*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XVI

Estado
No está abierto para más respuestas.
Para cerrar el espacio aéreo primero tienes que cargarte los antiaéreos, principalmente los S-400 (o más o menos neutralizarlos como hace Rusia con los ·-300 ucranianos). No sé si la OTAN podría hacerlo pero parece complicado

Destruir cualquier activo estratégico es una escalada directa a una guerra nuclear primero táctica y minutos después a una estratégica y los S-400 son activos estratégicos para Rusia como lo son los portaviones para EEUU:

Wiki:

Los países poseedores de armas nucleares disponen de unos planes de guerra prediseñados para su uso, que se conocen en Estados Unidos y el Reino Unido como SIOP (plan único de operaciones integradas) cuando se refieren al propio y RISOP (plan único de operaciones integradas del "bando rojo") cuando se refieren al enemigo. Estos planes determinan unas listas de objetivos y estrategias básicos, que se pueden adaptar parcialmente al conflicto real. El SIOP parte de unos conjuntos de objetivos esenciales denominados opciones de ataque limitado (limited attack options, LAO), opciones de ataque regional (regional attack options, RAO) u opciones de ataque selectivo (selected attack options, SAO), que se pueden ir escalando hasta llegar a las opciones de ataque mayor (major attack options, MAO). Convencionalmente, se considera que existen cuatro niveles

  • MAO-1 (ataque contrafuerza): Dirigido contra las fuerzas nucleares del enemigo: silos de misiles, bases de misiles en camiones o trenes, bases de submarinos, aeropuertos primarios, instalaciones de almacenamiento de cabezas nucleares, el complejo tecnológico-industrial de producción de las mismas y las instalaciones esenciales de mando, control, comunicaciones e inteligencia, pero tratando de evitar las áreas urbanas y las fuerzas no nucleares.
  • MAO-2 (ataque contrafuerza extendido): Dirigido contra todos los blancos del MAO-1 más: puertos y aeropuertos secundarios, arsenales, jerarquía militar y unidades seleccionadas de la fuerza militar no nuclear, flotas de superficie y redes de mando, control, comunicaciones e inteligencia no nucleares.
  • MAO-3 (ataque contravalor limitado): Dirigido contra todos los blancos del MAO-1 y el MAO-2 más las instalaciones de la jerarquía político-administrativa del enemigo.
  • MAO-4 (ataque contravalor extendido): Dirigido contra todos los blancos del MAO-1, el MAO-2 y el MAO-3 más las instalaciones esenciales de la sociedad enemiga (blancos económicos): refinerías, centrales de producción de energía eléctrica, polígonos industriales —sobre todo los vinculados con la industria militar o tecnológica— y concentraciones humanas de gran importancia demográfica. Obsérvese que al realizarse la batalla a nivel MAO-3 la dirigencia política quedaría inhabilitada, por lo que casi de manera automática saltaría a nivel MAO-4. Los planes de ataque del tipo SIOP/RISOP MAO-4 configuran lo que ha venido en denominarse guerra termonuclear total.

Credibilidad nuclear[editar]

Las pruebas nucleares se realizan, entre otras razones, para demostrar que un país es capaz técnicamente de desplegar armamento nuclear. En la imagen una prueba realizada por Estados Unidos en el Pacífico.
Es la base sobre la que descansa la disuasión nuclear. Se mantiene por el convencimiento de que, en caso de agresión, el adversario no dudará en utilizar su armamento nuclear. Además se fundamenta también en la certeza de que política, militar y técnicamente, las fuerzas estratégicas propias serán en cualquier caso capaces de alcanzar al agresor, incluso, después de un primer ataque. Los tres factores que caracterizan la credibilidad nuclear son:

  • Posibilidad técnica de alcanzar al enemigo.
  • Existencia de una amplia gama de armas nucleares.
  • Certeza o compromiso de que serán empleadas en caso necesario.
Estrategia contrafuerza[editar]
Estrategia específica dentro de la estrategia de la disuasión, que trata de disponer de los medios nucleares necesarios llamados Fuerzas de Primer Ataque, para destruir o reducir a límites tolerables la capacidad de respuesta o represalia del enemigo, es decir, las Fuerzas de Segundo Ataque.56

Estrategia contravalor[editar]
Tiene la finalidad de destruir los núcleos urbanos y los recursos del adversario y descansa en la existencia de las Fuerzas de Segundo Ataque, que son las que llevan a cabo una respuesta cuando se ha sufrido un primer ataque nuclear conducido por el enemigo. En realidad, son las fuerzas nucleares residuales que han sobrevivido a aquel ataque y que se lanzan en represalia.
 
M.O.D. - Se enviarán aproximadamente 8.000 soldados británicos a Europa del Este para participar en ejercicios militares diseñados para combatir la agresión rusa. Decenas de tanques y más de 100 vehículos blindados de combate también se enviarán a los lugares este verano

 
RT:

El Reino Unido pide una " OTAN global"
La FM británica Liz Truss dice que una " OTAN global" necesita armar a Taiwán, como Ucrania.

El orden mundial creado después de la Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría ya no funciona, por lo que Occidente necesita "una OTAN global" para perseguir la geopolítica de nuevo, argumentó la Secretaria de Asuntos Exteriores del Reino Unido, Liz Truss, en un importante discurso de política exterior el miércoles.

Sin embargo, sus ambiciones fueron más allá de Europa, ya que Truss denunció la "falsa elección entre la seguridad euroatlántica y la seguridad del Indopacífico".

“En el mundo moderno necesitamos ambas cosas. Necesitamos una OTAN global", dijo. "Y debemos asegurarnos de que democracias como Taiwán puedan defenderse".
 
Nos lo tendremos que imaginar, porque hacer, no hacen nada más que ladrar desde la barrera.
sonrisa:
 
Cada vez se analiza con más fuerza la idea de que Polonia posiblemente ingrese "a pedido" de Ucrania para ocupar (defender?) una parte del país.


La idea de ocupación de los territorios occidentales ucranianos por Polonia no es nueva, subrayó a Sputnik Alexéi Fenenko, doctor en Ciencias Políticas y profesor asociado de la Universidad Estatal de Moscú.
"La idea circula desde 2014. Se espera que en el último momento el Gobierno de Kiev podría escaparse allí [al oeste de Ucrania] y crear un fragmento de la antigua Ucrania, que Occidente reconocería como legítimo y luego Polonia y Hungría podrían quitarle algunos territorios. Creo que este es el propósito de esta concentración de sus fuerzas [en Ucrania]. Es poco probable que quieran entrar en guerra con Rusia, pero es posible que se hagan con una parte de Ucrania", dijo Fenenko.
En su opinión, la OTAN aprobaría esa decisión de Polonia porque mantendría al menos una parte de Ucrania bajo su control.

Si esto es lo que se prepara, lo más conveniente para Rusia sería acelerar el paso y conseguir toda la costa del Mar neցro ya que, de no hacerlo a tiempo, tropas polacas (y quizás rumanas) ocupen la región, no como "invasores", sino "a pedido" de Ucrania.

En la práctica esto implica la división de Ucrania en dos (o más) pedazos, uno ruso o bajo la órbita rusa y el otro bajo control, bien de Polonia, bien de la OTAN en su conjunto.

Los ucranianos, como antaño los polacos, quedarán con cara de simples viendo como su país desaparece (aunque conserve formalmente el nombre en la parte polaca) y de este modo Zelinsky habrá llevado a cabo la mejor y estupenda decisión de su corta carrera... quedarse sin país !! doh!

La situación puede escalar por dos vías:

a) Rusia considera que se cruza una "línea roja" y atacar con más fuerzas y en particular a los polacos que ingresen.

b) Lo que queda del Ejército ucraniano, puede considerar que "perder el país" ya es un abuso y opten por deponer a Zelensky, firmar algún tipo de acuerdo con los rusos y evitar que los polacos se quedan con la otra mitad de Ucrania.

Claro que también la situación podría DESESCALAR si "bajo la mesa" hubiera algún tipo de acuerdo RUSIA-NATO, por el cual, Rusia se queda con una mitad, la NATO-POLONIA con la otra y acuerdan algún mecanismo para evitar ataques recíprocos.

Lo MEJOR que puede pasar es que regresamos a una etapa de "Guerra Fría".
Lo PEOR, es que esto siga escalando tipo "IGM style" y cada vez la situación se vaya desbarrancando.

Que ingleses, norteamericanos (y hasta polacos) estarán felices de la vida, no lo dudo. Me sorprende la inacción de Alemania y Francia (por no hablar de Italia o España aunque éstos juegan en segunda división en la política europea). Europa, en el contexto de una "nueva guerra fría" pasa a convertirse en una colonia norteamericana (o anglosajona) al 100%.

No necesariamente es malo... sólo es humillante y triste.

Vivirás en una colonia norteamericana y con una "guerra fría" drenando tus recursos, tu seguridad y tu calidad de vida... PERO SERAS FELIZ !! :rolleyes:
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver