La fe del ateo y la fe del teísta.

latiendo

Madmaxista
Desde
17 Ene 2012
Mensajes
4.285
Reputación
5.126
Cuando digo fe, no estoy hablando de una fe ciega, sino de una creencia basada en algún tipo de indicio, con indicio quiero decir, algún tipo de percepción o impresión personal.

La fe mayoritaria del ateo foril:

Su Dios viene a ser la materia eterna cambiante en el espacio y en el tiempo, sin consciencia pero creadora de consciencia. Para ese ateo, la actividad inconsciente de la materia (neuronas o lo que sea) crea de alguna manera al sujeto cognoscente que somos cada uno de nosotros.

La fe del teista que les habla:

Dios viene a ser una Consciencia creadora del espacio y el tiempo, que son lo que hacen posible la existencia de la materia cambiante, por tanto es inmutable y además gobierna el comportamiento de esa materia (decide sus propiedades). Existe un sujeto cognoscente capaz de crear el espacio y el tiempo, donde se ubica la materia, y capaz de gobernar su comportamiento.

Recuérdese que la materia cambiante debe necesariamente su existencia a la existencia del espacio y del tiempo. Sin espacio no puede haber materia y el cambio o movimiento solo puede ser constatable con el paso del tiempo.

¿Qué sabemos? Pues gracias a la Ciencia y al método científico sabemos que la materia no se comporta azarosamente, todo lo contrario, sabemos que su comportamiento está gobernado por propiedades o leyes físicas deducibles por nuestra consciencia ¿La existencia de esas leyes prueban la existencia de una consciencia creadora? Puede que no, pero tampoco prueba lo contrario.

Por cierto, porque ya me veo venir a alguno. El comportamiento cuántico de la materia no está sujeto a una determinación improbable (en el sentido de imprevisible), sino a todo lo contrario, está sujeto a una determinación probable, en otras palabras, el comportamiento cuántico de la materia obedece a una probabilidad que se puede determinar.

Yo tengo la impresión de ser un sujeto cognoscente ligado temporalmente a la materia corporal, que cuando piensa o percibe, activa de alguna manera las neuronas de mi cerebro. Se me hace muy raro creer que todos los pensamientos que acabo de escribir son una creación de los movimientos inconscientes de esas neuronas. Más que raro, se me hace imposible, porque la experiencia me enseña que de donde no hay no se puede sacar, de la inconsciencia no puede surgir la consciencia. Por eso soy teísta.

Vale, que sí, que cuando te pinchan o te dan un disgusto esa información llega a través de los sentidos, pero esa no es la cuestión, la cuestión es ¿Quién siente? ¿Quién conoce? ¿Quién se disgusta? Pues el sujeto cognoscente que hay en nosotros. Y aquí es donde volvemos al principio ¿De dónde sale esa consciencia? ¿De la materia inconsciente? ¿En serio? Pues raro me parece , como poco, jo,jo,jo.

Edito con un mensajito para los ateos que dicen que ellos no profesan ninguna creencia o que no tienen necesidad de probar o justificar la negación de la existencia de Dios y tal:

A ver, Dios existe es una proposición que como tal tendrá sus valores de verdad (verdadero o falso), y Dios no existe es otra proposición y como tal también tendrá sus valores de verdad (verdadero o falso). Además tenemos que de forma indistinta cada proposición es la negación de la otra.

Por Lógica, si tú tienes dos proposiciones donde cada una es la negación de la otra, y además alguien afirma que no se puede probar un negativo, entonces lógicamente es totalmente arbitrario decidir qué negación no tiene necesidad de ser probada como verdadera.

Vayamos ahora con los hechos y las creencias. Cuando hablo de creencia no hablo de una creencia cualquiera sino de una creencia basada en algún tipo de indicio.

Es un hecho que existe la consciencia y es un hecho que existe un espacio/tiempo que hace posible una actividad física material. Supongo que alguien habrá dicho, y si no lo digo yo, que también se podría postular que es la actividad física o material la que hace posible la existencia del espacio/tiempo.

Yo como teísta creo que ninguna actividad física o material sucede sin la presencia de una consciencia (Dios está en todas partes y tal). Yo creo que toda actividad material es un epifenómeno de una consciencia creadora (creadora en el sentido de que es la responsable primera de toda actividad física).

El ateo que niegue mi proposición teísta, le guste o no, estará haciendo una proposición contraria a la mía, es decir, estará aseverando que no es posible que exista tal consciencia creadora, estará aseverando que la consciencia es un epifenómeno de la actividad material inconsciente porque... ¿Por qué? Me gustaría saber cuales son sus indicios o razones de prueba.

¿En qué indicios baso mi creencia teísta? Pues por mi propia experiencia se me hace inverosímil que se pueda sacar de donde no hay, es decir, que de la inconsciencia pueda surgir la consciencia. Y no me valen falacias de falsa comparación, como por ejemplo de que mezclando colores se obtienen colores nuevos, aquí hablamos de esencias, por tanto, si combinando colores se obtiene otro tonalidad, la comparación correcta sería que combinando inconsciencia se obtenga también inconsciencia. Pero bueno, si alguno tiene argumentos o razones que le convenzan de que de la inconsciencia puede surgir la consciencia, pues allá él y sus creencias jo,jo,jo.

creer
4.
tr. Tener algo por verosímil o probable. No creo que llueva.

epifenómeno
1.
m. Psicol. Fenómeno accesorio que acompaña al fenómeno principal y que no tiene influencia sobre él.

fe1
Del lat. fides.
3. f. Confianza, buen concepto que se tiene de alguien o de algo


verosímil
De verisímil, alterado por infl. de vero2.
1. adj. Que tiene apariencia de verdadero.
2. adj. Creíble por no ofrecer carácter alguno de falsedad.

Pues eso, si alguien tiene a bien decir algo, pues que lo diga, shishi. Sobre todo si es un ateo con las creencias descritas aquí. Me gustaría saber por qué perciben o tienen la impresión de que la activad inconsciente de sus neuronas le han hecho consciente de las ideas aquí expresadas.

Edito para simplificar y aclarar mi argumento lógico que defiende la existencia de una consciencia creadora universal:

Mientras no se demuestre lo contrario, parece indiscutible que hay un software/propiedades/leyes/instrucciones/ajuste/información/estructura/geometría que rige el comportamiento universal de la materia del que por tanto todos somos sus criaturas. Además, negar la existencia de ese software es negar la validez de la Ciencia, pues ese software es su objeto de estudio. Pregunta:

¿Hay una intención tras ese software/propiedades/leyes/instrucciones/ajuste/información/estructura/geometría que rige el comportamiento universal de la materia o no la hay? Dicho de otra manera:

¿Puede no tener una causa consciente un software universal capaz de construir criaturas conscientes o que hace posible la existencia de dichas criaturas? Yo creo que no por una razón lógica que básicamente se resume en que “de donde no hay no se puede sacar”. Y no me valen falacias de falsa comparación, como por ejemplo que mezclando colores se obtienen colores nuevos, ya que aquí hablamos de esencias. La consciencia y la inconsciencia son no ya diferentes, sino opuestas en esencia, como lo son “nada” y “algo”, por tanto, si combinando colores se obtiene otro tonalidad, la comparación correcta sería que combinando inconsciencia se obtenga también inconsciencia. Lógicamente, de la nada no puede salir algo.

Pues bien, esa consciencia creadora es Dios. Creadora en el sentido de que es la responsable del comportamiento de la materia. La cual, por cierto, siempre está activa. Mientras no se demuestre lo contrario, materia es sinónimo de actividad material. Esa consciencia creadora sería por tanto la responsable de la existencia de la materia.

Por cierto:

 
Última edición:
Es un tema de definiciones.

Más aún cuando la opción con mayor probabilidad para explicar la vida en nuestro planeta es la panspermia.
 
Es un tema de definiciones.

Más aún cuando la opción con mayor probabilidad para explicar la vida en nuestro planeta es la panspermia.

No creo que sea un tema de definiciones, sino de perspectiva. Orden y caos, los dos principios fundamentales. Mientras el ateo estaría a gusto con una explicación caótica y azarosa de la realidad, carente de propósito y víctima de un proceso meramente mecánico; el teísta cree en un orden superior que da forma a las cosas con un propósito, por una razón.
 
No creo que sea un tema de definiciones, sino de perspectiva. Orden y caos, los dos principios fundamentales. Mientras el ateo estaría a gusto con una explicación caótica y azarosa de la realidad, carente de propósito y víctima de un proceso meramente mecánico; el teísta cree en un orden superior que da forma a las cosas con un propósito, por una razón.

Creer en dios?

Definir a "dios" es un imposible.

Y como dice no-sé-quién, definir "creer" es en sí también un imposible.
 
Creer en dios?

Definir a "dios" es un imposible.

Y como dice no-sé-quién, definir "creer" es en sí también un imposible.

No he nombrado a Dios. Y desde luego existe diferencia entre creer y saber.
 
Es un tema de definiciones.

Más aún cuando la opción con mayor probabilidad para explicar la vida en nuestro planeta es la panspermia.
No se trata de explicar la existencia de la vida. Esa existencia se podría explicar por la existencia de propiedades o leyes que rigen el comportamiento de la materia. Lo explico en el hilo que enlazo de Darwin.

Lo que trato de contraponer aquí es la creencia del teísta “existencia de una consciencia creadora..." con la creencia del ateo “existencia de materia inconsciente cambiante o con movimiento inconsciente pero creadora de consciencia...”

Lo que me gustaría saber es que lleva al ateo a percibir o tener la impresión de que la actividad inconsciente de la materia neuronal (o la que corresponda de la materia corporal inconsciente) es la que crea el sujeto cognoscente capaz de conocer, sentir, pensar, sufrir, alegrarse... Lo digo porque yo no tengo esa impresión. Mi impresión es la que he explicado, básicamente la contraria, es decir, es la presencia de un sujeto cognoscente lo que provoca la actividad neuronal.
 
Última edición:
No se trata de explicar la existencia de la vida. Esa existencia se podría explicar por la existencia de propiedades o leyes que rigen el comportamiento de la materia. Lo explico en el hilo que enlazo de Darwin.

Lo que trato de contraponer aquí es la creencia del teísta “existencia de una consciencia creadora..." con la creencia del ateo “existencia de materia inconsciente cambiante o con movimiento inconsciente pero creadora de consciencia...”

Lo que me gustaría saber es que lleva al ateo a percibir o tener la impresión de que la actividad inconsciente de la materia neuronal (o la que corresponda de la materia corporal inconsciente) es la que crea el sujeto cognoscente capaz de conocer, sentir, pensar, sufrir, alegrarse... Lo digo porque yo no tengo esa impresión. Mi impresión es la que he explicado, básicamente la contraria, es el sujeto cognoscente el que provoca la actividad neuronal.

Implícita en tu pregunta se encierran ciertos supuestos que precisan definición, empezando por, por ejemplo, "actividad inconsciente". De hecho, incluso qué es exactamente "materia neuronal" es algo impreciso para la ciencia moderna.

Supongo que a lo que quieres llegar es a lo animado vs lo inanimado. Pero ahí también te das con definiciones y terminas por llegar al origen de la vida o al punto en el que la existencia de la vida se origina.

En lo animado o en lo inanimado?

Digo, suponiendo que podamos distinguir ambas cosas pues pueden ser, a fin de cuentas, dos expresiones de lo mismo llegado a cierto nivel explicativo.

Definiciones.
 
Implícita en tu pregunta se encierran ciertos supuestos que precisan definición, empezando por, por ejemplo, "actividad inconsciente". De hecho, incluso qué es exactamente "materia neuronal" es algo impreciso para la ciencia moderna.

Supongo que a lo que quieres llegar es a lo animado vs lo inanimado. Pero ahí también te das con definiciones y terminas por llegar al origen de la vida o al punto en el que la existencia de la vida se origina.

En lo animado o en lo inanimado?

Digo, suponiendo que podamos distinguir ambas cosas pues pueden ser, a fin de cuentas, dos expresiones de lo mismo llegado a cierto nivel explicativo.

Definiciones.
He dicho materia neuronal o lo que quiera que sea que haya en nuestro cuerpo material, que según el ateo es capaz de crear una consciencia o sujeto cognoscente que pueda de sentir, pensar, conocer, alegrarse,...No creo que vayas a negar que en tí hay una consciencia o sujeto cognoscente.

Por animado entiendo todo lo que cambia o es susceptible al cambio ya sea en el espacio o con el tiempo, así que yo sepa, toda la materia está animada. No creo que sea ni necesario entrar a niveles cuánticos para estar de acuerdo en eso.

Pero bueno, por simplificar, si la actividad neuronal de tu cerebro es la que crea al sujeto cognoscente que hay en tí, y no al revés, es decir, no es la presencia de una consciencia o sujeto cognoscente (ligado de alguna manera a la materia corporal) el que provoca la actividad neuronal, entonces lógicamente toda esa actividad neuronal no está impulsada por tu consciencia. El buen ateo pensará que toda esa actividad se deberá a las propiedades o leyes que gobiernan el comportamiento de la materia, pero como buen ateo pensará también que detrás de esas leyes universales no hay consciencia alguna. Por lo que desde el punto de vista ateo solo se puede concluir que la actividad inconsciente de las neuronas es la que crea la consciencia o sujeto cognoscente que hay en tí.

Pues a lo que iba:

Me gustaría saber que lleva al ateo a percibir o tener la impresión de que es la actividad inconsciente de la materia neuronal la que crea el sujeto cognoscente capaz de conocer, sentir, pensar, sufrir, alegrarse... Lo digo porque yo no tengo esa impresión. Mi impresión es la que he explicado, básicamente la contraria, es decir, es la presencia de un sujeto cognoscente lo que provoca la actividad neuronal.
 
Última edición:
Mmmm... interesante. Me cito:
Bien. Piensa lo siguiente: si es cierta tu posición y la realidad que vivimos no pasa de una mera casualidad estadística de diez elevado a menos bastante, en esencia no eres sino una compleja unidad química autosustentable movida por leyes de la naturaleza. Como tal, carente de cualquier mera importancia que te haga superior, mejor, diferente... de cualquier otra unidad química, salvo tal vez tu propia complejidad. Y, como tal, tu existencia es irrelevante tanto para el sistema en el que te encuentras cuanto para todo y todos los que están a tu alrededor, siendo una quimera los sentimientos, deseos, sensaciones. Consecuentemente, descaracterizado como una reacción química autosuficiente extremadamente compleja, podría dividirte, disolverte, cambiarte de estado... sin consecuencia o remordimiento alguno, pues leyes, ética, jovenlandesal... son igualmente ilusiones, impulsos eléctricos y químicos que permiten que sobrevivas como una unidad durante un tiempo determinado, pero inexistentes y sin ningún significado o, repito, transcendencia.

Al menos así lo vería yo.
 
Este es el mapa de lo que conocemos del funcionamiento del cerebro (hay mucho que se desconoce aún) si alguien piensa que el cerebro es un órgano que surgió al azar pues… no hay más que hablar ni que convencer.
 

Adjuntos

  • IMG_7202.jpeg
    IMG_7202.jpeg
    166,2 KB · Visitas: 74
Estoy de acuerdo. Lo que me parece increíble de los ateos es que su vida es una gran farsa. O sea son muñecos al servicio de algo que no tiene intenciones, que es como por el puñetero morro!!. Lo único que un ateo puede defender es la propia vida o la vida de su grupo. Si fueran coherentes consigo mismos jamás podrían criticar a un malo de niños. Tendrían que decir. Me parece que no podrían argumentar ninguna jovenlandesalidad contra ese malo. En el fondo, el malo es igual que cualquiera pero le tocó por el puñetero morro ser un malo. Entonces que derecho tienes tú como ateo a enfadarte? Ninguno. Deberías de calmarte tomarte una droja y olvidarlo. De lo contrario estarías actuando como un irracional. Crucificar al malo, insultándolo, es una irracionalidad si eres ateo. Pues bien. Veo mucha incoherencia en el ateísmo. Muchísima..tanta como en el cristianismo al que tanto critican. Muchos ateos no son conscientes de lo que implica su filosofía de vida. Si lo supieran creo que no habría tantos como hay.
Por otro lado, yo me pregunto. Pero que shishi es exactamente un electrón??. Que sentido tiene un electrón dando vueltas? Da igual que sea materia inerte sin intención como piensa el ateo, el asunto es....pero que shishi es esto? No sería más normal que no hubiese nada? O de haberlo, no sería más normal que no hubiese conciencia? Aunque sin conciencia....observadora....existe algo? Es decir, imagina un mundo lleno de IA super listas haciendo mil cosas, expandiéndose por el universo. Pero....ni una conciencia en toda la existencia puede percibirlas, bien, pues yo pregunto....¿Existirían???.
Y las moscas que según el ateo no tienen conciencia de sí mismas, Existen para ellas mismas? . Me dan un hostiazo y acabo en coma. Existo para mí?. No. Pues me importa una cosa que exista para el resto. Yo ya estoy muerto..
Pero claro....no es tan sencillo. Mucha gente en coma, se autopercibe igualmente. No debería, pero ahí está. Sabiendo que existe.
 
Cuando digo fe, no estoy hablando de una fe ciega, sino de una creencia basada en algún tipo de indicio, con indicio quiero decir, algún tipo de percepción o impresión personal.

La fe mayoritaria del ateo foril:

Su Dios viene a ser la materia cambiante, eterna, inconsciente pero creadora de consciencia, y que además inconscientemente gobierna el comportamiento de esa consciencia creada, me refiero a lo que piensa o entiende esa consciencia. Para ese ateo, el movimiento inconsciente de la materia (neuronas o lo que sea) crea de alguna manera al sujeto cognoscente que somos cada uno de nosotros.

La fe del teista que les habla:

Dios viene a ser una Consciencia inmutable (independiente del espacio y del tiempo) eterna, creadora del espacio y el tiempo que hacen posible la existencia de la materia cambiante, además, dicha consciencia gobierna el comportamiento de esa materia. Existe un sujeto cognoscente capaz de crear de alguna manera la materia, su movimiento y comportamiento.

Recuérdese que la materia cambiante debe necesariamente su existencia a la existencia del espacio y del tiempo. Sin espacio no puede haber materia y el cambio o movimiento solo puede ser constatable con el paso del tiempo.

¿Qué sabemos? Pues gracias a la Ciencia y al método científico sabemos que la materia no se comporta azarozamente, todo lo contrario, sabemos que su comportamiento está gobernado por propiedades o leyes físicas deducibles por nuestra consciencia ¿La existencia de esas leyes prueban la existencia de una consciencia creadora? Puede que no, pero tampoco prueba lo contrario.

Por cierto, porque ya me veo venir a alguno. El comportamiento cuántico de la materia no está sujeto a una determinación improbable (en el sentido de imprevisible), sino a todo lo contrario, está sujeto a una determinación probable, en otras palabras, el comportamiento cuántico de la materia obedece a una probabilidad que se puede determinar.

Yo tengo la impresión de ser un sujeto cognoscente ligado temporalmente a la materia corporal, que cuando piensa o percibe, activa de alguna manera las neuronas de mi cerebro. Se me hace muy raro creer que todos los pensamientos que acabo de escribir son una creación de los movimientos inconscientes de esas neuronas. Por eso soy teísta.

Vale, que sí, que cuando te pinchan o te dan un disgusto esa información llega a través de los sentidos, pero esa no es la cuestión, la cuestión es ¿Quién siente? ¿Quién conoce? ¿Quién se disgusta? Pues el sujeto cognoscente que hay en nosotros. Y aquí es donde volvemos al principio ¿De dónde sale esa consciencia? ¿De la materia inconsciente? ¿En serio? Pues raro me parece , como poco, jo,jo,jo.

Pues eso, si alguien tiene a bien decir algo, pues que lo diga, shishi. Sobre todo si es un ateo con las creencias descritas aquí. Me gustaría saber por qué perciben o tienen la impresión de que el movimiento inconsciente de sus neuronas le han hecho consciente de las ideas aquí expresadas.

Por cierto:

El ateo no cree en nada.
Observa HECHOS.

Los teístas dećis "pero eso es una creencia".
No, no lo es.
Es observar lo que hay.
Lo que no hay no existe, por definición.
 
Este es el mapa de lo que conocemos del funcionamiento del cerebro (hay mucho que se desconoce aún) si alguien piensa que el cerebro es un órgano que surgió al azar pues… no hay más que hablar ni que convencer.
Qué lamina tan interesante, ¿puedes dar el enlace?
 
Todo se reduce a algo muy simple

El aza, por definición, es lo opuesto a las leyes

Todo en el Universo obedece leyes

Como las leyes no pueden surgir del azar, tienen que surgir de una mente consciente y creadora

Suponer otra cosa es borrar de un plumazo a toda la Ciencia, sus logros y sus pretensiones.

Y eso es imposible, ahí está todo lo que el hombre ha logrado aplicando esas leyes, desde la arquitectura, hasta la óptica, por decir algo

La visión atea quiere que todo sea resultado del azar, y eso no se sostiene en nada.
 
Volver