El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

No respondes porque no tienes nada que decir. No sabes cómo y por qué se multiplican los bichito en Windows como setas ni por qué no hay bichito ni antivirus para Linux.

Investiga tú, que falta te hace.

Que no hay antivirus para Linux dice... meparto:

Lo que no comprendes es que en el mundo solo un 2% usa Linux como sistema operativo de hogar. Siendo muy generosos, y la mayoría de esos que tienen Linux usan Windows también.

Hay bichito para Linux, lo que pasa los Linuxeros son muy pocos, y la mayoría de la gente que tienen Linux no tiene una cosa en su ordenador. Los hackers no gastan energía intentando atacar Linux. Si Linux tuviera un 90% de usuarios como los de Windows seria un enorme coladero.

De echo la mayoría de los usuarios de Windows tienen permisos de administrador y en Linux ni a un solo informático se le pasaría por la cabeza darle permisos de administrador a un usuario cualquiera.
 
He trasteado mucho , y si ,te doy la razón, quédate con Windows y no salgas de él.

Ahora , mi experiencia, recomiendo cualquier distro basada en Debian, menos el mismo Debian.¿Por que? Porque o resbucas en internet para que vaya lo privativo o rebuscas en la pagina web para buscar la version que te permite usar todos los drivers privativos ya instalados.
Para mi, Linux Mint es de lo mejor, con su FlatPak ya puesto en la tienda de software. Seguido de Zorin OS, algo desfasado, y Ubuntu, menos Ubuntu. Antes un Kubuntu, un Xubuntu , Ubuntu Cinnamon, Ubuntu Budgie, que Ubuntu.
Luego, te recomendaría , Manjaro. Lo último de lo último sin explotar como Arch Linux.
Fedora Workstation esta bien, pero hay que toquetear un poco. Ya los sabores,alguno deja que desear.

Pero se nota que la gente esta pasandose a Linux. FreeBSD cada vez tiene menos drivers y menos ganas de ser escritorio. Otros ya ni se quieren instalar en el pc,como OpenIndiana. NetBSD pasa de los escritorios.

Lo dicho, si quieres volver a tener la sensación de antaño, de cuando uno manejaba su pc, que tiempos aquellos, acabas en Linux.
Para no tener drivers, ni viejos ni nuevos, Windows 11.Ni me va el escaner, ni me reconoce el disco duro del VivoBook S14 con un I7-11000.
 
Eres un puñetero inútil. Inútil!!

Llevo 10 años usando debian. Hasta mi padre que es forero paco y solo usa los dedos índice para escribir usa debian.

Lo dicho, un inútil.

Debian lo puede usar un niño para entrar al foro y escribir burradas.

Si luego necesitas conectar miles de gadgets que tienes en casa, de tener todo funcionando y 100% disponible, que no te falle ni una sola cosa, ya es otro tema. Por no hablar, instalar y jugar sin problemas a todo tipo de juegos que te salga de las narices.

Pero claro según el uso que le da al ordenador cada uno..
 
El Thanks es for llamarlo 'GNU/Linux".

Por lo demás, probablemente las frustraciones vengan de esperar de este sistema las mismas cosas que de un Windows. Son sistemas diferentes, con filosofías diferentes, para usos (y probablemente para usuarios) diferentes. Yo también me encabrono y empiezan los mecagoendioses las pocas veces que tengo que enfrentarme a un Windows.
 
Yo no es que sea un fan acerrimo de ninguno, pero en el ordenador que posteo ahora mismo, de hace más de 10 años una distribución de linux es lo unico valido y me funciona de querida progenitora. Solo lo uso para el correo, navegación, ver algún video o escuchar musica mientras navego, whatsapp web y telegram desktop, y descargas de amule y transmision. Lleva años instalado e inmutable.
En el mismo tenía una partición con windows 10... un dolor de muelas de lentitud, actualizaciones cada dos por tres, sorpresas cada dos por tres... el horror en vida. En otro ordenador y un portatil más actuales si tengo w10 y todo tipo de programas que instalo y/o desinstalo cuando necesito


El uso que le haces es muy básico, para eso te irá de lujo.
 
@elepwr Usa lo que más se adapte a tus necesidades o te guste más, nadie te obliga a usar Linux. A mí me gusta más Linux por varios motivos y llevo casi 20 años usándolo, pero no me creo especialito por ello como el simplepollas de @header200 y sé reconocer los puntos fuertes de Windows, como el de la seguridad, en el que ha dado un paso gigantesco con W11, a costa de mermar algo el rendimiento y jorobar drivers antiguos, eso sí. Quién lo diría, pero ahora mismo y out of the box W11 es más seguro que Linux + systemd.
Lo dicho. Eres simple con ganas. Que oye. Podemos automatizar el llamarte simple que nunca esta de más. Si es que te va la caña. Seguro que votas al pilinguisoe.
 
El Thanks es for llamarlo 'GNU/Linux".

Por lo demás, probablemente las frustraciones vengan de esperar de este sistema las mismas cosas que de un Windows. Son sistemas diferentes, con filosofías diferentes, para usos (y probablemente para usuarios) diferentes. Yo también me encabrono y empiezan los mecagoendioses las pocas veces que tengo que enfrentarme a un Windows.

Si te encabronas enfrentándote a Windows es que eres burro a no mas poder...
 
Ha cambiado mucho, windows te lanza actualizaciones casi todos los meses.

Lo de las actualizaciones de Linux a diario no te lo crees ni tu. Los sistemas operativo seguros como Debian, suelen tener software obsoleto a no mas poder, y cuando te vas a una distribución que tenga el software mas actual, pasa a ser una de las distribuciones mas inseguras que hay, bugs por todos los lados.
Yo no me tengo que creer nada: lo veo cada vez que enciendo el ordenador. Hay actualizaciones todos los días, todos, incluso varias veces en un mismo día si me apuras.
 
Que no hay antivirus para Linux dice... meparto:

Lo que no comprendes es que en el mundo solo un 2% usa Linux como sistema operativo de hogar. Siendo muy generosos, y la mayoría de esos que tienen Linux usan Windows también.

Hay bichito para Linux, lo que pasa los Linuxeros son muy pocos, y la mayoría de la gente que tienen Linux no tiene una cosa en su ordenador. Los hackers no gastan energía intentando atacar Linux. Si Linux tuviera un 90% de usuarios como los de Windows seria un enorme coladero.

De echo la mayoría de los usuarios de Windows tienen permisos de administrador y en Linux ni a un solo informático se le pasaría por la cabeza darle permisos de administrador a un usuario cualquiera.
El número de usuarios de Linux es irrelevante. A un pirata informático lo que le interesa hoy por hoy es la pasta, y la pasta está en las empresas, que son las que tienen servidores con Linux petados de información.

Los pocos bichito que hay para Linux se crearon para versiones antiquísimas del kernel (2.x) a fin de atacar a determinadas empresas que se sabía que usaban servidores con esas versiones sin soporte. Una vez atacado el objetivo, se acabó lo que se daba, porque nadie absolutamente usa un kernel tan antiguo. Es como programar un bichito para MS-DOS.

Precisamente por lo que dices en tu último párrafo es por lo que Windows es un coladero y en Linux no hay por dónde entrar. Los usuarios de Linux somos conscientes de lo importante que es la fruta contraseña tocapelotas y omnipresente de los narices, mientras que en Windows los bichito campan a sus anchas porque ni cristo tiene una mínima seguridad en su sistema.
 
Yo no me tengo que creer nada: lo veo cada vez que enciendo el ordenador. Hay actualizaciones todos los días, todos, incluso varias veces en un mismo día si me apuras.

Ten en cuenta que yo hablo de Linux como sistema operativo para un ordenador de hogar, e incluso empresa cualquiera. No hablo de sus otras utilidades como servidores etc..

Que hay actualizaciones todos los días, nadie lo niega.

El problema es que las actualizaciones son para programas obsoletos, y cuando quieres tirar de lo mas actual esta lleno de bugs, y pueden pasar años para que salga una actualización. De ahí que estén constantemente parcheando problemas.

Cualquiera que haya trabajado mas de 10 años con Linux lo sabe. Es normal, hay un porron de distribuciones con objetivos diferentes en los que participan millones de programadores. Despues de 3 años sin tocar una distribución linux, te puedo asegurar que los controladores de nvidia siguen dando por ojo ciego.

Pero es que jorobar, uno no es nuevo, instalaba a pelo las primeras versiones de Slakware, Debian, Red Hat. Y shishi, por aquella época había ilusión con Linux incluso años mas tarde después de que Red Hat pasase a ser una edición empresarial mediante suscripciones dejandonos una cosa llamada Fedora surgió Ubuntu se pensó que ese seria el sistema.

Pero ni así, el problema es en ese, antes habían bastantes versiones, pero lo de ahora es absurdo, miles de versiones y parece que no han avanzado nada desde aquella.

Al final llegas a la conclusión que Linux nunca va a llegar a ser un sistema operativo de hogar, donde puedas instalar y conectar cualquier cosa y funcione sin problemas.

Linux de echo parece que cada vez están mas lejos de serlo viendo como avanzan Mac Os y Windows.
 
Última edición:
El problema es que las actualizaciones son para programas obsoletos, y cuando quieres tirar de lo mas actual esta lleno de bugs, y pueden pasar años para que salga una actualización. De ahí que estén constantemente parcheando problemas.
¿Pero se dónde leches te sacas eso? roto2

Las actualizaciones son para todo el sistema, desde el kernel al software, pasando por librerías, códecs, controladores y todo absolutamente, porque Linux dispone de un sistema de reportes con el que la gente voluntariamente colabora para que los desarrolladores los resuelvan, y por eso está todo en constante evolución.
No es como Windows, que intentas contactar para que te resuelvan un problema y te dicen que llames al fabricante de tu ordenador tragatochos

¿Años para que salga una actualización en Linux? ¡Pero si no paran de actualizar! meparto:


Lo que ya me parece una burla total y absoluta es que digas que cuando sale una nueva versión está llena de bugs.
Doy por hecho que no te alcanza la memoria para recordar por qué lanzaron Windows 95 OSR2, Windows 98 SE, los service packs de Windows 2000 y XP... ni qué fue de los "maravillosos" Windows Milenium y Vista, sin olvidar aquel Windows 8 sin menú o los fatídicos primeros años del bichito-10. Hasta Office ha necesitado parcheos constantes y ha sufrido incluso incompatibilidades consigo mismo.

Precisamente es Microsoft quien te lanza un software carísimo sin depurar y te comes su cosa durante años hasta que medianamente funciona a base de meterle 40GB de actualizaciones. Y el colmo es que, cuando ya está casi estable, te sacan una nueva versión para que vuelvas a empezar y te quitan el soporte de la antigua. Y se forran vendiendo software en fase alpha. Unos cracks =D>

Linux por lo menos es gratis y tiene justificación que haya fallos. Lo que no es normal es comerle la platano a Microsoft después de pagar licencias para que te metan keyloggers en el ordenador.
 
Última edición:
Por temas de mantener cierta seguridad, instalé debian 12. Versión KDE, porque la versión gnome trae un bug sin solucionar con los bluetooth antiguos (luego lo explicaré mejor). La instalo y acto seguido intento instalar los drivers de nvidia. No me aparece en los repos. Mal asunto. Miré y estaba el repo non-free, pero nada. Metí otro nuevo y nada. Al final tuve que meter un ppa de ubuntu.

Los instalo y no inicia el entorno gráfica. Da fallo de un servicio de Nvidia. Intento borrar los drivers con el comando purge y nada. Ya no detecta el ppa y no lo puedo borrar.

Me voy con otro pc con windows y bajo mint debian edition. Hago lo mismo y arranca en modo compatibilidad. Miré por la red y el problema era el modo uefi, que faltaba por firmar el driver de Nvidia. Lo que hice fue darme compatibilidad a other os. Ya arrancaba.

Problemas vistos. En repos apenas tienes cosas multimedia, juegos... Tienes que tirar de flatpak o snap (éste lo instalas aparte). Dos paquetes snap que instalé dieron problema. No estaban optimizados y tenían bugs. No existe algo sencillo para configurar el gamepad en gnome. El problema era que en un juego se me desplazaba a veces la mira de la seta derecha.

El tema de bluetooth. La aplicación blueman o como se llame tiene bugs desde los últimos kernels. Si usas un pincho bluetooth viejo, no encuentra dispositivos. Tuve que usar la consola y meter comandos para detectar los auriculares y emparejarlos. Luego ya funcionaba en la app de gnome.

Otro fallo, es que no te instala los drivers de los móviles. Metes uno y sale error al montar el dispositivo. Tienes que instalar el mtp tool o algo así. Algo que debería de funcionar de serie.

Otro problema. El sonido se escucha más bajo que en windows. En windows con los mismos auriculares /altavoces al 30% se escucha más fuerte que en linux, que necesitas meterle al menos al 50% para igualar. Esto hace que si quieres un volumen alto, tendrás menos límite real. He probado en alxamixer, pavcontrol, etc... sin llegar a igualarlo.

Otro fallo rellenito es que en este caso, me configura los discos duros para root. Cada vez que quiero montarlos, me pide contraseña de root. Algo que no tiene sentido en particiones ntfs.

Mirando por la red y cambiando las opciones de fstab, no mejoré nada. En uno daba error de montaje. Me metí en el explorador con sudo y pude cambiar permisos. Pero un disco duro se automontaba directamente sin saber la razón.

Luego para jugar, pues en steam medio bien. Aunque todavía hay juegos que no van a la primera. En otras plataformas peor, porque a veces acaban funcionando los juegos y otras no sabes la causa.

Pero en general el problema es que sigue todavía verde. Hay cosas que deberían de funcionar sin más. Le metí después windows 10 ltsc 2019 y todo va a la primera. Ningún fallo.

Windows 11 me parece una gran cosa. Lo tengo bajado, pero aunque lo instale extraoficialmente (el pc no lo soporta), hay muchas quejas. Sobre todo de bloatware y lentitud. Es más lento que el 10, por mucho que la gente diga que va incluso mejor. Tiene muchas animaciones, que hace que vaya con lag. Da lag hasta botón derecho del ratón. roto2

Vamos a estar dolidos cuando se acabe el soporte de windows 10. A mí el 10 me parece peor que el 7 y 8.1. Pero hay trucos para dejarlo más limpio y tienes varias versiones a elegir. Con el 11 de momento sólo tienes las normales y para entonces estará el 12.

Alguno dirá que para forear te vale linux. Pero para tan poco recorrido te vale un móvil o un chrome os. Seguramente este S.O te dé menos problemas que usar gnu/linux para evitar windows.

De momento si me roban los datos del pc, mis cuentas... Me tendré que jorobar. Porque la alternativa es susto o fin.

mac
 
Me parece muy complicado discutir sobre si Windows (el 11) es mejor o peor que linux (miles de derivadas diferentes de las varias ramas que hay).

En instalación, un Linux con calamares o fedora con anaconda, y muchas más.... Se instalan en 20 minutos con todo el software generalista que se necesita. Windows tarda bastante más y el tiempo de afinarlo es mayor.

Actualizaciones se reciben a la par (más en Windows si usas debian y menos en Windows si usas arch).

Ahora, el empecinamiento de comparar la experiencia de uso de un equipo actual con Windows frente a la de un pc obsoleto de hace diez años o más con distribuciones modernas... No lo entiendo. Coger un equipo desahuciado para meterle software moderno porque ya no tiene soporte y quejarse de que un Linux actual no va... No sé yo. Hay distribuciones especializadas en equipos antiguos, pero coger un equipo sin soporte por parte de Microsoft o de Apple y pretender que siga teniendo vida útil y a la última.... Complicado. Ahí no ha llegado ni ChromeOs, y lo ha intentado.

Por otra parte, entiendo que Linux perdió la batalla cuando no llegó ni a teléfonos, ni a tablets, ni a nada. El mercado de usuario doméstico no es rentable y linux no se rige por leyes de mercado, así que toca tragar con cosas que.. Bueno.

Pero vamos, yo ahora no uso Linux para jugar porq fornite no va y es a lo único que juega mi hija. Si hay dos grandes plataformas de juegos y una es pro Linux y la otra no, por oposición... El cliente final quiere convergencia y facilidades en su gran mayoría.
 
Volver