¿Vale la pena comprar una cámara de fotos?

Todos los idiotas que pretendéis igualar la calidad fotográfica de un teléfono móvil, el mejor, con la de una cámara fotográfica de gama media en adelante, francamente no tenéis ni fruta idea o directamente sois unos ratas lonchafinas que se engañan así mismos.
Un ejemplo, es como si yo quisiera participar en las 24 horas de Le Mans con mi Renault Scenic y quedar bien.
 
Pues ya ha tenido que llover desde aquella cámara. La primera de las mías fue una HP 318, que compré hace casi 20 años. Tenía más o menos 2 megapixeles y al igual que en tu caso era ruidosilla, aunque de día se defendía. Tengo muchas fotos de recuerdo hechas con ella y la cámara en sí aún funciona.
Pues un amigo tenía otra más antigua, creo que kodak, que no tenía memoria interna y grababa directamente en disquete de 3,5
 
En mi experiencia personal corroboro lo que indican la mayoría de los foreros:
Me compre la nikon D5000 hace unos 12 años, con dos objetivos, flash externo, ...ya que la calidad de las compactas de entonces era justita, y de los moviles ni hablamos. Con el tiempo según he ido cambiando de movil he visto un gran salto en cada cambio, no tanto es resolución que en realidad no importa tanto como es situaciones de baja luminosidad y movimiento.
Ya solo saco la nikon cada varios meses para cargarle las baterias, porque en la practica si bien la reflex sigue ganando no me merece la pena cargar con ella, además que ultimamente está mal visto ir haciendo fotos, antes todos se juntaban para salir.
 
Pues un amigo tenía otra más antigua, creo que kodak, que no tenía memoria interna y grababa directamente en disquete de 3,5

Dios santo, eso es de principios de los ochenta... Realmente no era un disquete como podemos pensar actualmente, era un sistema innovador en su tiempo, que consistía en un disco con fotogramas alrededor, pero no dejaba de ser un sistema analógico.
El sistema que cambió todo fue el Sony Mavica, marcó el comienzo de la era digital. A principios de los ochenta, con ese sistema, ya se podían transmitir imágenes, vía telefónica, prácticamente en tiempo real. Hace 40 años.
 
Todos los idiotas que pretendéis igualar la calidad fotográfica de un teléfono móvil, el mejor, con la de una cámara fotográfica de gama media en adelante, francamente no tenéis ni fruta idea o directamente sois unos ratas lonchafinas que se engañan así mismos.
Un ejemplo, es como si yo quisiera participar en las 24 horas de Le Mans con mi Renault Scenic y quedar bien.
Para mí el problema estriba en hacer fotografías o HACER FOTOGRAFÍAS.

No se trata tanto de calidad de la imagen tomada (colorido, nitidez, ruido, etc.) sino de la calidad artística de la foto. Un móvil con una buena cámara te permite hacer fotos nítidas, con poco ruido y con colorido. Esto es muy diferente de las posibilidades que una cámara permite jugando con la apertura y velocidad de diafragma y como estos parámetros junto con la sensibilidad influyen en la profundidad de campo y otros aspectos que tienen más que ver con el arte de la fotografía que con el hacer fotos de amiguetes o similar.
Aparte está la versatilidad que permite el intercambiar objetivos desde un gran angular, típico de una foto de móvil, a un teleobjetivo pasando por un objetivo 50 normal zooms, etc.

La fotografía de móvil y la fotografía con cámara, aun persiguiendo un mismo fin, permiten llegar a él por caminos diferentes

Estas fotos que pongo sería bastante complicado conseguirlas con un móvil

Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
32ab216e6159894c341c864c64b29fd0.jpg

efe6f90fe45fd8bbec049bfbe5c600cb.jpg
 
Última edición:
Pues un amigo tenía otra más antigua, creo que kodak, que no tenía memoria interna y grababa directamente en disquete de 3,5
Las Mavica de Sony también grababan en disco. Y valían un riñón.

Veo que ya han comentado al respecto. Pues eso.
 
Si te gusta la fotografía la pregunta está de más, porque sabrás jugar con profundidad de campo, distancia focal, velocidad. Ahora bien, si lo que quieres es sacar instantáneas de lo que ves buenas,, muchos móviles son insuperables.

Pero es que ni siquiera una Nikon con 1Kg de electrónica. Si te gusta la fotografía lo mejor es una reflex con todo manual, lo que pasa es que la fotografía ya no es lo que era, y ahora al que le gusta la fotografía, además de la reflex manual, tiene alguna más toda electrónica, y tambien saca fotos con el teléfono. Ahora la fotografía se ha ampliado al mundo del postprocesado mediante software, así que lo mejor es todo, un movil de gama alta con una buena cámara, una reflex electrónica y otra con todo manual, aparte de unos cuantos objetivos y filtros, que no siempre se va a hacer todo con photoshop

Yo era aficionado en los tiempos del revelado y primeros de las cámaras electrónicas, no hace tanto realmente. Si hubiese seguido tendría de todo
 
Todos los idiotas que pretendéis igualar la calidad fotográfica de un teléfono móvil, el mejor, con la de una cámara fotográfica de gama media en adelante, francamente no tenéis ni fruta idea o directamente sois unos ratas lonchafinas que se engañan así mismos.
Un ejemplo, es como si yo quisiera participar en las 24 horas de Le Mans con mi Renault Scenic y quedar bien.
Ahí está el quid de la cuestión; ¿a qué llamamos gama media?

Si nos referimos por ejemplo a una Nikon P9000, no hace falta un móvil supremo para conseguir más calidad técnica en las fotos. Aplíquese a cualquier cámara con zoom estratosférico.

Pero si hablamos de una compacta como las de la serie RX100 de Sony, la cosa se pone complicada para un móvil. Si son cámaras Evil o réflex economicas no hay punto de comparación.
 
No es cierto. Lo era hace años, cuando empezaron a llevar cámara los móviles, y duró hasta la época en que éstos empezaron a llevar sensores mayores de 1:3.06". A día de hoy un móvil normal hace mucho mejores fotos que una compacta de esas que mencionas.

No es verdad, te inventes las cosas que te inventes, y lo puede comprobar cualquiera. No voy a decir que la peor camara haga mejores fotos que el mejor telefono... pero casi
 
Dios santo, eso es de principios de los ochenta... Realmente no era un disquete como podemos pensar actualmente, era un sistema innovador en su tiempo, que consistía en un disco con fotogramas alrededor, pero no dejaba de ser un sistema analógico.
El sistema que cambió todo fue el Sony Mavica, marcó el comienzo de la era digital. A principios de los ochenta, con ese sistema, ya se podían transmitir imágenes, vía telefónica, prácticamente en tiempo real. Hace 40 años.
Efectivamente, viendo los archivos que empiezan por MVC, tendría que ser una mavica, la resolución es de 480x640, y grababa en disquete. No era tan antigua, del año 1997, ... pero es que en esa epoca un año era una eternidad, y en ordenadores ni te cuento.
 
A ver, aquí hay que matizar varias cosas:

- ¿Qué entendéis por "gustarte la fotografía"?
- ¿Qué es una cámara de "gama media"?
- ¿Podríais poner una cámara "equivalente" a una cámara-móvil de Iphone?
- ¿Por menos de 200-300€ se puede tener una cámara decente para un principiante?
 
A ver, aquí hay que matizar varias cosas:

- ¿Qué entendéis por "gustarte la fotografía"?
- ¿Qué es una cámara de "gama media"?
- ¿Podríais poner una cámara "equivalente" a una cámara-móvil de Iphone?
- ¿Por menos de 200-300€ se puede tener una cámara decente para un principiante?

Esto que voy a exponer es mi opinión y como ya se sabe, al igual que con los culos, cada uno tiene la suya.

-Para mí gustar la fotografía significa hacer fotos con una intención, ya sea artística, de reportaje, etc. Significa también, conocer la técnica fotográfica y saber utilizar los parámetros de apertura, velocidad y sensibilidad para conseguir un efecto u otro en la toma fotográfica.

-En cámara réflex a mí modo de ver existen tres gamas. La gama de iniciación, la gama entusiasta y la gama profesional. Vuelvo a repetir que esto es una opinión particular. También creo que con una cámara de iniciación bien utilizada se pueden conseguir muy buenas fotos si se domina la técnica.

-No sabría poner una cámara equivalente a un iPhone.

-Por 200 o 300 € no te sabría decir una cámara reflex de iniciacion pero por algo más tienes la Canon EOS 2000D con un objetivo 18-55 qué sirve perfectamente para aprender y tirar muy buenas fotos.

Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
 
Para mí el problema estriba en hacer fotografías o HACER FOTOGRAFÍAS.

No se trata tanto de calidad de la imagen tomada (colorido, nitidez, ruido, etc.) sino de la calidad artística de la foto. Un móvil con una buena cámara te permite hacer fotos nítidas, con poco ruido y con colorido. Esto es muy diferente de las posibilidades que una cámara permite jugando con la apertura y velocidad de diafragma y como estos parámetros junto con la sensibilidad influyen en la profundidad de campo y otros aspectos que tienen más que ver con el arte de la fotografía que con el hacer fotos de amiguetes o similar.
Aparte está la versatilidad que permite el intercambiar objetivos desde un gran angular, típico de una foto de móvil, a un teleobjetivo pasando por un objetivo 50 normal zooms, etc.

La fotografía de móvil y la fotografía con cámara, aun persiguiendo un mismo fin, permiten llegar a él por caminos diferentes

Estas fotos que pongo sería bastante complicado conseguirlas con un móvil

Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
32ab216e6159894c341c864c64b29fd0.jpg

efe6f90fe45fd8bbec049bfbe5c600cb.jpg
Efectivamente, por ahí van los tiros. Los fabricantes de teléfonos con cámara, solo pretenden que tengas la instantánea de la comida con amigos o un cumpleaños, no van más allá ni lo pretenden. Una fotografía de teléfono no admite más ampliación que la pantalla de tú ordenador, y casi ni eso. Una fotografía es luz transformada en información, y para que entre luz, se necesita una ventana grande con buenas persianas por si entra demasiada luz. Que quiere decir esto, por si todavía alguno no lo comprende, que el tamaño del sensor de la cámara, y el diámetro y calidad de las ópticas determinan el producto final.
Por cierto buen recorte y buen contraluz. Ahí está la diferencia evidente.
 
Gracias

Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk
 
Esto que voy a exponer es mi opinión y como ya se sabe, al igual que con los culos, cada uno tiene la suya.

-Para mí gustar la fotografía significa hacer fotos con una intención, ya sea artística, de reportaje, etc. Significa también, conocer la técnica fotográfica y saber utilizar los parámetros de apertura, velocidad y sensibilidad para conseguir un efecto u otro en la toma fotográfica.

-En cámara réflex a mí modo de ver existen tres gamas. La gama de iniciación, la gama entusiasta y la gama profesional. Vuelvo a repetir que esto es una opinión particular. También creo que con una cámara de iniciación bien utilizada se pueden conseguir muy buenas fotos si se domina la técnica.

-No sabría poner una cámara equivalente a un iPhone.

-Por 200 o 300 € no te sabría decir una cámara reflex de iniciacion pero por algo más tienes la Canon EOS 2000D con un objetivo 18-55 qué sirve perfectamente para aprender y tirar muy buenas fotos.

Enviado desde mi SM-J600FN mediante Tapatalk

Ahí quería yo llegar: yo no tengo ni repajolera idea de "técnicas", ni sé qué son los parámetros ni para qué sirven. En el móvil sólo se pone filtros automáticos y ya está.

Dicho eso, estoy abierto a aprender lo elemental. Ya por curiosidad, vaya.

Luego si tengo hueco investigaré por mi cuenta pero para que os pongáis en contexto a mí me dices "objetivo de 18-55" y no sé lo que es. roto2
 
Volver