que también entraron al país disfrazados de técnicos.
:cool
 
Es muy dificil entenderse con vosotros...sobre todo en lo que al Globalismo se refiere. Al final siempre acudis al mismo razonamiento, que en el fondo es un esquema parecido a lo que ocurre con el nazionalsocialismo en Ucrania:

Tiene pico de pato

Patas de pato

Canta como un pato

Anda como un pato

Come y caga como un pato

Pero...no es un pato.

Es muy farragoso argumentaros y leer las contrargumentaciones que componeis para saliros siempre por la misma tangente: el marxismo real nunca o rara vez se ha llevado a la practica con fidelidad a los canones supuestos que vosotros, y pocos mas que vosotros, teneis en mente.

Creo que es evidente que el modelo argentino que cacarea Leidi Tucan, se ha basado en medidas basicamente socialistas, que se han visto ya en muchos otros paises de sudamerica y centroamerica.

Que tu quieres consolarte con la idea de que ahora que Argentina cae en la ingobernabilidad y practica situacion de estado fallido es debido a la ultra derecha...pues vale...perfecto. Cada uno tenemos nuestros molinos de vientos, eso seguro...y me incluyo ehhh!!!

Pero ese modo de estructurar tu pensamiento te mantendra alejado de la realidad...siempre. Estais en un bucle que no os permite comprender muchas cosas.

En fin...lo hago con afan pedagogico ehhh!!! Nada de hostilidad ni falta de respeto...
 
Última edición:

3b9ca6f2bf539a4adf546129e0035579.2-1-super.1-2.png


El grano ucraniano y el hambre en el sur global


15/08/2023


Hasta que se consumara el fracaso de su renovación el mes pasado, la Iniciativa de Grano del Mar neցro era considerado el único acuerdo exitoso entre Rusia y Ucrania desde el inicio de la guerra. El acuerdo permitió, entre el 23 de agosto de 2022, cuando el primer buque navegó desde un puerto ucraniano hacia el Bósforo, hasta el 17 de julio de 2023, fecha en la que expiró oficialmente, el transporte de 32,9 millones de toneladas métricas de productos absolutamente esenciales como el grano. Prematura e injustificadamente optimista, en el momento de la firma, el Secretario General de Naciones Unidas, António Guterres calificó la iniciativa como “un rayo de esperanza” que traería “alivio a los países en desarrollo al borde de la bancarrota y a los pueblos más vulnerables al borde de la hambruna”.

Alcanzado en un momento en el que Ucrania buscaba mantener los ingresos derivados de la exportación de algunos de sus productos estrella -Kiev ha trabajado duro en la última década para presentarse como superpotencia agrícola- y Rusia trataba de evitar las acusaciones de causar una hambruna en el sur global, el acuerdo nunca fue la iniciativa humanitaria que presentó Guterres. Ucrania, más capacitada para generar una narrativa a su favor, edulcoró su discurso presentándose como la salvadora del mundo en desarrollo frente a la malvada potencia que les negaba el pan. Políticamente, Kiev buscaba exactamente el mismo objetivo que Moscú: atraer a su bando a los países del resto del mundo, esa gran mayoría de la población mundial que no entra dentro del constructo Occidente, y alejarla de la neutralidad o alejamiento de la guerra que se estaba imponiendo en la mayor parte de los casos.

La cancelación del acuerdo tras el ataque ucraniano al puente de Crimea, última gota que colmó el vaso de la ya saturada paciencia rusa, que ha visto cómo solo Ucrania y sus socios se han beneficiado del acuerdo, ha traído de vuelta los mismos argumentos utilizados durante los primeros meses de guerra rusoucraniana sobre los efectos del bloqueo de los puertos ucranianos del mar neցro en los precios del grano y sus consecuencias en el mercado mundial. Como prácticamente todos los aspectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, y antes entre Ucrania y Donbass, el discurso nunca ha estado acompañado del contexto ni el análisis sobre la realidad en la que se produce. Kiev, de forma coordinada por sus socios y la connivencia de la prensa, logró en 2022 imponer su narrativa de salvación del mundo, que ha perdurado a lo largo del año en el que se ha mantenido en vigor el acuerdo de exportación de grano.

La labor es incluso más sencilla actualmente. Fue Rusia quien finalmente decidió romper el acuerdo, por lo que se ha hecho cargar a Moscú con la completa responsabilidad del fracaso de la renovación de una iniciativa que favorecía a ambas partes y, como es habitual, también al país mediador, Turquía. Con el acuerdo, Ucrania lograba mantener los ingresos, que sustentan a uno de los pocos sectores competentes de su economía, garantizando así parte del empleo asociado a él. Rusia, por su parte, ganaba, de forma diplomática y sin necesidad de realizar un bloqueo naval, control frente a la posibilidad de tráfico de armas en el mar neցro. Sin embargo, el acuerdo no desbloqueó, como Rusia esperaba, sus exportaciones agrícolas, Occidente rechazó reconectar su banco sectorial al sistema internacional de pago SWIFT (como sí se ha hecho con otras excepciones para permitir que los países occidentales pudieran recibir gas y petróleo ruso) ni se ha levantado el veto a los fertilizantes rusos y bielorrusos, cuya importancia es capital para aquellos países que no tienen capacidad de producción a la hora de mantener su producción agrícola.

Durante los últimos días de vigencia del acuerdo, cuya renovación aún era posible, pero resultaba crecientemente evidente que Rusia estaba cada vez más molesta con la forma en la que se ha aplicado, los medios occidentales recuperaron el mismo argumento de los momentos iniciales. Sin embargo, en esta ocasión era posible demostrar con datos que el acuerdo no había servido fundamentalmente para alimentar al sur global. Según un artículo publicado esta semana por Project Syindicate, un medio del establishment occidental nada propicio a respaldar los argumentos rusos, “gran parte de las exportaciones de grano no llegaron a los países más pobres del planeta. En lugar de eso, el 81% de los 32,9 millones de toneladas métricas exportados según la Iniciativa de Grano del Mar neցro fueron a parar a países de ingresos altos o medio-altos, fundamentalmente países europeos como España, Italia y Países Bajos, así como China y Turquía. Los países de ingresos bajos recibieron el 3% de las exportaciones de grano de Ucrania y el 9% de su trigo (que fue a parar fundamentalmente a Bangladesh)”.

Se trata exactamente de las acusaciones planteadas por la Federación Rusa, que denunció que el grano estaba siendo vendido a países ricos en busca de mayores ganancias. Pese a las acusaciones rusas, Ucrania debería comerciar libremente con países a su elección. El problema radica en el uso de este comercio para presentar al país como salvador del sur global frente al hambre causada por Rusia cuando la realidad no se corresponde con el discurso. “Teniendo en cuenta que los países jovenlandeses importadores de alimentos recibieron solo una pequeña fracción es esas exportaciones, los temores a que la ruptura del acuerdo fueran a llevar a una hambruna en el continente parecen ampliamente exagerados”, añade Jayati Ghosh, profesora de Economía en la Universidad de Massachusetts Amherst y miembro de la Comisión de Transformación Económica del Club de Roma en su artículo publicado por Project Syndicate.

En su argumentación, Ghosh incide también en la idea de la oleada turística rusa como causa del fuerte aumento de precios del grano, lo que pudiera derivar en una hambruna en el sur global. La economista explica que los precios globales del trigo aumentaron un 23% en los meses posteriores a la oleada turística rusa. Ese fue el momento en el que el bloqueo de los puertos ucranianos impedía la exportación y la exclusión de los bancos rusos del sistema SWIFT impedían también sus exportaciones, con lo que el grano de dos de los grandes productores dejaba de circular libremente por el mercado. Los precios regresaron a los niveles anteriores al 24 de febrero de 2022 en diciembre de ese año en un descenso ampliamente adjudicado a la Iniciativa de Grano del Mar neցro.

Sin embargo, Ghosh explica que esas fluctuaciones y el discurso aparejado a la guerra entre Rusia y Ucrania y los efectos del acuerdo de exportación de grano no se corresponden con la realidad. Todo ello a pesar del evidente shock que supone para el mercado la desaparición del mercado de los productos de los dos países, que hasta ese momento suponían alrededor del 25% de las exportaciones -que no de la producción- de trigo. Ese es precisamente el primer argumento con el que la economista contrarresta el discurso oficial. Pese a la ausencia del grano ruso y ucraniano del mercado, el suministro mundial total no solo no descendió sino que se mantuvo estable tanto en producción como en la cantidad disponible para el comercio. “Entre junio de 2021 y junio de 2022, cuando los precios del grano llegaron a su máximo, la producción global aumentó en cinco millones de toneladas, mientras que el volumen de comercio aumentó en tres millones de toneladas. En ese periodo, las reservas aumentaron ligeramente (en tres millones de toneladas”, explica. Nunca se produjo un desabastecimiento que pudiera justificar un empeoramiento de la seguridad alimentaria mundial.

El segundo argumento de Ghosh es que tampoco las carencias regionales pueden ser utilizadas como justificación para exagerar el valor de Ucrania o del acuerdo de exportación de grano. “Los gobiernos y la prensa tienden a subrayar la escasez regional específica mientras ignoran los aumentos de producción y comercio en otras partes del mundo. En realidad, el trigo es producido a nivel global, lo que significa que las carencias en una región pueden superarse con aumento de producción en otras”. Los datos sobre el aumento de la producción global avalan este razonamiento.

Aun así, el aumento de precios a nivel global tras el inicio de la intervención militar rusa se produjo. En una forma de simplificación de los hechos para hacerlos coincidir con el discurso oficial, la explicación se limitó a culpar a la guerra de la inflación e incluso acusar a Rusia de utilizar el hambre del sur global como arma contra Ucrania y contra Occidente.

“Así que, ¿qué causó ese aumento en el precio del trigo?”, se pregunta Gosh, para buscar la respuesta en la forma en la que el capital ha organizado el comercio mundial. La economista explica que “para responder a esta pregunta, debemos seguir el dinero. El mercado global del trigo opera como un oligopolio, con cuatro grandes comerciantes de trigo -Archer-Daniels-Midland, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus- que controlan más del 70% del mercado y con Glencore, que controla otro 10%. En las primeras fases de la guerra de Ucrania, especialmente entre marzo y junio de 2022, los Cuatro Grandes comerciantes obtuvieron ingresos y beneficios de récord. Los ingresos anuales de Cargill aumentaron un 23% hasta los 165.000 millones, mientras que los de Louis Dreyfus se dispararon en un 80%. Estas ganancias reflejan que el aumento de precio no estaba vinculado a la demanda mundial real sino a las dinámicas de suministro”.

Pero, más allá de la actuación de las grandes empresas agrícolas, el aumento de los precios del trigo a nivel mundial se debe a la especulación del capital. “Los inversores financieros, entre ellos fondos de pensiones, aumentaron sus acciones a largo plazo en el mercado de futuros de París del 23% en mayo de 2018 al 72% en abril de 2022. Diez fondos de cobertura guiados por la coyuntura ganaron 1.900 millones de dólares a base de capitalizar el aumento de precios causada por la oleada turística rusa de Ucrania. en lugar de prevenir o contener esos movimientos financieros, los reguladores de Estados Unidos y la Unión Europea permitieron que continuaran sin cesar”.

“Aunque el hambre ha aumentado en los últimos años a nivel global, no ha sido a causa de la carencia de grano”, añade, para concluir finalmente que, teniendo en cuenta ese contexto de enormes ganancias empresariales y venta de los productos ucranianos fundamentalmente a países de altos ingresos, como prueba la prohibición de los países del este de Europa de venta del grano de Ucrania, los problemas de seguridad alimentaria en el sur global no pueden ser achacados a la situación vinculada a la guerra. De ahí que tampoco la reactivación del acuerdo de exportación de grano fuera a suponer la solución para la crisis. “La Iniciativa de Grano del Mar neցro parece haber sido más algo para facilitar las exportaciones de Ucrania -un objetivo loable en sí- que sobre tratar el hambre en el mundo”, sentencia. Sin embargo, necesitada de épica y en busca de demonizar a Rusia al máximo, Ucrania optó por un discurso simplista en el que eran sus productos los que garantizaban que no hubiera hambre en el mundo.
 
Hechos destacados de la operación militar rusa en Ucrania del 14 de agosto

▪️ Las fuerzas rusas llevaron a cabo otra ronda de ataques contra instalaciones militares ucranianas en Odessa.
Drones y misiles de crucero alcanzaron varios objetivos en Kryzhanivka, Neftyana Havan' y Buhayivka.

▪️ Las AFU siguen bombardeando las zonas fronterizas del óblast de Belgorod.

Una vez más, la ciudad de Shebekino fue alcanzada por la artillería, y dos objetivos aéreos fueron interceptados cerca de la aldea de Pushkarnoye.

▪️ En la sección de Bajmut, las tropas rusas lanzaron un contraataque en la periferia sureste de Klishchiivka.

Según informes preliminares, como resultado de encarnizados combates, la aldea ha sido completamente liberada de las formaciones ucranianas.

▪️ Las AFU continúan su bombardeo diario de la región de Donetsk.

Además de los ataques de artillería, el enemigo atacó Yur'ivka con un misil Storm Shadow. En total murieron dos personas y ocho resultaron heridas.

▪️ En el sector de Vremivka continúa la batalla defensiva por Urozhaine.

La artillería y la aviación rusas están atacando lugares donde se concentran vehículos blindados y personal de las AFU.

▪️ En la dirección de Zaporizhzhia, las tropas ucranianas intentan con todas sus fuerzas ocupar la sufrida Robotyne.

El enemigo ha cambiado de táctica e intenta rodearlo por el oeste y el este, tomando el asentamiento en semicírculo.

▪️ En la dirección de Zaporizhzhia, el mando de las AFU está transfiriendo reservas adicionales a la línea del frente.

Las unidades sin experiencia en el campo de batalla deben restablecer la eficacia en combate de las unidades de vanguardia que sufrieron grandes pérdidas.


20230814230553-5f7cfb96.jpg
 
Desde hace algún tiempo, se habla de los terribles incendios de la isla de Maui (Hawai), se publican vídeos y se especula sobre ominosas catástrofes naturales.

Por mi parte, me gustaría recordar que Hawai es uno de los territorios estadounidenses más militarizados, donde el presupuesto de defensa del Estado se vierte a escala industrial. Me da vergüenza imaginar cómo se pueden aumentar artificialmente estos drenajes con el telón de fondo de los incendios (que sólo se produjeron en una de las islas). Y al mismo tiempo para construir nuevas instalaciones militares cuando empiezan a reconstruir casi borrado de la faz de la tierra Maui.

Resulta muy cómodo aprovechar para ello el posible conflicto sobre Taiwán, en el que las bases estadounidenses de Guam y Hawai tienen una importancia estratégica.


1.jpg
 
Zaporizhzhya dirección a las 10:00

Asentamiento Rabotino - durante la noche el enemigo asaltó de nuevo después de tratar nuestras posiciones con municiones de racimo, pero fue detenido y destruido.
Durante la noche quemamos Marder y Leopard BMP, a juzgar por las intercepciones de radio durante la noche el enemigo tenía todo mal, un gran número de muertos (hasta 70 personas).

Por la mañana hubo otra oleada ofensiva, el enemigo empezó a hacerla más a menudo.

n.p. Pyatihatki - el enemigo comenzó a moverse a las antiguas posiciones en las que se hundió un poco, llegó a nuestros campos de minas, se escondió en ellas está siendo bombardeado.

Por la mañana fue destruido un grupo que maneja drones de combate, aterrizó en camionetas, entró en la casa y la artillería fue destruida.
En esta sección de la dirección, el enemigo también intensificó las salidas y pequeños roll-ups en pequeños grupos.


2.jpg
 
El enemigo intentó pasar a la ofensiva cerca de Rabotino y fue derrotado
Informe del gobernador en funciones de la región de Zaporizhzhya, E. Balitskyy
▪️ Esta mañana nuestras unidades detectaron el movimiento de un grupo de reconocimiento enemigo que se desplazaba en dirección a Rabotino. Despues el grupo con dos tanques y 4 BMPs hizo un intento de acciones ofensivas.
▪️ El mando de los soldados de las AFU no detiene los persistentes intentos de avanzar sobre nuestras posiciones, casi todos los días lanzan al matadero de 40 a 100 personas, no más del 20% regresa a sus posiciones y casi ningún equipo regresa. El soldado ucraniano sigue siendo una marioneta en manos de los locos gobernantes, un material prescindible.
▪️ Las pérdidas del enemigo son colosales, los movilizadores ucranianos ordinarios son enviados al matadero. Sólo esta noche las pérdidas del enemigo en la dirección de Zaporizhzhya ascendieron a 95 soldados, 6 tanques extranjeros y 4 BMP, 5 UAV de ataque. Estos son los resultados de sus órdenes, y así prácticamente todos los días.

 
Continúa la batalla por Urozhaynoye: el enemigo sufre enormes pérdidas
Los combatientes del batallón Vostok informan sobre la situación en el saliente Vremevskiy, en la confluencia de Zaporizhzhya y la DNR.
"Ayer ambas partes pusieron en acción todos los recursos - hoy hay reposición. Ha surgido involuntariamente un respiro a corto plazo. En el campo de batalla, la simpatía no llega como invitada, pero al ver los daños que sufrió el enemigo en Urozhaynoye, experimentamos sentimientos difíciles de describir. Nos faltaba infantería y equipo, pero los medios de derrota eran suficientes para triturar gran parte de lo que el enemigo lanzó a la captura del asentamiento. Urozhaynoe parecía una picadora de carne en la que entraban hombres vivos y salía carne picada. La cantidad de equipo destruido y dañado no se contaba por unidades. Quedó un residuo muy peculiar: concedimos Urozhaynoye, y al hacerlo infligimos tal daño que parte de nuestra conciencia se niega a entender los motivos del mando ucraniano. Sólo aquellos que los odian más que nosotros pueden llevar a los suyos a la matanza de esta manera.


4.jpg
 
Llamas rojas y columnas de humo: misiles rusos alcanzan objetivos en Kramatorsk, Slavyansk, Dnipropetrovsk, Lutsk, Lviv y Smela, en la región de Cherkasy.


5.jpg
 
Que el tal Rejon aparte de ser bastante autista es un faltón y un maleducado con cualquiera que no esté de su parte no es nada nuevo.

Lo sé, pero la novedad es que dijo que si alguien sacaba un solo post suyo en el que insultas el primero dejaba el foro de inmediato, lo cual sería una gran noticia, estamos en negociaciones a ver si lo deja de verdad meparto: meparto: meparto: meparto:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver