El Vietnam africano. La Guerra Colonial Portuguesa (1961-1975)

Ya puestos, ¿cuál era el balance económico de Portugal con sus colonias africanas a mediados del siglo XX? La historiografía coincide en apuntar que a Portugal no le salían rentables las colonias, pero tampoco vi nunca datos concretos.

Puse datos económicos en el hilo previo (está el link en el primer tema). Angola por caso, aún durante los años de la guerra creció a una tasa del 10% anual del PBI !!, tanto Angola como Mozambique eran superavitarios y, con el correr de los años de no haber tenido que abandonarlos, mucho más (ten presente que la explotación del petróleo en Angola apenas si empezaba por aquellos años).

El problema es que, una vez iniciadas las operaciones militares, la frágil economía portuguesa se consumió detrás del costo militar (tuvieron que comprar equipos, mantener toda sus logística, perder mano de obra en el propio Portugal, etc.)

Rara vez un país puede estar en guerra 14 años (y en tres frentes distintos) sin que su economía se haga de goma.
 
Puse datos económicos en el hilo previo (está el link en el primer tema). Angola por caso, aún durante los años de la guerra creció a una tasa del 10% anual del PBI !!, tanto Angola como Mozambique eran superavitarios y, con el correr de los años de no haber tenido que abandonarlos, mucho más (ten presente que la explotación del petróleo en Angola apenas si empezaba por aquellos años).

El problema es que, una vez iniciadas las operaciones militares, la frágil economía portuguesa se consumió detrás del costo militar (tuvieron que comprar equipos, mantener toda sus logística, perder mano de obra en el propio Portugal, etc.)

Rara vez un país puede estar en guerra 14 años (y en tres frentes distintos) sin que su economía se haga de goma.

pues fíjate, leer esto hace a uno pensarlo bien y decirlo un olévuestroscolhois a los portus

hay que dejarse de zarandajas y establecer líneas de colaboración sólidas con los vecinos portugueses, sin rollos de unificación masónico-ibérica pero acordando líneas geopolíticas comunes
 
Puse datos económicos en el hilo previo (está el link en el primer tema). Angola por caso, aún durante los años de la guerra creció a una tasa del 10% anual del PBI !!, tanto Angola como Mozambique eran superavitarios y, con el correr de los años de no haber tenido que abandonarlos, mucho más (ten presente que la explotación del petróleo en Angola apenas si empezaba por aquellos años).

El problema es que, una vez iniciadas las operaciones militares, la frágil economía portuguesa se consumió detrás del costo militar (tuvieron que comprar equipos, mantener toda sus logística, perder mano de obra en el propio Portugal, etc.)

Rara vez un país puede estar en guerra 14 años (y en tres frentes distintos) sin que su economía se haga de goma.
y mas con los rusos dando dinero a fondo perdido a esos rebeldes... incluyendo 20000 soldados cubanos de su"bloqueada isla"
 
los barcos parecen rusos mas bien
topaz-islands-w1.jpg
 
tenia un embargo de armas solo los ISRAELITAS comerciaban con ellos,pero tambien lo del aparheit fue una tontería suprema,,que solo produjo miseria por doquier..
 
en la parte blanca ,,mientras en la negra solo les daban cosa,, tipico de los anglosajones...
 
y mas con los rusos dando dinero a fondo perdido a esos rebeldes... incluyendo 20000 soldados cubanos de su"bloqueada isla"

El entrenamiento de la guerrilla angoleña (y mozambiqueña) seguramente se hizo con asesores rusos y cubanos (estos últimos porque el idioma se les simplificaba). De todos modos los soldados cubanos, de modo masivo, no ingresan a Angola hasta luego de la retirada de los portugueses y cuando las fuerzas de UNITA (con apoyo sudafricano) empiezan a hacer tambalear al gobierno del MPLA.

Cosa que fue "ahí nomás"... pero eso lo he dejado para un tercer hilo porque da para mucho y hay muy buen material para hacerlo.
 
No. Los rusos apoyaban al MPLA y los chinos al FNLA ya desde un principio y las armas fluyeron a los guerrilleros desde el inicio. Además el ejército portugués fue ganando confianza, equipamiento, tácticas y fortalezas a lo largo del conflicto.

En el 73 llegaron los misiles antiaéreos strela-2 a Guinea y en el 74 a Mozambique, a partir de ahí Portugal perdió el control aéreo y ya no tenía nada que hacer. Una cosa es luchar contra guerrilleros con ametralladoras y otra hacerlo contra un ejército bien armado.
 
En el 73 llegaron los misiles antiaéreos strela-2 a Guinea y en el 74 a Mozambique, a partir de ahí Portugal perdió el control aéreo y ya no tenía nada que hacer. Una cosa es luchar contra guerrilleros con ametralladoras y otra hacerlo contra un ejército bien armado.

Buen dato !!

En efecto, en Guinea causó importantes bajas a la Fuerza Aérea portuguesa, en Mozambique también tuvo usos importantes. En Angola no se llegó a usar hasta más adelante -en la guerra civil y contra Sudáfrica-


Las guerrillas que luchaban por la independencia tenían entre las prioridades de su lista de solicitudes armamento antiaéreo. Así en Guinea-Conakry comenzaron a recibir misiles SA-7 a principios de 1973, estos se emplearon inmediatamente para negar la superioridad aérea portuguesa. El 23 de marzo de 1973, dos aviones de combate Fiat G.91s fueron derribados por SA-7, seguido de seis semanas más tarde por otro Fiat, y un Dornier Do 27. Esto hizo que los portugueses redujeran sus operaciones aéreas.​
La guerrilla de Mozambique también recibió un año después copias chinas de misiles Strela-2. No provocó derribos pero aunque forzaron a los pilotos portugueses a cambiar sus tácticas. Un transporte Douglas DC-3 que trasportaba agregados militares extranjeros y los miembros del alto mando militar portugués fue alcanzado por un SA-7 en uno de los motores.​
hn-5_2.jpg
 
por cierto, vaya mamporrerismo el de los castristas, no?

creéis que en la Espanna de hoy podemos tener gente en ese plan? podrían haber conseguido los rusquis sus agentes en la generación de opinión pública en nuestro país?

qué opináis de tipos cada vez más populares de la hinterné como Pedro Baños?
 
Volver