La administracion española migrará sin concurso alguno a windows 8.1

Sip, pero tu de tecnología muy poco. Eres como "el promotor" de economia.Cuando el mundo open-source presente algo así, ya se verá.

Introducción a Active Directory Rights Management Services

Linux no se usa por buenas razones. Espero que nunca intentes ser un sysadmin. Vas a estar mucho tiempo en el paro.

LibreOffice 4.2 Busts Out GPU Mantle Support and Corporate IT Integration - Slashdot
Billly Gates points to this basic summary of the antiestéticatures of the recently released LibreOffice 2.4, writing: "In catching up with MS Office, the new LibreOffice 4.2 now has full Windows 7/8 integration including Aero peek, thumbnails, jumplists, and recent documents all from the taskbar. In addition, one weak area for LibreOffice has been enterprise network support and the lack of active directory tools: LibreOffice now has GPO and active directory support for system administrators to deploy and manage LibreOffice over corporate networks. LibreOffice also includes an expert configuration Window to assist power users and system administrators when deploying to hundreds of workstation at a time."


sobre Rights Management Services. Si googleas eso +libreoffice: sale esto
So, You're Considering OpenOffice.org / LibreOffice - Microsoft
Questions To Consider - Microsoft

dos enlaces de microsoft. Entonces, suponemos que trabajas de lado del vendedor o "has hecho el cursillo". No paso por alto que el informe que posteé en el post anterior responde a los enlaces de ahora. También, como he dicho, hilo productivo para entender los entresijos de marketing.
 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Es obvio que una migración a GNU/Linux reportaría grandes beneficios, más alla de los técnicos, como mayor libertad, o independencia tecnológica. A mi me encantaría ver algo así.

Pero el problema es que migrar la administración a Linux no es formatear un ordenador y ponerle un sistema operativo nuevo, como haces en tu casa. Hacerlo para un parque de miles de ordenadores es extremadamente complejo, y las razones son muy sencillas: las toneladas de aplicaciones que están ya diseñadas y que sólo funcionan en Windows, los procesos tecnológicos, las directivas y políticas de seguridad, el hardware (máquinas de control de entrada-salida de personal, escáneres, impresoras, lectores de códigos de barras, etc, etc), aplicaciones legacy (el porrón de aplicaciones que habrá en VB9 o IE6..), aplicaciones de terceros que no tienen alternativa en linux... (ejemplo: ciertos programas de GIS en obra civil)

Existen un montón de componentes tecnológicos que dejarían de funcionar si se toma esa decisión, y esos componentes hay que o bien volverlos a desarrollar de cero, o sustituirlos por otros. Además de planear adecuadamente la migración.

Y nos olvidamos del principal componente. El usuario. Un usuario que está habituado al ecosistema de Microsoft. Usuario en el que habrá que gastarse la pasta en enseñarle todo lo que ha cambiado.

Independientemente de que para migrar hace falta una voluntad política firme -de la cual nuestros politivagos carecen-, el coste económico para hacer eso es E-N-O-R-M-E, y ahora no es que andemos precisamente sobrados de dinero y por eso se opta por la opción de patadón-palante. En Munich por ejemplo se migró a pesar de que la opción de Linux resultaba igual o más cara (porque en lugar de pagar licencias, pagaron a consultores de SuSE o IBM). Se trató de una cuestión filosófica, más que económica, y si no me equivoco, les tomó 10 años. ¿Qué políticos habéis visto en este país de cosa con visión a más de 4 años? :roto2:

Fantástico y riguroso análisis, panqueque.

Suárez miraba a más de 4 años. Y por eso se lo cargaron por todos lados, el primero, el rey.
 
Volver