Voy a hacer un ayuno de 10 dias (solo agua)

Yo llevo unos 5 o 6 años sin comer NADA de carne, ni pescado. Y no volvería a hacerlo ni de coña.

Pero debo decir que todo el tema "eco" y "bio" es el timo de la estampita. Compra bemoles en supermercado ecológico, y la mayoría de las veces tendrán sabor y regusto rancio, cuya podredumbre podrás detectar claramente cuando te toque defecar. Eso sí, todo el doble de caro.

Por no hablar de las masas sin gluten, infladas con levaduras que luego te producen las clásicas digestiones de hinchazón y estreñimiento de los veganos, y que también se experimentan con todos esos productos de "no-carne", "no-embutido", que son ultraprocesados...

Así, si el vegano tiene digestiones de boñiga y enferma, ya podemos justificar que el problema es que no come carne meparto:. Nada que ver con esos productos de boñiga que consume creyendo que es todo sano y pagando el doble, claro.

Sumado a que la mayoría de la población, adicta a la carne, enfermaría al dejar de consumirla, como cuando el yonki deja la droja.

PD: Haced de cuenta que TODA la comida está envenenada deliberadamente. La única diferencia es que unas más, otras menos.
Estoy de acuerdo contigo en que dentro del ámbito eco y bio también hay un nicho enorme de negocio, y que hay alimentos que por muy bio que sean siguen siendo nocivos y procesados, por ejemplo la soja texturizada o unas galletas bio o una harina de trigo eco, etc...

Pero te contesto por el tema del huevo bio, si dejamos fuera el agua (y podríamos entrar en tipos de agua y calidades) solo hay un alimento mejor que el huevo, este es la leche matera, que debería ser el único alimento del ser humano desde que sale del vientre materno hasta 36o48 meses después.

Luego está como he comentado el huevo, tiene valor biológico de 1, es decir, el perfil de aminoácidos completo, es un alimento fantástico, que además contiene grasas de calidad, omega3, minerales, bastantes vitaminas, oligoelementos, etc...es el alimento por excelencia de toda dieta o tipo de nutrición.

Ahora bien, cuanto mayor sea la calidad de ese huevo, mejor y más nutritivo será, y eso depende de la actividad física de la gallina, del espacio en el que viva, el estrés que sufra y de la alimentación que reciba. Si uno tiene gallinas en casa, pues puede controlar esas variables y optimizarlas, pero si no es el caso, lo más parecido a lo óptimo son los bemoles ecológicos, por las condiciones de vida de esa gallina y su tipo de alimentación.

Créeme que los controles son muy muy estrictos. Y un huevo bio por muy caro que nos pueda parecer, sigue siendo un alimento baratisimo para la gran cantidad de aporte y beneficio que nos produce.

Saludos.
 
Estoy de acuerdo contigo en que dentro del ámbito eco y bio también hay un nicho enorme de negocio, y que hay alimentos que por muy bio que sean siguen siendo nocivos y procesados, por ejemplo la soja texturizada o unas galletas bio o una harina de trigo eco, etc...

Pero te contesto por el tema del huevo bio, si dejamos fuera el agua (y podríamos entrar en tipos de agua y calidades) solo hay un alimento mejor que el huevo, este es la leche matera, que debería ser el único alimento del ser humano desde que sale del vientre materno hasta 36o48 meses después.

Luego está como he comentado el huevo, tiene valor biológico de 1, es decir, el perfil de aminoácidos completo, es un alimento fantástico, que además contiene grasas de calidad, omega3, minerales, bastantes vitaminas, oligoelementos, etc...es el alimento por excelencia de toda dieta o tipo de nutrición.

Ahora bien, cuanto mayor sea la calidad de ese huevo, mejor y más nutritivo será, y eso depende de la actividad física de la gallina, del espacio en el que viva, el estrés que sufra y de la alimentación que reciba. Si uno tiene gallinas en casa, pues puede controlar esas variables y optimizarlas, pero si no es el caso, lo más parecido a lo óptimo son los bemoles ecológicos, por las condiciones de vida de esa gallina y su tipo de alimentación.

Créeme que los controles son muy muy estrictos. Y un huevo bio por muy caro que nos pueda parecer, sigue siendo un alimento baratisimo para la gran cantidad de aporte y beneficio que nos produce.

Saludos.

Si me parece genial. Pero por mucho control estricto que haya, nadie me puede convencer de que están en buen estado cuando mi propio olfato me dice claramente lo contrario cuando cago, entiéndeme. Y además eso no me pasa con bemoles no "ecológicos".

Otro ejemplo. Probé un pan de kamut. Todo bien. Se les acaba y me venden uno de la misma marca, exactamente igual pero sin corteza. Y resulta que al comerlo me da una digestión horrible. Y no solo a mí.

Sí, según la etiqueta, es lo mismo. Según mi experiencia directa, NO es lo mismo.

Prueba a analizar diferentes marcas de aguas embotelladas y entenderás a qué me refiero.
 
Si me parece genial. Pero por mucho control estricto que haya, nadie me puede convencer de que están en buen estado cuando mi propio olfato me dice claramente lo contrario cuando cago, entiéndeme. Y además eso no me pasa con bemoles no "ecológicos".

Otro ejemplo. Probé un pan de kamut. Todo bien. Se les acaba y me venden uno de la misma marca, exactamente igual pero sin corteza. Y resulta que al comerlo me da una digestión horrible. Y no solo a mí.

Sí, según la etiqueta, es lo mismo. Según mi experiencia directa, NO es lo mismo.

Prueba a analizar diferentes marcas de aguas embotelladas y entenderás a qué me refiero.
Sobre el Kamut sin corteza no se. No se si "sin corteza" es así como "de molde", con lo cual la elaboración podría ser distinta, aunque los ingredientes fuesen los mismos.

Sobre el huevo, comentarte que otro factor importante es la frescura del huevo, eso se puede comprobar en la extensión de la clara al abrirlo, cuando menos se extienda es más fresco. Un huevo puede aguantar bastante (yo he tenidi 1 mes en despensa de gallinas caseras, lo importante es que mantengan la misma temperatura), pero repito que pierde frescura, y es posible que un huevo bio tenga menos salida comercial que bemoles normales y pudieran haber estado mucho tiempo en el stand y tomases alguno no muy fresco, eso sí, un huevo en mal estado se nota inmediatamente al abrirlo, tanto por visión como por olor.

No se si te pasó una vez, o con una sola marca o te pasa siempre. Prueba a comprar algún cartón de media docena de bemoles bio de alcampo o Carrefour, suelen tener una buena salida,o algún sitio que tu veas que venden mucho o que los acaben de traer. No tiene mucho sentido que un huevo por el hecho de ser bio te provoque cagalera, yo me los zampo crudos y de dos en dos, jamás me ha provocado diarrea o algo raro al ir al baño.

Saludos.
 
Brutal. Pero entonces, si alguien intenta una cetogénica y no la hace pura, puede ser más peligroso que no hacerla y reducir las grasas.
Peligroso por que? Siempre va a ser mas beneficioso reducir los hidratos que reducir las grasas saludables

Es decir, esa glicación, para una persona dada, habrá un nivel de glucosa a partir del cuál se dé, ¿no? Habría que saber cuál para saber si con tomar dos piezas de fruta ya la ha cagado, o es después de un pastel un día a la semana.
Mas de 50 gr de carbohidratos al dia como norma general, excederse mas de eso hara que tu cuerpo pase a "modo azucar" en vez de modo grasa.

Es muy facil sobrepasar una cierta cantidad de carbohidratos a partir de la cual se dispara un mecanismo conocido como lipogenesis de novo. La fructosa por ejemplo no puede pasar nunca a la sangre, se convierte en grasa, alcohol y acido urico directamente en el higado. Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo.

Pero la acumulacion de colesterol en las arterias es un proceso que se produce a base de años de oxidacion e inflamacion producto de mantener este "modo azucar" como habito. No te va a pasar nada por comerte un dia un pastel.
 
Peligroso por que? Siempre va a ser mas beneficioso reducir los hidratos que reducir las grasas saludables


Mas de 50 gr de carbohidratos al dia como norma general, excederse mas de eso hara que tu cuerpo pase a "modo azucar" en vez de modo grasa.

Es muy facil sobrepasar una cierta cantidad de carbohidratos a partir de la cual se dispara un mecanismo conocido como lipogenesis de novo. La fructosa por ejemplo no puede pasar nunca a la sangre, se convierte en grasa, alcohol y acido urico directamente en el higado. Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo.

Pero la acumulacion de colesterol en las arterias es un proceso que se produce a base de años de oxidacion e inflamacion producto de mantener este "modo azucar" como habito. No te va a pasar nada por comerte un dia un pastel.
Pues hombre, peligroso por todo eso de la placa arterial, acumulación de colesterol en las arterias, y tal. Tú mismo das un apunte en tu mensaje:

"Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo."

O sea, que a lo mejor si tomas más de X carbohidratos, mejor reducir las grasas. Es decir, la proporción de grasa debería ser bajisima salvo que bajes mucho los hidratos, es lo que planteo.
 
Pues hombre, peligroso por todo eso de la placa arterial, acumulación de colesterol en las arterias, y tal. Tú mismo das un apunte en tu mensaje:

"Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo."

O sea, que a lo mejor si tomas más de X carbohidratos, mejor reducir las grasas. Es decir, la proporción de grasa debería ser bajisima salvo que bajes mucho los hidratos, es lo que planteo.
Si la conclusion que sacas de todo esto es que tienes que reducir las grasas es que no te has enterado de la pelicula
 
Si la conclusion que sacas de todo esto es que tienes que reducir las grasas es que no te has enterado de la pelicula
Macho vuelve a leerme. Te estoy diciendo que es posible que si no reduces los hidratos lo suficiente, puede ser contraproducente quedarte a mitad de camino con la dieta de las grasas altas.

Vuelve a leer mis postales anteriores.
 
@Covidian te lo digo de otro modo: estoy presuponiendo que la dieta cetogénica es buena, pero que a lo mejor hay un "mitad de camino", entre hacerla y no hacerla bajando grasas, que sea peor que ambos extremos. Y esto lo saco incluso de afirmaciones tuyas.
 
Macho vuelve a leerme. Te estoy diciendo que es posible que si no reduces los hidratos lo suficiente, puede ser contraproducente quedarte a mitad de camino con la dieta de las grasas altas.

Vuelve a leer mis postales anteriores.
Contraproducente por que? Es que no se en que te basas para afirmar eso
 
Contraproducente por que? Es que no se en que te basas para afirmar eso
Te lo vuelvo a poner:

por todo eso de la placa arterial, acumulación de colesterol en las arterias, y tal. Tú mismo das un apunte en tu mensaje:

"Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo."
 
@Covidian esto entronca con el famoso estudio que culpaba a las grasas de las enfermedades coronarias. Un estudio pobremente hecho que mostraba que en países con mayor consumo de grasas, más enfermedades cardiovasculares.

Yo interpreto que los defensores de la dieta cetogénica culpan a los hidratos, sí, pero interpreto que dicen, al menos algunos, que el problema es por combinarlos con grasas (y con esto no digo que tomar hidratos sin grasas sea bueno, te dará distintos problemas, pero ya no tantos en cuanto a placas en las arterias).
 
Te lo vuelvo a poner:

por todo eso de la placa arterial, acumulación de colesterol en las arterias, y tal. Tú mismo das un apunte en tu mensaje:

"Cualquier carbohidrato sin fibra termina oxidando el LDL en sangre y alterando el sistema de transporte de lipidos a largo plazo."
Explicame como llegas a la conclusion de que es preferible bajar las grasas en base a eso
 
@Covidian esto entronca con el famoso estudio que culpaba a las grasas de las enfermedades coronarias. Un estudio pobremente hecho que mostraba que en países con mayor consumo de grasas, más enfermedades cardiovasculares.

Yo interpreto que los defensores de la dieta cetogénica culpan a los hidratos, sí, pero interpreto que dicen, al menos algunos, que el problema es por combinarlos con grasas (y con esto no digo que tomar hidratos sin grasas sea bueno, te dará distintos problemas, pero ya no tantos en cuanto a placas en las arterias).
El Estudio de los 7 paises de Ancel Keys?

Es un fraude, pero ahora no tengo ganas de explicarlo. Mañana o pasado si eso
 
Volver