Mi humilde lista de la compra

Frostituto

Himbersor
Desde
15 Mar 2020
Mensajes
869
Reputación
832
Buenas, pues me gustaría recibir críticas, comentarios y aportaciones a mi lista de la compra a día de hoy. Es bastante cambiante en función de cómo se den los acontecimientos. En la primera gran bajada sólo entré en Iberdrola e incrementé mis posiciones en fondos indexados, por lo que mi cartera a día de hoy es muy simple.

Antes, llevaba también Endesa (la compré sobre 16€ y la solté en torno a los 20€ cuando Borja Prado dejó la presidencia) y E.ON, que ha seguido una evolución muy similar a Iberdrola en cuanto a súpersubida. Me deshice de ella en Enero de este año con una plusvalía bastante grande. Ahora está a PER 13.


CARTERA 09/04/2020

50% Fondos indexados -> 65% Amundi MSCI World 20 % Amundi MSCI Emerging Markets 15% EMU Govies (Bonos europeos)

Lo tengo desde hace un tiempo y toda mi rentabilidad se ha ido a tomar por ojo ciego. Posiblemente aumente la exposición a los mercados emergentes a un 25%, en detrimento de la renta fija. Ya compré en la gran caída de Marzo y no compraré hasta que haya más caídas. Tengo que ponderar a la baja el precio actual que a mi juicio es algo alto.

30% Acciones -> Iberdrola. Conozco muy bien el sector eléctrico (trabajo en ello) y por tanto cuando tenga que vender alguna de sus acciones podré hacerlo casi al momento. Confío en ello. El análisis de Iberdrola lo haré después. Esta es una de esas acciones que en teoría deberían heredar mis hijos o venderla con mucha plusvalía cuando de la entrada de un casoplón en Galapagar.

20% Liquidez -> Para gastarla toda comprando acciones concretas

Además, tengo un plan de pensiones con mi empresa. Sé que son una fruta cosa, pero la empresa aporta 2/3 del mismo y yo solamente 1/3, por lo que me sale a cuenta en estas condiciones

SECTORES QUE CONSIDERO CLAVES Y EN LOS QUE QUIERO COMPRAR

Para mí, el futuro está en 4 sectores, y estas son las 4 empresas que querría comprar si se ponen bien de precio:

- Las energías renovables: Ya no sólo la construcción de plantas renovables, que creo que ha sido una burbuja. Sino las redes inteligentes de distribución, y sobre todo el almacenamiento energético -> Iberdrola (Ya la tengo) y Uniper tal vez. Enel, Engie y EDF están muy caras

Iberdrola: Tiene, aparte de Iberdrola en España donde opera redes de distribución en media tensión y plantas de generación, la comercializadora y otros servicios (recarga de coches eléctricos, autoconsumo, etc). En España sólo se le acerca Endesa por la gran cantidad de abuelos que tiene con facturas de la luz desorbitadas, pero no son sino la vaca lechera de Enel, y ni la sombra de lo que fue.

Naturgy en el sector gas es muy top, ha reestructurado su cartera de clientes y cambiado de directiva. Es una buena empresa y si Iberdrola no se pone baratita me gusta para añadir tal vez como segunda opción, pero sólo si voy sobrado de pasta y no he ampliado posición en Iberdrola y las demás extranjeras siguen caras

El caso, Iberdrola lo que tiene es que no es sólo grande en España, sino también en UK, USA, México, Brasil y en menor medida Portugal. Empezó con las renovables a principio de siglo y está metiéndose mucho en la eólica marina. Vamos, que está bastante adelantada a otros competidores en muchos aspectos, y esto explica su subidón a inicios de 2020 y su escasa bajada con el bicho.

Para mí, un precio en torno a 8€ o menos está de querida progenitora.

Uniper es una empresa alemana con una muy buena facturación, balance impecable y un buen dividendo. Muy infravalorada y a un PER de 14 bastante atractivo. El problema son sus márgenes.

Como alternativa, estaría Enel (la matriz de Endesa) que tiene prácticamente un monopolio en Italia y en capitalización bursátil anda como Iberdrola. Pero está carísima.

Engie y EDF siempre me han gustado, pero igualmente las veo muy caras. Otras que habría que tener en cuenta son las Big4 de Alemia: E.ON (Ya la tuve), RWE, EnBW y Vattenfall

Incluiré análisis de estas empresas más adelante.

Luego están Red Eléctrica (REE) y Enagás, de las cuáles haré comparativo más adelante también.


Los otros sectores de futuro, para mi son:

- La inteligencia artificial (5G, Big Data, IoT, domótica, robótica, etc) -> Google/Amazon/Microsoft pero están caras como su querida progenitora, veremos a ver si vuelven a caer... Básicamente estas 3 son empresas que apuestan por los servicios de almacenamiento en la nube, sobre todo Amazon que tiene su principal margen en AWS
- El transporte sostenible y autónomo: Coches eléctricos, coches autónomos e incluso coches voladores en unas décadas -> Tesla claramente, pero está muy cara y no descarto un ETF
- La biotecnología y la reprogramación del código genético humano (Y más ahora con el miedo que nos está metiendo el puñetero bicho) -> No tengo ni fruta idea del sector, por lo que seguramente pille un ETF del Nasdaq Biotecnología. Parece que Gilead va a salir ganando en esto del bicho, o Johnson&Johnson con su supuesta banderilla... Hoy he leído que Pfizer iba a probar un tratamiento

Mi idea es comprar y mantener las acciones unos 10 años, para dejar que todo evolucione en torno a estos sectores, e ir promediando en las bajas si tengo liquidez.

EMPRESAS EN EL RADAR

Todas las empresas que comento ahora tienen balances decentes y no están en la cosa, por lo que las que compre serán las que en el momento de entrar vea que están más justas en cuanto a precio.

Y adicionalmente, compraría Airbus, Disney, Wells Fargo o incluso IAG/Carnival y alguna petrolera si vuelven a ponerse como hace un mes, cosa que no creo. IAG y Carnival será si voy bien de liquidez.

- Iberdrola por lo ya dicho. Y posiblemente alguna otra eléctrica si voy bien de liquidez y la veo barata. No compraré más hasta que no se acerque a los 8€ que a día de hoy sería un precio justo y dejaría un PER de menos de 15 en Precio valor de libro (PB) anda por el 1.5, lo cual es razonable, pero hay que dejarla caer más

Tiene unas perspectivas muy buenas, paga un dividendo aceptable y es un negocio muy defensivo. El riesgo de ampliación de capital es bajo y tampoco creo que pasemos de X acciones a 5X acciones como ha pasado con el Santander por ejemplo

- Google me arrepiento muchísimo de no haberle metido sobre los 1060$ en su momento, me sale un precio objetivo de unos 2000$, tiene unas grandes barreras de entrada, el mejor balance que he visto junto con el de Facebook, productos icónicos que nadie va a dejar de usar y una división de investigación que cualquier día anuncia un invento y hace que se dispare la acción. Espero este sueño húmedo sobre los 1080$ o así para meterle (1-2-3 acciones, tampoco es que tenga 200k de
liquidez)

- Berkshire Hathaway La verdad que ya la veo barata, a un PB de 1 o menos según la última vez que miré, espero que vuelva a bajar y entrar. Así me expongo al sector bancario y seguros indirectamente, pues son 2 sectores que me dan mucho respecto. Qué decir de esta empresa, que tiene a Buffett y Munger detrás...

-Amazon es mi sueño húmedo, pero no baja ni queriendo, como vuelva a acercarse a los 1600$ (no creo que ocurra) le doy duro

- Facebook Si no fuese posible meterse en Google, Facebook sería mi premio de consolación, pero no la mantendría a largo plazo, sino a medio (3-4 años). Salud financiera inmejorable y cotizando a un 40% de mi precio real (sobre los 280$) está a un PER de 27, que considero muy alto, pero tiene unos márgenes jodidamente altos (los más altos de las FAANG, sobre el 30%) y va a seguir creciendo año a año.

En la re-recámara estaría Microsoft si se pone barata o incluso Apple. La idea es llevar alguna tecnológica con el orden de prioridad Amazon > Google > Microsoft (Veo difícil que tome buen precio) > Apple > Facebook.

Lo único que es que a Amazon no la veo al alcance, a Google tengo mis dudas y Microsoft va a bajar poquito, así que esto es como la boda a las 5 am cuando estás pedo y un poco cerdete, con la barra libre haciendo efecto en las neuronas y a alguna tienes que meter hocico y lo que se deje

Todas las cíclicas que veáis van a ser lo último que compre, pues como dice @PatrickBateman yo creo que hay que dejar que se desangren y sufran, para que bajen lo máximo posible, y ahí elegir y comprarlas

- Caterpillar Dentro de las cíclicas es la que menos peligro veo. Fabrican maquinaria de construcción y motores térmicos entre sus principales actividades paga dividendo y está bastante castigada (A un PER de 10 aproximadamente) para una situación casi monopolística. Ves de sus máquinas en obras de cualquier país. La deuda les respeta como para aguantar vacas flacas. No está entre mis compras inmediatas, las cíclicas sería lo último como digo

- Airbus más que hablada en este foro y en todos lados, le metería en los 40€

- Visa/Mastercard Me sigue pareciendo que las dos están bastante caras. Visa a los 130$ sería una gran opción

- Wells Fargo No me va mucho el sector bancario, pero está a PER de 8 y más barato que estuvo. Fui iluso de no pillarlo, así que estoy atento a ver si se puede poner a un PER irrisorio de 7 para que me compense meterme al sector bancario directamente

- Tesla van varios años por delante del resto del sector en cuanto a coche eléctrico, pero la veo muy cara si no ronda los 300$. Espero que el bajon de ventas de un 40% en vehículos eléctricos este 2020 impacte de forma que se desinfle su precio en los próximos meses. Tiene un buen equipo gestor y cada vez abarca más mercado con el Model 3 y el Model Y. Cuenta con una red de puntos de recarga ultrarrápida bastante aceptable y el que se meta en China, lugar donde se venderá el 50% de eléctricos en la próxima década es una declaración de intenciones muy clara. Si no se pone a tiro: el ETF iShares Electric Vehicles de Blackrock

Las ventas mundiales de vehículos eléctricos caerán un 43% en 2020 por el cobi19

- Disney si se acerca a 80$ le meto, si no me compensa el riesgo viendo su endeudamiento y que tiene los parques cerrados, su principal línea de negocio. Disney+ está bien, pero Disney tiene una estructura mucho más grande que por ejemplo Netflix como para vivir sólo del streaming

- AT&T es un operador de redes de comunicaciones en USA que ya tiene proyectos muy serios de implantación 5G en las próximas rebajas (si es que las hay) le entro fijo sobre los 28$

- Como petroleras, veo a TOTAL y SHELL muy similares pero por fiscalidad del dividendo prefiero Shell, aunque Total en mi opinión está más infravalorada. Cuotas de mercado muy grandes en toda Europa para ambas, y están haciendo inversiones potentes en renovables, movilidad eléctrica y servicios energéticos asociados, por lo que a largo plazo ambas son apuestas muy buenas. Hoy he estado a nada de tirar a Shell a 17.5€, pero lo veo tontería a estas alturas con el acuerdo que ha alcanzado la OPEP, tendría que haberle entrado más barato

- Cisco PER de en torno a 15, situación financiera muy favorable, perspectivas de crecimiento cojonudas con al auge del teletrabajo que va a haber consecuencia del bicho. Está para meterle ya, pero estoy esperando a Google. La compraría sí o sí a 40$

Tengo pendiente comentar Aena, REE, Enagás, Volkswagen, Mazda y mirarme bien Alibaba, Intel, SAP, Oracle, Chipotle Mexican Grill, Nvidia, Panasonic y McDonald's las iré añadiendo más adelante

Hay muchas empresas buenas a las que meter meparto: meparto:

Mi estrategia es esperar a que vuelva a haber otras rebajas. Por lo que he leído de gente que sabe, los que están entrando actualmente son muchos particulares eufóricos, pero pocos hedge funds, consecuencia de este reflote artificial de los mercados. En cuanto haya un amago de bajar van a salir por patas con sus plusvalías, y ahí habrá que meter un poco. Posiblemente no veamos las mismas rebajas que hace unas semanas, pero me espero otra vez unos buenos precios o al menos precios de entrada decentes. Ahora bien, como cuando entren los grandes, rompamos las resistencias del SP500, a tomar por ojo ciego las rebajas.

A las cíclicas (Airbus, Caterpillar, IAG, Carnival o incluso Disney visto que le está moliendo la crisis) no entraré hasta que anuncien resultados del Q1 o incluso Q2, pues aún tienen mucho que sufrir en mi opinión)

En resumen, mi cartera idónea sería una con no muchos valores, dado que ya estoy en un 50% indexado, pero que abarque los sectores de futuro que digo:

Iberdrola (Renovables), Google (Robótica, Inteligencia Artificial, Big Data), Tesla (Transporte sostenible y autónomo), AT&T (5G y comunicaciones), Berkshire (Conglomerado difícilmente fumable, pero negocio "defensivo" dentro de lo que cabe) y sobre esta base, comprar las demás según vaya viendo.

Si Tesla no se pone bien, el ETF Blackrock de coche eléctrico que he comentado. Y del sector biotecnológico, al no tener ni fruta idea del mismo me da miedo meterme a empresas particulares, por lo que el ETF Nasdaq Biotecnología, que lleva un 10% de Gilead, me gusta bastante.

Es una cartera con la que me sentiría cómodo los próximos 10 años. Es muy probable que no bata al 50% de mi cartera de indexados, pero no veo a ninguna de esas empresas ni quebrando (ni siquiera a Tesla) ni quedándose atrás respecto a sus competidores en nada.

Invito a leer esta noticia: Investor whose ‘explosive’ strategy just returned 4,144% says a ‘true crash’ in stocks is still to come
 
Última edición:
Añado ALIBABA como empresa en el radar de las que merece análisis aparte, pues en cuanto se ponga bien se entra sin dudar:

NYSE:BABA

A 196$, en valores de Noviembre de 2019 y Julio del 2019. Es decir, cuando todavía no había ni rastro del bicho, esperando una bajada del consumo
y tratándose de una acción muy volátil, es esperable una rebaja a corto plazo

PER 56 con una proyección de crecimiento de beneficios del 11% anual según simplywallst

PRECIO DE ENTRADA: Sobre los 165-160$

No tiene gran deuda a corto ni a largo plazo
ROE del 19% nada más y nada menos

Márgenes del 35%, han crecido un 15% respecto al año pasado y se espera que sigan creciendo

PB del 4.9 si comparamos con Amazon, este último tiene un PB 16 y un PER de 87

Factura más que Amazon, tiene mayores márgenes en el retail y domina el mercado chino, el precio que puede tomar a largo plazo es difícilmente estimable

Tiene además una división de servicios en la nube líder en China (P.Ej: Philips o SAP son sus clientes), es propietaria de diversas empresas que operan en el sur asiático con posiciones de liderazgo, y tiene caja para hacer nuevas adquisiciones
 
Última edición:
jorobar, no coincidimos en casi ninguna empresa. Como se nota que soy un tecnofóbico en la bolsa, aquí todo el mundo con las FAANG y yo de mientras con aseguradoras y banca pacodemierda meparto: meparto: meparto:

Yo también creo que el futuro será lo que dices. Algunas cosas que dices que son "futuro" ya la veo bastante como algo del "presente", pero eso es otro tema. Lo único que me chirría (igual que en la cartera de @arriba/abajo, en realidad) es que tenéis en la lista cosas que no creo que bajen a precios atractivos. Es el problema de invertir en cosas del "futuro", que las cotizaciones descuentan los beneficios futuros (en parte, al menos). Que la mayoría sean empresas de Estados Unidos no ayuda, son el mercado del mundo más caro con diferencia. Esperemos que se metan un buen hostión...
 
Gracias por el aporte.

INDEXACIÓN/Fondos:
Me gusta la idea de la indexación, aunque personalmente tengo un par de fondos activos que creo que son del 10% que baten al índice: el IE00B4ZJ4188 y el LU0834154790.
Indexados puros y duros, prefiero los que limitan la capitalización, para no estar sobre-expuesto a USA, como el NL0009690221.
Emergentes me gustan, aunque con las crisis caen infinito. Precisamente por eso, me gustan los que están más machacados (Rusia cuando la crisis del rublo, Turquía cuando la crisis de la lira, sudamérica últimamente también le crecen los bajitos, con caidas del 40%)

Acciones particulares:
Respecto a la nube, tienes Microsoft con Azure, Amazon con AWS y Google con Google Cloud peleándose por una parte del mismo pastel. ¿Quién lo hará mejor? No lo se, compraría las 3 (ETF)

Eléctricas: si trabajas en el sector, ¿no te preocupa que si hay problemas te afecten por partida doble?
 
no entré en ATT a 26 esperándola a 24
 
Gracias por el aporte.

INDEXACIÓN/Fondos:
Me gusta la idea de la indexación, aunque personalmente tengo un par de fondos activos que creo que son del 10% que baten al índice: el IE00B4ZJ4188 y el LU0834154790.
Indexados puros y duros, prefiero los que limitan la capitalización, para no estar sobre-expuesto a USA, como el NL0009690221.
Emergentes me gustan, aunque con las crisis caen infinito. Precisamente por eso, me gustan los que están más machacados (Rusia cuando la crisis del rublo, Turquía cuando la crisis de la lira, sudamérica últimamente también le crecen los bajitos, con caidas del 40%)

Acciones particulares:
Respecto a la nube, tienes Microsoft con Azure, Amazon con AWS y Google con Google Cloud peleándose por una parte del mismo pastel. ¿Quién lo hará mejor? No lo se, compraría las 3 (ETF)

Eléctricas: si trabajas en el sector, ¿no te preocupa que si hay problemas te afecten por partida doble?
Gracias, me miraré esos fondos

Pues de las 3 que dices, parece que AWS lleva ventaja, pero no creo que ninguna sea líder destacado, cada una tendrá su cuota. Ahí no entraría por ETF a no ser que sea imposible porque no se pongan baratas

Respecto al tema eléctricas, para que una Iberdrola, Engie o EDF pete tendrían que perder sus redes de distribución. plantas de generación y las cuotas del mercado minorista que manejan. Difícil, verdad?
 
jorobar, no coincidimos en casi ninguna empresa. Como se nota que soy un tecnofóbico en la bolsa, aquí todo el mundo con las FAANG y yo de mientras con aseguradoras y banca pacodemierda meparto: meparto: meparto:

Yo también creo que el futuro será lo que dices. Algunas cosas que dices que son "futuro" ya la veo bastante como algo del "presente", pero eso es otro tema. Lo único que me chirría (igual que en la cartera de @arriba/abajo, en realidad) es que tenéis en la lista cosas que no creo que bajen a precios atractivos. Es el problema de invertir en cosas del "futuro", que las cotizaciones descuentan los beneficios futuros (en parte, al menos). Que la mayoría sean empresas de Estados Unidos no ayuda, son el mercado del mundo más caro con diferencia. Esperemos que se metan un buen hostión...
No queda otra sino esperar a que se de un pánico bursátil consecuencia de la recesión que se viene y la gente salga en masa, sino, no espero más que esta burbuja inflándose

Tampoco tengo prisa por comprar las FAANG, mientras puedo ir entrando en AT&T, eléctrica/s o cíclicas desangradas
 
Añado ALIBABA como empresa en el radar de las que quiero ir añadiendo en posts aparte:
(...)
Tiene además una división de servicios en la nube líder en China (P.Ej: Philips o SAP son sus clientes), es propietaria de diversas empresas que operan en el sur asiático con posiciones de liderazgo, y tiene caja para hacer nuevas adquisiciones

Jack Ma se retiró a finales de 2019. Alibaba sin Ma es como Berkhsire sin Buffett, puede funcionar, pero puede no ser lo mismo.
Interesante personaje. Recuerdo en una entrevista, hablando de Alipay: "Cuando hablo de alipay me dicen que es una idea estulta. No importa si la idea es estulta si la gente la usa"
 
Última edición:
Jack Ma se retiró a finales de 2019. Alibaba sin Ma es como Berkhsire win Buffett, puede funcionar, pero puede no ser lo mismo.
Interesante personaje. Recuerdo en una entrevista, hablando de Alipay: "Cuando hablo de alipay me dicen que es una idea estulta. No importa si la idea es estulta si la gente la usa"
Eso decían de Apple sin Jobs

Alibaba ya es un imperio, por inercia funciona...
 
no entré en ATT a 26 esperándola a 24
AT&T lo más normal es que vuelva al entorno de los 35$ por el que se ha movido, es un negocio muy estable con sus vaivenes del que se puede esperar cobrar dividendo y una rentabilidad normalucha (a ver si se infla con el tema del 5G), y su acción es muy poco volátil

Con un Payout del 59% y 2€/acción ya te sale a cuenta como valor defensivo

Piensa que a 5 años con la megaostia del bicho "sólo" ha supuesto una caída del 8%, mientras que una española ultradefensiva como REE ha caído un 20% en el mismo periodo y Enagás un 33%
 
Si te gusta la IA, el cloud y esas cosas, mirate IBM. Esta barata y con buen dividendo.
Qué tienen en IA? La veo bastante endeudada y con un precio muy volátil, tampoco tiene unas perspectivas de crecimiento muy altas, a no ser que tengan algún proyecto disruptor por ahí...
 
AT&T lo más normal es que vuelva al entorno de los 35$ por el que se ha movido, es un negocio muy estable con sus vaivenes del que se puede esperar cobrar dividendo y una rentabilidad normalucha (a ver si se infla con el tema del 5G), y su acción es muy poco volátil

Con un Payout del 59% y 2€/acción ya te sale a cuenta como valor defensivo

Piensa que a 5 años con la megaostia del bicho "sólo" ha supuesto una caída del 8%, mientras que una española ultradefensiva como REE ha caído un 20% en el mismo periodo y Enagás un 33%

ese es el problema, que veía poca caída; no entiendo este rebote tan bestia, ya están todas a niveles de comienzos del 19, si vuelve a bajar a 26 entraré y si baja más volveré a entrar

se ha endeudado mucho con warner , no me parece mala entrada 28, pero me siento bastante más cómodo con 26. También tuve en cuenta lo del 5G y el veto a huawei
 
ese es el problema, que veía poca caída; no entiendo este rebote tan bestia, ya están todas a niveles de comienzos del 19, si vuelve a bajar a 26 entraré y si baja más volveré a entrar

se ha endeudado mucho con warner , no me parece mala entrada 28, pero me siento bastante más cómodo con 26. También tuve en cuenta lo del 5G y el veto a huawei
Coincido contigo

Una acción con en principio tan poco potencial de revalorización a mi me interesa apurarla a la baja en tiempos como estos
 
Volver