*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XV

Estado
No está abierto para más respuestas.
Segun el tio que hace del neցro que tiran al pozo en 300, Rusia debe retirar su propias tropas dentro de su propio territorio, estos bastardos hundidos están tomando a Rusia por su pilinguita España, que hace todo lo que le mandan, hoy tu rey le come el nabo al rey de jovenlandia, mañana me envias tropas a mis agresiones, que para eso te compré en 1953, ¿donde están ahora los patriotas de VOX?
 
Según la lógica de los pelota de los Rusos, España puede reclamar Cuba, Puerto Rico y Filipinas o si es posible invadirla mejor.
La diferencia es que a España no la están cercando con misiles ni tocando los bemoles en nuestras zonas de influencia (igual también es porque no tenemos…) ni pisoteándonos acuerdos firmados. El único país que nos supone una amenaza militar en el corto/medio plazo es jovenlandia, y miramos para otro lado... Eso sí, mandar fragatas al Mar neցro, como si nos fuera la vida en ello.
 

https://esslavyangrad.files.wordpress.com/2022/01/pilinguin_with_erdogan-864x486-c-default.png

Pescar en río revuelto


21/01/2022

Artículo Original: Colonel Cassad


El asesor de Erdoğan Ibrahim Kalin ha apelado a pilinguin y Zelensky a “resolver sus diferencias” y ha propuesto que lo hagan en el territorio de Turquía, que está dispuesta a actuar como mediadora y suministrar una plataforma para ello. No es la primera propuesta que Moscú recibe de Ankara. Turquía ya había realizado declaraciones similares en el pasado, intentando presentarse como mediadora entre Moscú y Kiev. El Kremlin ha sido educado en su forma de rechazarlo cada vez.

Moscú está dispuesto a aceptar el “papel mediador de Turquía” si es para influir sobre Ucrania para cumplir los acuerdos de Minsk que firmó y que ni Poroshenko ni Zelensky han querido cumplir. Una indirecta transparente: si Erdoğan se reúne con Zelensky, que le traslade las bien conocidas exigencias del Kremlin de cumplir los acuerdos de Minsk.

Turquía ve su papel “mediador” como una forma de aumentar su influencia en la región del mar neցro y un papel como moderador del conflicto. No es la primera incursión en el territorio de las antiguas repúblicas soviéticas. Hace no tanto, Turquía hizo todo lo posible para conseguir un papel mediador en el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán, aprovechándose de la victoria azerí en la guerra de Karabaj, que se consiguió con ayuda turca. Pero Rusia impidió esas aspiraciones de Erdoğan, por lo que las principales negociaciones entre Ereván y Bakú son mediadas por el Kremlin, principal moderador del conflicto.

Turquía también ha actuado recientemente como moderador del conflicto en Kazajistán, utilizando su influencia en Asia Central en busca de dar forma ideológica a una Gran Turquía. Durante los sangrientos acontecimientos en Almaty, Turquía comenzó a presentar activamente sus tesis de la posibilidad de mediación turca para la estabilización de Kazajistán y la prensa nacionalista incluso llegó a plantear la posibilidad de fuerzas de paz turcas.

Nada de eso funcionó: Rusia reaccionó rápidamente a los eventos en Kazajistán y se envió a la República un contingente de tropas que contribuyó a la rápida estabilización de la situación y el cese de los disturbios. Turquía se vio decepcionada con los acontecimientos. Un oficial turco públicamente condenó la entrada de tropas, tras lo cual el Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía aclaró que todo había sido un malentendido. Ankara está claramente molesta por haber perdido una oportunidad y trata de poner buena cara ante una mala jugada. En la prensa nacionalista y panturca, la situación en Kazajistán ha causado duras críticas a Erdoğan y la coalición gobernante, que perdió una buena oportunidad para intervenir, permitiendo a Rusia actuar como principal mediador de la crisis kazaja.

En la actual situación, las renovadas apelaciones de Turquía a participar en la resolución del conflicto ucraniano indican las intenciones de Turquía de seguir buscando ampliar su influencia en las antiguas repúblicas soviéticas, siempre alerta ante oportunidades prácticas que le permitan hacer de esos deseos beneficios geopolíticos.

Hace tiempo que Turquía ha comprendido que el viejo mundo se muere y se están determinando las esferas de influencia de ciertos países (Rusia entre ellos) por medio, no de acuerdos sobre el papel, sino que solo por medios militares, económicos y políticos de puede mantener el control de sus intereses. Al comprender esas reglas del juego, Turquía se ha mostrado activa en diferentes esferas de influencia (también en la rusa) durante los últimos cinco años. A veces funciona, otras no, pero es evidente que tras haber tomado ese camino, Erdoğan no lo va a abandonar.

Rusia no tiene ninguna necesidad de satisfacer a Erdoğan, así que recibirá una educada negativa de una forma o de otra. Moscú ya ha dejado claro que no le ve sentido a discutir la cuestión de Ucrania con los títeres americanos de Kiev y prefiere hablar directamente con quien manda, algo que hemos visto en las últimas semanas en el contexto del ruido de sables y declaraciones alarmistas en la prensa.

Erdoğan no tiene sitio en esta ecuación, aunque solo sea porque no tiene ninguna forma de presionar al régimen de Kiev. De la misma forma que tampoco la tienen Francia y Alemania, por lo que las negociaciones en el formato Normandía no llevaron a nada, mientras Estados Unidos puede fácilmente torpedear cualquier acuerdo sobre Ucrania que interfiera en su idea de mantener un conflicto controlado en la zona, que tanto beneficia a Estados Unidos. Así que la aparición de Erdoğan no puede cambiar nada en las negociaciones sobre Ucrania, solo beneficiaría al propio Erdoğan, que intenta pescar en el río revuelto que es la guerra de Ucrania.

Rusia continuará, por supuesto, manteniendo relaciones con Erdoğan y llegará periódicamente a acuerdos que beneficien a ambas partes, como se ha hecho en Siria, pero es difícilmente posible en Ucrania, aunque el proyecto del intento de conseguir involucrar al presidente turco en la apertura de una mezquita en Simferópol dé, de vez en cuando, señales de vida. Nada es posible sin el reconocimiento turco de la situación de Crimea, que tiene el precio de otro reconocimiento, el de Chipre, que Rusia no está interesado en pagar. Así que no tiene mucho sentido un contacto entre Rusia y Turquía en relación con el tema de Ucrania.
 
Curioso que los massmedia de España llevan desde ayer bombardeándonos con el tema, lo mismo en el resto de países europeos. Hasta ahora siempre callados. Parece que quieren ya ir moldeando la
opinión pública por lo que pueda pasar y justificar cualquier cosa.
 
Washington se ha comprometido a responder por escrito a las garantías de seguridad propuestas por Moscú, según ha anunciado el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, tras las conversaciones mantenidas esta tarde en Ginebra con su homólogo estadounidense, el secretario de Estado Antony Blinken.




***

¿Qué es lo siguiente? "Lavrov, ¿demostrar que los Papás Noel, los elefantes rosas y las armas de destrucción masiva en Irak no existen?"

Uno se pregunta cómo @SecBlinken espera que su homólogo ruso demuestre una negativa?

#BREAKING El secretario de Estado de EEUU, Blinken, dice que pidió al ministro de Exteriores ruso, Lavrov, que demuestre que su país no planea invadir Ucrania




***

Michael, fue Estados Unidos quien se retiró de Cielos Abiertos, no Rusia. Fue la OTAN la que varó el CFE, no Rusia. Y Estados Unidos se retiró del INF, no Rusia.

Decir que Moscú no quiere negociar es una burda distorsión. Moscú sólo estaría encantado de hablar de estos temas.

Si pilinguin quisiera comprometer a EEUU/Europa en una negociación seria sobre la seguridad europea, podríamos hacer mucho juntos. Muchos acuerdos antiguos que necesitan ser actualizados (CFE, Cielos Abiertos, INF, Documentos de Viena) y muchos temas nuevos (inmi gración, ciber, defensas de misiles) que necesitan atención.




***

Las declaraciones de Kiev también varían en función de lo que quieren conseguir. Primero dicen que una oleada turística rusa es inminente para conseguir el apoyo político y militar de Occidente, luego dicen que la situación es estable para evitar un pánico que hunda su economía. Su propaganda necesita más consistencia

 
Postureo. No va a pasar nada.

Los yanquis los engañan vez, tras vez..... Hoy no damos seguridades...mañana...meparto:meparto:

Al menos los chinos y los rusos han aplazado las posibles sanciones a Corea del Norte en el consejo de seguridad. Parece que al menos no quieren seguir moliendo sus negocios con sus aliados gratis.

Lops comunistas rusos han propuesto reconocer a novorrusia como estado independiente, pero el gobienro ha dicho no, no que nuestros socios dirian que somos los atacantes. Es de fruta coña, ya les ponen todas las semanas sanciones por lo de Crimea, por alguno "preso politico" ( mientras aquí lso tenemos a centenares ), o por cualquier causa inventada. Pero ellos en su mundo.
 

Una previsión geopolítica a corto plazo


(Trad. DeepL)
20/01/2022

por Dmitry Orlov


Desde que pilinguin anunció sus exigencias de garantías de seguridad a EE.UU. y a la OTAN (en resumen, detener la expansión de la OTAN hacia el este, hacer que la OTAN se retire a sus posiciones de 1997 y retirar las armas ofensivas de las inmediaciones de Rusia) hemos sido objeto de un aluvión de irrelevancias por parte de la prensa occidental:

- ¿Son estas garantías de seguridad un ultimátum o una herramienta de negociación?​
- ¿Las aceptarán Estados Unidos y la OTAN o las rechazarán?​
- ¿Invadirá pilinguin Ucrania o se le parará en seco mediante el uso juicioso y oportuno de fruncir el ceño, sacudir la cabeza, mover el dedo y hacer tic-tac por parte de diversas y variadas luminarias occidentales?​
- Si pilinguin invade Ucrania, ¿significa esto que la Tercera Guerra Mundial está finalmente sobre nosotros y que seguramente todos moriremos?​

Espero no ser el único que esté harto de este patético y cansino intento de lanzar una cortina de humo y ocultar la inevitable realidad de lo que está a punto de ocurrir. En caso de que aún no esté del todo claro, me gustaría explicarlo todo. Normalmente soy más cauteloso a la hora de hacer predicciones concretas, pero en este caso nuestro futuro inmediato ha sido cuidadosamente trazado para nosotros por Rusia y China, con Estados Unidos y sus variados títeres reducidos a la condición de personajes no jugables en un videojuego que sólo pueden hacer una cosa: esconderse tras una densa cortina de humo de risibles mentiras.

En primer lugar, las demandas rusas de garantías de seguridad no son ultimátums. Un ultimátum es una especie de "o si no", que ofrece una opción entre el cumplimiento y las consecuencias, mientras que en este caso tanto el incumplimiento como las consecuencias se producirán automáticamente. Occidente y la OTAN son, por razones políticas internas bien entendidas, incapaces de firmar estas garantías; por lo tanto, las consecuencias se desencadenarán a su debido tiempo.

Rusia ha exigido que tanto EE.UU. como la OTAN pongan por escrito su negativa a aceptar las garantías de seguridad; estos papeles serán importantes de cara al futuro. Para entender el motivo, hay que tener en cuenta que todo lo que contienen estas garantías de seguridad ya ha sido acordado por Occidente; a saber, la garantía de "ni un centímetro al este" dada a los rusos por EEUU hace 30 años y el principio de seguridad colectiva acordado por todos los miembros de la OSCE. Al firmar un documento en el que declaran su negativa a cumplir lo que acordaron previamente, EE.UU. y la OTAN se declararían esencialmente apóstatas del derecho y el orden internacionales. Esto, a su vez, implicaría que pueden ignorar sus propias necesidades de seguridad y que, en cambio, merecen ser humillados y castigados.

Además, al poner su negativa por escrito, EE.UU. y la OTAN declararían que el propio principio de seguridad colectiva -específicamente con respecto a EE.UU. y la OTAN- es nulo, lo que significa que si, por ejemplo, Bahamas, una nación soberana desde el 10 de julio de 1973, decide reforzar su soberanía acogiendo una batería de misiles rusos apuntando a través de la corriente del Golfo en Miami y Fort Lauderdale, Florida, EE.UU. no tendría nada que decir al respecto, y si EE.UU. intentara hablar, sería golpeado con este mismo pedazo de papel que firmó. "¿Os sentís amenazados ahora?", preguntarían los rusos; "Bueno, quizá deberíais haber pensado en eso cuando nos amenazasteis poniendo vuestros misiles en Polonia y Rumanía".

El propósito inicial declarado de las dos instalaciones de Aegis Ashore en Polonia y Rumanía era derribar misiles iraníes, que no existían entonces, no existen ahora, y nunca habrían dado un gran rodeo y sobrevolado Polonia o Rumanía en cualquier caso. Aunque el propósito declarado de estos sistemas era la defensa antimisiles, sus plataformas de lanzamiento también pueden utilizarse para lanzar armas estratégicas ofensivas: Misiles de crucero Tomahawk con carga nuclear. Estos Tomahawks están obsoletos y los rusos saben derribarlos muy bien (como demostraron en Siria), pero esto sigue siendo muy molesto, además de que sembrar el campo ruso con plutonio estadounidense pulverizado no sería bueno para la salud de nadie.

Por lo tanto, debemos esperar que ocurran cosas malas en estas instalaciones, pero debemos esperar estar bastante mal informados sobre los detalles. Mientras que las no-negociaciones sobre las exigencias rusas de garantía de seguridad serán lo más públicas posible (a pesar de los gritos lastimeros de Occidente pidiendo que se celebren en privado) los "medios técnico-militares" que Rusia utilizará para hacer frente al incumplimiento de Occidente no serán ampliamente publicitados. La instalación rumana podría quedar inutilizada debido a un pequeño volcán recién descubierto en las cercanías; la polaca podría sucumbir por una extraña explosión de gas de pantano.

Una nueva serie de desafortunados accidentes puede hacer que Estados Unidos y la OTAN se vuelvan tímidos y reticentes a la hora de invadir las fronteras de Rusia. Las tropas de la OTAN estacionadas en el Báltico, a tiro de piedra de San Petersburgo, que es la segunda ciudad más grande de Rusia, podrían quejarse de oír repetidamente la palabra "¡Thud!" anunciada con claridad y en voz alta, lo que haría que se les diagnosticara esquizofrenia y se les evacuara. Un avión espía estadounidense podría sufrir un ligero fallo de GPS que le hiciera entrar en el espacio aéreo ruso, ser derribado y que su piloto catapultado fuera condenado a muchos años de enseñanza de inglés a niños de guardería en Syktyvkar o Petropavlovsk-Kamchatsky. Los buques de la Armada estadounidense y de la OTAN, que ya son propensos a colisionar entre sí, con montañas submarinas y con barcazas, podrían sufrir un número inusualmente elevado de percances de este tipo en las proximidades de la costa rusa, lo que les haría rehuirla. Un gran número de acontecimientos de este tipo, la mayoría de ellos ocurriendo fuera de la vista del público, las noticias de ellos suprimidas en la prensa occidental y los medios de comunicación social, obligaría a los poderosos militares estadounidenses a enfrentarse a una incómoda cuestión existencial: "¿Los rusos todavía nos tienen miedo o nos estamos haciendo la trabajo manual aquí?". Su respuesta será negar la realidad y querersese más fuerte y más rápido que nunca.

Pero si en realidad sólo se están masturbando unos a otros, ¿qué pasa con su política de contención? ¿Qué va a contener a Rusia y evitar que recree la URSS 2.0? Aparte del hecho de que los rusos no son estúpidos, aprendieron la lección la primera vez, y la progenitora Rusia ya no permitirá que un montón de inútiles ingratos no rusos mamen de su amplio pecho. "Pero, ¿cuándo va a invadir Rusia Ucrania?", exigen saber las mentes inquietas, sobre todo las que han estado prestando atención a las fuentes de noticias occidentales que afirman que Rusia ha acumulado 100090 tropas en la frontera ucraniana (no es así).

La última teoría es que lo que impide a Rusia invadir es el clima cálido. Al parecer, ha sido inusualmente cálido desde 2014, por lo que las tropas rusas no han rodado a través de la frontera ucraniana todavía. ¿A qué han estado esperando? ¿A la próxima edad de hielo que llegará en cualquier milenio? En lugar de eso, Rusia acaba de obtener las partes de Ucrania que quería -Crimea, el Donbass y un par de millones de profesionales de habla rusa altamente capacitados- todo ello sin organizar una oleada turística, y ahora está esperando que el resto de Ucrania degenere en su estado final como parque temático étnico y reserva natural. Lo único que no va bien en este plan es que hay que desmilitarizar Ucrania, como exigen las recientes demandas de garantía de seguridad de Rusia.

Pero, ¿y si no se cumplen las garantías de seguridad de Rusia y Estados Unidos y la OTAN siguen llenando Ucrania de armas, enviando entrenadores y estableciendo bases? Pues entonces habrá que destruirlas. Esto puede hacerse lanzando algunos cohetes desde pequeños barcos que navegan por el Mar Caspio, como se hizo para destruir las bases del ISIS en Siria; no se necesita una oleada turística por tierra. No hará falta mucho para que Estados Unidos y la OTAN evacúen Ucrania en pánico, ya que han elaborado planes para hacerlo y han anunciado que no lucharán para defenderla.

Si eso es lo que ocurre, ¿qué crees que pasará después? ¿Empezará Estados Unidos una guerra nuclear por Ucrania? Umm... qué tal "¡¡¡NO!!!" ¿Impondrá Estados Unidos "sanciones del infierno"? Tal vez, pero hay que entender que en este momento los EE.UU. y otras economías occidentales pueden ser caricaturizados con precisión como un jarrón de cristal lleno de excremento estacionado en el borde mismo de un estante alto sobre un piso de mármol duro. La esperanza es que nadie estornude porque la presión del sonido podría hacer que se desbordara. Las sanciones del infierno suenan como si pudieran causar un poco de estornudo. Ni que decir tiene que Estados Unidos seguirá hablando de sanciones desde el infierno y puede que incluso apruebe alguna legislación así titulada, y afirmará haber enviado "un mensaje contundente", pero sin ningún efecto.

¿Actuará Rusia inmediatamente después de aceptar por escrito la negativa de Occidente a proporcionarle las garantías de seguridad solicitadas? No, seguramente habrá un retraso. Verá, apenas faltan dos semanas para el 4 de febrero, y eso no es tiempo suficiente para empezar y terminar una acción militar. ¿Qué hay el 4 de febrero? Pues la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín, por supuesto, en la que pilinguin será el invitado de honor mientras que los dignatarios estadounidenses ni siquiera fueron invitados.

En las Olimpiadas, pilinguin y Xi firmarán una serie de importantes acuerdos, uno de los cuales puede transformar la ya muy fuerte relación entre China y Rusia en una verdadera alianza militar. El orden mundial tripartito anunciado por el general Milley, en el que Estados Unidos, Rusia y China figuran como iguales, habrá durado apenas tres meses. Con Rusia y China actuando como una unidad, la OCS, que a estas alturas incluye a casi toda Eurasia, se convierte en algo más que un simple polo geopolítico. En comparación, Estados Unidos y los 29 bajitos de la OTAN no llegan a ser un polo geopolítico y el mundo vuelve a ser unipolar pero con la polaridad invertida.

Por lo tanto, no debemos esperar que se produzca ninguna acción militar entre el 4 y el 20 de febrero. En caso de que se produzca alguna travesura militar durante las Olimpiadas, que tradicionalmente es un momento de paz en el mundo, seguro que será una provocación occidental, ya que las Olimpiadas son un momento tradicional de provocaciones occidentales (Georgia durante las Olimpiadas de Pekín en 2008; Ucrania durante las Olimpiadas rusas de Sochi en 2014). Podemos estar seguros de que todo el mundo está muy preparado para esta provocación y que será tratada con mucha dureza.

El peor tipo de provocación sería si los asesores de la OTAN realmente logran incitar a las desventuradas y desmoralizadas tropas ucranianas a invadir el Donbass. Si eso sucede, habrá dos pasos en esa operación. El primero consistirá en confundir a los ucranianos para que caigan en una trampa. El segundo será amenazar con destruirlos utilizando artillería rusa de largo alcance desde el otro lado de la frontera rusa. Cuando eso ocurrió anteriormente, el gobierno ucraniano de Kiev se vio obligado a firmar los acuerdos de Minsk, que exigían que los militares ucranianos se retiraran y que el gobierno de Kiev concediera la autonomía al Donbass modificando la constitución de Ucrania.

Pero como el gobierno de Kiev no ha mostrado ninguna intención de cumplir los términos de estos acuerdos durante los años transcurridos y, en cambio, ha hecho todo lo posible por sabotearlos, no hay razón para esperar que se firme una nueva ronda de acuerdos de Minsk. Por el contrario, será el fin del camino para la estatalidad ucraniana. pilinguin ha prometido exactamente eso. Es probable que los asesores de la OTAN se vean frustrados en sus esfuerzos por hacer que los ucranianos ataquen: es preferible que se queden sentados siendo pinchados y empujados por sus manipuladores de la OTAN y fastidiados por los funcionarios y espías de Estados Unidos y la Unión Europea, que tener a sus mejores y más brillantes hombres borrados por la artillería rusa o enfrentarse a una ronda final de humillación nacional.

Después del 20 de febrero, sin embargo, deberíamos esperar alguna nueva e interesante distracción doméstica. Podría tener que ver con el castillo de naipes/esquema piramidal de Occidente, o podría ser un nuevo y divertido bichito, o que el gas natural se agote y cause una enorme emergencia humanitaria. O podría ser una combinación de estos: el bichito puede ser atribuido a China, la emergencia del gas a Rusia, y el colapso financiero a ambos. Mientras todo el mundo está distraído, un portaaviones o dos podrían desaparecer, la instalación Aegis Ashore en Polonia podría quedar destrozada por una extraña explosión de gas de pantano, etc., etc. Pero entonces nadie se daría cuenta.

Seguirá existiendo la gran pregunta existencial que atormenta al complejo militar/industrial de Estados Unidos: "¿Nos siguen temiendo Rusia y China o simplemente nos estamos masturbando?". Creo que sé qué respuesta ofrecerían Rusia y China: "No se preocupen por nosotros. Seguid masturbándoos los unos a los otros".
 
Última edición:
Estado
No está abierto para más respuestas.
Volver