*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Sánchez es un bróker que ya trabajó durante la guerra de Yugoslavia para las corporaciones supranacionales criminales que saquean países.

Confían en su trabajo porque no tiene escrúpulos y lo único que le importa es la desintegración y saqueo de España que es su cometido. Es el bufón, el títere, mientras sigilosamente maniobras de ingeniería financiera como el cobi19, saquean todo lo que pueden sin necesidad de guerra ni invasiones.

Solo se llega a la guerra cuando parte de la nación se rebela de los desmanes de los políticos.

En el caso de ZELENSKI NI SIQUIERA DISIMULARON A LA HORA DE BUSCAR UN BUFÓN YA ENTRENADO.
 
Supongo que como buen cinefilo conocerás esta película. O no.


Aquí una de las criticas

Luis Guillermo Cardona

Medellín (Colombia)
3.692 votaciones 3.333 críticas



Un acercamiento a la URSS con mentalidad objetiva

26 de enero de 2011



39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los filmes más sorprendentes que haya podido hacerse en los Estados Unidos de Norteamérica. Primero, porque fue producido por uno de los más poderosos Estudios de aquellos tiempos: Warner Bros. Segundo, porque se hizo, en 1943 (en plena II Guerra Mundial), con el beneplácito del gobierno de Roosevelt y como un fuerte filme de propaganda; y tercero, porque su propósito es rectificar -de la manera más objetiva que podía hacerse- la imagen de la Unión Soviética, y demostrar su relevante e imprescindible presencia durante la lucha contra el fascismo.

Todo se inicia con la publicación del libro, “Mission to Moscow”, cuyo autor, Joseph E. Davies, fue embajador norteamericano en la URSS (1936-1938) y vivió siempre por encima de toda sospecha de que tuviera interés alguno en el comunismo ya que, como empresario, tenía una indeclinable fe en el capitalismo; creía en la libre empresa; y era acérrimo defensor del individualismo... y fueron, precisamente estas posiciones, las que animaron al presidente, Roosevelt, a llamarlo para ejercer dicho cargo diplomático, además de que sabía también de una cualidad indeclinable en Davies: Era objetivo y diría, exactamente la verdad de lo que viera y oyera en su misión.

Y así, entre los informes que trae Mr. Davies, y que el filme presenta con relevancia y claridad, queda sentado que: La Unión Soviética era una nación que buscaba “el máximo de bienes para el máximo de gente”; abogaba decididamente por la paz del mundo; y, sin ella no hubiera sido posible enfrentar con éxito al fascismo.

Michael Curtiz, el director asignado para esta singular empresa fílmica, consigue un cuidadoso y sorprendentemente bien filmado documento histórico, el cual es presentado, en las primeras imágenes, por el propio embajador Davies, dando así cuenta de que aprueba, sin objeciones, todo lo que veremos.

Entre los muchos aportes de este gran filme, se revela mediante una representación casi fidedigna del verdadero juicio, lo que la prensa de derecha llamó, “purgas stalinistas”, que no fue más que un juicio objetivo e imparcial contra verdaderos traidores al régimen. También –para acallar a los detractores del comunismo- se ilustra el sustantivo progreso industrial que se venía dando en la URSS, en aquellos años. Se deja en claro que, quizás, ningún líder de una nación ha sido nunca tan mal juzgado como Iósif Stalin... y se muestra la cordialidad y el respeto con que se trataban los cuestionamientos de los visitantes extranjeros.

Pero, había alguien que no deseaba que se difundieran profusamente verdades tan contundentes... y entonces, el filme fue llevado ante la infame Comisión de Actividades Antiestadounidenses (HUAC), donde no tardó en ser acusado de antidemocrático… y el notable guionista, Howard Koch, ¡fue puesto en la lista negra!

<<MISIÓN EN MOSCÚ>>, es un material imprescindible para políticos, historiadores y el público en general.
Luis Guillermo Cardona

La verdad es una película hecha en un momento en que US necesitaba justificar que luchaba en la guerra junto a los comunistas y que tenían que llevarse bien con Tío Joe, que por cierto odiaba le llamasen así.

Algo así como:

CzGS6hIVIAAIDWO.jpg

Mira, en 1940 ya habían cambiado el tempo:

1101400101_400.jpg

“purgas stalinistas”, que no fue más que un juicio objetivo e imparcial contra verdaderos traidores al régimen

Ah, el pobre Bukharin ya puede descansar tranquilo, en su tumba, fué un juicio después de todo.

Por cierto Yezhov cazó a los verdaderos traidores al régimen y acabó siendo un verdadero traidor al régimen, cuando menos alguna sombra de duda debería haber sobre si los primeros eran traidores y Yezhov inocente, o los primeros inocentes y Yezhov un traidor.

Pero oye, me está bien empleado por tratar de discutir con personas religiosas. San Stalin y la Santa Unión Soviética te guíe hermano Curroesteja.
 
Oficial kremlin ruso

pilinguin permitió el uso de propiedades estadounidenses en Rusia para compensar los daños causados por la incautación de propiedades rusas en Estados Unidos.Se firmó un decreto sobre el procedimiento para compensar los daños causados a Rusia y al Banco Central de la Federación de Rusia por las acciones hostiles de Washington.



GOQ1QRIWcAAq1qc?format=jpg&name=small.jpg

GOQ1QX0XkAAICc3?format=jpg&name=small.jpg

GOQ1QX5XYAASGBT?format=jpg&name=small.jpg
 
La verdad es una película hecha en un momento en que US necesitaba justificar que luchaba en la guerra junto a los comunistas y que tenían que llevarse bien con Tío Joe, que por cierto odiaba le llamasen así.

Algo así como:

Ver archivo adjunto 1911813

Mira, en 1940 ya habían cambiado el tempo:

Ver archivo adjunto 1911814

“purgas stalinistas”, que no fue más que un juicio objetivo e imparcial contra verdaderos traidores al régimen

Ah, el pobre Bukharin ya puede descansar tranquilo, en su tumba, fué un juicio después de todo.

Por cierto Yezhov cazó a los verdaderos traidores al régimen y acabó siendo un verdadero traidor al régimen, cuando menos alguna sombra de duda debería haber sobre si los primeros eran traidores y Yezhov inocente, o los primeros inocentes y Yezhov un traidor.

Pero oye, me está bien empleado por tratar de discutir con personas religiosas. San Stalin y la Santa Unión Soviética te guíe hermano Curroesteja.
Te equivocas de medio a medio.
Lo que yo denuncio es la propaganda que nos han metido culturalmente en vena en el mundo libre. Mundo libre que teniendo figuras mucho peores consigue que no nos provoquen el rechazo cerval, solo explicable por el condicionamiento desde la infancia.

Los personajes historicos son hijos de sus circunstancias y el que vence tiene razón en sus objetivos y en sus metodos.

La historia de la humanidad es una tragedia no un melodrama.

Pd1. Y te está bien empleado por ser recurrente sin venir a cuento.

Pd2. Tu sofisma, por cierto, se resuelve facilmente.
Los Estados Unidos tenían que justificar su relación con el estado obrero demonizado y por eso dijeron la verdad.

Pd3. Stalin cometió un error garrafal que los chinos han resuelto. Pero si aún a pesar de ese error, no hubiera existido la URSS, la china comunista no habría existido y no podría haberlo resuelto.

Esto es el materialismo histórico, tan lejos de los Santos y tan cerca de los hombres.
 
VK.com | VK

3 días de ceremonias y procesiones funerarias así de multitudinarias con el ayatolá al frente de ellas, con independencia de cómo haya o no sucedido la fin del presidente y su ministro de exteriores, no parece un país cuya cohesión interna pueda desembocar en "guerra civil" por muy promovida o no que pudiese estar desde el exterior.

Para lo primero Iran no es la Siria de 2011, para lo segundo directamente supondría un suicidio.
 
Pues como pilinguin ahora, no? Genocidio en Bucha, genocidio en Irpin, bombardeo indiscriminado de civiles, secuestro y deportación de 16.000 niños ucranianos, asesinato habitual de opositores, etc...etc...

Eso de apiolar mucho, más que comunista, debe de ser la tradición rusa.
Yo siempre he tenido un concepto de la figura de Stalin bastante crítico, pero viendo la desinformación rampante que impera actualmente sobre Rusia me estoy planteando hasta qué punto las historias de las purgas y del Gulag fueron reales, y qué parte fue falsedad urdida por la propaganda occidental, más aún en una época en que no existían medios de información alternativos para contrastar la versión oficial. Que Stalin no era ningún santo lo demuestra que después de su fin en la URSS fue condenado el culto a la personalidad y criticados sus excesos, pero tampoco era el malo.
 
Supongo que como buen cinefilo conocerás esta película. O no.


Aquí una de las criticas

Luis Guillermo Cardona

Medellín (Colombia)
3.692 votaciones 3.333 críticas



Un acercamiento a la URSS con mentalidad objetiva

26 de enero de 2011



39 de 60 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es uno de los filmes más sorprendentes que haya podido hacerse en los Estados Unidos de Norteamérica. Primero, porque fue producido por uno de los más poderosos Estudios de aquellos tiempos: Warner Bros. Segundo, porque se hizo, en 1943 (en plena II Guerra Mundial), con el beneplácito del gobierno de Roosevelt y como un fuerte filme de propaganda; y tercero, porque su propósito es rectificar -de la manera más objetiva que podía hacerse- la imagen de la Unión Soviética, y demostrar su relevante e imprescindible presencia durante la lucha contra el fascismo.

Todo se inicia con la publicación del libro, “Mission to Moscow”, cuyo autor, Joseph E. Davies, fue embajador norteamericano en la URSS (1936-1938) y vivió siempre por encima de toda sospecha de que tuviera interés alguno en el comunismo ya que, como empresario, tenía una indeclinable fe en el capitalismo; creía en la libre empresa; y era acérrimo defensor del individualismo... y fueron, precisamente estas posiciones, las que animaron al presidente, Roosevelt, a llamarlo para ejercer dicho cargo diplomático, además de que sabía también de una cualidad indeclinable en Davies: Era objetivo y diría, exactamente la verdad de lo que viera y oyera en su misión.

Y así, entre los informes que trae Mr. Davies, y que el filme presenta con relevancia y claridad, queda sentado que: La Unión Soviética era una nación que buscaba “el máximo de bienes para el máximo de gente”; abogaba decididamente por la paz del mundo; y, sin ella no hubiera sido posible enfrentar con éxito al fascismo.

Michael Curtiz, el director asignado para esta singular empresa fílmica, consigue un cuidadoso y sorprendentemente bien filmado documento histórico, el cual es presentado, en las primeras imágenes, por el propio embajador Davies, dando así cuenta de que aprueba, sin objeciones, todo lo que veremos.

Entre los muchos aportes de este gran filme, se revela mediante una representación casi fidedigna del verdadero juicio, lo que la prensa de derecha llamó, “purgas stalinistas”, que no fue más que un juicio objetivo e imparcial contra verdaderos traidores al régimen. También –para acallar a los detractores del comunismo- se ilustra el sustantivo progreso industrial que se venía dando en la URSS, en aquellos años. Se deja en claro que, quizás, ningún líder de una nación ha sido nunca tan mal juzgado como Iósif Stalin... y se muestra la cordialidad y el respeto con que se trataban los cuestionamientos de los visitantes extranjeros.

Pero, había alguien que no deseaba que se difundieran profusamente verdades tan contundentes... y entonces, el filme fue llevado ante la infame Comisión de Actividades Antiestadounidenses (HUAC), donde no tardó en ser acusado de antidemocrático… y el notable guionista, Howard Koch, ¡fue puesto en la lista negra!

<<MISIÓN EN MOSCÚ>>, es un material imprescindible para políticos, historiadores y el público en general.
Luis Guillermo Cardona
Diantre! Tanta objetividad no parece humana
 
¿Pero no nos intentaban meter con calzador que era Prorruso por absurdo que fuese? No quería matarlo....solo herirlo, claro que si, por eso le disparó 5 veces (pero ahora que va a decir) No lo mató porque no quiso...porque sabe como disparar. Ese hombre no tiene muchas luces si piensa que alguien se va a tragar eso.

El agresor de Fico lo atacó porque quiere que siga la ayuda militar a Ucrania y el apoyo a la UE​

Lo decidió dos días antes e insistió en que no tuvo intención de apiolar al primer ministro, con cuyas políticas ha manifestado estar en desacuerdo. Solo quería herirlo.

Juraj Cintula, acusado de intentar asesinar hace una semana al primer ministro eslovaco, Robert Fico, ha asegurado que sólo quiso herirlo y que lo atacó porque está en desacuerdo con la interrupción de la ayuda militar a Ucrania y con sus posturas críticas con la UE, según publican este jueves varios medios citando el auto de prisión.
La emisora TA 3 afirma que en el auto de prisión el juez recoge que Cintula se arrepiente e insiste en que sabe cómo disparar para apiolar a alguien.

Cintula también habría prometido, según ese escrito del juez, pedir perdón a Fico. El acusado también aseguró que actuó solo, pese a que las autoridades investigan la posibilidad de que no se trate de un "lobo solitario", la hipótesis que se barajó en un primer momento.
 
Absteneros de ver este video porque es el del tío de la voz rarita.

Porque si además de la frustración creada al ver los desastres rusos, se le une el nerviosismo por aguantar la voz gangosa, os puede costar una crisis de ansiedad.



Ya han llegado los nazis a Crimea?
Es la pajilla que se hizo hace 1 año y todos sabemos que Jaimitu acierta siempre.
1716471447131.png

 

Similar threads

Volver