Voy a hacer un ayuno de 10 dias (solo agua)

Compra mejillones bio, en Carrefour los tienes a 3€ o menos la malla de 1kg.

Ahí tendrás omega3, selenio, proteínas de alta calidad, vitamina b12, ácido folixo, potasio, etc...
Has calculado que sale más rentable, mejillones o suplemento de O3?

Porque los mejillones están cojonudos así al natural con una salsa vinagreta, pero alomejor te sale 3 veces más caro que pillar un botecito de O3
 
mentira, hay órganos que funcionan siempre con grasas al 100% o al 50%. No tienes ni idea.
Por eso el cuerpo segrega su propia glucosa a partir de la grasa y de las proteinas. No es necesario incorporarla del exterior.

La dieta cetogénica a largo plazo produce degeneración cerebral, por eso los esquimales NO PUEDEN ENTRAR EN CETOSIS, su cerebro siempre se alimenta 100% de glucosa, el del resto de seres humanos siempre un en un 30% via gluconeogénesis.
Si los esquimales no pueden entrar en cetosis de donde obtienen la energia de los alimentos? Se habrian extinguido hace tiempo. El ser humano se habria extinguido hace miles de años, ya que gran parte de nuestra evolucion se produjo en condiciones de glaciacion (cero carbohidratos).

Vas a vivir poco o a enfermar con una dieta cetogénica 100% del tiempo.
Si, voy a vivir poco con la dieta que forjo el ADN del ser humano
 
Última edición:
Has calculado que sale más rentable, mejillones o suplemento de O3?

Porque los mejillones están cojonudos así al natural con una salsa vinagreta, pero alomejor te sale 3 veces más caro que pillar un botecito de O3
A ver, es que la pregunta la veo diferente.

SIEMPRE va a ser más rentable lo natural, en este caso los mejillones. El alimento para mi es más que la suma de sus nutrientes, hay cosas que desconocemos y no vamos a poder cuantificar.

1kg de mejillones lo puedes dividir en 2 tomas perfectamente. De un día para otro te aguantan en nevera, si compras 1 bolsa a la semana son 8 días al mes. Me parece suficiente, si quieres meter más pues metes más porque todo en ellos es positivo....ademas es un molusco, y probablemente no estés metiendo ese tipo de elemento en la dieta.

Suplementarse debe ser por alguna razón muy específica y concreta, y que ese suplemento tenga un origen natural, por ejemplo, el aceite de hígado de bacalao, que contiene omega 3 y bastante vitamina A y D, podría ser un buen suplemento para invierno y para niños...pero debemos asegurarnos de su no oxidación.

Todo lo que podamos obtener de la dieta hay que obtenerlo de ahí, incluso voy más allá, todo lo que ingerimos debe tener un porqué...y recordando como hemos evolucionado durante miles o decenas de miles de años, donde no había acceso a determinados nutrientes (se supone) y de alguna manera u otra hemos sobrevivido.

Antes de gastar el dinero en suplementos, úsalo en comprar comida de calidad, como bemoles orgánicos o carne de animales que ha pastado en libertad.

Saludos.
 
Planteas 10 días sin comer y entrenando y haciendo vida normal ... y dices que es una desintoxicación de no sé qué espiritual . Bien , por las imágenes se te ve saludable físicamente , pero creo que debes amueblar esa cabeza urgentemente.
 
Por eso el cuerpo segrega su propia glucosa a partir de la grasa y de las proteinas. No es necesario incorporarla del exterior.


Si los esquimales no pueden entrar en cetosis de donde obtienen la energia de los alimentos? Se habrian extinguido hace tiempo. El ser humano se habria extinguido hace miles de años, ya que gran parte de nuestra evolucion se produjo en condiciones de glaciacion (cero carbohidratos).


Si, voy a vivir poco con la dieta que forjo el ADN del ser humano
Que no, que nuestra evolución se produjo siempre con dietas vegetarianas y solamente algunas poblaciones pudieron vivir en ecosistemas donde se vieron obligados a un consumo mayor o alto de carne hace unas pocas decenas de miles de años, cuando aprendieron a ser depredadores más eficientes.

Repito, los esquimales no pueden entrar en cetosis, su cerebro, para protegerse, no puede entrar en cetosis, lo que indica que la cetosis continua es nociva para el ser humano.
 
A ver, es que la pregunta la veo diferente.

SIEMPRE va a ser más rentable lo natural, en este caso los mejillones. El alimento para mi es más que la suma de sus nutrientes, hay cosas que desconocemos y no vamos a poder cuantificar.

1kg de mejillones lo puedes dividir en 2 tomas perfectamente. De un día para otro te aguantan en nevera, si compras 1 bolsa a la semana son 8 días al mes. Me parece suficiente, si quieres meter más pues metes más porque todo en ellos es positivo....ademas es un molusco, y probablemente no estés metiendo ese tipo de elemento en la dieta.

Suplementarse debe ser por alguna razón muy específica y concreta, y que ese suplemento tenga un origen natural, por ejemplo, el aceite de hígado de bacalao, que contiene omega 3 y bastante vitamina A y D, podría ser un buen suplemento para invierno y para niños...pero debemos asegurarnos de su no oxidación.

Todo lo que podamos obtener de la dieta hay que obtenerlo de ahí, incluso voy más allá, todo lo que ingerimos debe tener un porqué...y recordando como hemos evolucionado durante miles o decenas de miles de años, donde no había acceso a determinados nutrientes (se supone) y de alguna manera u otra hemos sobrevivido.

Antes de gastar el dinero en suplementos, úsalo en comprar comida de calidad, como bemoles orgánicos o carne de animales que ha pastado en libertad.

Saludos.
Está claro, si lo permitiese el bolsillo comería salmón noruego, jamón ibérico y aguacate todos los días meparto:
 
mentira, hay órganos que funcionan siempre con grasas al 100% o al 50%. No tienes ni idea. La dieta cetogénica a largo plazo produce degeneración cerebral, por eso los esquimales NO PUEDEN ENTRAR EN CETOSIS, su cerebro siempre se alimenta 100% de glucosa, el del resto de seres humanos siempre un en un 30% via gluconeogénesis.

Vas a vivir poco o a enfermar con una dieta cetogénica 100% del tiempo.
¿Degeneración cerebral por la dieta cetogénica? Entiendo que porque dices que el cerebro necesita glucosa, pero, ¿no la genera de manera constante un órgano del cuerpo (no soy tan experto como tú, no sé si era el hígado, el páncreas o cuál)? ¿No tendrás algún estudio sobre ello?

Respecto a los esquimales, no lo entiendo. O sea, no consumen hidratos de carbono, ¿pero su cerebro funciona sólo con glucosa? ¿No es contradictorio? Pregunto, no te lo estoy negando.

Por último, respecto a la dieta paleolítica: al margen de si tu dieta vegetariana, la omnívora, o la paleolítica, es mejor, ¿no crees al menos que es cierto que el humano en el Paleolítico se alimentaba como propugnan los defensores de la dieta paleolítica? Las harinas son un invento reciente, los cereales antes eran mucho más pequeños, las frutas, lo mismo y con menos azúcar, etc.
 
Compra mejillones bio, en Carrefour los tienes a 3€ o menos la malla de 1kg.

Ahí tendrás omega3, selenio, proteínas de alta calidad, vitamina b12, ácido folixo, potasio, etc...
Y, y esto no lo pregunto en tono de burla, ¿de lata en escabeche y aunque no sean BIO también valen para obtener omega 3, no? Ya, ya sé que lo mejor será BIO y cocidos, pero tengo esa duda. Si "lo que no es lo mejor" al menos es bueno.

Sólo se me ocurre que no valgan, porque los uperisen o algo así para meterlos en la lata.
 
Claro, pero entrando en cetosis también activaríamos el proceso de autofagia...o así tengo entendido.

Y como decían en el hilo, intentar hacer ejercicio muy moderado, básicamente caminar el mayor tiempo posible, para inducir antes la autofagia y aprovecharnos así de sus múltiples beneficios.
De hecho, ¿no entras en cetosis automáticamente tras ayunar un tiempo?
 
Todo lo que podamos obtener de la dieta hay que obtenerlo de ahí, incluso voy más allá, todo lo que ingerimos debe tener un porqué...y recordando como hemos evolucionado durante miles o decenas de miles de años, donde no había acceso a determinados nutrientes (se supone) y de alguna manera u otra hemos sobrevivido.

Antes de gastar el dinero en suplementos, úsalo en comprar comida de calidad, como bemoles orgánicos o carne de animales que ha pastado en libertad.
Estando de acuerdo con ello y siendo alguien que rechaza tomar suplementos, debo decir que hay cosas que no sabemos de dónde la podía obtener el hombre antiguo. Después de leer la teoría de @Percebe Gallego tengo claro que no podemos saber a ciencia cierta casi nada.

Y además, podría ser que la dieta del hombre antiguo fuera subóptima.
 
Que no, que nuestra evolución se produjo siempre con dietas vegetarianas y solamente algunas poblaciones pudieron vivir en ecosistemas donde se vieron obligados a un consumo mayor o alto de carne hace unas pocas decenas de miles de años, cuando aprendieron a ser depredadores más eficientes.

Repito, los esquimales no pueden entrar en cetosis, su cerebro, para protegerse, no puede entrar en cetosis, lo que indica que la cetosis continua es nociva para el ser humano.
Estaría bien algún estudio sobre ello, y no olvidar que hay estudios para todos los gustos. Mira éste, según él, serviría para reparar lesiones cerebrales:

Recuerdo otro estudio en la que decían que para nosequé enfermedad mental venía de perlas, seguir la dieta cetogénica para siempre.
 
¿Degeneración cerebral por la dieta cetogénica? Entiendo que porque dices que el cerebro necesita glucosa, pero, ¿no la genera de manera constante un órgano del cuerpo (no soy tan experto como tú, no sé si era el hígado, el páncreas o cuál)? ¿No tendrás algún estudio sobre ello?

Respecto a los esquimales, no lo entiendo. O sea, no consumen hidratos de carbono, ¿pero su cerebro funciona sólo con glucosa? ¿No es contradictorio? Pregunto, no te lo estoy negando.

Por último, respecto a la dieta paleolítica: al margen de si tu dieta vegetariana, la omnívora, o la paleolítica, es mejor, ¿no crees al menos que es cierto que el humano en el Paleolítico se alimentaba como propugnan los defensores de la dieta paleolítica? Las harinas son un invento reciente, los cereales antes eran mucho más pequeños, las frutas, lo mismo y con menos azúcar, etc.
Tienen una mutación que les permite un mayor rendimiento gluconeogenico. Es un dato, no es discutible, nunca entran en cetosis. Hay degeneración cerebral en dietas correlacionado con la proporción de grasas y proteínas animales, sobre todo, en la dieta. Eso es un hecho, una dieta mediterránea tradicional no genera degeneración cerebral, una dieta típica mongola o la SAD actual, sí, por poner dos ejemplos.
 
Tienen una mutación que les permite un mayor rendimiento gluconeogenico. Es un dato, no es discutible, nunca entran en cetosis. Hay degeneración cerebral en dietas correlacionado con la proporción de grasas y proteínas animales, sobre todo, en la dieta. Eso es un hecho, una dieta mediterránea tradicional no genera degeneración cerebral, una dieta típica mongola o la SAD actual, sí, por poner dos ejemplos.
¿Tienes enlaces a estudios para respaldar eso? La SAD tiene hidratos procesados. Los partidarios de la keto verán ahí el problema. La de los mongoles... Algún estudio?
 
Tienen una mutación que les permite un mayor rendimiento gluconeogenico. Es un dato, no es discutible, nunca entran en cetosis. Hay degeneración cerebral en dietas correlacionado con la proporción de grasas y proteínas animales, sobre todo, en la dieta. Eso es un hecho, una dieta mediterránea tradicional no genera degeneración cerebral, una dieta típica mongola o la SAD actual, sí, por poner dos ejemplos.
Date cuenta de que eres el primero al que leo que la keto daña al cerebro. Por ello algún enlace al tema de agradecería.
 
Volver