El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

Otra curiosidad, no paras de repetir que no conoces un puñetero comando a que te refieres
La frase no tiene ninguna doble interpretación. Simplemente no conozco ni un puñetero comando.

La consola es muy útil para quien la sabe usar (igual que en Windows), pero yo no sé utilizarla y no me causa ningún trastorno; puedo hacer todo lo que necesito a través del escritorio.
 
La frase no tiene ninguna doble interpretación. Simplemente no conozco ni un puñetero comando.

La consola es muy útil para quien la sabe usar (igual que en Windows), pero yo no sé utilizarla y no me causa ningún trastorno; puedo hacer todo lo que necesito a través del escritorio.
Ahí está

Volviendo a mi argumento principal, por mi trabajo, yo sí uso la terminal a diario y por eso prefiero windows a linux pq escribir comandos es un ******
 
Por temas de mantener cierta seguridad, instalé debian 12. Versión KDE, porque la versión gnome trae un bug sin solucionar con los bluetooth antiguos (luego lo explicaré mejor). La instalo y acto seguido intento instalar los drivers de nvidia. No me aparece en los repos. Mal asunto. Miré y estaba el repo non-free, pero nada. Metí otro nuevo y nada. Al final tuve que meter un ppa de ubuntu.

Los instalo y no inicia el entorno gráfica. Da fallo de un servicio de Nvidia. Intento borrar los drivers con el comando purge y nada. Ya no detecta el ppa y no lo puedo borrar.

Me voy con otro pc con windows y bajo mint debian edition. Hago lo mismo y arranca en modo compatibilidad. Miré por la red y el problema era el modo uefi, que faltaba por firmar el driver de Nvidia. Lo que hice fue darme compatibilidad a other os. Ya arrancaba.

Problemas vistos. En repos apenas tienes cosas multimedia, juegos... Tienes que tirar de flatpak o snap (éste lo instalas aparte). Dos paquetes snap que instalé dieron problema. No estaban optimizados y tenían bugs. No existe algo sencillo para configurar el gamepad en gnome. El problema era que en un juego se me desplazaba a veces la mira de la seta derecha.

El tema de bluetooth. La aplicación blueman o como se llame tiene bugs desde los últimos kernels. Si usas un pincho bluetooth viejo, no encuentra dispositivos. Tuve que usar la consola y meter comandos para detectar los auriculares y emparejarlos. Luego ya funcionaba en la app de gnome.

Otro fallo, es que no te instala los drivers de los móviles. Metes uno y sale error al montar el dispositivo. Tienes que instalar el mtp tool o algo así. Algo que debería de funcionar de serie.

Otro problema. El sonido se escucha más bajo que en windows. En windows con los mismos auriculares /altavoces al 30% se escucha más fuerte que en linux, que necesitas meterle al menos al 50% para igualar. Esto hace que si quieres un volumen alto, tendrás menos límite real. He probado en alxamixer, pavcontrol, etc... sin llegar a igualarlo.

Otro fallo rellenito es que en este caso, me configura los discos duros para root. Cada vez que quiero montarlos, me pide contraseña de root. Algo que no tiene sentido en particiones ntfs.

Mirando por la red y cambiando las opciones de fstab, no mejoré nada. En uno daba error de montaje. Me metí en el explorador con sudo y pude cambiar permisos. Pero un disco duro se automontaba directamente sin saber la razón.

Luego para jugar, pues en steam medio bien. Aunque todavía hay juegos que no van a la primera. En otras plataformas peor, porque a veces acaban funcionando los juegos y otras no sabes la causa.

Pero en general el problema es que sigue todavía verde. Hay cosas que deberían de funcionar sin más. Le metí después windows 10 ltsc 2019 y todo va a la primera. Ningún fallo.

Windows 11 me parece una gran cosa. Lo tengo bajado, pero aunque lo instale extraoficialmente (el pc no lo soporta), hay muchas quejas. Sobre todo de bloatware y lentitud. Es más lento que el 10, por mucho que la gente diga que va incluso mejor. Tiene muchas animaciones, que hace que vaya con lag. Da lag hasta botón derecho del ratón. roto2

Vamos a estar dolidos cuando se acabe el soporte de windows 10. A mí el 10 me parece peor que el 7 y 8.1. Pero hay trucos para dejarlo más limpio y tienes varias versiones a elegir. Con el 11 de momento sólo tienes las normales y para entonces estará el 12.

Alguno dirá que para forear te vale linux. Pero para tan poco recorrido te vale un móvil o un chrome os. Seguramente este S.O te dé menos problemas que usar gnu/linux para evitar windows.

De momento si me roban los datos del pc, mis cuentas... Me tendré que jorobar. Porque la alternativa es susto o fin.
Mejor Ubuntu que debían, más complicado el segundo.
 
Ahí está

Volviendo a mi argumento principal, por mi trabajo, yo sí uso la terminal a diario y por eso prefiero windows a linux pq escribir comandos es un ******
Bueno, pero este hilo lo abrió alguien que quería Linux para uso doméstico, y en ese ámbito no hace falta conocer ningún comando.

Por cuestión de trabajo hay gente que se dedica a programar, a gestionar redes, a diseñar en 3D o a recibir pedidos en una aplicación de Telepizza, pero para uso doméstico no hace falta saber hacer nada de eso.
 
Lo de quitar el rand mac address por config no lo he probado. Le daré un reintento a ver si por ahí hay diferencia.

En mi caso precisamente fue esto lo que me dio estabilidad a la wifi (chipset RTL8192EE), sin ponerlo tocaba corte de conexión cada pocos segundos.
 
En mi caso precisamente fue esto lo que me dio estabilidad a la wifi (chipset RTL8192EE), sin ponerlo tocaba corte de conexión cada pocos segundos.
Nada, he probado con los dos archivos, reiniciar y sigue igual. Al parecer el mio es el RTL8821CU (o así aparece en windows) pero veo complicado instalar drivers aparte para ir probando, ya le he echado demasiado tiempo a esto. Ya veré si me lo pongo en el escritorio, por ahora voy a dejar el tema aparcado.
Sólo comentar que con un pincho de 6€ funciona perfectamente, pero por motivos obvios no voy a ir con un pincho enganchado por ahí teniendo un portatil perfectamente funcional en windows.
Quizás pruebe de nuevo en 1 año o así si sigo con el mismo portatil y han salido kernels nuevas más compatibles.
Gracias de todos modos.

EDIT: Al final me he animado y he compilado un driver de un GIT que hizo un programador. He tenido que ejecutar como 10 scripts pero casi todo copia y pega. Sólo le he tocado la config del driver para dejar el power management desactivado y ya parece que funciona.
 
Última edición:
¿Qué versión del kernel probaste? Acaba de salir la 6.6, añaden drivers para algún modelo de Tp-link bastante común y a ver si con ese funciona.
Que va, probado con la 6.6 y la 6.6.1 y lo mismo, la detecta pero se desconecta. Lo unico que ha funcionado es instalar los drivers de git y en las opciones de configuracion del driver quitar lo de la energia (no sé si con el powersave on en el driver especifico irá)
 
Por temas de mantener cierta seguridad, instalé debian 12. Versión KDE, porque la versión gnome trae un bug sin solucionar con los bluetooth antiguos (luego lo explicaré mejor). La instalo y acto seguido intento instalar los drivers de nvidia. No me aparece en los repos. Mal asunto. Miré y estaba el repo non-free, pero nada. Metí otro nuevo y nada. Al final tuve que meter un ppa de ubuntu.

Los instalo y no inicia el entorno gráfica. Da fallo de un servicio de Nvidia. Intento borrar los drivers con el comando purge y nada. Ya no detecta el ppa y no lo puedo borrar.

Me voy con otro pc con windows y bajo mint debian edition. Hago lo mismo y arranca en modo compatibilidad. Miré por la red y el problema era el modo uefi, que faltaba por firmar el driver de Nvidia. Lo que hice fue darme compatibilidad a other os. Ya arrancaba.

Problemas vistos. En repos apenas tienes cosas multimedia, juegos... Tienes que tirar de flatpak o snap (éste lo instalas aparte). Dos paquetes snap que instalé dieron problema. No estaban optimizados y tenían bugs. No existe algo sencillo para configurar el gamepad en gnome. El problema era que en un juego se me desplazaba a veces la mira de la seta derecha.

El tema de bluetooth. La aplicación blueman o como se llame tiene bugs desde los últimos kernels. Si usas un pincho bluetooth viejo, no encuentra dispositivos. Tuve que usar la consola y meter comandos para detectar los auriculares y emparejarlos. Luego ya funcionaba en la app de gnome.

Otro fallo, es que no te instala los drivers de los móviles. Metes uno y sale error al montar el dispositivo. Tienes que instalar el mtp tool o algo así. Algo que debería de funcionar de serie.

Otro problema. El sonido se escucha más bajo que en windows. En windows con los mismos auriculares /altavoces al 30% se escucha más fuerte que en linux, que necesitas meterle al menos al 50% para igualar. Esto hace que si quieres un volumen alto, tendrás menos límite real. He probado en alxamixer, pavcontrol, etc... sin llegar a igualarlo.

Otro fallo rellenito es que en este caso, me configura los discos duros para root. Cada vez que quiero montarlos, me pide contraseña de root. Algo que no tiene sentido en particiones ntfs.

Mirando por la red y cambiando las opciones de fstab, no mejoré nada. En uno daba error de montaje. Me metí en el explorador con sudo y pude cambiar permisos. Pero un disco duro se automontaba directamente sin saber la razón.

Luego para jugar, pues en steam medio bien. Aunque todavía hay juegos que no van a la primera. En otras plataformas peor, porque a veces acaban funcionando los juegos y otras no sabes la causa.

Pero en general el problema es que sigue todavía verde. Hay cosas que deberían de funcionar sin más. Le metí después windows 10 ltsc 2019 y todo va a la primera. Ningún fallo.

Windows 11 me parece una gran cosa. Lo tengo bajado, pero aunque lo instale extraoficialmente (el pc no lo soporta), hay muchas quejas. Sobre todo de bloatware y lentitud. Es más lento que el 10, por mucho que la gente diga que va incluso mejor. Tiene muchas animaciones, que hace que vaya con lag. Da lag hasta botón derecho del ratón. roto2

Vamos a estar dolidos cuando se acabe el soporte de windows 10. A mí el 10 me parece peor que el 7 y 8.1. Pero hay trucos para dejarlo más limpio y tienes varias versiones a elegir. Con el 11 de momento sólo tienes las normales y para entonces estará el 12.

Alguno dirá que para forear te vale linux. Pero para tan poco recorrido te vale un móvil o un chrome os. Seguramente este S.O te dé menos problemas que usar gnu/linux para evitar windows.

De momento si me roban los datos del pc, mis cuentas... Me tendré que jorobar. Porque la alternativa es susto o fin.

Que hardware? Supongo que sera evidente porque parece que usted tiene bastante experiencia, pero Linux nunca va a funcionar bien en hardware que no este medianamente escogido. Muchos fabricantes no colaboran.

Por ejemplo, una maquina 100% Intel suele funcionar de fabula. O cualquier ThinkPad que este certificado.
 
No existe una alternativa de windows segura, a no ser que mencionemos a MacOS

Esto es un poco injusto. Practicamente todos los grandes HPCs, servidores medianos y workstations usan Linux. Como digo en mi mensaje anterior, el problema es que hay que escoger el hardware un poco antes de comprar.

macOS funciona tan bien porque es su propio hardware y tienen que lidiar con una complejidad ridicula en comparacion.
 
Los instalo y no inicia el entorno gráfica. Da fallo de un servicio de Nvidia. Intento borrar los drivers con el comando purge y nada. Ya no detecta el ppa y no lo puedo borrar.

Veo que habla de PPAs. Personalmente, me parece que Ubuntu se ha degradado mucho. Yo usaria una distribucion donde uno seleccione los componentes. Bonus points si es todo declarativo y no hay estado.

A mi me encanta NixOS. Se declara la configuracion usando un lenguaje funcional, Nix, y el mismo selecciona todos los paquetes y arranca todos los servicios. Si en algun momento se rompe algo, el cargador de arranque permite volver a configuraciones anteriores.

Se pueden probar paquetes sin instalarlos. Por ejemplo, nix run nixpkgs#chromium ejecuta el navegador Chromium sin instalarlo. Tambien se pueden escoger versiones distintas y permite la coexistencia de varios paquetes identicos pero con distintas versiones o distintas opciones de compilacion.
 
a mi me metieron en el ordenador que me bajaba cine de la mula el ubuntu, y para lo poco que lo uso yo me hace el mismo servicio, ya que no me pide mas que actualizarse y poco mas, no me da guerra.

tampoco hacia nada especial con otro sistema operativo,la verdad, asi que da igual uno que otro supongo
 
Yo tuve ubuntu en su día junto con Windows porque era joven y uno se creía muy guay instalando cosas chungas que tenía que medio programarse para saber usar.
Hoy en día veo una soberana tontería para el 95% de los usuarios meterse en líos semejantes cuando puedo comprarme un Mac donde viene todo ya instalado y compatible y no necesito buscarme la vida perdiendo mi valioso tiempo en insensateces programables. Desde que toco el ordenador lo justo para el trabajo y ya soy mucho más feliz y tengo bastante más tiempo libre para lo verdaderamente importante en la vida.
 
Volver