El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

El problema era el Kernel, no debian. Yo uso Manjaro y también avisaron en el foro que no actualizara nadie a esa versión.
Aunque se lo expliques y le muestres empíricamente lo que ocurre el no te dará la razón. Es un fanático siguiendo su dogma. Vamos, un votante del pilinguisoe.
 
Jajaja te pillas el caso esquina para darle validez a tu postura. Eres el Patxi López del foro. Te comento, me rio de ti y no contigo.
¿Y qué tiene que ver esto con la seguridad del kernel? ¿Ves como no te enteras de nada?

El problema era el Kernel, no debian. Yo uso Manjaro y también avisaron en el foro que no actualizara nadie a esa versión.
Así es, por eso el trabajo de una distribución y más si se trata de Debian Stable, es validar que un kernel sin bugs tan graves como ése, sea ofrecido a los usuarios.
 
la mayoria de peña que trabaja en programación y demás utiliza mac o en su defecto windows osea que tranquilo, los linuxeros son bartolos que hacen muchisimo ruido porque buscan casito y ya

que en ingenieria informatica vienen todos flipados con los portatiles con la partición de linux que luego no la tocan en 5 años meparto: meparto: meparto: meparto:

Depende. En sistemas se usa Linux, porque la mayoría de servidores corren sistemas Linux. En ciberseguridad también, porque tiene más herramientas. En programación da igual, porque lo que importa es el entorno de trabajo, no el sistema operativo.
 
Depende. En sistemas se usa Linux, porque la mayoría de servidores corren sistemas Linux. En ciberseguridad también, porque tiene más herramientas. En programación da igual, porque lo que importa es el entorno de trabajo, no el sistema operativo.

vamos a ver tu usas un servidor que opera con el linux de cosa pero ya está no tienes que instalarle el word y el emulador de la nintendo ds
 
vamos a ver tu usas un servidor que opera con el linux de cosa pero ya está no tienes que instalarle el word y el emulador de la nintendo ds

Hombre, yo lo tengo en mi PC por bash scripting y Kali Linux principalmente. Pero sí, para ofimática e informática nivel usuario mejor Windows y no te complicas la vida.
 
A día de hoy si no tienes hardware especialmente nuevo o rarito, se le aproxima bastante. Una vez instalado configuras cuatro cosas a mayores y listo para trabajar. Nada de andar saliendo a la terminal y copiando comandos raros.

Realtek y Nvidia suelen dar problemas de drivers. No es nada que no puedas arreglar buscando en foros, pero en Windows es muy raro tener problemas de drivers, y si lo tienes con snappy driver se resuelve enseguida.
 
En Linux siempre hay problemas y el que te diga lo contrario MIENTE o es demorado. ¿No acabas de leer lo que ha pasado en Debian Stable, cuya fama es la de ser la distribución más fiable de todas? Y como ésas te podría contar cientos, después haber usado Linux en el escritorio durante 2 décadas. Si vas a comenzar en Linux, deberás tener mucha paciencia, sobre todo al principio. La experiencia que adquieras con el paso del tiempo, te ayudará a evitar problemas en el futuro.

Una buena forma de ahorrarse problemas en el inicio es con una gráfica AMD y es la que yo te recomiendo. En general, suelen ir bastante bien si sólo las usas para jugar y para uso de escritorio. Al estar el driver incorporado en el Kernel como en las gráficas Intel, no tienes que hacer movidas raras para hacerlas funcionar, más allá de tener instalado su firmware. Ahora bien, como tengas alguna configuración que se sale de lo estándar, como puede ser el multimonitor, pantalla con muchos hercios, pantalla con refresco variable o quieras usar la aceleración de vídeos en el navegador o la computación gráfica, es bastante problable que surjan problemas. El otro día, por citar un ejemplo, estaba viendo un reporte que decía que al intentar bajar el límite de vatios de consumo, lo que se hacía era ELIMINARLO, con lo que la gráfica en lugar de consumir menos, podía llegar a consumir más incluso que lo que permite su propia bios, con el riesgo que ello conlleva.

Yo particularmente sólo uso la gráfica para que me dé imagen y para jugar y sin sacarla de ese terreno, no recuerdo ningún cuelgue o historia rara con la última gráfica que compré hace casi un año. Como tengo una CPU muy potente y estoy en un PC de escritorio la aceleración de vídeos no me importa, así que la desactivo siempre para evitar posibles crasheos y el robo de memoria gráfica a los juegos. Antes la usaba también para acelerar Blender, pero como es un clásico de Linux, tras una actualización dejó de funcionar.
 

Pues te diría que hoy por hoy no hay casi diferencias. Creo que Intel sigue siendo mejor que AMD en APU(en micros AMD es mejor), ya que Intel tiene mejor stack tecnológico y siempre ha estado dependiendo menos que los componentes para dar su máximo potencial. Como dices, hablamos de APU e iGPU. Los micros son otro tema.

Yo iría a por Intel si no juegan y si juegan a por AMD. AMD te va a dar lo mismo, pero el stcak de AMD con MESA ofrece más potencia. POr otro lado, Intel es mejor en integradas de PC de oficina. Además, para tareas básicas es que GNU/Linux no tiene competidor.

En mi PC uso un Ryzen 5 1600 con una RX 580 y va bien, pero eso es micro. Y en el del trabajo es un portátil con Intel iGPU y una nVidia 2070. Y nVidia es cosa pura.
 
Estoooo... el que se fie del antivirus de Windows, que sepa que hay un problemilla...


EjlKaEh.png

La noticia real es que el antivirus de Windows, por los motivos que sean, no ha detectado el malware.

En Linux una noticia así no sería posible ya que si un usuario de Linux entra en una web comprometida o ejecuta un archivo de dudosa procedencia, se va a infectar con casi total seguridad.

Hoy por ejemplo he visto esto: The Hidden Dangers Within Ubuntu's Package Suggestion System
 
En Linux siempre hay problemas y el que te diga lo contrario MIENTE o es demorado. ¿No acabas de leer lo que ha pasado en Debian Stable, cuya fama es la de ser la distribución más fiable de todas? Y como ésas te podría contar cientos, después haber usado Linux en el escritorio durante 2 décadas. Si vas a comenzar en Linux, deberás tener mucha paciencia, sobre todo al principio. La experiencia que adquieras con el paso del tiempo, te ayudará a evitar problemas en el futuro.

¿como has llegado a usar linux en el escritorio durante dos décadas? dudoso:
 
Volver