N
No Registrado
Guest
Bueno, aprovecho la coyuntura y la novedad de este subforo para crear el hilo de los expatriados a nuestra querida Bundesland y para los que pudieran estar interesados en venir por estos fríos pero hospitalarios lares: bienvenidos todos 
1. Algunas cifras y datos sobre Alemania
Nada nuevo que no podáis saber por el dios Google o por la deesa Wikipedia.
Con poco más de 357.000 km², un 70,7% de la superficie de España, cuenta con 82,6 millones de habitantes, casi el doble de la población española. Desde el boom postbélico de los años 50 (der Wirtschaftswunder, el milagro económico alemán) el pais requiere de un uso intensivo de mano de obra inmigrante, hasta el punto que en los 80 desbancó por mucho a los clásicos USA, Canadá y Australia como paises de cabecera en inmi gración per cápita.
Hoy en día el 9% de la población total en este país es inmmigrante, más de 7 millones, siendo el colectivo turco, con aproximadamente 1,5 millones de personas, el más numeroso y por todos conocido, seguido de italianos, con 530.000. Evidentemente aún queda numerosa población de Europa del Este, pero con el desmoronamiento del bloque comunista, muchos de ellos retornaron a sus paises natales.
De resaltar es la fuerte política de integración que lleva el país, especialmente en el aprendizaje del idioma. Los que vengáis aquí, tendréis la oportunidad de beneficiaros de las Volkshochschulen, donde podréis hacer cursos de alemán por precios realmente asequibles (200€ por trimestre).
Poco más que decir sobre su economía que seguramente no sepáis ya. Considerada la 3ª del mundo (y la 1ª de Europa) gracias en gran parte al ser el 2º exportador de bienes del mundo, los países de la Unión Europea son los principales compradores de los productos alemanes (Reino Unido el 7,8% e Italia el 6,9% en 2005[45] ). El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa son los Estados Unidos, país al que en 2005 realizo el 8,8% de sus exportaciones y del que recibio el 6,6% de sus importaciones.
El desempleo en el país acabó en 2009, maquillajes o no a parte, en un 7,8%. Las páginas de búsqueda de empleo con las que más éxito he tenido personalmente han sido Stellenangebote suchen, passende Jobs finden und Lebenslauf anlegen | Monster.de y Jobsuche in Stellenangeboten bei jobpilot y mediante las vacantes que se ofertan directamente en las páginas web de las empresas; particularmente así es como conseguí yo mi actual trabajo.
2. Establecerse en Alemania, con contrato de trabajo bajo el brazo
En mi caso tuve bastante suerte ya que todo el papeleo de la Administración me lo hizo la empresa, pero la verdad es que no resultan nada difíciles los trámites que hay que hacer. La palabra clave en este proceso es Anmeldung (el Registro).
Anmeldung
Una vez en el país, lo primero que tendréis que hacer es ir al ayuntamiento o una oficina de la Administración de la ciudad donde estéis (Bürgeramt) a inscribios como nuevos ciudadanos en Alemania. Al finalizar el registro, en unos días recibiréis vuestro documento de nuevo ciudadano de la ciudad donde estéis, con el cual podréis acceder, por ejemplo, a la apertura de una cuenta bancaria en el país; en mi caso particular, al abrir una cuenta me pidieron este documento de Registro y el contrato de empleo, aunque hay gente que me asegura que no se la pidieron. Importante es que pidáis en el banco la famosa tarjeta EC-Karte, una tarjeta de débito con la que podréis pagar vuestras cosas en toda Alemania (y también fuera) y que a veces es la única forma de pago con dinero de plástico en algunas tiendas de este país.
Volviendo a los temas administrativos, en los Bürgeramt disponen de carpetas con folletos de información muy útil para nuevos ciudadanos, eventos en la ciudad, horarios de recogida de trastos y basuras, el famoso GEZ (Gebühreneinzugszentrale der öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten) para el pago mensual de radio y televisión (aunque tranquilos, que al cabo de un mes y poco os llegará cada mes la carta para que les digáis si pagáis o no este impuesto). También me han comentado de las Ausländeramt, las oficinas de atención al extranjero, para recopilar todavía más información de primera mano para novatos en Alemania, pero no he ido todavía a ninguna.
Lohnsteuerkarte und Steuererklärung
Para el registro necesitaréis una fotocopia de vuestro pasaporte español junto con el original y una foto carnet. Mientras hacéis el Registro, os calcularán vuestra categoría fiscal, que quedará reflejada en la Lohnsteuerkarte, la targeta de impuestos con la que hareis la Steuererklärung, la Declaración de la Renta alemana. Con el registro hecho y vuestra Lohnsteuerkarte expedida, os llegará el documento definitivo del Anmeldung y la Lohnsteuerkarte entre una y dos semanas a vuestro correo ordinario a casa. Esta Lohnsteuerkarte os la pedirá luego la empresa para rellenarla cuando tengáis que hacer la Steuererklärung. Este punto de la Declaración de la Renta sería muy interesante si otro conforero expatriado por las germanias nos puede arrojar algo de luz, ya que a mi todavía no me ha tocado hacer ninguna, pero pronto tocará.
Inscribirse en el consulado no es necesario, aunque quizá sí recomendable. Yo no lo estoy, una de las ventajas de estarlo es poder ejercer desde Alemania tu derecho a voto. Pero hace tiempo que me quite de la dronja PPSOE, así que...
3. Establecerse en Alemania SIN tener aún contrato de trabajo [by Spielzeug]
4.Trámites para ser autónomo en Alemania [by Josefina]
5. Sueldos en Alemania
6. Retenciones fiscales. Sueldos netos
7. Abrir una cuenta en Alemania [link al hilo del forero andIfeelfine]
8. Miscelánea: pérdida de DNI, registro en Consulado, registro en CERA, etc.
En fin, iré actualizando en la medida de lo posible este post principal, para que quede toda la información necesaria centralizada aquí. Creo que de momento está lo básico de lo básico, pero seguramente me habré dejado muchas cosas en el tintero, pero para eso es el motivo de este post: para ir dejando todas las preguntas y respuestas sobre los interesados en establecerse en la Bundesrepublik Deutschland

1. Algunas cifras y datos sobre Alemania
Nada nuevo que no podáis saber por el dios Google o por la deesa Wikipedia.
Con poco más de 357.000 km², un 70,7% de la superficie de España, cuenta con 82,6 millones de habitantes, casi el doble de la población española. Desde el boom postbélico de los años 50 (der Wirtschaftswunder, el milagro económico alemán) el pais requiere de un uso intensivo de mano de obra inmigrante, hasta el punto que en los 80 desbancó por mucho a los clásicos USA, Canadá y Australia como paises de cabecera en inmi gración per cápita.
Hoy en día el 9% de la población total en este país es inmmigrante, más de 7 millones, siendo el colectivo turco, con aproximadamente 1,5 millones de personas, el más numeroso y por todos conocido, seguido de italianos, con 530.000. Evidentemente aún queda numerosa población de Europa del Este, pero con el desmoronamiento del bloque comunista, muchos de ellos retornaron a sus paises natales.
De resaltar es la fuerte política de integración que lleva el país, especialmente en el aprendizaje del idioma. Los que vengáis aquí, tendréis la oportunidad de beneficiaros de las Volkshochschulen, donde podréis hacer cursos de alemán por precios realmente asequibles (200€ por trimestre).
Poco más que decir sobre su economía que seguramente no sepáis ya. Considerada la 3ª del mundo (y la 1ª de Europa) gracias en gran parte al ser el 2º exportador de bienes del mundo, los países de la Unión Europea son los principales compradores de los productos alemanes (Reino Unido el 7,8% e Italia el 6,9% en 2005[45] ). El principal socio comercial de Alemania fuera de Europa son los Estados Unidos, país al que en 2005 realizo el 8,8% de sus exportaciones y del que recibio el 6,6% de sus importaciones.
El desempleo en el país acabó en 2009, maquillajes o no a parte, en un 7,8%. Las páginas de búsqueda de empleo con las que más éxito he tenido personalmente han sido Stellenangebote suchen, passende Jobs finden und Lebenslauf anlegen | Monster.de y Jobsuche in Stellenangeboten bei jobpilot y mediante las vacantes que se ofertan directamente en las páginas web de las empresas; particularmente así es como conseguí yo mi actual trabajo.
2. Establecerse en Alemania, con contrato de trabajo bajo el brazo
En mi caso tuve bastante suerte ya que todo el papeleo de la Administración me lo hizo la empresa, pero la verdad es que no resultan nada difíciles los trámites que hay que hacer. La palabra clave en este proceso es Anmeldung (el Registro).
Anmeldung
Una vez en el país, lo primero que tendréis que hacer es ir al ayuntamiento o una oficina de la Administración de la ciudad donde estéis (Bürgeramt) a inscribios como nuevos ciudadanos en Alemania. Al finalizar el registro, en unos días recibiréis vuestro documento de nuevo ciudadano de la ciudad donde estéis, con el cual podréis acceder, por ejemplo, a la apertura de una cuenta bancaria en el país; en mi caso particular, al abrir una cuenta me pidieron este documento de Registro y el contrato de empleo, aunque hay gente que me asegura que no se la pidieron. Importante es que pidáis en el banco la famosa tarjeta EC-Karte, una tarjeta de débito con la que podréis pagar vuestras cosas en toda Alemania (y también fuera) y que a veces es la única forma de pago con dinero de plástico en algunas tiendas de este país.
Volviendo a los temas administrativos, en los Bürgeramt disponen de carpetas con folletos de información muy útil para nuevos ciudadanos, eventos en la ciudad, horarios de recogida de trastos y basuras, el famoso GEZ (Gebühreneinzugszentrale der öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten) para el pago mensual de radio y televisión (aunque tranquilos, que al cabo de un mes y poco os llegará cada mes la carta para que les digáis si pagáis o no este impuesto). También me han comentado de las Ausländeramt, las oficinas de atención al extranjero, para recopilar todavía más información de primera mano para novatos en Alemania, pero no he ido todavía a ninguna.
Lohnsteuerkarte und Steuererklärung
Para el registro necesitaréis una fotocopia de vuestro pasaporte español junto con el original y una foto carnet. Mientras hacéis el Registro, os calcularán vuestra categoría fiscal, que quedará reflejada en la Lohnsteuerkarte, la targeta de impuestos con la que hareis la Steuererklärung, la Declaración de la Renta alemana. Con el registro hecho y vuestra Lohnsteuerkarte expedida, os llegará el documento definitivo del Anmeldung y la Lohnsteuerkarte entre una y dos semanas a vuestro correo ordinario a casa. Esta Lohnsteuerkarte os la pedirá luego la empresa para rellenarla cuando tengáis que hacer la Steuererklärung. Este punto de la Declaración de la Renta sería muy interesante si otro conforero expatriado por las germanias nos puede arrojar algo de luz, ya que a mi todavía no me ha tocado hacer ninguna, pero pronto tocará.
Inscribirse en el consulado no es necesario, aunque quizá sí recomendable. Yo no lo estoy, una de las ventajas de estarlo es poder ejercer desde Alemania tu derecho a voto. Pero hace tiempo que me quite de la dronja PPSOE, así que...
3. Establecerse en Alemania SIN tener aún contrato de trabajo [by Spielzeug]
4.Trámites para ser autónomo en Alemania [by Josefina]
5. Sueldos en Alemania
6. Retenciones fiscales. Sueldos netos
7. Abrir una cuenta en Alemania [link al hilo del forero andIfeelfine]
8. Miscelánea: pérdida de DNI, registro en Consulado, registro en CERA, etc.
En fin, iré actualizando en la medida de lo posible este post principal, para que quede toda la información necesaria centralizada aquí. Creo que de momento está lo básico de lo básico, pero seguramente me habré dejado muchas cosas en el tintero, pero para eso es el motivo de este post: para ir dejando todas las preguntas y respuestas sobre los interesados en establecerse en la Bundesrepublik Deutschland
Última edición por un moderador: