El otro día instalé gnu/linux y volví a windows de nuevo

Te he dicho que te calles puñetero GUARRAZO NAUSEABUNDO me siento amigablemente en el WC mientras pienso en la fruta latinita que te cagó rata comunista hijo de mala fruta como te pille te reviento el cráneo guano kremlinita latinoamericano de cosa analfabeto de cosa

Va lento el antivirus, ¿no? Anda, vete a la cocina a por otra bolsa de Doritos: no hace falta que apures, que va para largo.
 
Si quieres que un sistema linux tire bien, lo primero es montar un ordenador con componentes que sepas van a funcionar a la primera y sin lios, no al reves...de tener montando ya el sistema y luego elegir el so, que ademas de que hace un cacao en la consola, prueba solo 2 distros vulgares.

¿no era para seguridad? que haces metiendo juegos?
¿tanto cuesta tener en el mismo ordenador 2 ssd distintos, uno para windows para jugar y otro bajo linux para lo demas?

Eso es una cagada. Eso lo hice en 2010 porque entonces todavía era peor. ¿Pero ahora?. Mi hardware es de 2012, menos el ssd y la gráfica que son más modernas (del 2017).

En el momento que tienes que cambiar el equipo por eso, no merece la pena. Ni que quisiera montar un hackintosh. Que eso sí es una odisea.

Puedo entender eso en un portátil muy reciente con e-cores y una RTX 4000. No en algo ya viejo. Linux sigue haciendo difícil lo que era siempre sencillo.

El tema del dualboot es simple. Si al final paso más tiempo en windows, no me merece la pena seguir en linux. Ya me pasó con archllinux cuando me compré una gpu para jugar en 2011. Además pierdes tiempo y te da pereza reiniciar para eso. En windows puedes tener el navegador abierto, mirar en youtube, etc... Una vez cerrado el juego te quedas en windows y ya si eso en linux al día siguiente.

Mi intención era tirar lo más posible en linux y hacer dualboot en caso de necesidad. No entrar en windows hasta para jugar a un indie o darle al emulador de psx. De lo contrario por comodidad hago todo en el mismo sitio.
 
Eso es una cagada. Eso lo hice en 2010 porque entonces todavía era peor. ¿Pero ahora?. Mi hardware es de 2012, menos el ssd y la gráfica que son más modernas (del 2017).

En el momento que tienes que cambiar el equipo por eso, no merece la pena. Ni que quisiera montar un hackintosh. Que eso sí es una odisea.

Puedo entender eso en un portátil muy reciente con e-cores y una RTX 4000. No en algo ya viejo. Linux sigue haciendo difícil lo que era siempre sencillo.

El tema del dualboot es simple. Si al final paso más tiempo en windows, no me merece la pena seguir en linux. Ya me pasó con archllinux cuando me compré una gpu para jugar en 2011. Además pierdes tiempo y te da pereza reiniciar para eso. En windows puedes tener el navegador abierto, mirar en youtube, etc... Una vez cerrado el juego te quedas en windows y ya si eso en linux al día siguiente.

Mi intención era tirar lo más posible en linux y hacer dualboot en caso de necesidad. No entrar en windows hasta para jugar a un indie o darle al emulador de psx. De lo contrario por comodidad hago todo en el mismo sitio.

mete linux en una maquina virtual, ¡quejica!

¿que quieres más seguridad? mete un hypervisor, pincha una grafica de 30 pavos, conecta otro teclado, rato y monitor y correlos a la vez en paralelo en 2 puestos distintos.
 
Vaya, me pillas igual, buscando pasarme a Linux. Me ha parecido buen momento dado que ya paso de juegos y Windows tiene una deriva chunga.
Total que llevo desde la semana pasada intentando ponerlo en un portatil que uso de vez en cuando.

Despues de probar varios distros (Debian, Manjaro, Ubuntu, Mint, MX), ultimas kernels... Problemas con varios componentes de hardware. a unos no le iba el sonido, a otros el BT... Lo unico que no he hecho funcionar en ninguno es el wifi. Los que al menos han detectado la tarjeta (sobre todo con las ultimos kernel) se conecta a la red de mi casa, pero a los 20 segundos la señal baja al minimo y se cae la conexión. No he encontrado a nadie que le pase lo mismo. He probado todos lo que he encontrado por si fuese problema del sistema de ahorro de energía, tocando configuraciones, y nada. A ver si estos días lo vuelvo a cacharrear y busco drivers especificos para ese chip que pueda machacar sobre los que carga del kernel, pero no pinta bien.

He visto que por ahí venden portátiles con hardware 100% compatible, pero me parece una lata y una muy mala experiencia para cambiarse de entorno sin pelearte para que todo funcione. Pensaba que a estas alturas ya estaba el tema de la compatibilidad más pulido.
 
Los que al menos han detectado la tarjeta (sobre todo con las ultimos kernel) se conecta a la red de mi casa, pero a los 20 segundos la señal baja al minimo y se cae la conexión. No he encontrado a nadie que le pase lo mismo.

Si pruebas Manjaro de nuevo, desactiva el ahorro de energía de la wifi y el Mac randomizer (Mac wifi aleatoria). Con un poco de suerte la conexión debería ser estable.
 
Mira si hay niveles de frikismo los que lo llamáis GNU/Linux sois los que estáis más arriba, puñetero TARADO, no hace ninguna falta que digas GNU demorado mental orate que dáis puñetero miedo. ¿Te pajeas con fotos de Stallman agachado enseñando la hucha del ojo ciego?
¡Ahí te veo! Saca espuma. =D>
 
Si pruebas Manjaro de nuevo, desactiva el ahorro de energía de la wifi y el Mac randomizer (Mac wifi aleatoria). Con un poco de suerte la conexión debería ser estable.
Lo del mac randomizer lo desconocía pero si, tiene pinta que el dispositivo entra en modo economizador.
 
7 años llevo en Linux. Fantástico producto
 
Si pruebas Manjaro de nuevo, desactiva el ahorro de energía de la wifi y el Mac randomizer (Mac wifi aleatoria). Con un poco de suerte la conexión debería ser estable.
Lo miraré, en Manjaro no encontré ninguna opción para desactivar el powersave del wifi en el panel de control (probé escribiendo una config de NetworkManager y otra más que no recuerdo cual era) y lo del MAC fijo también lo probé, no hubo ningún cambio en el comportamiento.
 
Volver