Hola, estoy interesado.Buenas tardes,
Estamos haciendo pruebas con @Muttley para crear el grupo de telegram de subastas de metales preciosos. Alguien quiere probar a unirse?
Si es así, os envío el enlace por privado.
Gracias!
Hola, estoy interesado.Buenas tardes,
Estamos haciendo pruebas con @Muttley para crear el grupo de telegram de subastas de metales preciosos. Alguien quiere probar a unirse?
Si es así, os envío el enlace por privado.
Yo he visto cosas muy raras en subastas.
Monedas “anormalmente” baratas y otras increíblemente caras.
La razón de la primera se me escapa. El hecho que haya tanta gente ”viendo” pero no “mirando” es sorprendente.
Hace no mucho en una subasta (el año pasado) quedaron sin cubrir precios de salida de unas 8 Indians de 5 dólares. Si. De verdad. Me pareció acojonante. Evidentemente alguna me llevé en repesca. Pero....o sea....que “cohones” a precio spot una moneda como esa y no las quería nadie. Por supuesto a los dos días en repesca volaron todas.
Otras se rematan a precios indecentes e imposibles de justificar, ya sea por comparación (como estas 50 pesos) o como otras que no tienen sentido y que es producto de calentones o piques.
En otras la casa se columpia y coloca un precio de salida inasumible, yo lo he visto en plata más que en oro.
Esto resulta en puja desierta o....alguno que pica o que necesita material para colocarlo a “ jubilados” en tienda física.
Hablo monedas corrientes.
Como dice @putabolsa hay que tener cuidado, no dejarse llevar y tenerlo (muy) estudiado.
En bullion, muy claro el spot, si la moneda lleva o no lleva premium. Y cuanto lleva.
Revisar subastas antiguas.
Comprar un soberano normal en subasta más caro o al mismo que el precio de coininvest es de bobos. A una subasta se va a comprar más barato o a comprar algo que no tenga coininvest (o la tienda online que sea).
Si compro al mismo precio lo compro cuando quiero.
@Tolagu, agradecerte los gráficos, muy currados.
Si te parece pongo enlace en post principal.
Respecto al IVA la comisión del 18% ya lleva el IVA, que viene desglosado en factura, así como el IVA del envío y del seguro.
Es decir. El 18% a mayores es precio final.
Entiendo. Por eso, como hay que saber bastante para entrar en premium y numismática y correr ciertos riesgos, prefiero no entrar. Al final el valor se sustenta en la materia prima, que puede subir y bajar, pero sigue estando. Y a largo más.
Mientras que las modas corren el riesgo de cambiar ya que no tienen añadido intrínseco. Se basan en que vendrá otro comprador, pero eso puede cambiar, en un futuro cada vez más apretado. Lo veo como algo más en otro nivel económico.
Aunque comprendo que hay diferentes estrategias y opiniones.
Yo diría que hay que tener cuidado hasta en las subastas. Es verdad que son grandes profesionales, pero no se puede saber de todo.
Me gustaría citar un ejemplo reciente de una prestigiosa casa española que subastó en julio la moneda de la foto y se remató en 220 euros.
Ver archivo adjunto 453963
Para mí es una falsificación. Tiene detalles claros y conocidos como la "I" fantasma de la palabra América, o el reborde que se ve en la parte alta de la corona.
Pero si vemos determinadas letras como el hueco interno de la última "A" de América, nada tienen que ver.
Cuando están desgastadas es más difícil ver las cosas.
Aquí un aviso a navegantes de NGG con la foto de una falsificación:
40. 1868 Gold Dollar | NGC
Ver archivo adjunto 453987
Y aquí la foto de una genuina:
Ver archivo adjunto 453981
Todo esto es mi opinión, por supuesto.
Pues claro, pero si la compras por un precio de -18% de spot, haces tus cuentas y dices 200 euros mas el 18 tenemos aqui 236 euros, la moneda vale 240 mas o menos a spot, pues ya la tenemos a spot.no acabo de entender una cosa, si compro ahí una moneda a spot y luego tengo un 18% adicional no es igual que si la hubiera comprado a spot +18?
Por aquí te llamarían "negociante" jaja.Yo he visto muchas veces monedas de 4 y de 8 escudos de oro por debajo de spot y tardar dias en venderse en repesca e incluso no venderse y volver a salir a la siguiente subasta, tambien muchas monedas tipo 100 escudos de isabel II no venderse a spot y quedar dias en repesca.
Yo me he llevado asi muchas monedas, de llevarme algo y decir ya que me llevo eso pues aprobecho y le meto algo mas a la factura para que me haga media con el envio.
Te hablo de hace un año, ahora mismo esta saliendo todo carisimo, es mejor ni mirar para no acabar picando como dice el otro compañero putabolsa.
Pero yo creo que ya fuera de que la gente quiera oro y plata hay otras razones por las que todo se esta vendiendo muy caro pues no es solo en metales esta pasando en muchos otros negocios.
Yo crio pajaros raros y algunos años me cuesta venderlos, este año han volado ( nunca mejor dicho ) mas caros que nunca y casi todos a pajarerias que son gente que nunca me compran a mis precios.
En moneda antigua los lotes de monedas se estan vendiendo a unos precios que da miedo mirar, no entiendo nada pues apenas tendra margen el que luego vaya a revender.
Entonces lo que yo pienso es lo siguiente, esto es un canto del cisne muerto, muchos negocios se estan viendo en las ultimas, con la mierda del virus no pueden aprovisionarse de material que en condiciones normales conseguirian a unos precios muy inferiores y ya en una ultima esperanza intentan comprar cosas al precio que sea aunque el margen sea ridiculo por que estan los pobres que no saben ya ni que hacer para poder vender algo y conservar el negocio.
Esta es mi opinion sobre lo que esta pasando ahora mismo con todo en general.
Romanillos plateros ventrilocuos.Por aquí te llamarían "negociante" jaja.
¿Se puede saber que tipo de pajarracos crías?.
Hola, a mí también me interesa, si me pudierais añadir os lo agradecería.Buenas tardes,
Estamos haciendo pruebas con @Muttley para crear el grupo de telegram de subastas de metales preciosos. Alguien quiere probar a unirse?
Si es así, os envío el enlace por privado.
a mí me interesa, aunque comparado con vosotros yo juego en 3º regional jajaBuenas tardes,
Estamos haciendo pruebas con @Muttley para crear el grupo de telegram de subastas de metales preciosos. Alguien quiere probar a unirse?
Si es así, os envío el enlace por privado.
Yo diría que hay que tener cuidado hasta en las subastas. Es verdad que son grandes profesionales, pero no se puede saber de todo.
Me gustaría citar un ejemplo reciente de una prestigiosa casa española que subastó en julio la moneda de la foto y se remató en 220 euros.
Ver archivo adjunto 453963
Para mí es una falsificación. Tiene detalles claros y conocidos como la "I" fantasma de la palabra América, o el reborde que se ve en la parte alta de la corona.
Pero si vemos determinadas letras como el hueco interno de la última "A" de América, nada tienen que ver.
Cuando están desgastadas es más difícil ver las cosas.
Aquí un aviso a navegantes de NGG con la foto de una falsificación:
40. 1868 Gold Dollar | NGC
Ver archivo adjunto 453987
Y aquí la foto de una genuina:
Ver archivo adjunto 453981
Todo esto es mi opinión, por supuesto.
No sé por qué insistís en decir que notrabajo es romanillo. Acaba de escribir un post de calidad, que aporta al hilo, y si de falsificaciones estamos hablando, basta con leer un párrafo del uno y del otro (tanto contenido como continente) para darse cuenta de que son personas muy diferentes.Romanillos plateros ventrilocuos.