oleada turística ALIENÍGENA, y porqué no puede ocurrir.

Ya que todo el mundo abre su hilo sobre marcianitos, no voy a ser menos.
Como anuncio en el título, es absolutamente imposible que ocurra una oleada turística alienígena del tipo de las que imagina la ciencia-ficción.
Más que nada porque ahí la ciencia brilla por su ausencia y no hay más que ficción, ficción tecnológica podríamos llamarla para ajustarnos más a la verdad, ciencia, lo que se dice ciencia, hay poquísima, básicamente porque si hubiera, nadie leería ese género.

En fin, vamos por partes, como diría Jack el Destripador.
Estrictamente hablando, el ser humano es un componente de la película de vida orgánica que cubre la parte sólida del planeta.
Nótese bien el término, "componente".

Fuera de esa capa de vida orgánica, el ser humano no puede existir, en el mismo sentido que una célula de la piel de un hombre no puede existir fuera de esa piel.

Claro que se puede meter a una persona en una máquina y mantenerla con vida un rato allí dentro, un submarino, por ejemplo, del mismo modo, podemos coger una célula de la piel de un hombre y mantenerla con vida en un cultivo adecuado...durante un rato.
Pero más allá de ese límite, tanto el ser humano, como la célula, morirán, porque son parte de un sistema más grande y su existencia viene de ese sistema, aislados, no pueden subsistir.

El ser humano, para poder funcionar, depende de tres clases de alimento que sólo pueden obtener de su propio medio.
Aimento sólido, aire, y alimento de impresiones.
El alimento sólido entra al organismo por la boca, el aire, entra por la nariz, y las impresiones, por los ojos.

Nótese que están arreglados de modo significativo, el alimento más grosero y pesado entra por la abertura inferior, el aire, más ligero, por la abertura intermedia, y las impresiones, de un caracter mucho más elevado y sutil, entran por la "abertura" superior, o mas elevada.
Menciono esto porque aunque sabemos que hay que proveer a la alimentación física y aérea de los posibles viajeros espaciales, nos olvidamos de que el alimento más importante, son las impresiones.

Esto lo sabemos, porque si introducimos a una persona en una cámara de aislamiento sensorial, comienza a alucinar enseguida, esta es una reacción del cuerpo que intenta generar impresiones, una especie de cetosis psicologica.

El tipo de impresiones que consume una persona es muy importante para su salud, el ser humano está hecho para percibir impresiones naturales, luz solar, amaje natural, bosques, ríos, playas, animales en libertad, etc.

Si las impresiones de las que se alimenta una persona son entornos artificiales, luces artificiales, máquinas y ruidos mecánicos, etc, es lo mismo que si a una persona la alimentamos a base de procesados y química.

De modo que la vida en el espacio, en el mejor de los casos, sólo sería el tiempo de transición de un planeta habitable, a otro planeta habitable, y no hay de eso dentro de nuestras capacidades.

Todos los experimentos en las estaciones espaciales tratan de determinar cual podría ser ese período antes de que todo empiece a fallar, porque, si algo sabemos, es que fallará.

Pensemos entonces en la terraformación, vamos a coger Marte y vamos a terraformarlo, solo formular la idea resulta ridículo, no tenemos la más remota idea de cual es la estructura real de la tierra, ni mucho menos, qué habría que hacer para manipular la estructura de Marte para convertirlo en habitable para nosotros, ni siquiera somos capaces de mantener la Tierra habitable.

La capa orgánica que cubre la parte sólida del planeta cumple una función, en otras palabras, está ahí porque sirve para algo, igual que nuestra piel está ahí porque sirve para algo, y nuestra pretensión es que algunos componentes de esa "piel", abandonen su lugar y su función y se vayan a "viajar por el espacio", y eso sin saber que cosa puede ser ese "espacio".

Aunque nosotros seamos tan ignorantes como para imaginar que eso es posible, cualesquiera otros seres vivientes que puedan existir, serán sin duda tan inteligentes como para no pensar tales disparates.

Si tomamos una manzana y la cortamos por la mitad, tendremos una imagen bastante fidedigna de nuestro planeta, dejandola oxidar un poco al aire, se harán visibles los arcos magnéticos que van de polo a polo
.
La parte sólida de la manzana , es el corazón, que está dividido en varias semillas, para simplificar la idea, supongamos que sólo hay una semilla central, como en una ciruela o un albaricoque.

Bien, esta parte sólida, es sólo una parte mínima del conjunto de la fruta, obviamente ,la "piel" del fruto está lejos de esta superficie dura que llamamos planeta, y, en nuestro caso, esta pìel se llama magnetosfera.

Nosotros vivimos en una película que cubre el "hueso" de la fruta.

Se entiende así porqué no vamos a ir a ninguna parte y porqué cualquier ser equivalente a nosotros que pueda existir tampoco va a ir a ninguna parte?

Supongamos un extraterrestre capaz de ver la capa electromagnética del planeta, tendrá las mismas posibilidades de vernos a nosotros, que las que nosotros tenemos de ver las células de la lámina que cubre el hueso de un melocotón.
Antes que leer todo eso mejor me espero a la peli pero por ir adelantando opiniones, es muy del ser humano pensar que como él no puede nadie puede.
 
Ya te digo que os haceis un lio.

Hay dos supuestos en la relatividad en los que el reloj corre mas lento para el viajero.

Si te aproximas a enormes masas como en un supuesto agujero neցro en tu nave el tiempo corre mas lento para ti (como en la pelicula Interestelar).

Si un observador en la tierra te pudiese ver por un telescopio, veria como casi te paras antes de rozar el agujero neցro, tu reloj estaria casi parado visto desde fuera.

El segundo supuesto es si te acercas a la velocidad de la luz, tambien en ese caso tu reloj cada vez va mas lento, si casi rozas esa barrera que es la velocidad de la luz visto desde la tierra irias primero a camara lenta y luego casi parado.

Ojo estos dos supuestos es desde un observador en la tierra.

Lo que habras leido (supongo) es que si "tu viajero" vas a la velocidad de la luz (casi) durante 10 años en la nave, en la tierra pasan millones.

Si te das cuenta estas diciendo lo mismo pero te haces un lio con quien va ralentizando SU tiempo.

La gracia del asunto es que un sistema a 10 años luz para el viajero si viaja a la velodidad de la luz pasan segundos. Desde fuera si pasan 10 años.

Si viajases 10 años (de la nave luminica) podria atravesar la galaxia sin morir de viejo y en ese caso te alejarias millones de años de tus hermanos en la tierra.

Ya se que es un lio pero hazme caso esto funciona asi.

A lo que vamos al hilo:

Tenemos unas 10 estrellas entre 4 y 10 años luz de distancia.

Si tecnicamente solucionan que los tripulantes no se achicharren en el viaje pueden venir en un tiempo prudencial.

Los viajeros alien notarian pasar el tiempo mas lento, seria un paseo de semanas o meses. El peaje de tiempo lo pagarian sus jefes en p.e. Proxima Centauri que tendrian que esperar dos decadas a ver como ha ido la mision.
Resulta que el tiempo se ralentiza o no, dependiendo del observador, el tiempo, en sí, no se mueve a ninguna velocidad.
Tal como yo lo veo, un año luz es la distancia que recorre la luz en un año, será una distancia enorme, pero necesitará un año para recorrerla, no quince segundos.

En cualquier caso, estamos hablando de magnitudes inalcanzables, de cantidades de combustible imposibles de transportar, y de misiones sin objetivo.
Esos viajes serían plausibles en un mundo estilo Star Trek, con naves capaces de escapar al espacio-tiempo y una organización detrás que le diera sentido a irse por ahí a explorar planetas.
Pero nosotros no tenemos nada de eso, ni, por lo que sabemos, posibilidades, pero es que , en última instancia, ese sería un tipo de "desarrollo" que quizá resultase odioso para una raza avanzada, nosotros hemos asumido lo de ir al espacio como un mantra indiscutible, pero lo cierto es que es una idea MUY discutible.
Lo de que vayan a venir alienígenas a interactuar con nosotros no es más que un flipe, nosotros no pintamos nada en la tierra, al menos, no más que cualquier otra especie, bien podrían venir a interactuar con las ballenas, o con las hormigas, y ni nos enteraríamos.

Pero es que mi enfoque es muy diferente de todo esto,.
Primero, la Tierra es un ser viviente, y como los demás seres vivientes que conocemos, es complejo y está formado por la unión y sincronización de otros seres vivientes.
De modo que nosotros somos parte de la Tierra, del mismo modo que tus células, son parte de tí.
Sospecho que , separadas de tí, tus células tienen poco porvenir, saca tu mismo las conclusiones.

Segundo, como ser viviente que es, la Tierra no sólo se extiende en el espacio, sino también en el Tiempo.
Esto significa que la forma esférica que vemos, sólo es una sección del cuerpo real extendido en el tiempo, sólo es un momento de un tiempo extenso.
Nuestras naves no sólo se tienen que mover en el espacio, sino también en el tiempo, y comparado con este asunto, la teoría de la relatividad no pasa de ser una idea bienintencionada.
 
Última edición:
Antes que leer todo eso mejor me espero a la peli pero por ir adelantando opiniones, es muy del ser humano pensar que como él no puede nadie puede.
Aquí hay quien piensa que sí que puede, lo que interesa es ver en que argumentos se basa cada postura.
 
Ya te digo que os haceis un lio.

Hay dos supuestos en la relatividad en los que el reloj corre mas lento para el viajero.

Si te aproximas a enormes masas como en un supuesto agujero neցro en tu nave el tiempo corre mas lento para ti (como en la pelicula Interestelar).

Si un observador en la tierra te pudiese ver por un telescopio, veria como casi te paras antes de rozar el agujero neցro, tu reloj estaria casi parado visto desde fuera.

El segundo supuesto es si te acercas a la velocidad de la luz, tambien en ese caso tu reloj cada vez va mas lento, si casi rozas esa barrera que es la velocidad de la luz visto desde la tierra irias primero a camara lenta y luego casi parado.

Ojo estos dos supuestos es desde un observador en la tierra.

Lo que habras leido (supongo) es que si "tu viajero" vas a la velocidad de la luz (casi) durante 10 años en la nave, en la tierra pasan millones.

Si te das cuenta estas diciendo lo mismo pero te haces un lio con quien va ralentizando SU tiempo.

La gracia del asunto es que un sistema a 10 años luz para el viajero si viaja a la velodidad de la luz pasan segundos. Desde fuera si pasan 10 años.

Si viajases 10 años (de la nave luminica) podria atravesar la galaxia sin morir de viejo y en ese caso te alejarias millones de años de tus hermanos en la tierra.

Ya se que es un lio pero hazme caso esto funciona asi.

A lo que vamos al hilo:

Tenemos unas 10 estrellas entre 4 y 10 años luz de distancia.

Si tecnicamente solucionan que los tripulantes no se achicharren en el viaje pueden venir en un tiempo prudencial.

Los viajeros alien notarian pasar el tiempo mas lento, seria un paseo de semanas o meses. El peaje de tiempo lo pagarian sus jefes en p.e. Proxima Centauri que tendrian que esperar dos decadas a ver como ha ido la mision.
Otra posibilidad es plegar o modificar el espacio-tiempo, sin necesidad de hacer tal viaje, una especie de agujero de gusano.
 
Aquí hay quien piensa que sí que puede, lo que interesa es ver en que argumentos se basa cada postura.
Me he animado a leer el post entero y aún no comprendo por qué no puede ocurrir tal oleada turística.
 
Otra posibilidad es plegar o modificar el espacio-tiempo, sin necesidad de hacer tal viaje, una especie de agujero de gusano.
Esa es una posibilidad teórica, el papel lo aguanta todo, el problema de plegar el espacio-tiempo es que no sabemos ni como se hace, ni si puede hacerse, a mí me parece un inconveniente, no sé a tí.

Casualmente, ayer dieron Event Horizon, una nave capaz de generar un agujero de gusano para irse a Alpha Centauri en un ratito,
Naturalmente la cosa acaba como el rosario de la aurora porque siempre hay imprevistos.
En esta historia lo que pasa es que la nave en vez de aparecer en Alpha Centauri, va a parar al infierno, poco más o menos.
Y es que, si te sales del espacio-tiempo, nadie sabe donde vas a ir a parar, literalmente estás intentando ir al más allá.
 
Última edición:
Me he animado a leer el post entero y aún no comprendo por qué no puede ocurrir tal oleada turística.
Pues por la misma razón que las células que forman la piel de un melocotón, no viajan a otro melocotón para "colonizarlo"
 
Pues por la misma razón que las células que forman la piel de un melocotón, no viajan a otro melocotón para "colonizarlo"
En ese supuesto el ser humano no sería un célula si no un parásito y este puede viajar de un huésped a otro.
 
Esa es una posibilidad teórica, el papel lo aguanta todo, el problema de plegar el espacio-tiempo es que no sabemos ni como se hace, ni si puede hacerse, a mí me parece un inconveniente, no sé a tí.
Te estás limitando al momento actual de la humanidad. Nosotros hace 150 años no podíamos ni volar.

Una civilización alienígena podría tenerlo solucionado.
 
Te estás limitando al momento actual de la humanidad. Nosotros hace 150 años no podíamos ni volar.

Una civilización alienígena podría tenerlo solucionado.
O no
Quizá lo de irse a viajar por el espacio no les parezca una gran idea
 
En ese supuesto el ser humano no sería un célula si no un parásito y este puede viajar de un huésped a otro.
El ser humano no es un parásito, es un componente de la capa orgánica que cubre el planeta, junto a otros millones de especies vivas.
Pero es que, además, la superficie final del planeta, la "piel" que vería un extraterrestre, es lo que nosotros llamamos magnetosfera, comparando la tierra con un melocotón, nosotros vivimos sobre el"hueso", no en la superficie externa., para según que alienigenas, no seríamos ni visibles.
Para que una especie alienigena pueda interactuar con nosotros, tiene que ser muy similar a nosotros,
 
El ser humano no es un parásito, es un componente de la capa orgánica que cubre el planeta, junto a otros millones de especies vivas.
Pero es que, además, la superficie final del planeta, la "piel" que vería un extraterrestre, es lo que nosotros llamamos magnetosfera, comparando la tierra con un melocotón, nosotros vivimos sobre el"hueso", no en la superficie externa., para según que alienigenas, no seríamos ni visibles.
Para que una especie alienigena pueda interactuar con nosotros, tiene que ser muy similar a nosotros,
Nah.
 
Volver