El Vietnam africano. La Guerra Colonial Portuguesa (1961-1975)

EEUU, URSS y la ONU se unieron para acabar con Portugal, Rodesia y la Sudafrica blanca.

si claro la urss colaborando con usa tras lo de vietnam y lo del on kippurclar claro ..

A ver... convengo que Fiallo sintetizó su frase en extremo, pero el hecho de que no se hayan "unido" o "colaborado" de un modo expreso, no quita que OBJETIVAMENTE, iban ambos bandos en la misma dirección y los que estaban al frente en este caso, eran los europeos.

EE.UU., sea porque "defendían la democracia", sea porque querían "achicar" el poder europeo para debilitarlo y hacerlo dependiente de su país, lo cierto es que fueron parte activa en la descolonización.

La URSS por su parte, debilitaba el poder europeo y "ganaba" espacio revolucionario con su acción.

No me atrevo a decir que fueran "de acuerdo", pero si que objetivamente tenían el MISMO OBJETIVO. Sacar y debilitar a los europeos quitándoles sus colonias.

- No tiene la misma proyección de futuro una Francia "europea", que una Francia dueña de 6 millones de kms2 en tres continentes.
- No tiene la misma proyección de futuro un Portugal "europeo", que un Portugal dueño de 2,5 millones de kms2 en tres continentes.

Puede que en 1960 el tema fuera incipiente, pero 50 años después de haberse consolidado el país "multi-continental" de Portugal y sería más poderoso que Brasil o México.

Y lo mismo con Gran Bretaña, Bélgica o España.

La diferencia -por citar un caso- fue que Gran Bretaña le hizo lo mismo a España un siglo antes en América (faena que completaron los norteamericanos a fines de ese siglo con Cuba y Filipinas)... España como Imperio tri-continental no es lo mismo que España como país "ibérico" en Europa.
 
por cierto, vaya mamporrerismo el de los castristas, no?

creéis que en la Espanna de hoy podemos tener gente en ese plan? podrían haber conseguido los rusquis sus agentes en la generación de opinión pública en nuestro país?

qué opináis de tipos cada vez más populares de la hinterné como Pedro Baños?

Bueno... Era un pago en sangre por los servicios soviéticos.
Muy parecido al que ejercemos nosotros en la OTAN.
Cosillas de ser colonias.
 
1956: guerra del Sinaí. Israel, Francia y Reino Unido contra Egipto.

Para defender el Canal de Suez, Reino Unido y Francia reunieron 80.000 hombres y una flota con 7 portaaviones.
Israel se dio un paseo militar y se quedó con el Sinaí. Aunque más tarde se retiró, fue a cambio de compensaciones.

EE.UU. y la URSS se plantaron conjuntamente y obligaron a los europeos a retirarse. Franceses y británicos perdieron el control y la propiedad del Canal de Suez. A cambio de nada. Para ellos fue una derrota sin paliativos. Humillante porque ni siquiera se produjo en el campo de batalla. Los papis dieron una orden y las potencias subalternas se cuadraron, mientras, para colmo, el pequeño Israel se mantuvo firme.
 
EE.UU. y la URSS se plantaron conjuntamente y obligaron a los europeos a retirarse. Franceses y británicos perdieron el control y la propiedad del Canal de Suez.

Buen ejemplo !

Obviamente la URSS y EEUU no iban "de acuerdo". Cada uno tenía sus propios objetivos, pero lo cierto es que "coincidían" en el resultado final.

La URSS porque estaba ampliando su influencia en el mundo árabe (y apoya a Egipto).
EEUU porque apoyaba a Israel y no quería que fuera debilitado.

Lo concreto es que Gran Bretaña y Francia tuvieron que salir por peteneras y perdieron toda influencia en la región, mientras que, aún sin "ser socios", tanto la URSS como EEUU ampliaban su zona de influencia y eliminaban a sus competidores de la zona.

Europa "afuera y para abajo"
EEUU y URSS "adentro y para arriba"

Ese era el nuevo mundo post-guerra mundial.
 
A ver... convengo que Fiallo sintetizó su frase en extremo, pero el hecho de que no se hayan "unido" o "colaborado" de un modo expreso, no quita que OBJETIVAMENTE, iban ambos bandos en la misma dirección y los que estaban al frente en este caso, eran los europeos.

EE.UU., sea porque "defendían la democracia", sea porque querían "achicar" el poder europeo para debilitarlo y hacerlo dependiente de su país, lo cierto es que fueron parte activa en la descolonización.

La URSS por su parte, debilitaba el poder europeo y "ganaba" espacio revolucionario con su acción.

No me atrevo a decir que fueran "de acuerdo", pero si que objetivamente tenían el MISMO OBJETIVO. Sacar y debilitar a los europeos quitándoles sus colonias.

- No tiene la misma proyección de futuro una Francia "europea", que una Francia dueña de 6 millones de kms2 en tres continentes.
- No tiene la misma proyección de futuro un Portugal "europeo", que un Portugal dueño de 2,5 millones de kms2 en tres continentes.

Puede que en 1960 el tema fuera incipiente, pero 50 años después de haberse consolidado el país "multi-continental" de Portugal y sería más poderoso que Brasil o México.

Y lo mismo con Gran Bretaña, Bélgica o España.

La diferencia -por citar un caso- fue que Gran Bretaña le hizo lo mismo a España un siglo antes en América (faena que completaron los norteamericanos a fines de ese siglo con Cuba y Filipinas)... España como Imperio tri-continental no es lo mismo que España como país "ibérico" en Europa.

Llevo horas leyendo el post y viendo los videos.

el tema de Angola es personal, tuve que vivir eso. y si, existía colaboración entre cubanos, rusos y norteamericanos.

Tengo amigos graduados en contrainteligencia que custodiaban plantas petroleras norteamericanas en cabinda, gulf oil creo.

les pagaban por eso entre otras cosas.

cito algo interesante.

"Gracias a la complicidad de las empresas transnacionales y de algunos países (especialmente Francia y Estados Unidos), surgió en Angola una élite política conocida como nomenklatura petrolífera". pág 107.


Un gusto leer tan magnifico trabajo
 
En ierto sentido la guerra sigue .la guerra entre furtivos mozambiqueños y los guardias del parque krueguer..
Las ultimas 3 bajas 3 furtivos mozambiqueños devorados por leonas..ya que se les ocurrio la idea de dormir al raso
 
Up.

maxresdefault.jpg
 


Tras 14 años de combate y experiencia, la "mala leche" que tienen ya las tropas portuguesas es brutal !!

Comparas estos rostros, con los de los muchachitos inexpertos de las primeras camadas de reclutas y te queda en claro que se forjaron a "fuego y plomo" en los demandantes territorios de la selva y la montaña.

Cara de jueputa de los que no te gustaría tener al frente en un combate. ;)
 
Tras 14 años de combate y experiencia, la "mala leche" que tienen ya las tropas portuguesas es brutal !!

Comparas estos rostros, con los de los muchachitos inexpertos de las primeras camadas de reclutas y te queda en claro que se forjaron a "fuego y plomo" en los demandantes territorios de la selva y la montaña.

Cara de jueputa de los que no te gustaría tener al frente en un combate. ;)
¡Y bigotones!
 
Volver