Por qué dejo el mundo Linux y vuelvo a Windows

Puedes tener Windows 10 u 11 con WSL2 y más o menos tienes las cosas buenas de ambos mundos. Es verdad que el WSL2 no va a rendir igual que un Linux instalado en una partición aparte, pero vas a aprovechar mucho mejor el disco y te vas a olvidar de los dual boot de los narices.

Yo empecé usando Windows de niño, luego estuve muchos años con Linux (SuSE, Debian, y finalmente Ubuntu y CentOS) y ahora uso Windows+WSL2.

Si pones Windows 10/11 Pro, también tienes las máquinas virtuales Hyper-V y puedes instalar Docker en Windows y usarlo desde WSL2 sin problema. Lo puedes tener todo, realmente.
 
Grandes paradojas en grupos de Linux:
  • Querer que arch puro con kernel 6.7 y paquetes a la última le soporte un core2duo de hace 20 años que ya no le tira con windows.
  • Quejarse del escritorio de Linux y luego empezar a usar una distro con hyprland, porq se ve bonito.
No sé, de perder el soporte de Windows, que lo has pagado, no veo que se queje nadie.
 
¿Yellowdog o Debian? Me interesa cada vez más cómo se hacen las cosas con arquitecturas distintas de x86 y x86-64.
Lo cierto es que nunca se lo llegué a instalar. Tengo varias distribuciones descargadas para PowerPC pero, como no conozco Mac, me daba miedo cargarme el sistema operativo instalado y luego no saber recomponerlo, así que mi idea era meterle otro disco duro para probar con Linux, pero nunca llegué a hacerlo.

La afición por los ordenadores antiguos me acabó superando. Tengo más máquinas que tiempo para dedicárselo.
 
Grandes paradojas en grupos de Linux:
  • Querer que arch puro con kernel 6.7 y paquetes a la última le soporte un core2duo de hace 20 años que ya no le tira con windows.
  • Quejarse del escritorio de Linux y luego empezar a usar una distro con hyprland, porq se ve bonito.
No sé, de perder el soporte de Windows, que lo has pagado, no veo que se queje nadie.
Yo. Estoy harto de pagar y que luego me dejen tirado. Es por lo que me asquean Microsoft y el Estado.
 
Yo no he hablado de Core2-Duo sino de Core-Duo, así que para contestar sin saber lo que estás diciendo te puedes ahorrar el mensaje, no vaya a ser que quedes en ridículo.

KElms1.jpg




Y para navegar por internet, ver YouTube y lo que le eches.

Con un Linux Mint 19.3 XFCE 32 bits es un hardware más que suficiente. Con el bichito-10 no, desde luego.

Y no es que me lo crea, es que el keylogger del bichito-10 no es un secreto para nadie, excepto para ti aparentemente.

La mayoria de la gente se va a confundir con el Core2Duo. Ese chip fue una porquería, solo se usó en portátiles durante unos meses y no lo compró casi nadie.

Si es útil, ya allá los estándares de cada uno. Muchas tareas básicas como decodear video va a ser imposible. La mayoría de software actual en cualquier plataforma va a ser muy pesado para ese chip.
 
Oiga no me pegue, que soy compañero.

Pues me alegro. No los uso y desconocía que ya eran funcionales en Linux. Tanto mejor.

Haz el favor, ¿eh? Haz el favor.

Hace más de una década que funciona sin problemas bajo Wine. Dejemos esos mantras del S.XX a los que no han tocado un Linux en su puñetera vida

ODdAgM.jpg
 
Si a mí me parece perfecto. Yo soy partidario de que cada cual use el SO que le salga de los cataplines. Libertad y tal.

Yo solo respondo a la tesis del copiapega OP que dice que Linux no sirve pa ná, solo pa servidores e ya. Falso: lo llevo usando 10 años en exclusiva y sin problemas para Ofimática y navegar. Y el uso que le doy yo es el que le da un elevado % de gente.

Si es para forear, prono y ofimática (80% de la gente fuera del trabajo) te sirve cualquier cosa.

Para cosas de programación y computación muy concretas sí que hay que tirar de linux, pero por regla general para PC hay mucha más compatibilidad con windows.
 
Lo siento frikazos, linux en escritorio es una fruta cosa infecta pinchada en un palo. No es una solución real. Es para comedoritos quinceañeros que les gusta cacharrear y creerse inteligentes.

linux -> solo vale para servidores y como base para crear otros SO. En escritorio es un quiero y no puedo. No es práctico. No es bonito. No funciona bien. Tienes que estar todo el rato pendiente de mantenimientos y arreglando cosas. No tiene software profesional ni juegos. Es para entusiastas de los sistemas operativos que les gusta jugar con ellos.

windows -> hace de todo pero no destaca en nada. Es un SO mediocre. Viene pelao de serie y dependes para todo de programas de terceros. Está petado de bugs. Tiene incoherencias entre interfaces de usuario. Te obliga a perder el tiempo con mantenimientos y cosas raras que no funcionan cada 2x3. Es una constante ñapa cutre y moribunda. La mayoría lo usa no porque sea bueno, si no porque es lo único que conocen.

macOS -> encender y funcionar. Es un SO pensado para trabajar y ser productivo. No vale para jugar, para eso está windows. 0 mantenimientos. 0 fallos. 0 formateos. 0 reinicios. 0 quebraderos de cabeza. Es el cielo de los SO. El flujo de trabajo que ofrece es simplemente perfecto. Todo lo que necesitas lo tiene instalado de serie. Es bonito y funciona de querida progenitora. No se le puede pedir más porque es la perfección.

No tienes ni idea de Linux.

Lo de MacOS perfección, lamentable. Será que no tiene problemas ese sistema. Que tal lo de tener varios usuarios y usar brew? Tiene el triple de procesos y servicios activos que FedoraSB, y usa el doble de RAM en boot (esto comparando con FedoraSB en un sistema con 64GB disponibles vs 8GB en el Mac). Te mete su ecosistema por la garganta, desactivar iCloud y toda su porquería es una odisea, y viene con un montón de aplicaciones que no se pueden desinstalar. Descargas una aplicación, y te salen mensajes sarama tipo "analizando blabla". Los contenedores van como el ojo ciego. Las tools de CLI son peores. Gestionar ventanas es horrible (snap??). Te fuerza a usar cosas como Metal en vez de Vulkan. La mayor parte del stack es peor, sistema de ficheros, system daemon, no hay un hypervisor por defecto, etc. El renderizado de texto y escalado grafico es muy malo.

No he hablado del hardware, pero como esta todo integrado en Apple, pues es relevante comentarlo. Los teclados butterfly switches de muchos modelos son inusables. No traen apenas puertos, forzando a dock para todo. Te venden low end hardware a precios absurdos. Cosas como un A1706 MacBook "Pro" con un dual-core skylake y 8GB de RAM 1500 euros. Y lo más increíble es que tienen problemas de temperatura incluso con ese hardware anémico. La fiabilidad de los cables de la pantalla es muy baja, y dan un montón de problemas. Acarrean fallos como en el flex clamp de la webcam desde casi 10 años, y no corrigen el diseño.

si quieres poner un servidor o algo muy especifico como una bbdd postgres, un router o firewall, un cluster o cosas asi, tendras que ponerlo sobre linux

pero como escritorio ha sido, es y sera una cosa

y las aplicaciones multimedia estan en la edad de piedra con respecto a windows, openoffice es simplemente una broma, gimp es de juguete comparado con photoshop, y asi con todo

instalarlo en un pc antiguo, poner doxbox o los ports de doom y quake esta bien, cuando consigues que el driver de la aceleradora funcione

y hasta ahi...

cojo un .exe de windows de hace 20 años y se que va a funcionar en win10, pero cualquier paquete de hace 20 años te deseo mucha suerte para hacerlo funcionar en una debian moderna

y eso de opensource y sw de la comunidad es un cuento, simplemente porque son determinadas personas las que deciden que forks progresan y cuales no. un ssoo de escritorio requiere muhisimo esfuerzo, windows lleva haciendo lo mismo 30 años remando en la misma direccion. linux cada uno de su padre y de su progenitora, un caos

Ni idea vaya.
 
Última edición:
Pero a ver un momento, ¿de verdad alguien sigue foreando desde bichito-10 después de la masterclass de nuestro mentor?

Instalaos cuanto antes linusmin certified by Gatoo_, si no queréis albergar en vuestro PC una nueva docena de bichito antes de que amanezca.

100% gratis, 100% estable, 100% fácil de usar, 100% compatible con software de Windows y además con soporte gratuito en el foro, ya que el mismísimo Gatoo_ en persona encontrará fácil solución a cualquier problema que surja y eso que no tiene ni idea de nada, como él mismo ha repetido en más de una ocasión:

0MmnVz6.png
 
La mayoria de la gente se va a confundir con el Core2Duo. Ese chip fue una porquería, solo se usó en portátiles durante unos meses y no lo compró casi nadie.

Si es útil, ya allá los estándares de cada uno. Muchas tareas básicas como decodear video va a ser imposible. La mayoría de software actual en cualquier plataforma va a ser muy pesado para ese chip.
Fíjate si fue malo que era un Pentium-M pero doble y mejorado, y el Pentium-M (típico Centrino) es probablemente el chip más estable y mejor construido de la historia de Intel, basado en la microarquitectura del Pentium-III Tualatin, que desbancó por goleada a los Pentium-4 Mobile y Pentium-4M, que eran supuestamente de generación posterior y deberían haber sido más potentes.

Un Core-Duo es básicamente un Core2-Duo pero de 32 bits y con menos caché L2. Salieron años después procesadores mucho peores como los Celeron 900/925 y los primeros Pentium Dual Core, y no te digo nada de los Atom.

Yo tengo varios portátiles con Core-Duo y en Linux Mint rinden perfectamente todavía. Se puede ver YouTube y hacer un uso ofimático normal. Si no hubieran sido abandonados por su arquitectura de 32 bits, aún serían muy útiles (incluso los Pentium-M lo serían).
 
Última edición:
Fíjate si fue malo que era un Pentium-M pero doble y mejorado, y el Pentium-M (típico Centrino) es probablemente el chip más estable y mejor construido de la historia de Intel, basado en la microarquitectura del Pentium-III Tualatin, que desbancó por goleada a los Pentium-4 Mobile y Pentium-4M, que eran supuestamente de generación posterior y deberían haber sido más potentes.

Un Core-Duo es básicamente un Core2-Duo pero de 32 bits y con menos caché L2. Salieron años después procesadores mucho peores como los Celeron 900/925 y los primeros Pentium Dual Core, y no te digo nada de los Atom.

Yo tengo varios portátiles con Core-Duo y en Linux Mint rinden perfectamente todavía. Se puede ver YouTube y hacer un uso ofimático normal. Si no hubieran sido abandonados por su arquitectura de 32 bits, aún serían muy útiles (incluso los Pentium-M lo serían).

Es verdad, no se por que tenía en la cabeza que estaban basados en Pentium4. Lo único que sí, 32 bits es cada vez más complicado.
 
En lo que llevamos de mes he instalado Linux Mint XFCE en los pcs de 4 ancianos de la zona, ellos me invitan a merendar y yo los saco del ecosistema de MIcrosoft. El proceso total no dura más de unas 3 horas y consiste básicamente en esto:
- Cambio de hdd por ssd según el caso
- Instalación de Linux Mint XFCE
- Configuración de Firefox para borrado de cookies al salir salvo excepciones
- Configuración de DNS con bloqueo de publicidad y rastreo, a nivel navegador y a algunos a nivel PC
- Creación de varias Aplicaciones Web sobre Firefox para que tengan a la vista y con una configuración personalizada de complementos y temas la web del banco y de alguna tienda o servicio que suelan usar, cada una con un tema de tonalidad
- Instalación y sucinta explicación de KeepassXC
- En el caso de que tengan disco externo les pongo un sistema de respaldo de sus archivos.
- RustDesk por si acaso tienen alguna emergencia
Ya debo llevar así salvadas a unas 100 personas de la zona, todos se han mostrado agradecidos, ha mejorado sustancialmente su calidad de vida digital y no he tenido ningún problema, con ninguno.

El tipo que ha abierto este hilo no tiene ni idea de lo que es Linux en la actualidad, ya volverá a Linux cuando Windows sea otra distro de Linux más.
 
Es verdad, no se por que tenía en la cabeza que estaban basados en Pentium4. Lo único que sí, 32 bits es cada vez más complicado.
Con los Atom todavía se puede hacer algún milagro, 2Gb de RAM, SSD, le pones el swappiness a 0 para que no toque disco, navegar con Falkon y un usb con Batocera por si quieren arrancarlo como una retroconsola y arreando, todavía se les puede dar uso.
 
Volver