La elite de la nomenclatura de Stalin llevaba una vida de lujo mientras el pueblo pasaba hambre. La prensa rusa descubriendo la cosa comunista.

... y los que fusilaron. Sobre todo entre los que fusilaron. A la que sabias hacer raices cuadradas ya eras un peligroso activista burgués.

Por otra parte de acuerdo con el comentario, fue así, pero no fue por una oleada turística alienígena, ambos bandos tuvieron responsabilidades en las atrocidades ocurridas.
Fue lo que pasó. En ambos bandos se vieron auténticas salvajadas. Que Rusia, a día de hoy, siga siendo una potencia a pesar de las tribulaciones por las que tuvo que pasar durante el siglo XX, dice mucho acerca de los rusos como pueblo.
 
Mas sobre el comunismo.

Ahora comparando el régimen de Franco y la URSS


"
La historia se repite. Igual paso en 1976 tras la fin de Franco. Los comunistas españoles estaban convencidos que en la España de Franco se vivía mucho mejor y en más libertad que en la URSS. Casi dan el pasaporte a Solzhenitsyn por decir lo contrario.




Solzhenitsyn en la España franquista. La visita revolucionó el panorama político. Dictaduras de la U

"
Solzhenitsyn vino a España en 1976, tras la fin de Franco el 20 de diciembre de 1975, cuando aún no se había desmontado su régimen de Franco

Estas son las declaraciones que Solzhenitsyn, superviviente de los campos de concentración comunistas, hizo el 20 de marzo de 1976 en TVE, cuando aún no se había desmontado el régimen de Franco, y que le valieron ser vituperado en España por los izquierdistas acomodados y por los derechistas vergonzantes. Con autodefiniciones como las de Juan Benet, en la revista pseudocristiana Cuadernos para el diálogo, en las que justificó los campos de concentración de los comunistas soviéticos y se solidarizó con la represión de estos contra los escritores rusos:

«Yo creo firmemente que, mientras existan personas como Alexandr Soljenitsin, los campos de concentración subsistirán y deben subsistir. Tal vez deberían estar un poco mejor guardados, a fin de que personas como Alexandr Soljenitsin no puedan salir de ellos (…) Nada más higiénico que el hecho de que las autoridades soviéticas -cuyos gustos y criterios sobre los escritores rusos subversivos comparto a menudo- busquen la manera de librarse de semejante peste».
(Cuadernos para el diálogo, 27 de marzo de 1976. Reproducido en “Pravda” el 30 de marzo de 1976).

El gran escritor ruso Solzhenitsyn, premio Nobel de Literatura, visitó España cuatro meses después de la fin de Franco. Hizo entonces estas declaraciones en Televisión Española cuando el régimen franquista aún estaba vigente sobre el papel, mientras el totalitarismo soviético no caería hasta 1991.

Se trata de una entrevista que Jose María Iñigo realizó al escritor ruso el 20 de marzo de 1976 en su programa Directísimo de TVE. Esta es la parte más polémica de dichas declaraciones, la más insoportable para los progres, según la transcripción de una grabación magnetofónica hecha por Vladimir Lamsdorff-Galagane, traductor de las obras del escritor, tal como aparece en el libro de Solzhenitsyn Alerta a Occidente, Ed. Acerbo, Barcelona, 1978, pág 385.

«Vuestros círculos progresistas se complacen en llamar al régimen existente “dictadura”. Yo, en cambio, llevo diez días viajando por España, desplazándome de riguroso incógnito. Observo cómo vive la gente, lo miro con mis propios ojos asombrados y pregunto: ¿saben ustedes lo que quiere decir esta palabra, conocen ustedes lo que se esconde tras este término?

»Voy a proponerles algunos ejemplos.

»Un español cualquiera no está vinculado a un lugar determinado, a una ciudad o a un pueblo donde tiene forzosamente que residir. Puede desplazarse de un lugar a otro según le plazca. Nuestro ciudadano soviético, en cambio, no lo puede hacer: estamos encadenados a nuestro lugar de residencia por la famosa propiska, el visado de la policía. Las autoridades locales deciden si puedo cambiar de residencia o no. Estoy totalmente en sus manos, pueden hacer conmigo lo que quieran.

»Luego me entero de que los españoles pueden salir libremente de su país. En la Unión Soviética esto no existe. Desde hace poco, bajo la presión de la opinión pública mundial, y especialmente de los Estados Unidos, se está dejando salir a una pequeña parte de los judíos. Pero la otra parte y todos los demás pueblos que habitan la URSS están privados de este derecho. Nos encontramos en nuestro propio país como en una guandoca.

»Paseo por Madrid, o por otras ciudades españolas, de las cuales he visitado doce, y veo que en los quioscos se venden los principales periódicos europeos. En cambio, si en mi país apareciera un periódico extranjero a la venta, se alargarían diez manos para agarrarlo.
Veo, otro ejemplo, que aquí funcionan libremente las fotocopiadoras, cualquiera por cinco pesetas puede sacar libremente una fotocopia. En nuestro país tal cosa no sólo está prohibida, sino que es delito: toda persona que utilice una copiadora para fines particulares y no para el Estado, para la Administración, será condenado por actividades contrarrevolucionarias.

»En su país, puede que con algunas limitaciones, están autorizadas y tienen lugar algunas huelgas. En nuestro país, en sesenta años jamás fue autorizada una sola huelga
. En los primeros años del régimen, los huelguistas cayeron bajo ráfagas de ametralladora, o fueron encarcelados como contrarrevolucionarios, aunque sólo exigían mejoras de carácter económico. Hoy día, ya a nadie se le ocurre, a nadie se le pasa por la cabeza, la idea de organizar una huelga. Más todavía: publiqué un día en la revista Novi Mir una narración, Por el bien de la causa. En ella, un personaje, un estudiante, pronunciaba la frase «Vamos a hacer huelga». Pues bien, antes de que la narración pasara la censura, ya la propia mesa de redacción de la revista eliminó la palabra «huelga». La palabra «huelga» está prohibida en mi país.

No, vuestros progresistas pueden usar la palabra que quieran, pero “dictadura” no. ¡Si nosotros tuviéramos las libertades que tienen ustedes, nos quedaríamos boquiabiertos, exclamaríamos que es algo nunca visto!

»Desde hace sesenta años, no tenemos ninguna libertad.

»Hace poco en vuestro país se proclamó una amnistía. Algunos dicen que fue una amnistía limitada. Pero sin embargo a los terroristas, que con las armas en la mano luchaban contra el orden establecido, se les rebajó parte de la condena.
A nosotros, en cambio, en sesenta años sólo se nos concedió una amnistía, ¡y ésta sí que fue limitada! Nosotros íbamos a la guandoca para morir allí. Muy pocos regresaron para contarlo.

»Claro, esta experiencia comunista, la hemos padecido en carne propia, y después de estas monstruosas pérdidas, tenemos ya una banderilla contra el comunismo, una banderilla como no la tiene nadie en Europa: actualmente en nuestro país, si alguien en una reunión, en una conversación entre amigos, plantea seriamente el problema del comunismo, nadie querrá escucharlo, lo tomarán por simple. Espiritualmente nos hemos librado del comunismo, pero antes hemos recorrido la vía del martirio, hemos vivido tiempos terribles.

»Rusia ha realizado un salto histórico. Rusia, por su experiencia social, se ha colocado muy por delante del mundo entero. No quiero decir con esto que sea un país adelantado: al revés, es un país de esclavos. Pero la experiencia que hemos vivido, las vicisitudes que hemos atravesado, nos colocan en la extraña situación de poder contemplar todo lo que pasa actualmente en Occidente en nuestro propio pasado, y prever el futuro de Occidente en nuestra presente situación actual. Todo cuanto ocurre aquí ya ha ocurrido en Rusia hace tiempo, hace muchos años. Es una perspectiva realmente de ciencia-ficción: estamos viviendo los hechos que están ocurriendo en Occidente hoy, y sin embargo, recordamos que esto mismo ya nos pasó hace muchísimo tiempo a nosotros. En los años sesenta del siglo pasado el Emperador Alejandro II comenzó a llevar a cabo un vasto programa de reformas. Quería reorganizar paulatinamente a Rusia para implantar la libertad y el desarrollo. Pero un puñado de revolucionarios lanzó en 1861 una proclama en la que decían que querían reformas más radicales y más rápidas, que no podían ni querían esperar.

»Temiendo que el bienestar general pudiera provenir del rey, y no de ellos, proclamaron el terror.
En 1861 Alejandro II abolió la servidumbre de los campesinos; en 1864 reorganizó completamente la administración de justicia, llevando a cabo la gran reforma judicial. Pues bien, los revolucionarios intensificaron sus actos terroristas. Hubo siete atentados contra el zar, le daban caza como a una fiera. Y al final, en el año 1881, lo mataron.
 
La URSS implosionó porque nadie movió un dedo por actualizar el sistema. China políticamente es comunista pero abrazó el capitalismo sin problemas. La URSS podía haber hecho lo de China pero no lo hizo.
 
Venga @zapatitos , para que veas que no somos rencorosos.

Te he sacado un rato del ignore para que nos ilustres lo bien que se vivía en la RDA y otros paraisos comunistas, de forma que la URSS tuvo que construir un muro en Berlín para impedir que los occidentales entrasen en masa en el Berlin Oriental.

Este hilo va de Comunismo y no podía faltar el cónsul Honorario en Toledo.
 
Venga @zapatitos , para que veas que no somos rencorosos.

Te he sacado un rato del ignore para que nos ilustres lo bien que se vivía en la RDA y otros paraisos comunistas, de forma que la URSS tuvo que construir un muro en Berlín para impedir que los occidentales entrasen en masa en el Berlin Oriental.

Este hilo va de Comunismo y no podía faltar el cónsul Honorario en Toledo.


Yo solo ilustro a los que tienen interés en ser ilustrados. Y encantadísimo de hacerlo.

Pero tú no estás dentro del grupo que tiene interés en ser ilustrado con algo que no le vaya bien con sus propios mantras ya que solo eres un fanático irracional.

Así que no merece la pena ni ilustrarte ni insultarte otra vez de nuevo.

Saludos.
 
Y curiosamente, tenía bastante encanto e inteligencia. También era culto, para nada era un tipo vulgar (como lo son no pocos políticos actuales); le gustaban las obras satíricas de Bulgakov o Zoshchenko, escuchaba música clásica... y hasta cantaba bien.
En parte se debe a la etapa de Stalin en el seminario ortodoxo. Este mismo hecho fue recordado en una reunión entre Stalin y la cúpula de la Iglesia Ortodoxa en la URSS. Uno de los clérigos reunidos con Stalin en Kremlin alegó:

"Se ha demostrado que los seminarios forman gente muy valiosa para el estado".

Enviado desde mi RMX3363 mediante Tapatalk
 
Yo solo ilustro a los que tienen interés en ser ilustrados. Y encantadísimo de hacerlo.

Pero tú no estás dentro del grupo que tiene interés en ser ilustrado con algo que no le vaya bien con sus propios mantras ya que solo eres un fanático irracional.

Así que no merece la pena ni ilustrarte ni insultarte otra vez de nuevo.

Saludos.

Xactamente.

Mira qué soy fanático irracional anticomunista que soy un fan incondicional de la China Comunista, por haber sacado del hambre y de la pobreza a centenares de millones de chinos. Y he propuesto varias veces en este foro que les den el Premio Nobel por ello. Pero jamás he apoyado las barbaridades que hizo Mao con sus hambrunas de decenas (centenares?) de millones de muertos. Más la catastrófica Revolucion Cultural, hasta al actual presidente le amaron en esa época.

Pero a la vez soy un enemigo corrosivo del comunismo tipo RDA donde se potenciaba la delación y solo los dirigentes podían salir del país, es un tema que lo conocí de cerca.
 
Esto ya lo describía Michael Voslensky en su día, no es nada nuevo.
Bajo el Capitalismo (pausa de la Guerra Fría de por medio) es a lo que nos estamos encaminando: una élite que nada en una abundancia obscena y un pueblo llano que no puede permitirse tener hijos, vivienda propia, automóvil o estudios universitarios.
 
  • Zanx
Reacciones: Svl
Xactamente.

Mira qué soy fanático irracional anticomunista que soy un fan incondicional de la China Comunista, por haber sacado del hambre y de la pobreza a centenares de millones de chinos. Y he propuesto varias veces en este foro que les den el Premio Nobel por ello. Pero jamás he apoyado las barbaridades que hizo Mao con sus hambrunas de decenas (centenares?) de millones de muertos. Más la catastrófica Revolucion Cultural, hasta al actual presidente le amaron en esa época.

Pero a la vez soy un enemigo corrosivo del comunismo tipo RDA donde se potenciaba la delación y solo los dirigentes podían salir del país, es un tema que lo conocí de cerca.


Si fueras tan fan incondicional de la China Comunista lo primero sabrías que no es comunista y lo segundo no serías también un fan incondicional de la OTAN.

Y yo soy un fanático racional de URSS y la RDA porque a pesar de todos sus fallos (que los tuvieron) han sido los sistemas más justos que han existido hasta ahora en el planeta.

Y si me dieran un céntimo de euro por cada forero que dice ser muy viajado cuando en realidad no ha salido jamás de su aldea pues tendría más dinero que los Rockefeller.

Saludos.
 
Las ratas comunistas siempre actúan igual, someten al pueblo a la miseria mientras ellos viven vidas lujosas, y lo de Rusia lo he visto yo directamente in situ, no me hacen falta artículos de opinión de nadie.

Manta de me gusta la fruta izmierdosos.
Si? Estuviste en la unión sovietica? Te recibií Brheznev?
 
Si fueras tan fan incondicional de la China Comunista lo primero sabrías que no es comunista y lo segundo no serías también un fan incondicional de la OTAN.

Y yo soy un fanático racional de URSS y la RDA porque a pesar de todos sus fallos (que los tuvieron) han sido los sistemas más justos que han existido hasta ahora en el planeta.

Y si me dieran un céntimo de euro por cada forero que dice ser muy viajado cuando en realidad no ha salido jamás de su aldea pues tendría más dinero que los Rockefeller.

Saludos.
En algunos lugares de Europa, como los Balcanes, la percepción que se tiene de que aquellos regímenes no es precisamente mala. En las encuestas que se hacen en Rumanía, en Bulgaria, en la ex-Yugoslavia... el porcentaje de las personas que piensan que se vivía mejor antes que ahora suele ser mayor que los que afirman lo contrario. Y es que hay que tener en cuenta de dónde venían, lo que tenían antes de 1945.
 
jorobar hasta donde ha llegado el culto a la personalidad, pedazo reflote están haciendo algunos que no han pisado Rusia en su vida y muchisimo menos conocen a nadie de primera mano que viviera la epoca del tito Josif y le pueda narrar las maravillas que experimentó.

Lo que ha puesto @Icibatreuh es mayormente lo que había en la URSS y se queda bastante corto, porque a la escasez, el trabajo en jornadas demoledoras se sumaba que por una delación de cualquier pringado con carnet del partido podias ser ejecutado sumariamente en cualquier momento.

Los amasoviets estais ya perdiendo tiempo en pedir asilo político en Korea the Best o Cuba.

La URSS de hundió al intentar competir con Occidente, sin más.
Por lo demás era una sociedad más avanzada y más justa que el pseudocapitalismo de amigotes que es ahora.
 
Pues vale ¿y? Los Españoles no tuvieron acceso a la sanidad universal hasta entrados los años 80.
Eso no es cierto. Durante el franquismo teníamos sanidad universal en España. Y esas placas con el yugo y las flechas que ves encima de los portales son pisos que Franco, el Generalísimo, facilitaba a la sociedad a la que además le garantizaba un puesto de trabajo y una enseñanza en las aulas.
De eso no hace tantos años, no es tan fácil inventarse una historia que no ha sucedido y es muy muy muy fácil contar la verdad.
Esas placas del yugo y las flechas las quieren quitar, porque bajo los gobiernos de basurientos que tenemos no se construyen millones de viviendas ni puestos de trabajo para los ciudadanos españoles, entonces pretenden enterrar la verdadera historia COMO SEA.
 
Entre la panda de oligarcas surgidos de las familias de la nomenklatura que con patrocinio anglo se repartieron el patrimonio de la URRSS no habia un solo pariente de Stalin.
 
Eso no es cierto. Durante el franquismo teníamos sanidad universal en España. Y esas placas con el yugo y las flechas que ves encima de los portales son pisos que Franco, el Generalísimo, facilitaba a la sociedad a la que además le garantizaba un puesto de trabajo y una enseñanza en las aulas.
De eso no hace tantos años, no es tan fácil inventarse una historia que no ha sucedido y es muy muy muy fácil contar la verdad.
Esas placas del yugo y las flechas las quieren quitar, porque bajo los gobiernos de basurientos que tenemos no se construyen millones de viviendas ni puestos de trabajo para los ciudadanos españoles, entonces pretenden enterrar la verdadera historia COMO SEA.

Una cosa universal, mi propia familia perdió un niño porque eran pobres como ratas.

El franquismo en España se tradujo en unas familias que hicieron fortuna mientras los demás se morían de hambre.

"Los ricos de Franco", un libro sobre grandes fortunas creadas en dictadura

Y la gran recuperación que vino en los 60 solo fue la emigración masiva de trabajadores españoles que se fueron a países como alemania para traer remesas a casa y la deslocalización de fábricas europeas porque los españoes eran mano de obra barata.

Cuando Franco murio, España estaba al mismo nivel que estaba en el 36 respecto a Europa (Francia, especificamente).

¿Trajo Franco la prosperidad a España?

Y luego esas mismas familias se apuntaron al carro de la democracia cuando EEUU decidió que España tenía que ser una democracia liberal. Al final, tanto en el franquismo como en su reciclaje posterior al 78, aquí los que se han enriquecido han sido siempre los mismos, mientras que los demás han tenido que remar para los oligarcas, militares, eclesiásticos y políticos vivan a todo trapo sin pegar un palo al agua.

Ahora resulta que hay que dar las gracias al gobierno franquista porque construyó casas para trabajadores que tenían que irse en masa a trabajar a zonas como Bilbao o Barcelona a inflar de pasta a los dueños de las fábricas. Si quieres ver esa gran política social, vete a Bilbao y compara la margen izquierda con la derecha y verás la gran diferencia que existe entre los dos lados del río.

Y la educación..... claro que era universal, una educación monopolizado por curas a los que les encantaba toquetear a los niños y darles de ostras por cualquier tontería. Eso sí, cuando llegaba en turno de acceder a la educación superior, aquí o eras de buena familia o con 14 años te tocaba trabajar para alimentar a la familia.

Que el régimen del 78 sea una fruta cosa no quiere decir que lo que vino antes fuera una maravilla, si el régimen actual es tan poco agradable es precisamente por lo que vino antes.
 
Volver