¿Esto que me pasó fue por los nervios?

Cazarr

Madmaxista
Desde
14 Ene 2013
Mensajes
21.152
Reputación
38.417
Me pasó el martes.

Trabajé por la mañana, sin desayunar como siempre, y todo bien. Salí y me fui a la parada de tren, a 5 minutos andando. Del tren a mi casa tardo 20-25 minutos.

Pues nada más apoyarme en la pared para esperar al tren y relajarme empecé a notar cómo se me tensaban los gemelos. Como si estuviera haciendo esfuerzo, pero estaba quieto, parado. Los gemelos cobraron vida propia.

Al poco empecé a notar como retortijones, pero no bien bien eso. Era una presión abdominal muy, muy fuerte (esto me pasa con bastante frecuencia).

La tensión en los gemelos y en el abdomen empezó a emparanoyarme y empecé a sentirme nervioso, y fue cuando sentí las típicas sensaciones de la ansiedad: respiración acelerada, nerviosismo, sensación de peligro inminente (pánico), frío intenso, temblores, rigidez muscular y sensación irreal de ahogo, sobre todo por lo mucho que me apretaba el vientre.

Lo primero en lo que pensé fue en un bajón de azúcar. Pero yo no tengo de eso, casi nunca desayuno y siempre estoy bien fresco, y aquello fue repentino después de haber estado toda la mañana currando. Después pensaba en algo peor, ¿pero qué? No sentía dolor. Así que intenté tranquilizarme y llegó el tren.

Una vez dentro sí que empecé a sentir que era como una crisis de ansiedad. La rigidez muscular era idéntica a los primeros ataques de pánico que tuve en 2014.
Eché mano de la pastillita de emergencia y poco a poco me calmé. Como la dosis es bajita algunas sensaciones no se fueron del todo hasta que llegué a casa.

Además llevo unas semanas de bastante estrés y para mí estas situaciones que os describo como algo aislado en realidad forman parte de mi día a día, casi. Aunque a baja intensidad, pero latentes, constantes. Tengo despertares precoces, estoy irritable, me altero mucho por tonterías y cada vez estoy más quemado, además de las somatizaciones.
 
Probablemente.
Ya me ha tocado ver dos personas dejar el puesto de trabajo con sensaciones objetivas-subjetivas que luego resultan ser crisis de ansiedad.

Acabamos somatizando lo que nos pesa. A veces de golpe.
El sistema nervioso tiene que descargar y avisarte.

Esstoy seguro de que ya sabes que no llevas la vida que quieres.
Quiza puedas empezar por pequeños cambios que de momento no te supongan un gran esfuerzo
 
Me pasó el martes.

Trabajé por la mañana, sin desayunar como siempre, y todo bien. Salí y me fui a la parada de tren, a 5 minutos andando. Del tren a mi casa tardo 20-25 minutos.

Pues nada más apoyarme en la pared para esperar al tren y relajarme empecé a notar cómo se me tensaban los gemelos. Como si estuviera haciendo esfuerzo, pero estaba quieto, parado. Los gemelos cobraron vida propia.

Al poco empecé a notar como retortijones, pero no bien bien eso. Era una presión abdominal muy, muy fuerte (esto me pasa con bastante frecuencia).

La tensión en los gemelos y en el abdomen empezó a emparanoyarme y empecé a sentirme nervioso, y fue cuando sentí las típicas sensaciones de la ansiedad: respiración acelerada, nerviosismo, sensación de peligro inminente (pánico), frío intenso, temblores, rigidez muscular y sensación irreal de ahogo, sobre todo por lo mucho que me apretaba el vientre.

Lo primero en lo que pensé fue en un bajón de azúcar. Pero yo no tengo de eso, casi nunca desayuno y siempre estoy bien fresco, y aquello fue repentino después de haber estado toda la mañana currando. Después pensaba en algo peor, ¿pero qué? No sentía dolor. Así que intenté tranquilizarme y llegó el tren.

Una vez dentro sí que empecé a sentir que era como una crisis de ansiedad. La rigidez muscular era idéntica a los primeros ataques de pánico que tuve en 2014.
Eché mano de la pastillita de emergencia y poco a poco me calmé. Como la dosis es bajita algunas sensaciones no se fueron del todo hasta que llegué a casa.

Además llevo unas semanas de bastante estrés y para mí estas situaciones que os describo como algo aislado en realidad forman parte de mi día a día, casi. Aunque a baja intensidad, pero latentes, constantes. Tengo despertares precoces, estoy irritable, me altero mucho por tonterías y cada vez estoy más quemado, además de las somatizaciones.

Sal?

A mi se me agarrotan musculos por las mañanas si falta agua o sal
 
¿Alguna hormona, algo del tiroides?

Pues he tenido alguna cosilla alterada como la tiroxina libre, pero una alteración leve y por lo que parece no mantenida en el tiempo. Idiopática, me dijeron. Porque la tirotropina la he tenido siempre bien.

Al principio un médico primerizo lumbreras me recetó rápidamente Tirodril... que nunca me lo tomé porque vi el análisis y no me pareció para tanto. Esperé a que repitieran análisis, consulté con mi cabecera, consulté con el endocrino y ambos me dijeron que teniendo la tirotropina bien y siendo la alteración tan leve no aconsejaban tomar Tirodril.

Se supone que me tienen que llamar para hacer otras pruebas pero vete tú a saber cuándo. De todos modos lo que me pasó lo relaciono con esta ansiedad somática latente y constante que tengo desde hace un tiempo, y yo arrastro un trastorno de pánico que nunca me he llegado a tratar bien, me temo.
 
Hay algo ahí en segundo plano de lo que no te das cuenta que te está moliendo y que tienes que hacer un esfuerzo para ver qué shishi es.
 
Voy a ser el primero que te diga "prueba con...." . Prueba con magnesio, suele haber déficit y va bien para el estrés.

Pregunto: ¿no es suficiente con comer alimentos ricos en Mg? Es que precisamente estoy comiendo cada vez más alimentos ricos en Mg precisamente para no recurrir a suplementos.

Es una opción que contemplo, sí, pero como Plan B.
 
Aunque te de pereza tienes que ir al médico y no les digas que tienes ansiedad que eso les sirve para no trabajar y etiquetarte para siempre de eso. Mi ex sufría ansiedad muy grave y todo le decían que era la ansiedad, y bromeaba con que parecía cáncer, hasta que fue cáncer y murió en dos meses.

Un conocido, trabajo fisico, empieza a tener dolores en las costillas, el doctor dice que es por malas posturas, esfuerzos, la edad (pasaba los cincuenta)

Casi dos meses con dolores hasta que le sale un bulto. Cancer de pulmon que se paso a una costilla. Duro ocho meses. Su medico devastado, se sentia totalmente responsable de su fin.

A veces si a un medico le das una posible solucion a la dolencia pues se centra en eso, no por vagueria, sino porque le puede parecer lo mas logico.
 
Es imposible saberlo.

Cuando sufres de angustia grave (ansiedad, depresión, nerviazos) los síntomas son brutales e infinitos, escomo un barco con mil agujeros de bala que tapas uno y sale otro.

Que se te suban los gemelos no es normal pero a mí me pasa a menudo durmiendo y es la ostra de doloroso.

Aunque te de pereza tienes que ir al médico y no les digas que tienes ansiedad que eso les sirve para no trabajar y etiquetarte para siempre de eso. Mi ex sufría ansiedad muy grave y todo le decían que era la ansiedad, y bromeaba con que parecía cáncer, hasta que fue cáncer y murió en dos meses.

Lo normal es que las personas con ansiedad grave como tú tengan todo tipo de alteraciones de salud no graves y no mortales pero tienes que ir al médico por si acaso. Suelen ser enfermedades reales derivadas de la debilidad y tensión extremas en que te deja el sufrimiento emocional que padeces.

No, no me dio rampa en los gemelos, no fue aquello que se te sube el músculo y duele. Era tensión, hormigueo, como si estuviera haciendo sentadillas. Pero lo peor es la tensión abdominal, que parece que te asfixie cuando pega fuerte.

Por desgracia ya tengo un historial con la etiqueta de marras. goofy.gif El cabecera ha ido tirando tres años recetándome ansiolíticos a dosis bajas, con alguna época sin tener que tomar nada, pero no consigo superarlo del todo. Lo próximo ya me dijo que no alargaría las benzos y tocaría ISRS. He ido esquivando esa bala pero me lo estoy empezando a plantear.

En mi caso se juntan varios factores: antecedentes de ansiedad pura y dura con hipocondría que ha ido a más, una fin cercana trágica y una operación. Pero lo malo es eso: que algunos te meten en el cajón de sastre que es la ansiedad y ya tienen la respuesta universal.
 
Pregunto: ¿no es suficiente con comer alimentos ricos en Mg? Es que precisamente estoy comiendo cada vez más alimentos ricos en Mg precisamente para no recurrir a suplementos.

Es una opción que contemplo, sí, pero como Plan B.


No tengas miedo al magnesio, es un suplemento, como quien toma vitaminas, no son esteroides anabolizantes
Tienes que experimentar a ver que formato te va mejor, a mi el citrato de magnesio me va bien si lo bebo despacio a sorbitos, bebiendo lo de golpe me suelta un poco, pregunta en el hilo de la vitamina D te aconsejara mejor

Has probado a desayunar? Se que el ayuno intermitente va bien, yo lo hago, pero en tu caso quizá serias más feliz desayunando algo rico que te guste, en este momento creo que tienes que priorizar tu felicidad y alegría, aunque sea con cosas simples poco a poco, y plantéate un cambio de vida, date un viaje bien planeado si puedes, suele ayudar mucho, necesitas cambiar tu mente en este momento por lo que pareces contar

Si entrenas a altas repeticiones lo cambiaría también, no creo que ayude a nivel nervioso
 
Me pasó el martes.

Trabajé por la mañana, sin desayunar como siempre, y todo bien. Salí y me fui a la parada de tren, a 5 minutos andando. Del tren a mi casa tardo 20-25 minutos.

Pues nada más apoyarme en la pared para esperar al tren y relajarme empecé a notar cómo se me tensaban los gemelos. Como si estuviera haciendo esfuerzo, pero estaba quieto, parado. Los gemelos cobraron vida propia.

Al poco empecé a notar como retortijones, pero no bien bien eso. Era una presión abdominal muy, muy fuerte (esto me pasa con bastante frecuencia).

La tensión en los gemelos y en el abdomen empezó a emparanoyarme y empecé a sentirme nervioso, y fue cuando sentí las típicas sensaciones de la ansiedad: respiración acelerada, nerviosismo, sensación de peligro inminente (pánico), frío intenso, temblores, rigidez muscular y sensación irreal de ahogo, sobre todo por lo mucho que me apretaba el vientre.

Lo primero en lo que pensé fue en un bajón de azúcar. Pero yo no tengo de eso, casi nunca desayuno y siempre estoy bien fresco, y aquello fue repentino después de haber estado toda la mañana currando. Después pensaba en algo peor, ¿pero qué? No sentía dolor. Así que intenté tranquilizarme y llegó el tren.

Una vez dentro sí que empecé a sentir que era como una crisis de ansiedad. La rigidez muscular era idéntica a los primeros ataques de pánico que tuve en 2014.
Eché mano de la pastillita de emergencia y poco a poco me calmé. Como la dosis es bajita algunas sensaciones no se fueron del todo hasta que llegué a casa.

Además llevo unas semanas de bastante estrés y para mí estas situaciones que os describo como algo aislado en realidad forman parte de mi día a día, casi. Aunque a baja intensidad, pero latentes, constantes. Tengo despertares precoces, estoy irritable, me altero mucho por tonterías y cada vez estoy más quemado, además de las somatizaciones.



Ültimamente me están sucediendo cosas parecidas. Me ha llamado bastante la atención lo de los gemelos.
 
Si algo lo puedes cambiar y esta en tu mano adelante, si no lo puedes cambiar dejalo pasar, prioriza lo que es mas importante para ti si tienes que alejarte de algo que crees que es toxico adelante .
Analiza que es lo que te molesta por pequeño que sea muchas veces cualquier estupidez nos joroba.
Como te comentan prueba con el magnesio, yo tomo citrato de magnesio y de zing mas vitaminas del grupo B.
Saludos
 
Volver