*Tema mítico* : Es hora de salir de caza os dejo mis compras y precios de referencia de entrada

Criteria de Caixa ha metido 600 millones en Telefonica.
 
Vaya show esta mañana con Dia.

Con resultados medio buenos presentados a las 8 de la mañana. Ha empezado sesión con una caida casi del 20%. Un Gap de solo 15 min. En poco rato a vuelto al valor de cierre de ayer.

jovenlandesaleja. Los stop loss mejor no. Salvado por que no los uso. Tenia una orden de compra a un 7% por debajo de ayer. Y he podido tambien comprar a mercado sobre un 12% del precio de cierre.

Solo a un 12% de la caida he podido comprar como decia, a 0,130, cuando ha caido por un par de minutos a 0,120 desde 0,148. Pero aunque he puesto a precio de mercado no se acababa de ejecutar la orden supongo que por el colapso de las peticiones o verte a saber el que.
Los resultados de día no es que sean medio buenas, es que son una cosa pinchada de un palo, pero como alguien os.dice, hay que mirar ese numerito, pues pasa lo que pasa.

DIA tiene un porcentaje importante de negocio establecido en Argentina y Brasil, con infraestructuras y operando en moneda local.

Con la ostra del petróleo, sus monedas se han ido a la cosa, y más se irán hasta que el petróleo no recupere, tomando siempre la premisa que el gobierno no haga devaluaciones y trileriasmos financieros.

Por ello, tú como accionista en euros, quieres euros, no mortadelos brasileños.


Si a esas perdidas brutales en divisas, le juntas que en España, a pesar del boom de acaparamiento de marzo, crece menos o infimamente (no me acuerdo) pues tienes que una acción que ha subido en dos meses un 300 por cien, se vaya a tomar por ojo ciego.



Demasiadas variables, ventas en España, ventas en Argentina y Brasil, cambio de divisas motivadas por movimientos del precio del petróleo, medidas populistas de Allende mares.....


¿Quién shishi es el orate que aún se mantiene en DIA creyendo que se van a cumplir todas esas premisas anteriores?

A 1, 2 céntimos la acción me pienso meter algo, a 0,14 euros ni con tu platano macho.

Pd yo tenía 5.500 € comprados a 0,12, me las he pirado en 0,1375. Prefiero ir aumentando liquidez para salir de caza en algo menos arriesgado.
 
Los resultados de día no es que sean medio buenas, es que son una cosa pinchada de un palo, pero como alguien os.dice, hay que mirar ese numerito, pues pasa lo que pasa.

DIA tiene un porcentaje importante de negocio establecido en Argentina y Brasil, con infraestructuras y operando en moneda local.

Con la ostra del petróleo, sus monedas se han ido a la cosa, y más se irán hasta que el petróleo no recupere, tomando siempre la premisa que el gobierno no haga devaluaciones y trileriasmos financieros.

Por ello, tú como accionista en euros, quieres euros, no mortadelos brasileños.


Si a esas perdidas brutales en divisas, le juntas que en España, a pesar del boom de acaparamiento de marzo, crece menos o infimamente (no me acuerdo) pues tienes que una acción que ha subido en dos meses un 300 por cien, se vaya a tomar por ojo ciego.



Demasiadas variables, ventas en España, ventas en Argentina y Brasil, cambio de divisas motivadas por movimientos del precio del petróleo, medidas populistas de Allende mares.....


¿Quién shishi es el orate que aún se mantiene en DIA creyendo que se van a cumplir todas esas premisas anteriores?

A 1, 2 céntimos la acción me pienso meter algo, a 0,14 euros ni con tu platano macho.

Pd yo tenía 5.500 € comprados a 0,12, me las he pirado en 0,1375. Prefiero ir aumentando liquidez para salir de caza en algo menos arriesgado.


Tomo notas. Gracias
 
Ojo que a corto plazo puede hacer lo que le salga de la platano.

Yo para arriesgar estoy en deoleo para ir a nuevo deoleo cuando empiece a cotizar

Volviendo a leer tranquilamente lo indicado por usted. Pues tiene razón en la mayor parte.

Como aspecto positivo digamos que el confinamiento ha sido muy bueno para Dia, pero solo ha salido beneficiada las ultimas dos semanas de marzo. Los resultados expuestos son del primer trimestre entero, enero, febrero, marzo. Es de prever que los datos del segundo semestre sean buenos sin ninguna duda. Por lo que a medio plazo debería mejorar su cotización si no hay nada imprevisto.
 
jorobar, vaya dia:

1) Airbus <50.
2) IAG: 1,94
3) BASF: 42.
4) Shell: 13,5€
5) Allianz: 145€
....

Eso si dentro de un par de dias subidita promovida por los tiriteros y nueva cogida de "gacelitas": Vamos a estar asi minimo unos meses, la penya loca por perderse esta "oportunidad".

Vaya tela.
 
jorobar, vaya dia:

1) Airbus <50.
2) IAG: 1,94
3) BASF: 42.
4) Shell: 13,5€
5) Allianz: 145€
....

Eso si dentro de un par de dias subidita promovida por los tiriteros y nueva cogida de "gacelitas": Vamos a estar asi minimo unos meses, la penya loca por perderse esta "oportunidad".

Vaya tela.

Menuda cartera te has montado
Te vas a entretener
 
Menuda cartera te has montado
Te vas a entretener

No, no , tengo >50 valores escogidos, pero es que estos estan "cerca" de puntos de entrada; p. ej. si Allianz cae a 120€, podria entrar; si BASF cae a <36€ seguramente voy a entrar,....,pero claro, viendo como esta el mercado y viendo que ahora se empieza a digerir las consecuencias del corona, vete su a saber que termino haciendo.

Lo que quiero decir, es que basta un "panico rellenito", para que seguramente entre en en algun valor.
 
Catalana tiene los mejores números que he visto nunca en una aseguradora. Para largo es la mejor opción, creo yo. Mejor que todas las conocidas que se te puedan ocurrir. Ahora tampoco está muy cara, así que eso.

Axa es bastante regulera.

Estuve mirando Catalana Occidente el fin de semana (desde la ignorancia), ví que tenía mucho de su negocio en seguros de impago. Por un lado es algo que supongo va a crecer muchísimo tal y como vienen, pero como no lo lleven bien, puede ser la ruina. Me dió miedo y la dejé estar...
 
Estuve mirando Catalana Occidente el fin de semana (desde la ignorancia), ví que tenía mucho de su negocio en seguros de impago. Por un lado es algo que supongo va a crecer muchísimo tal y como vienen, pero como no lo lleven bien, puede ser la ruina. Me dió miedo y la dejé estar...
Y lo de sus seguros de crédito telita también. Da miedo. Por suerte creo que muchos de esos seguros no se aplican si hay impagos por pandemias. Aún así...

La clave a la hora de invertir en aseguradoras no es tanto lo que hacen sino como llevan su contabilidad. Si son prudentes con los números, no se endeudan, tienen buenos márgenes... lo más probable es que también lleven bien el riesgo a nivel de productos.

Catalana no solo es superprudente sino que además crece más que las aseguradoras endeudadas. Lo tiene todo y está al precio de las aseguradoras "normales". Seguramente está más barata por el tema de que crece comprando otras aseguradoras (al mercado no le gusta mucho el crecimiento inorgánico) y porque es poco conocida comparada con Mapfre. Catalana, pese a su tamaño, no está en el Ibex.
 
Bueno bueno pues es posible que veamos una corrección porque no hay perspectivas de buenas noticias...

Aunque quien sabe, lo mismo sale el rubio mañana y se inventa que tenemos otra medicina

Voy a dejar de ampliar BABAs que al final va a ser mi principal posicion meparto: meparto: meparto: meparto:
 
Bueno bueno pues es posible que veamos una corrección porque no hay perspectivas de buenas noticias...

Aunque quien sabe, lo mismo sale el rubio mañana y se inventa que tenemos otra medicina

Voy a dejar de ampliar BABAs que al final va a ser mi principal posicion meparto: meparto: meparto: meparto:
Sigue teniendo multitud de bazas que sacar, tipos negativos, solución a la guerra comercial con China y luego ya del tema banderillas puede sacar infinidad de noticias positivas (aunque al final lo de la banderilla cuando antes se conciencie el mercado que como mínimo son 18 meses mejor, y eso si es efectiva y segura...) puede modificar el relato a su antojo.Veremos
 
Sigue teniendo multitud de bazas que sacar, tipos negativos, solución a la guerra comercial con China y luego ya del tema banderillas puede sacar infinidad de noticias positivas (aunque al final lo de la banderilla cuando antes se conciencie el mercado que como mínimo son 18 meses mejor, y eso si es efectiva y segura...) puede modificar el relato a su antojo.Veremos
Nah, está claro que quiere mantener el cotarro arriba hasta las elecciones

Pero no puede estar así eternamente. Una corrección a los 2500-2400 y que ahí la FED enchufe la manguera de nuevo no es descartable yo creo
 
Volver