Guerra en Ucrania VIII

Estado
No está abierto para más respuestas.
Los BRICS estudiarán un antídoto contra las sanciones unilaterales

Los altos representantes de los países BRICS se dan cita en la capital rusa con el fin de debatir estrategias para hacer frente a las sanciones unilaterales y la injerencia externa en sus asuntos internos, declaró el secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev."Nuestra agenda incluye un debate sobre la neutralización de las sanciones unilaterales y los intentos de intromisión en nuestros asuntos internos", subrayó Pátrushev en una reunión con los delegados de los BRICS.

Asimismo, denunció que las naciones occidentales emplean la fuga de capitales como una medida de presión contra los BRICS.

"Occidente utiliza cada vez con mayor frecuencia los organismos financieros internacionales como una herramienta para presionar y en la última década la fuga de capitales en las economías BRICS fue de al menos 3,5 billones de dólares", dijo Pátrushev.

La salida de más de la mitad de esta suma se produjo en los últimos tres años, precisó.

En este sentido, destacó la importancia del Banco de Desarrollo del BRICS para la seguridad económica del grupo, una entidad que comenzaría a operar a finales de este año.

Además destacó que otros temas cruciales del encuentro será la lucha contra el terrorismo, el extremismo y el narcotráfico y el problema de la seguridad informativa.

En la cita también se presentará un informes sobre los resultados de la presidencia brasileña en el BRICS y otro sobre las prioridades del mandato de Rusia y el avance de los preparativos para la cumbre del grupo que albergará la ciudad de Ufá los días 9 y 10 de julio.
En el encuentro participan el jefe de la Secretaría para Asuntos Estratégicos de Brasil, Roberto Mangabeira Unger; el asesor del primer ministro de la India para la seguridad nacional Ajit Kumar Doval; el miembro del Consejo de Estado de China Yang Jiechi; y el ministro de Seguridad de Sudáfrica, David Mahlobo.

Los delegados tienen previsto reunirse también con el presidente ruso, Vladímir pilinguin.

El grupo BRICS está formado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, cuyas economías juegan un papel importante a nivel mundial.

Los BRICS estudiarán un antídoto contra las sanciones unilaterales / Sputnik Mundo
 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
No se encontró la página | SLAVYANGRAD.es

michael-pillsbury-junto-a-comandantes-afganos-durante-una-visita-a-pakistc3a1n-en-los-80-photo-michael-pillsbury-e1432027475626.jpg



Ucrania y el modelo afgano


26/05/2015
por nahiasanzo

En un artículo publicado el pasado 7 de mayo (1), Adam Entous cuenta la iniciativa de algunas viejas glorias de la Guerra Fría para replicar en Ucrania el modelo de la lucha antisoviética en Afganistán.

En el verano de 2014, tras 24 años sin haber mantenido entre ellos relación alguna, el ex Senador republicano relleniton Humphrey contacta de nuevo con Michael Pillsbury, asesor todavía en activo del Pentágono. Su objetivo, contrastar la disposición del Departamento de Defensa de EE.UU. para facilitar armamento especializado a Ucrania. A pesar de la opinión negativa que recoge Pillsbury en el Pentágono, Humphrey no se da por vencido. Cree que, como en los años 80, la determinación de algunos líderes, tanto en el Senado como en el Congreso, podría acabar consiguiendo que las armas fluyan hacia Ucrania.

El 16 de septiembre, Humphrey se ofrece a Michael Sawkiw, responsable del Ukrainian National Information Service, la rama de relaciones públicas de la comunidad ucraniano-estadounidense, para movilizar al Senado. El 18, el exsenador republicano está presente durante el discurso del presidente Poroshenko en el que pide ante el Congreso armas para Ucrania. Ese mismo día asiste también a una reunión del Comité de Relaciones Exteriores del Senado en la que pide ayuda para el régimen de Kiev. Se vota entonces en el Comité la iniciativa legislativa que autoriza a Obama a proporcionar equipo militar a Ucrania.

https://esslavyangrad.files.wordpress.com/2015/05/el-entonces-senador-relleniton-humphrey-en-un-depc3b3sito-de-armamentos-en-pakistc3a1n-durante-una-de-sus-visitas-a-la-regic3b3n-con-pillsbury-photo-michael-pillsbury.jpg?w=400&h=613
El entonces senador relleniton Humphrey en un depósito de armamentos en Pakistán durante una de sus visitas a la región con Pillsbury.

También ese 18 de septiembre, y a sugerencia del Humphrey, Michael Pillsbury acepta reunirse con el teniente general Volodymyr Zamana y otros miembros de la delegación que acompaña a Poroshenko en una oficina del Senado. Unos días después, Pillsbury invita a los ucranianos a su casa de Georgetown para continuar las discusiones. Ahí sugiere a Zamana que considere solicitar sistemas de radar contra-batería a EE.UU. y formar a los militares ucranianos en los principales centros militares en Europa.

Durante los días siguientes, Humphrey y Pillsbury acompañan a miembros de la delegación ucraniana en sus visitas al Pentágono. Ayudan, por otra parte, a los grupos de presión ucraniano-estadounidenses a crear un comité de apoyo en el Senado (el Senate caucus), siguiendo el modelo del que Humphrey copresidió en la década de 1980 para apoyar la causa de los muyahidines afganos. En las semanas siguientes, Humphrey se reúne con alrededor de una docena de senadores y habla con el resto por teléfono para consolidar esa iniciativa. En todas estas actuaciones, Humphrey y Pillsbury participan como asesores no remunerados a favor de los intereses ucranianos.

El Caucus del Senado a favor de Ucrania se pone finalmente en marcha el 9 de febrero de 2015 bajo la copresidencia del republicano Rob Portman a quien Humphrey había presionado para intensificar su papel activo a favor de Ucrania. Le sigue una visita de Portman a Kiev en abril para estudiar las necesidades militares del país. Según Pillsbury, las cosas se mueven más rápido de lo que se hicieron en los años 80 en el proceso afgano. Y, de hecho, el día 14 de febrero Andriy Parubiy anuncia en una televisión su disposición a viajar la siguiente semana a EE.UU. para presentar una lista de necesidades de armamento para Ucrania. El contenido de ese viaje de*Parubiy a Canadá (2) y Estados Unidos (3) fue detallado en este blog.

El objetivo final de Michael Pillsbury y relleniton Humphrey en todo este proceso es presionar al Presidente Obama para que Estados Unidos aplique a Rusia la misma estrategia de acoso y derribo aplicada en los años 80 en Afganistán.

Según Entous, Pillsbury y Humphrey se conocieron en 1979. Pillsbury era entonces asesor de política exterior de los republicanos del Senado y Humphrey el nuevo representante de New Hampshire en esa institución. Ambos formaban parte del grupo que, a mediados de los años 80, apostaban por intensificar el apoyo a los muyahidines afganos en su lucha contra los soviéticos.

Como ayudante del Subsecretario de Defensa, Fred Ikle, Pillsbury se convirtió en un defensor de la causa afgana en la sombra. A pesar de que los rebeldes afganos se limitaban por entonces a pedir armas ligeras y munición, Pillsbury les animó a solicitar sistemas de armamento avanzado a disposición de la potencia norteamericana. En su propósito de facilitar misiles tierra-aire Stinger a los muyahidines, el asesor del Pentágono contó en todo momento con el apoyo de Humphrey, entonces copresidente del grupo de trabajo del Congreso sobre Afganistán. Ambos contaron también con el apoyo de otro de los halcones hoy con presencia en Ucrania, Phillip Karber. La tesis de éste: definir una línea para evitar el avance de Moscú y llevar armamento moderno para hacer más costosas las pérdidas soviéticas.

Las actuaciones de Pillsbury tendrían éxito. Según Steve Coll, en abril de 1985 se integra en la delegación estadounidense que presenta la nueva estrategia de apoyo a los muyahidines en Afganistán ante el ISI paquistaní, el supervisor sobre el terreno de los yihadistas afganos. Fue el verdadero salto adelante que culminaría unos pocos años después con la retirada del ejército soviético de Afganistán y la caída de la Unión Soviética. Pocas dudas hay de que Pillsbury y Humphrey quieren hoy forzar una situación similar en Ucrania, probablemente con la intención de acabar con la Rusia reforzada por el liderazgo poco contemporizador de Vlamidir pilinguin. Como señala Humphrey, sólo con Yeltsin Rusia parecía acercarse al buen camino.
el-artista-britc3a1nico-robin-aden-en-apoyo-de-los-muyahidines-afganos.jpg

Ilustración del artista británico el artista británico Robin Aden en apoyo de los muyahidines afganos, concretamente a Gulbuddin Hekmatyar

La cuestión que tanto Pillsbury como Humphrey se guardarán de mencionar es que la política afgana de Ronald Reagan tuvo también sus contrapartidas para Estados Unidos. No se trata sólo del 11/S sino del papel que todavía desempeñan, en su enfrentamiento con ese país, viejos señores de la guerra como Gulbuddin Hekmatyar, entonces la principal figura encargada de llevar adelante la estrategia americana de Pillsbury en Afganistán. Hekmatyar ha resurgido recientemente para amenazar a Irán por su supuesta implicación en Yemen, ignorando por completo que son saudíes las bombas que caen a diario sobre Yemen.

A mediados de los años 80, tanto el ISI como la CIA creían que Hekmatyar era el más eficiente “matando soviéticos”, razón por la que se había convertido en el principal receptor de la ayuda militar norteamericana. Sus acciones de sabotaje y terrorismo contarían a partir de entonces con el apoyo decidido de sus impulsores estadounidenses. El líder afgano era también uno de los principales beneficiarios de la ayuda humanitaria del Afghanistan Relief Committee al que pertenecía, como figura destacada, el senador Humphrey.

La paradoja es que Hekmatyar agrupaba en torno a él a las facciones más radicales, anti-occidentales y transnacionales de los yihadistas. Apoyaba la red de Osama Bin Laden y de otros árabes que por entonces llegaban en masa a territorio afgano como voluntarios.

Tanto entonces como ahora, Pillsbury y Humphrey consideraban que el riesgo de perder la guerra ante el avance enemigo no llevaba a la mesa de negociación sino a la necesidad de reforzar militarmente a los aliados dispuestos a morir por la causa (la estadounidense). Y eso es precisamente lo que este mundo de viejas glorias de la Guerra Fría pretende conseguir en Ucrania, cueste lo que cueste y muera quien tenga que morir. Excluidos ellos, por supuesto.

(1)Ukraine
(2)Andriy Parubiy en Norteamérica: contactos de alto nivel y homenajes de la diáspora | SLAVYANGRAD.es
(3)Andriy Parubiy en Norteamérica: Intereses bélicos y propaganda | SLAVYANGRAD.es
 
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver