El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

No respondes porque no tienes nada que decir. No sabes cómo y por qué se multiplican los bichito en Windows como setas ni por qué no hay bichito ni antivirus para Linux.

Investiga tú, que falta te hace.

Es la mayor tontería que he leído en mucho tiempo. Pero es que te has coronado y con ganas. Vete a estudiar.
Leedlo entero y no lloréis: https://www.washingtonpost.com/sf/business/2015/11/05/net-of-insecurity-the-kernel-of-the-argument/


No lo leeréis, así que a modo de resumen, uno de los críticos con la seguridad de Linux:

SfyZz4a.png

¿Y qué tiene que decir Linus a acusaciones como ésas?

Linus Torvalds: "Security in itself is useless. . . . The upside is always somewhere else. The security is never the thing that you really care about."

Linus Torvalds: "I personally consider security bugs to be just ‘normal bugs."

LOL.

Así que me vuelvo quotear a mí mismo para que quede clara LA fruta REALIDAD:
El problema de Linux es estructural, no fue ideado como un sistema donde la seguridad fuese lo más importante.

Espero que no os dé un ataque de pánico al saber que la mejor herramienta de seguridad incorporada en el kernel que estáis corriendo ahora mismo en vuestro PC y vuestro móvil Android es cortesía de la NSA, el mismo organismo que ha estado durante años aprovechándose en secreto de otras vulnerabilidades de Linux.

Si queréis seguir quedando en ridículo con vuestras cuñadeces, allá vosotros.
 
no conseguí instalar la versión más ligera de Ubuntu en un asus eeepc 101 mt, con un Intel atom, y 2 gb de ram.
Pues yo tengo Linux Mint en un Netbook con las mismas características y no me dio ningún problema en la instalación.
 
Leedlo entero y no lloréis: https://www.washingtonpost.com/sf/business/2015/11/05/net-of-insecurity-the-kernel-of-the-argument/


No lo leeréis, así que a modo de resumen, uno de los críticos con la seguridad de Linux:

Ver archivo adjunto 1676533

¿Y qué tiene que decir Linus a acusaciones como ésas?

Linus Torvalds: "Security in itself is useless. . . . The upside is always somewhere else. The security is never the thing that you really care about."

Linus Torvalds: "I personally consider security bugs to be just ‘normal bugs."

LOL.

Así que me vuelvo quotear a mí mismo para que quede clara LA fruta REALIDAD:


Espero que no os dé un ataque de pánico al saber que la mejor herramienta de seguridad incorporada en el kernel que estáis corriendo ahora mismo en vuestro PC y vuestro móvil Android es cortesía de la NSA, el mismo organismo que ha estado durante años aprovechándose en secreto de otras vulnerabilidades de Linux.

Si queréis seguir quedando en ridículo con vuestras cuñadeces, allá vosotros.
A ver cómo te explico... ehmmm...

La inmensa mayoría de los servidores de internet y empresariales usan Linux precisamente por su seguridad frente al cualquier opción alternativa.

Fin. No hay nada más que hablar.
 
A ver cómo te explico... ehmmm...

La inmensa mayoría de los servidores de internet y empresariales usan Linux precisamente por su seguridad frente al cualquier opción alternativa.

Fin. No hay nada más que hablar.

Siiiiiiii y seguro que es por esto que dijiste antes:

Un bichito en un sistema ext4 está más perdido que un puerro en la macedonia

Tu ganas, ya no hay nada más que hablar. De hecho, no es necesario que me cites ni me respondas nuevamente, admito la derrota.
 
Vuelvo a ver los mismos mantras de siempre.

Lo usa mi abuelo y va perfecto. ¡Eres un inútil!.
Lo uso para ver vídeos, forear y escuchar música
A día de hoy no se necesita la consola para nada

En los dos primeros casos te vale mejor Chrome OS, que está mejor pulido. O usar el móvil, tablet, etc... No te hace falta un S.O de toda la vida

Lo de la consola es mentira. Con el tiempo siempre acabas necesitando recurrir a ella. Porque no hay guis gráficas para todo. En la única que en mi experiencia necesitas menos tiempo recurrir a ella es opensuse. Su herramienta yast lo tiene casi todo. Pero la distro tiene bugs rellenitos. Por ejemplo en la última que probé del año pasado, flatpak en modo gráfico estaba bugueado. No se instalaban los programas. Había que hacerlo en modo consola. El proton de steam ni funcionaba directamente.

Por ejemplo, en los drivers gráficos de AMD, no hay panel de control (sólo en los muy viejos ya obsoletos). Si quieres configurar el vsync o algo parecido, toca hacerlo editando el archivo xorg si es que todavía lo tienes. O instalar un script con una gui. Pero para ello necesitas recurrir a la consola. Si para los archivos run o sh necesitas también la consola y eso que son autoejecutables.

En windows también se recurre a la consola para tardar menos tiempo. Metes un comando y deshabilitas la hibernación por ejemplo. Lo que pasa es que en windows son poco comandos y funcionan. No como en linux, que te da errores y no sabes cómo solucionarlo.

Que te pida contraseña de root en debian para montar discos duros ntfs también es porque soy un inútil. También que en todas las distros el sonido se escucha más bajo incluso al 100%, respecto a windows. Igual que los drivers de Nvidia.

Si viene todo en el kernel, pues menos problemas. Pero como te falle el sonido o la gráfica, ya veréis qué risas.

La gran cagada de gnu/linux es que cada programador hace una parte y luego la va juntando. Esto hace que la cohesión sea una cosa y veas bugs por un tubo. Cosas que funcionan en archlinux, están rotas en elementary os por ejemplo. Así todos los días.

Muchos de los esfuerzos se centran en las pilinguis distros. Nuevo kernel, nueva versión de escritorio... Pero avanzan poco en cosas reales user-friendly. Crear un panel de control como en windows, donde puedas tocar todo. Scripts para arrancar binarios sin requerir jamás a la fruta consola, etc... Pero se centran en sacar una distro y luego sacar mil sabores, que en la práctica no aportan nada, pero sí muchos inconvenientes.

Windows es un bloque. Tiene a miles de programadores donde viven de trabajar para microsoft. Por lo que le ponen cierto empeño. Un programa de windows vista, es probable que funcione en windows 11. No así ocurre en linux, donde hay problemas de librerías no cumplidas o cambian de nombre de una distro a otra.

Los repos son una estafa. No hay de todo en ellos. Si quieres muchas cosas de ocio, tienes que recurrir a terceros como flatpak. Ni de coña se puede comparar con la playstore de android. En la playstore encuentras casi de todo. Lo único que no encuentras son programas que no le interesaba a google, como youtube sin anuncios, etc...
 
Leedlo entero y no lloréis: https://www.washingtonpost.com/sf/business/2015/11/05/net-of-insecurity-the-kernel-of-the-argument/


No lo leeréis, así que a modo de resumen, uno de los críticos con la seguridad de Linux:

Ver archivo adjunto 1676533

¿Y qué tiene que decir Linus a acusaciones como ésas?

Linus Torvalds: "Security in itself is useless. . . . The upside is always somewhere else. The security is never the thing that you really care about."

Linus Torvalds: "I personally consider security bugs to be just ‘normal bugs."

LOL.

Así que me vuelvo quotear a mí mismo para que quede clara LA fruta REALIDAD:


Espero que no os dé un ataque de pánico al saber que la mejor herramienta de seguridad incorporada en el kernel que estáis corriendo ahora mismo en vuestro PC y vuestro móvil Android es cortesía de la NSA, el mismo organismo que ha estado durante años aprovechándose en secreto de otras vulnerabilidades de Linux.

Si queréis seguir quedando en ridículo con vuestras cuñadeces, allá vosotros.
Dios... Es que sigues siendo simple pero con ganas.
 
Vuelvo a ver los mismos mantras de siempre.

Lo usa mi abuelo y va perfecto. ¡Eres un inútil!.
Lo uso para ver vídeos, forear y escuchar música
A día de hoy no se necesita la consola para nada

En los dos primeros casos te vale mejor Chrome OS, que está mejor pulido. O usar el móvil, tablet, etc... No te hace falta un S.O de toda la vida

Lo de la consola es mentira. Con el tiempo siempre acabas necesitando recurrir a ella. Porque no hay guis gráficas para todo. En la única que en mi experiencia necesitas menos tiempo recurrir a ella es opensuse. Su herramienta yast lo tiene casi todo. Pero la distro tiene bugs rellenitos. Por ejemplo en la última que probé del año pasado, flatpak en modo gráfico estaba bugueado. No se instalaban los programas. Había que hacerlo en modo consola. El proton de steam ni funcionaba directamente.

Por ejemplo, en los drivers gráficos de AMD, no hay panel de control (sólo en los muy viejos ya obsoletos). Si quieres configurar el vsync o algo parecido, toca hacerlo editando el archivo xorg si es que todavía lo tienes. O instalar un script con una gui. Pero para ello necesitas recurrir a la consola. Si para los archivos run o sh necesitas también la consola y eso que son autoejecutables.

En windows también se recurre a la consola para tardar menos tiempo. Metes un comando y deshabilitas la hibernación por ejemplo. Lo que pasa es que en windows son poco comandos y funcionan. No como en linux, que te da errores y no sabes cómo solucionarlo.

Que te pida contraseña de root en debian para montar discos duros ntfs también es porque soy un inútil. También que en todas las distros el sonido se escucha más bajo incluso al 100%, respecto a windows. Igual que los drivers de Nvidia.

Si viene todo en el kernel, pues menos problemas. Pero como te falle el sonido o la gráfica, ya veréis qué risas.

La gran cagada de gnu/linux es que cada programador hace una parte y luego la va juntando. Esto hace que la cohesión sea una cosa y veas bugs por un tubo. Cosas que funcionan en archlinux, están rotas en elementary os por ejemplo. Así todos los días.

Muchos de los esfuerzos se centran en las pilinguis distros. Nuevo kernel, nueva versión de escritorio... Pero avanzan poco en cosas reales user-friendly. Crear un panel de control como en windows, donde puedas tocar todo. Scripts para arrancar binarios sin requerir jamás a la fruta consola, etc... Pero se centran en sacar una distro y luego sacar mil sabores, que en la práctica no aportan nada, pero sí muchos inconvenientes.

Windows es un bloque. Tiene a miles de programadores donde viven de trabajar para microsoft. Por lo que le ponen cierto empeño. Un programa de windows vista, es probable que funcione en windows 11. No así ocurre en linux, donde hay problemas de librerías no cumplidas o cambian de nombre de una distro a otra.

Los repos son una estafa. No hay de todo en ellos. Si quieres muchas cosas de ocio, tienes que recurrir a terceros como flatpak. Ni de coña se puede comparar con la playstore de android. En la playstore encuentras casi de todo. Lo único que no encuentras son programas que no le interesaba a google, como youtube sin anuncios, etc...
No te voy a responder a todo porque me tiraría 3 días, pero denotas una frustración galopante por cosas que sólo están en tu cabeza.

No sé cómo será en otras distribuciones, pero Linux Mint viene de serie con un control de volumen con un 53% de potenciación, a lo que le puedes sumar otro 25% del VLC. Si subes ambos a tope puedes explotar los altavoces de cualquier portátil.

confi2.png


Para editar archivos de texto no hace falta usar la consola: Gedit es tu amigo

gedit-ol.jpg


Para ejecutar un .SH o cualquier otro tipo de archivo ejecutable, sólo tienes que hacer 'click derecho => propiedades' y asignarle permiso de ejecución. Después de eso ya sólo tienes que hacer doble click sobre él para lanzarlo

ejecutar-archivo-sh-ventana-propiedades.jpg


Para montar automáticamente una partición NTFS al iniciar sólo tienes que meter la UUID del disco en el ./etc/fstab, que lo puedes editar con Gedit sin tocar consola. Se hace una única vez en apenas 90 segundos y te olvidas.
No obstante, hacer esto es un puñetero peligro y por eso no se montan automáticamente, pero si no lo haces es porque no quieres.


Su panel de control, caballero

embedded-image-xtrcffow.jpg


Para instalar paquetes actualizados que no están en la tienda de aplicaciones: Synaptic, más viejo que el miccionar

synaptic.png


Y no te respondo más porque ya has dejado más que claro que sólo has visto Linux media hora de refilón y todo lo que te pasa es que tienes una pataleta porque no sabes ni hacer una triste búsqueda en Google para averiguar lo que no encuentras.
 
Última edición:
Por temas de mantener cierta seguridad, instalé debian 12. Versión KDE, porque la versión gnome trae un bug sin solucionar con los bluetooth antiguos (luego lo explicaré mejor). La instalo y acto seguido intento instalar los drivers de nvidia. No me aparece en los repos. Mal asunto. Miré y estaba el repo non-free, pero nada. Metí otro nuevo y nada. Al final tuve que meter un ppa de ubuntu.

Los instalo y no inicia el entorno gráfica. Da fallo de un servicio de Nvidia. Intento borrar los drivers con el comando purge y nada. Ya no detecta el ppa y no lo puedo borrar.

Me voy con otro pc con windows y bajo mint debian edition. Hago lo mismo y arranca en modo compatibilidad. Miré por la red y el problema era el modo uefi, que faltaba por firmar el driver de Nvidia. Lo que hice fue darme compatibilidad a other os. Ya arrancaba.

Problemas vistos. En repos apenas tienes cosas multimedia, juegos... Tienes que tirar de flatpak o snap (éste lo instalas aparte). Dos paquetes snap que instalé dieron problema. No estaban optimizados y tenían bugs. No existe algo sencillo para configurar el gamepad en gnome. El problema era que en un juego se me desplazaba a veces la mira de la seta derecha.

El tema de bluetooth. La aplicación blueman o como se llame tiene bugs desde los últimos kernels. Si usas un pincho bluetooth viejo, no encuentra dispositivos. Tuve que usar la consola y meter comandos para detectar los auriculares y emparejarlos. Luego ya funcionaba en la app de gnome.

Otro fallo, es que no te instala los drivers de los móviles. Metes uno y sale error al montar el dispositivo. Tienes que instalar el mtp tool o algo así. Algo que debería de funcionar de serie.

Otro problema. El sonido se escucha más bajo que en windows. En windows con los mismos auriculares /altavoces al 30% se escucha más fuerte que en linux, que necesitas meterle al menos al 50% para igualar. Esto hace que si quieres un volumen alto, tendrás menos límite real. He probado en alxamixer, pavcontrol, etc... sin llegar a igualarlo.

Otro fallo rellenito es que en este caso, me configura los discos duros para root. Cada vez que quiero montarlos, me pide contraseña de root. Algo que no tiene sentido en particiones ntfs.

Mirando por la red y cambiando las opciones de fstab, no mejoré nada. En uno daba error de montaje. Me metí en el explorador con sudo y pude cambiar permisos. Pero un disco duro se automontaba directamente sin saber la razón.

Luego para jugar, pues en steam medio bien. Aunque todavía hay juegos que no van a la primera. En otras plataformas peor, porque a veces acaban funcionando los juegos y otras no sabes la causa.

Pero en general el problema es que sigue todavía verde. Hay cosas que deberían de funcionar sin más. Le metí después windows 10 ltsc 2019 y todo va a la primera. Ningún fallo.

Windows 11 me parece una gran boñiga. Lo tengo bajado, pero aunque lo instale extraoficialmente (el pc no lo soporta), hay muchas quejas. Sobre todo de bloatware y lentitud. Es más lento que el 10, por mucho que la gente diga que va incluso mejor. Tiene muchas animaciones, que hace que vaya con lag. Da lag hasta botón derecho del ratón. roto2

Vamos a estar dolidos cuando se acabe el soporte de windows 10. A mí el 10 me parece peor que el 7 y 8.1. Pero hay trucos para dejarlo más limpio y tienes varias versiones a elegir. Con el 11 de momento sólo tienes las normales y para entonces estará el 12.

Alguno dirá que para forear te vale linux. Pero para tan poco recorrido te vale un móvil o un chrome os. Seguramente este S.O te dé menos problemas que usar gnu/linux para evitar windows.

De momento si me roban los datos del pc, mis cuentas... Me tendré que jorobar. Porque la alternativa es susto o fin.
estoy actualmente usando arch pero viendo tu caso que desea jugar juegos en linux te recomiendo esta guia https://linuxconfig.org/how-to-install-the-nvidia-drivers-on-manjaro-linux si tienes problemas en algun punto que no te deja instalar la configurarcion xorg desactiva la interfaz grafica con este comando antes de la instalacion del driver privativo sudo systemctl stop sddm <-- ojo este comando no esta en la guia usalo cuando estes en la fase final de instalar el driver ejecuta el archivo .sh de nvidia y ya al reiniciar tendras el driver privativo instalado aunque te aconsejaria que uses una maquina virtual con una tarjeta radeon ya que sirve bastante si necesitas una guia mayor avisame
 
estoy actualmente usando arch pero viendo tu caso que desea jugar juegos en linux te recomiendo esta guia https://linuxconfig.org/how-to-install-the-nvidia-drivers-on-manjaro-linux si tienes problemas en algun punto que no te deja instalar la configurarcion xorg desactiva la interfaz grafica con este comando antes de la instalacion del driver privativo sudo systemctl stop sddm <-- ojo este comando no esta en la guia usalo cuando estes en la fase final de instalar el driver ejecuta el archivo .sh de nvidia y ya al reiniciar tendras el driver privativo instalado aunque te aconsejaria que uses una maquina virtual con una tarjeta radeon ya que sirve bastante si necesitas una guia mayor avisame
descargate manjaro con eso no tendras tantos problemas
 
los mortales como tu nunca conoceran el poder de linux yo actualmente ya manejo bien el tema de las maquinas virutales y logro ejecutar varios juegos desde maquina virtuales con gpu-passtrough y hasta crear aimbot a base de tensorflow ahora me dedico a aprender el conocimiento del lado oscuro para enfrentarme al maldito imperio y si tengo la oportunidad darle una mordida a mi ex en la garganta
me obligan en el curro a usar linux y no hay tonalidad, cualquier cosa falla o tienes q hacer mil cosas para q funcione

en windows puedo tirar 20 contenedores docker variados y va como un tiro, nadie ha sabido darme una explicación de en que beneficia usar linux mas alla de "es un acuerdo del equipo"

tengo hecha la prueba de correr diferentes suits de tests y windows gana por poco a linux, y los dos se aman a mac

ni en rendimiento, ni en experiencia de desarrollo, ni en nada, linux para hacerse el chulo esta bien pero microsoft ha cambiado mucho y esta tirando del desarrollo como nadie, mientras que en linux estan con politiqueo de cosa todo el rato
 
me obligan en el curro a usar linux y no hay tonalidad, cualquier cosa falla o tienes q hacer mil guanos para q funcione

en windows puedo tirar 20 contenedores docker variados y va como un tiro, nadie ha sabido darme una explicación de en que beneficia usar linux mas alla de "es un acuerdo del equipo"

tengo hecha la prueba de correr diferentes suits de tests y windows gana por poco a linux, y los dos se aman a mac

ni en rendimiento, ni en experiencia de desarrollo, ni en nada, linux para hacerse el chulo esta bien pero microsoft ha cambiado mucho y esta tirando del desarrollo como nadie, mientras que en linux estan con politiqueo de boñiga todo el rato
con windows no lograras programas IA de manera eficienta ni crear aimbots o incluso menos poder emular dispositivos smartphone y rom con programas de la darkweb linux gana al darte la independencia de obrar como te guste y romper limites mi consejo buscate con otra distro y ve probando con varios alguna funcionara para ti
 
@elepwr Usa lo que más se adapte a tus necesidades o te guste más, nadie te obliga a usar Linux. A mí me gusta más Linux por varios motivos y llevo casi 20 años usándolo, pero no me creo especialito por ello como el simplepollas de @header200 y sé reconocer los puntos fuertes de Windows, como el de la seguridad, en el que ha dado un paso gigantesco con W11, a costa de mermar algo el rendimiento y jorobar drivers antiguos, eso sí. Quién lo diría, pero ahora mismo y out of the box W11 es más seguro que Linux + systemd.
 
A día de hoy si no tienes hardware especialmente nuevo o rarito, se le aproxima bastante. Una vez instalado configuras cuatro cosas a mayores y listo para trabajar. Nada de andar saliendo a la terminal y copiando comandos raros.

A día de hoy?

Lleva ya 10 años así, mas o menos. Pero sigue a años luz de windows, la gente con la experiencia y la edad, prefiere valorar más el tiempo.

Para ahorrarse unas pelas, igual configuramos un servidor linux y lo dejamos ahí sin que nadie lo toque. Linux para muchas cosas es perfecto, como sistema operativo para el hogar es una fruta cosa.
 
Las actualizaciones de seguridad de Linux llegan a diario y las de Windows llegan cada 6 meses.

Me vas a disculpar pero Windows con sus 900.000.000 de bichito activos está a años luz de la seguridad de Linux.

Ha cambiado mucho, windows te lanza actualizaciones casi todos los meses.

Lo de las actualizaciones de Linux a diario no te lo crees ni tu. Los sistemas operativo seguros como Debian, suelen tener software obsoleto a no mas poder, y cuando te vas a una distribución que tenga el software mas actual, pasa a ser una de las distribuciones mas inseguras que hay, bugs por todos los lados.
 
Volver