Te respondo desde mi experiencia.
Llevo muchos años en Alemania ( más de 20) y sigo viniendo a España un par de veces al año, donde está mi familia, están mis amigos desde peque, tengo casa de veraneo, casa en la ciudad, etc...Estoy conectada con ambos países.
Ahora mismo me encuentro en una situación en la que quiero cambiar de empresa, de vida, de entorno, después de mucho tiempo. Y me he mirado varias posibilidades, dentro y fuera de Alemania.
Algún rato me he planteado volver a España y empezar de nuevo allí: tengo mis casas pagadas, mi finca para hacer huerto, años de experiencia laboral, estudios, idiomas...
Pues no veas el chasco que me he llevado. Me duró la curiosidad un par de tardes
1.
SUELDO: Mirando las ofertas de trabajo para un puesto igual/similar al mío, no ganaría ni la mitad de lo que gano ahora. Cuando empecé a jugar con la idea contacté con amigos empresarios, no para pedirles trabajo directamente, sino orientación en el mercado laboral. Pues cuando preguntaron sobre el nivel de ingresos que tenía y cuál era mi idea para venir a España me dijeron que buena suerte
2.
VIVIENDA: Estos puestos los encontraría en ciudades grandes: el alquiler de una casa con jardín ( como he vivido siempre) es muy elevado. A ver, que todo es relativo. Pero si vives en un lugar A donde se gana el doble que en B, y el alquiler en B es el doble de caro que en A, algo no cuadra. O le quita atractividad al asunto, dejémoslo así.
3.
LA CESTA DE LA COMPRA: puedo confirmar que ésta es más barata en Alemania, en general.
Hay productos específicos, como el pescado de agua salada, que aquí son casi un bien de lujo. No hablo del atún en lata o del salmón o de las doradas de criadero, que se encuentran en cualquier lugar a precios asequibles. Pero, en comparación con España, aquí ( o en la zona que vivo) las pescaderías son como museos, con sus cartelitos a cuánto están los 100gr de pescado.
El resto de cosas las encuentras más baratas, en general ( que si me apetecen unos nísperos, como aquí son algo exótico, pago un dineral por ellos, y a gusto, aun teniendo mi árbol de nísperos en España).
Fue una de mis primeras sorpresas en este país. Los productos básicos son más baratos en Alemania.
Creo que la diferencia de cultura a la hora de vivir bien ha creado una grieta en este punto.
En mi familia siempre se priorizó la mejor comida en la mesa y ya si esto se cambiaba el coche (o coches, teníamos varios) o no...Mis padres no eran ni son para nada pobres. Pero a ninguno de los dos se les hubiera pasado por la cabeza ahorrar en la calidad de los alimentos.
En Alemania llevo viendo mucha presión con respecto a la cesta de la compra, mucha competencia, pero cero para tener un Mercedes en la puerta, aunque ese coche no sea un standard esperable para ese nivel de ingresos.
Y esto lo podría ilustrar con ejemplos de gente a la que conozco muy bien. Y cuyos sueldos pasaban por mis manos.
Y no hablo desde ningún tipo de resentimiento o envidia. Yo misma tengo el cochazo de empresa en la puerta, acorde a mi status profesional. Desde hace más de dos décadas.
No en vano los Aldis, Lidls, discounters varios, tienen su cuna en Alemania. Obsesión por vivir barato...dentro de casa
Esto está quedando muy largo.
Te cito otra vez para explicar otra cosa

Con tu permiso