El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

Yo tuve ubuntu en su día junto con Windows porque era joven y uno se creía muy guay instalando cosas chungas que tenía que medio programarse para saber usar.
Hoy en día veo una soberana tontería para el 95% de los usuarios meterse en líos semejantes cuando puedo comprarme un Mac donde viene todo ya instalado y compatible y no necesito buscarme la vida perdiendo mi valioso tiempo en insensateces programables. Desde que toco el ordenador lo justo para el trabajo y ya soy mucho más feliz y tengo bastante más tiempo libre para lo verdaderamente importante en la vida.
Tu perspectiva de hace 15 años ha quedado desfasada.

Ahora no hace falta tocar el teclado más que para meter la contraseña.
 
Tu perspectiva de hace 15 años ha quedado desfasada.

Ahora no hace falta tocar el teclado más que para meter la contraseña.

Hace mucho que no uso ni toco un Linux. Pero mucho.

Pero...me extrañaría que instalar un LInux sea meter un CD y siguiente>siguiente>siguiente

Y cuando llegue a la última pantalla, reinice y esté todo funcionando. Conectando a internet, funciona la red, funciona el sonido....

Eso windows hace 20-25 años que lo tiene. Y repito, no estoy al día, pero siempre que dos personas que entienden de Linux se juntan terminan hablando de una forma que me parece desde fuera que el tiempo y el esfuerzo necesarios...no compensan en absoluto.

Por supuesto, hablo de entorno casero no profesional.
 
Tu perspectiva de hace 15 años ha quedado desfasada.

Ahora no hace falta tocar el teclado más que para meter la contraseña.
La tuya también con respecto a Windows, ya que cualquier experto en seguridad neutral, te dirá que navegar con Edge en Windows 11 es más seguro que con Firefox en el 99% de distribuciones de Linux.

Y cuando llegue a la última pantalla, reinice y esté todo funcionando. Conectando a internet, funciona la red, funciona el sonido....

Eso windows hace 20-25 años que lo tiene.
Eso es mentira, en los cd's de instalación de Windows metían algunos drivers, pero hasta que no comenzaron a meterlos a saco en Windows Update eso no era posible. ¿Y cómo te conectabas a Windows Update para descargar los drivers si te conectabas por wifi y el driver no estaba en el CD de instalación? De hecho esa era una de las ventajas de Linux sobre Windows en el pasado, ya que todos los drivers iban embutidos en el kernel y funcionaban out of the box.
 
Hace mucho que no uso ni toco un Linux. Pero mucho.

Pero...me extrañaría que instalar un LInux sea meter un CD y siguiente>siguiente>siguiente

Y cuando llegue a la última pantalla, reinice y esté todo funcionando. Conectando a internet, funciona la red, funciona el sonido....

Eso windows hace 20-25 años que lo tiene. Y repito, no estoy al día, pero siempre que dos personas que entienden de Linux se juntan terminan hablando de una forma que me parece desde fuera que el tiempo y el esfuerzo necesarios...no compensan en absoluto.

Por supuesto, hablo de entorno casero no profesional.

A día de hoy si no tienes hardware especialmente nuevo o rarito, se le aproxima bastante. Una vez instalado configuras cuatro cosas a mayores y listo para trabajar. Nada de andar saliendo a la terminal y copiando comandos raros.
 
La tuya también con respecto a Windows, ya que cualquier experto en seguridad neutral, te dirá que navegar con Edge en Windows 11 es más seguro que con Firefox en el 99% de distribuciones de Linux.

Eso es mentira, en los cd's de instalación de Windows metían algunos drivers, pero hasta que no comenzaron a meterlos a saco en Windows Update eso no era posible. ¿Y cómo te conectabas a Windows Update para descargar los drivers si te conectabas por wifi y el driver no estaba en el CD de instalación? De hecho esa era una de las ventajas de Linux sobre Windows en el pasado, ya que todos los drivers iban embutidos en el kernel y funcionaban out of the box.

Windows update nació en 1.998: Windows Update - Wikipedia, la enciclopedia libre

Recuerdo que la primera vez que me sucedió eso de no tener que hacer absolutamente nada fue con windows 2.000. Y aunque en alguna instalación (que ahora evito al máximo, ni sé cuanto hace que no formateo...), ha podido ser necesario instalar algún driver suelto, por entonces aún manejaba algo de Linux y, simplemente, no había comparación.

Si ahora Linux es así (imagino que habrá mejorado en ese aspecto mucho...), el problema es que simplemente, se dio cuenta demasiado tarde.
 
A día de hoy si no tienes hardware especialmente nuevo o rarito, se le aproxima bastante. Una vez instalado configuras cuatro cosas a mayores y listo para trabajar. Nada de andar saliendo a la terminal y copiando comandos raros.

Lo de entrar en consola eso ya era una fumada. Pero incluso tener que buscar por internet como editar archivos de configuración.

Me refiero al tipo de instalación que le puedes explicar a tu vecino o a tu prima :p
 
Hace mucho que no uso ni toco un Linux. Pero mucho.

Pero...me extrañaría que instalar un LInux sea meter un CD y siguiente>siguiente>siguiente

Y cuando llegue a la última pantalla, reinice y esté todo funcionando. Conectando a internet, funciona la red, funciona el sonido....

Eso windows hace 20-25 años que lo tiene. Y repito, no estoy al día, pero siempre que dos personas que entienden de Linux se juntan terminan hablando de una forma que me parece desde fuera que el tiempo y el esfuerzo necesarios...no compensan en absoluto.

Por supuesto, hablo de entorno casero no profesional.
Pues extráñate tanto como quieras, pero con Linux Mint es exactamente así: siguiente - siguiente - siguiente.
No hace falta ni que configures las particiones si no quieres, y al reiniciar está todo funcionando.

Es más, con la imagen .ISO puedes arrancar en modo live desde un pendrive y tendrás el sistema totalmente operativo sin necesidad de instalar nada. Lo puedes probar si no te lo crees; te dejo la imagen aquí y tú te lo montas en un pendrive con Rufus



Y no, disculpa. Los Windows de hace 15 años no te daban nada hecho; requerían la instalación de drivers, códecs, antivirus, utilidades e infinidad de software. No traían ni un triste compresor de archivos en condiciones. Incluso los actuales vienen peladísimos de software y cada vez con más problemas de compatibilidad de hardware.
Los de hace 25 años no eran mucho más que un entorno gráfico con el Paint. Había que instalar hasta los drivers de la tarjeta de red.

En ese Linux Mint que te he enlazado tienes hasta cliente de BitTorrent y de correo electrónico ya puestos. No hace falta instalar nada.
 
Última edición:
La tuya también con respecto a Windows, ya que cualquier experto en seguridad neutral, te dirá que navegar con Edge en Windows 11 es más seguro que con Firefox en el 99% de distribuciones de Linux.
Las actualizaciones de seguridad de Linux llegan a diario y las de Windows llegan cada 6 meses.

Me vas a disculpar pero Windows con sus 900.000.000 de bichito activos está a años luz de la seguridad de Linux.
 
A día de hoy si no tienes hardware especialmente nuevo o rarito, se le aproxima bastante. Una vez instalado configuras cuatro cosas a mayores y listo para trabajar. Nada de andar saliendo a la terminal y copiando comandos raros.
Personalizas, querrás decir. Eso va a gusto de cada cual, pero necesario... lo que se dice necesario, realmente no hay que configurar nada. Hay que meter la contraseña del WiFi, eso sí.

Yo creo que lo único que he tenido que "configurar" alguna vez es la tarjeta gráfica, y ha sido tan simple como abrir el panel de drivers y seleccionar el controlador de AMD o Nvidia en lugar del genérico. Vamos, marcar una casilla y aceptar.
 
Las actualizaciones de seguridad de Linux llegan a diario y las de Windows llegan cada 6 meses.

Me vas a disculpar pero Windows con sus 900.000.000 de bichito activos está a años luz de la seguridad de Linux.
Te has quedado en Windows XP. No tiene nada de malo, pero mucho de lo que cuentas de Windows ya son topicazos que pasaron a la historia, como lo de las actualizaciones.
 
Si ahora Linux es así (imagino que habrá mejorado en ese aspecto mucho...), el problema es que simplemente, se dio cuenta demasiado tarde.
Pues es así prácticamente desde la aparición de Ubuntu en 2004.

Hace ya más de 10 años que me dieron a probar una OpenSuse y no tuve que hacer absolutamente nada. Eso sí, no era tan amigable como Linux Mint.
 
Última edición:
Te has quedado en Windows XP. No tiene nada de malo, pero mucho de lo que cuentas de Windows ya son topicazos que pasaron a la historia, como lo de las actualizaciones.
Perdona, que tengo una tablet con el bichito-10 y se me actualizó hace pocos días con el típico paquete semestral.

No lo uso casi nada porque me da alergia el bichito-10, pero sigue siendo la misma porquería de siempre. Incluso hay que desactivar el keylogger que trae activo para intentar que te espíen un poco menos, y no es tarea nada fácil.
 
Pues es así prácticamente desde la aparición de Ubuntu en 2004.

Hace ya más de 10 años que me dieron a probar una OpenSuse y no tuve que hacer absolutamente nada. Eso sí, no era tan amigable como Linux Mint.

Ubuntu fue seguramente lo último que probé en Linux. Siendo sinceros, tampoco lo miré más que por encima. Y sí, se notaba un cambio hacia la 'dirección correcta', pero creo que esa partida estaba perdida porque ya dominaba el XP. Y aún así, aún estaba muy lejos.

De hecho, la apuesta de Microsoft de mantener los 16 bits hasta el 2.000, fue una cagada obvia a nivel de estabilidad y cuelgues. Pero fue una increíble y exitosa apuesta para los fabricantes, puesto que les transmitía el mensaje de 'compatibilidad hacia atrás', y fue lo que hizo que se lanzaran masivamente a crear drivers específicos, que se fueron integrando en las propias instalaciones. A finales de los 90 era deprimente, cuando internet aún estaba en ropa interior, intentar encontrar un driver para linux para una gráfica o de sonido.

Y aunque luego tuvieron cagadas como el vista, para mi cuando llego el Windows 7 es como que ya habías llegado a ese nivel donde no se necesitaba más. De hecho Microsoft tuvo el problema precisamente de que la gente dejó de tener 'interés' por los sistemas operativos, cuando años atrás había expectación.

Y eso está muy bien por un lado, pero comercialmente muy mal por el otro :p
 
A finales de los 90 era deprimente, cuando internet aún estaba en ropa interior, intentar encontrar un driver para linux para una gráfica o de sonido.
Hombre, a ver... Ponte en perspectiva:

- Linux apareció a principios de los '90 como un proyecto de amiguetes rebeldes sin un puñetero duro ni ningún respaldo empresarial.

- Microsoft apareció a mediados de los '70 y enseguida se montaron en el dólar gracias a IBM.

A fecha de la aparición inicial (e inservible) de Linux, el mundo ya giraba en torno a Microsoft y habían quedado por el camino OS/2, CP/M e incluso cualquier máquina alternativa al PC.


A finales de los '90 Microsoft dominaba el mundo y Linux aún cagaba en los pañales. No es ni remotísimamente comparable.
 
A finales de los '90 Microsoft dominaba el mundo y Linux aún cagaba en los pañales. No es ni remotísimamente comparable.

Sí, no lo comparo como 'mérito' o 'posibilidades', lo comparo como resultado.

Aún así, tuvieron un momento, seguramente entre el 98 y el XP, que podían haber hecho una pupa terrible. El 98 defraudó mucho (por eso tuvieron que sacar corriendo el SE), al no quitar la compatibilidad de 16 bits siguió siendo inestable, y empezó el problema enorme de los bichito.

Y a mi me da que en ese momento, los que estaban en el mundo linuxero llevaban una ventaja tecnológica importante. Recuerdo haber probado Red Hat por entonces y era brutal.

Pero...se olieron su propio ojo ciego. No supieron pensar en el usuario inexperto, al que despreciaban bastante. Quiere decir que no entendieron las jugadas de Microsoft para universalizarse y conquistar el mundo. Y creo que podrían haberlo hecho.

Ahora ya es muy tarde, tiene su espacio entre profesionales, pero un particular no va a perder el tiempo en conocer sistemas operativos cuando lleva 10-20 años con el mismo y ya lo conoce.

Y sobre todo porque la mejor baza de Linux, que era la capacidad de aprovechar el hardware, ya no es una baza. El hardware está muy por encima del software para el usuario casero desde hace una década (obviando juegos..)
 
Volver