De una puñetera vez: los ateos proselitistas son narcisistas e ignorantes

La gente se apasiona con la fe, los pecados, el infierno, etc. etc. etc..


Y los ateos se apasionan con su ateísmo. Ya me explicarás por qué me has dado las gracias.
Por centrarnos en el ámbito católico, que es el nuestro, hay hoy en día mucho más fanatismo en los ateos (anti-teos en realidad, y sobre todo anti-cristianos y anti-católicos) que en los católicos, como ya ha dicho el iniciador del hilo.
 
La cruz que tanto aborrezco, es un símbolo de tortura y fin. Los cristianos (especialmente los católicos) idolatráis un símbolo que la propia tradición hebrea de la época de Jesús consideraba como MALDITO. "Maldito todo aquel que sea colgado de un madero". ¿Te suena? Es del libro de los Gálatas, de vuestra Biblia etc etc etc.

¿El "Libro de los Gálatas"? Repasa tus fuentes
La Biblia, como la Odisea, es tan tuya como mía. Deberías sentirte orgulloso de tu herencia cultural.
Por lo demás, repites lo mismo que ya dijiste en el mensaje anterior. No has leído lo que te he contestado o no has querido comprenderme. Te he reconocido que la historia de la Iglesia está plagada de sombras, pero no te basta. Ni siquiera te molestas en asimilar lo que implica que los derechos humanos sean un invento de un fraile dominico, con todas las bendiciones del cardenal y de la corona. El fanatismo te ciega, sólo ves lo que quieres ver.
Por insistir que no quede, aquí tienes tres enlaces SERIOS sobre Hipatia de Alejandría, por ejemplo:
-Enlace 1
-Enlace 2
-Enlace 3
 
Es "curioso" como los ataques de los ateos siempre se acaban centrando en el ataque al cristianismo y sobre todo al catolicismo, como si no hubiera más religiones o más religiosidad posible que la cristiana o la católica. A su manera, son más papistas que el Papa.
 
Si existiera un ser sobrenatural,su opinion o la de cualquier otro ser humano no tendria ninguna importancia,¿ quien puede contradecir al que es infinitamente perfecto.?.Yo creo que nadie.

¿infinitamente perfecto...? ufff... que wai...
 
Algunas personas piensan erróneamente que no se puede demostrar la inexistencia de algo, pero se equivocan. Puede ser probado, por ejemplo, que no hay un número primo par mayor que 2; o que no existen las esferas cúbicas. Otras personas piensan, que no se puede demostrar la inexistencia de dios. En mi opinión, como ateo, es que sí se puede demostrar que dios no existe.

La definición de la palabra dios. Para probar la inexistencia de dios debemos, primero, definir lo que significa esa palabra. Para todas las culturas, la palabra dios es sinónimo de un ser todopoderoso; así que admito esa definición por ser el único concepto que comúnmente se tiene de dios.

Para mí, tendría más sentido si dios fuese de género femenino, porque sólo ese género puede dar vida; algo que hasta los cavernícolas sabían. Pero después, cuando los hombres comenzaron a tomar el control de la sociedad, nació la idea de que dios es de género masculino. Aunque en algunas culturas hay un dios masculino y un dios femenino. Se debe de tomar en cuenta que un dios omnipotente debe ser andrógino o sin sesso. Pero como en la mayoría de las culturas es de género masculino, aquí lo trataremos como varón.

Algunas personas (por ejemplo Einstein) creen en un dios personal o individual, digamos simbólico. Yo pienso que a ese tipo de dioses no se le puede llamar dios propiamente dicho. Un dios que no tiene vida, no tiene nada que ver con la definición de dios que las culturas “primitivas” nos dejaron como base para nuestra presente civilización. Este tipo de dios puede ser excluido por la Navaja de Occam pero, lo más importante, no presta atención a las plegarias ni a los sacrificios.

Referente a lo anterior, podríamos decir que, si dios no es omnipotente, no hay nada que le impida ser parte del universo. Si ese es el caso ¿qué hace a ese dios divino? Entonces este dios sería un extraterrestre, o simple materia; que probablemente contenga sangre, ADN, o cualquier otra característica de lo que sabemos que contiene vida. Y cualquier cosa que dios pueda hacer, nosotros la podríamos hacer. Todo su conocimiento podría ser conocimiento que nosotros podríamos obtener. Y eso nos convertiría en dioses; resultando en una extraña forma de narcisismo.



Muchas personas justifican su fe en dios a manera de respuesta para todo aquello que no tiene explicación. ¿Cuál es el significado de la vida? ¿Quién creó el universo? ¿De dónde provienen el tiempo y el espacio? Cuando no tenemos el conocimiento apropiado para responder estas y otras preguntas, se utiliza a dios como respuesta.



Digamos que, si dios es el significado de la vida, ¿cuál es el significado de dios? Si dios tiene una naturaleza, ¿quién creo esa naturaleza? Si dios creó el tiempo y el espacio, ¿cómo pudo vivir fuera de ellos? Ya que la creación es un evento del tiempo, ¿cómo pudo dios crear el tiempo? Para contestar todas estas preguntas, dios tiene que ser todopoderoso; o simplemente no puede contestarlas. Para que dios pueda ser todopoderoso, tiene que ser omnipotente; y así estar por encima de todo, del tiempo y del espacio.



Cualidades de un dios omnipotente. Para que un dios pueda ser considerado como omnipotente, debe cumplir los siguientes requisitos:



1. Lo debe de saber todo. Todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Para poder saber todo esto, debe conocer hasta el mínimo movimiento de la partícula más pequeña del cosmos.

2. Debe ser digno de nuestra adoración. Cualquier ser que no sea digno de nuestra adoración, no puede ser considerado dios.

3. Debe ser capaz de hacerlo todo, hasta lo más imposible e ilógico. Y para poder cumplir este requisito, debe estar por encima de todas las dimensiones.

4. No puede ser ni bueno ni malo, o tener una característica subjetiva. Si dios es bueno, no puede ser malo y por ende no es todopoderoso. Algunos dirán que los buenos pueden hacer cosas malas aunque deciden no hacerlas. Pero si dios es tan bueno no puede decidir cosas malas, ¿o sí?



El problema del mal. Tenemos el problema del mal, expuesto por David Hume, quien dice que, si dios permite el mal, no es tan bueno. Si viola sus intenciones para con el universo, no es todopoderoso. Dios no puede ser ambos, bueno y todopoderoso. Hay muchas objeciones al respecto, pero ninguna que tenga validez. Ya que dios es el responsable del mal, porque si dios es el creador de todo, solo él pudo crear el mal. Y si pensáramos que algún ente maligno creó el mal, ¿por qué no pensar que ese ente es el creador de todo y no dios?



Las evidencias ontológicas en contra de los dioses. Es necesario que dios sea digno de adorar. Porque si no lo es, entonces no es digno de ser llamado dios.

Ninguna de las religiones existentes nos puede dar un dios digno de adorar. Pero supongamos que todos esos dioses son falsos, y que hay un dios que ninguna cultura conoce. Pero si hay un dios que haya fallado o no ha intentado comunicarse con nosotros, no es digno de nuestra adoración. Entonces las evidencias ontológicas son aceptables, aun sin un amplio conocimiento del universo.



Hay un ligero examen, basado en las evidencias ontológicas, que usted puede hacer para probar la existencia de dios. Rece y haga sacrificios en nombre de dios, y pídale que provea una evidencia irrefutable de que existe, dentro del rango de siete días. Si después de esa semana, usted tiene las pruebas, felicidades, hágame llegar esas pruebas. Pero si no le manda las pruebas, es por una de estas tres razones:



1. Dios no existe.

2. Dios no quiso.

3. Dios no puede darle las evidencias.



Debido a las evidencias ontológicas, podemos deducir que las alternativas dos y tres, dan indicios de un dios que no es digno de su adoración. Por lo tanto, igualan la alternativa uno. Así que si no recibe respuestas, es porque dios no existe.



El significado de la palabra existencia. ¿Qué queremos decir con existencia? La definición correcta de existencia es que algo sólo existe si se relaciona de alguna manera con otra cosa. Esto quiere decir que las cosas existen, en relación unas con otras. Lo podríamos interpretar, como parte de nuestro universo. A dios se le define como infinito, lo cual quiere decir que no hay nada fuera de dios; porque la palabra infinito da a entender que ya todo esta incluido. Pero eso quiere decir que dios no puede existir, por la razón mencionada anteriormente; o que dios es el universo, en cuyo caso, dios no es dios.



La Navaja de Occam. La navaja de Occam fue formulada por William Occam (1285-1349) y dice: “No se deben multiplicar entidades, a menos que sea necesario”. Que, dicho con otras palabras, quiere decir que uno debe utilizar una explicación simple, basada en premisas simples; antes de hacer una explicación compleja.



Supongamos que todo fue creado, y que el creador es un dios omnipotente. Un dios que está por encima del tiempo, el espacio, la jovenlandesal, la existencia y que tiene su propia causa. Esta entidad puede ser remplazada por el universo. El universo está por encima del tiempo, el espacio, la jovenlandesal, la existencia y tiene su propia causa. Muchos teístas afirman que dios tiene una naturaleza. ¿Quién creó esa naturaleza? Si aceptamos que dios tiene una naturaleza y existe sin una causa, ¿por qué no decir que las leyes de la física son como son, sin una causa?



En realidad dios no es una respuesta, es una evasión a la pregunta. Es imposible obtener información evadiendo la pregunta. Cuando decimos que dios hizo una cosa de cierta forma, no hay manera de entender las cosas más a fondo; te metes en un callejón sin salida. Ante esta respuesta, uno se encoge de hombros y acepta las cosas como son. Y entonces, las respuestas al cómo y por qué quedan inconclusas. Si queremos obtener un amplio conocimiento del mundo y el universo, no podemos quedarnos con un dios como respuesta. Porque diciendo que dios es la explicación a todo, deja muchas preguntas al aire. Se debe remover la idea de dios, con la navaja de Occam, si se quiere obtener un amplio conocimiento del mundo y el universo.



La Imposibilidad. Muchas cosas son imposibles de hacer. Por ejemplo, nadie puede sumar dos mas dos, y obtener como resultado 666. Hay muchos ejemplos al respecto pero, si dios es todopoderoso, él podría hacerlo; aunque sigo insistiendo que esas cosas son imposibles de hacer.



Muchas personas dirán que dios solo hace cosas que son, lógicamente, posibles. Pero yo digo que a los milagros se les llama milagros porque son imposibles de hacer. ¿Qué es lógico? ¿Caminar por encima del agua? ¿Resucitar a los muertos? ¿Estar por encima del tiempo, el espacio y todas las dimensiones, y existir? Yo pienso que todo aquello que viola las leyes de la física y la naturaleza es imposible. Así que la omnipotencia es imposible. Además de que la omnipotencia es una cualidad, y no hay manera de diferenciar o clasificar la omnipotencia de la no-omnipotencia. Para que la omnipotencia pueda ser una expresión válida tiene que ser absoluta; pero no tenemos un criterio en qué basarnos, así que el término no es válido.



La omnipotencia es imposible por las paradojas. Una manera de desmentir la omnipotencia de dios, es hacerlo por medio de paradojas. ¿Acaso puede crear una roca, que ni él mismo pueda cargar? ¿Puede construir una muralla que ni el mismo pueda tumbar?



Ahora, si dios lo sabe todo, debe saber lo que sucederá en el futuro. Y lo sabe desde el inicio de su existencia, así que sus acciones son predestinadas; esta sujeto al destino y no tiene libre albedrío. Si dios no tiene libre albedrío, entonces no es omnipotente. Viéndolo de otra forma, para poder tener libre albedrío, tomar decisiones y hacer planes, se tiene que estar actuando conforme al tiempo presente. Si dios está por encima del tiempo, no puede hacerlo y no tiene libre albedrío. Si dios esta por encima de las dimensiones, dios no tiene dimensión, es la nada, es ausencia, algo nulo.



Pongámoslo todavía más fácil. Si dios tiene libre albedrío, no sabe lo que él mismo hará mañana, y entonces deja de ser omnipotente.



Problemática del Creacionismo. Si para que algo pueda existir necesita de un creador, entonces dios también tiene un creador. Si dios no tiene un creador, entonces lo anterior es una mentira, y podríamos asumir que el universo no necesita de un creador para poder existir.



El mundo perfecto. Esta en realidad no es evidencia concreta, más bien describe la ausencia de sentido común en las personas que adoran un dios.

Si dios está por encima del tiempo y creó el tiempo y el espacio, entonces los puede manipular. Y sólo lo podríamos ver en las leyes de la física (Davies, 1983, capitulo 4). Este dios es innecesario, como expliqué anteriormente, gracias a la navaja de Occam.



Si alguien hiciera una plegaria a dios pidiendo cambiar un evento presente, pero relacionado con el pasado; y dios pusiera atención, las leyes de la física cambiarían para responder la plegaria. Y entonces el mundo seria distinto, y la plegaria jamás hubiese existido. Además de que dios, en su omnipotencia, sabría que la persona haría esa plegaria y se adelantaría, y cambiaria las cosas sin necesidad de la plegaria. Las plegarias serian innecesarias, porque viviríamos en un mundo perfecto; y en ese mundo decir una plegaria seria dudar del poder de dios.



Pero una mejor manera de cambiar el mundo y tu vida, es haciéndolo tú mismo. Entonces tendrías la seguridad de que las cosas serán diferentes; y no estarías esperando a que contesten tu plegaria. Seria más rápido y más efectivo. Es más seguro cambiar el mundo con acciones que con plegarias.



Nadie realmente cree en dios. Schopenhauer una vez dijo algo así como “El hombre puede hacer lo que quiera, pero no puede tener lo que quisiera”.



Las personas que dicen creer en dios, realmente no lo hacen. Sólo desean creer en él. Piensan que sus vidas no tienen sentido sin un dios que las proteja; así que deciden cerrar sus ojos ante la evidencia de la inexistencia de dios. Según las propias palabras de un líder religioso, el Papa Ratzinger:



“La libertad religiosa no justifica la libertad de divergencia. Esta libertad no apunta a una verdad relativa, pero sí se trata de la libertad de decisión de las personas para, de acuerdo a sus inclinaciones jovenlandesales, aceptar la verdad”. (The times, Junio 27 1990, p9)



Más claro ni el agua. Las personas que son creyentes aceptan la “verdad”, y después tienen que tener mucha fe para poder seguir creyendo. Deciden qué creer y qué no creer, y después intentan convencerse a sí mismos y, en el proceso, a otros, para no sentirse solos ni diferentes a los demás. Se resisten, a pesar de las evidencias, a dejar de creer en dios, porque sin esa creencia, su vida está vacía.



Todos hemos pasado por algo similar. Yo, por ejemplo, cuando era niño creía en Santa Claus, Los Reyes Magos, que la cigüeña trae a los niños de Paris, que había monstruos en mi cuarto y que mis juguetes tenían vida (¿Toy Story?). Y todo porque me dejé influenciar por el medio que me rodeaba. Pero ahora, ya más maduro, me pongo a recapacitar y me doy cuenta de que yo decidí creer en eso; a pesar de lo ilógico que suenan estas cosas.



Pero cuando algunas personas creyentes se cuestionan sus dogmas religiosos, se convierten al agnosticismo o al ateísmo. Como por ejemplo Charles Darwin (Darwin, 1958), Dan Barker (Barker, 19??), Ernest Renan y muchos otros. Estas personas son un claro ejemplo de que, si se cuestiona la idea de dios, puedes llegar a desecharla. Personas que después de leer libros y cuestionarse sus ideas llegaron a ser ateos. No querían hacerlo, pero es algo inevitable ante las evidencias.



Conclusión. He tratado de definir al único dios que puede ser filosóficamente justificado. Y en base a eso, demostrar que este dios no existe. Después de leer este trabajo muchos dirán que dios está fuera del alcance de la mente humana; así que no puede ser interpretado por simples mortales. Pero recuerden que las personas que afirman algo son los que tienen que demostrarlo. Yo afirmo que dios no existe, y en este documento lo he demostrado, si tú afirmas que dios existe ¿Dónde están tus pruebas?
 
¿infinitamente perfecto...? ufff... que wai...

No se si es guai,pero no es ninguna ocurrencia que personalmente haya tenido.filosoficamente hablando,en el caso en que Dios exista,debe de cumplir al menos dos condiciones, que sea infinitamente perfecto y que solo haya uno,puesto que dos cosas infinitamente perfectas son la misma cosa.
 
Dicho de otra forma, indicame tu como ser humano, como realizas cualquiera de las acciones definidas mas arriba sin usar la razon. Despues nos ocupamos de las bacterias y de las razones por las que experimentan cambios ante estimulos externos.

Pos vale. A una persona que nunca ha sentido frío en su vida ¿Cuál crees tú que es la mejor manera de que esa persona sepa/conozca lo que es realmente el frío:

a) Explicárselo de mil formas distintas: se te pone la carne de gallina, tiritas, yo que sé y tal y tal…

b) Ponerlo en cueros a 4ºC

Al b lo llamo yo conocimiento, conocimiento irracional.

Me voy a dormir.
 
Y ojo digo los ateos proselitistas, no los ateos. Uno puede ser ateo, pero no tener esas ansias de proselitismo.

Cierto que son un ******... pero son muy importantes, quizá más que los ateos no proselitistas (como yo), ya que hacen pensar o, al menos, aclarar el lenguaje.

Pero se les va mucho la olla luego y acaban siendo tan fnáticos como tantos otros religiosos, viviendo en un mundo donde leen al pueblerino de Dawkins, o algún otro bobalicón vendedor de best-seller cutres, y pensando que han leído algo coherente y no otra bliblia 2.0 pseudocientífica.
 
Última edición:
No se si es guai,pero no es ninguna ocurrencia que personalmente haya tenido.filosoficamente hablando,en el caso en que Dios exista,debe de cumplir al menos dos condiciones, que sea infinitamente perfecto y que solo haya uno,puesto que dos cosas infinitamente perfectas son la misma cosa.


...no te lo tomes a mal, pero es que usáis unos terminos, unos adjetivos, unas calificaciones cuando habláis de dios (lo hacéis para impresionar, a vosotros y a los demás) que ni vosotros mismos sabéis lo que queréis decir...
...siempre igual..., "infinitamente esto, infinitamente aquello, infinitamente lo otro...", para al final si alguien te rebate, solo decirle que no lo entiende porque todo es sobrenatural... y tal.

Vamos a ver... ¿"infinitamente perfecto"?. Podría entenderte un poco si dices, por ejemplo "infinitamente sabio", pero "infinitamente perfecto". No sé si tu sabes que el concepto de perfección es una valoración abstracta, por tanto decir que dios es perfecto es rizar el rizo... ¿no crees?
 
Con quien se debate de estas cosas en espanna? No vas a argumentar con catolicos la no existencia de dios atacando el concepto religioso de los taoistasm No teneis nada en especial. Mas bien al contrario, vuestro numero es lo que hace que el debate pivote hacia vuestra religion.

"Tenéis", "vuestro"...justo lo que yo decía: para esta gente, si alguien no es un fanático ateo (o sea, anti-teo) es que es católico.
 
Cierto que son un ******... pero son muy importantes, quizá más que los ateos no proselitistas (como yo), ya que hacen pensar o, al menos, aclarar el lenguaje.

Pero se les va mucho la olla luego y acaban siendo tan fnáticos como tantos otros religiosos, viviendo en un mundo donde leen al pueblerino de Dawkins, o algún otro bobalicón vendedor de best-seller cutres, y pensando que han leído algo coherente y no otra bliblia 2.0 pseudocientífica.

Absolutely!
icon12.gif


Pero yo creo que ya no se trata de convencer solamente, sino de crear alarmismo con que "unos" dicen creer en un tal dios invisible, y esto no se puede consentir porque bla bla.. ConfrontacióN es la clave. Como se hizo en la JMJ + mani gays&lesbis.

Nos torean desde arriba :rolleye:


Salud
 
Volver