La administracion española migrará sin concurso alguno a windows 8.1

Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
Última edición:
Solo los usuarios registrados pueden ver el contenido de este tema, mientras tanto puedes ver el primer y el último mensaje de cada página.

Regístrate gratuitamente aquí para poder ver los mensajes y participar en el foro. No utilizaremos tu email para fines comerciales.

Únete al mayor foro de economía de España

 
La primera vez que oí que Linux se iba a comer el mercado en dos patadas fue hace casi 20 años....

Después de esos 20 años, el porcentaje de utilización de un sistema operativo mayoritariamente gratuito sigue siendo poco menos que testimonial. ¿Un 2-3%?

Es para hacérselo mirar. Y para sacar mucha conclusiones; la gente no es fulastre, hay algo que no funciona. Y evidentemente no es el precio. Echar la culpa de que el producto no funciona al mercado es la mejor forma de demostrar que se es petulante.

Cuando surgen este tipo de debates en cualquier sitio, cualquiera que no conociera nada de este mundo pensaría que Linux casi casi compite de tú a tú con Windows. Porque sus usuarios habituales son así de activos, y hablan así de bien. Pero después, cuando revisamos las estadísticas de utilización vemos que evidentemente algo no encaja...

Linux es una idea maravillosa, pero que falló gravemente en el concepto. Hay dos tipos de usuarios con respecto a la tecnología: los que la utilizan como un medio (una inmensa mayoría...) y los usuarios para los que la tecnología en sí misma es un propio fin.

Los segundos no comprenden que los primeros (repito, inmensa mayoría) lo que quieren es que las cosas funcionen lo más simples posibles y cuanto menos se enteren de lo que pasa en el proceso, mejor. No tienen ganas de aprender, aprenderán lo mínimo necesario para que las cosas funcionen. Y quieren seguir así. Y...no es nada malo, ni es un defecto. Hay gente que se arregla su instalación mientras la mayoría llamamos al electricista.

Para un usuario experto que un driver no funcione y pegarse días buscando en foros no es un drama. Para un usuario normal sí; es una paralización, y problema solucionable y será culpa del sistema operativo.

Y pasa en casa, donde el usuario normal quiere que las cosas funcionen solas, y en la oficina, donde se han acostumbrado a que las cosas funcionen como en casa. La inmensa mayoría de los problemas que puede tener un PC provienen del uso que se hace de él. Y si, en casa entran mil bichito, pero lo que la gente quiere es descargarse mil programas pirata, ver pelis también piratas y ver prono.

En los entornos donde eso está controlado, el software es original y hay un mínimo de políticas administrativas, la estabilidad y seguridad son enormes. Comparables entre sí.

Y ese ha sido siempre el error de Linux. Hacer miles de distribuciones y no ocuparse de lo principal. Que los drivers funcionen, que haya 100% de compatibilidad con software antiguo y entre versiones, que se instale el sistema y ya funcionen solos internet y la impresora. Porque a día de hoy LA INMENSA MAYORÍA DE LOS USUARIOS no sabrían configurarlo de no ser así.

Los usuarios expertos se mueven en círculos endogámicos y piensan que todos son como ellos, cuando son una minoría. Porque incluso la enorme variedad de posibilidades, que para el experto es una ventaja, para el usuario novato es un problema. Hay que dedicarle demasiado tiempo a estudiar algo que no le importa una cosa.

Si hay que mejorar el PC cada 5 años se mejora, por 400€ se tiene un portátil que va como un tiro. Dividido al mes, una ridiculez. Igual que el gasto del sistema operativo (si se compra, claro).

Si la comunidad Linux se hubiera planteado que en ese sentido un PC es igual que un coche, en el sentido de que puedes utilizarlo todos los días pero no interesa una cosa como funciona el cigüeñal, lo que quieres es encenderlo y desplazarte, habría triunfado.

Pero esa carrera la perdió, porque perdió una oportunidad histórica. Se olvidó de su cliente, y se dirigió al experto que era una minoría. Cuando yo lo utilizaba (hace años, siendo profesional) era un auténtico dolor de bemoles, Linux se ha perdido la entrada del usuario doméstico al mundo de la informática por no pensar en él, y ya es tarde. Porque ese usuario se ha acostumbrado a windows, y windows ha evolucionado hasta hacerse más que suficiente. Ya no es el problema de w98 con sus mil necesidades de mejora...

Microsoft iba sacrificando muchas cosas durante el camino (seguridad, velocidad, estabilidad...) en pos de una compatibilidad hacia atrás plena y facilidad de uso. Hasta fue ridículo aguantar tanto los 16 bits y los problemas de drivers que generaban.

Pero hace una década o más que sus sistemas operativos son robustos y fiables. Que las pantallas azules son rarísimas de ver, que el software se adapta al hardware sin grandes inversiones.

Y Linux sigue siendo una casa de pilinguis, sumamente grosero para el que se intenta acercar de nuevas. Menos Ubuntu, que al menos lo ha intentado, el panorama es desolador. Y aunque en los últimos años haya mejorado mucho en ese aspecto, ya es tarde. el usuario medio ya lleva tiempo manejando el PC, y aprendió con windows. Y Linux no puede ofrecerle nada.

Porque aún olvidándonos de la posibilidad de tenerlo pirata, para la mayoría gastase 100€ en un sistema operativo cada 5 años es una ridiculez. Incluso a nivel de administración, a mi me parece ridículo que el coste de empresa con SS medio de un funcionario está por encima de 40.000€ al año , y pensemos que es fundamental ahorrar en un sistema operativo que cuesta 100€ a precio de mercado (a la admón le cuesta muchísimo menos) y que como el XP puede durar una década.

Aun quintuplicando el gasto por suites ofimáticas, y prorrateando todo el sofware de servidor, el gasto sería de 3 ó 4€ al mes. El tío que usa ese PC cuesta más de 3000€ al mes, entre nómina y SS de media, más aún si contamos gastos comunes de energía, alquileres y demás. ¿Acaso no es mil veces más caro gastar tiempo de los trabajadores en aprender el nuevo sistema? ¿Imagináis las horas de charos que se perderían a ese coste?

Linux tendrá su espacio en el mercado profesional (p.ej servidores web), pero es difícil que gane el corazón del usuario doméstico. Y hasta que no se lo gane, una migración a nivel de usuario oficina no podrá ser rentable. Porque cualquier gestor deberá valorar que aparte de la migración en sí, el coste de cambiar el entorno a cualquier trabajador puede ser brutal.
 
Volver