Hilo oficial DEUTSCHLAND

  • Autor del tema No Registrado
  • Fecha de inicio

Ms. Orwell

Cuñado nija
Desde
11 Mar 2021
Mensajes
95
Reputación
142
La verdad es que yo he rozado con austriacos y alemanes nadadores, en club donde entrenaba en Barcelona, y me dieron impresión de ser muy racionales y cultos. También hablaba mucho currando de segurata en las Ramblas y me merecen la mejor opinión.
Seguramente gente muy educada.
No lo dudes. Ya te digo que yo me he sentido bien acogida.

Piensa sólo que estas personas no son necesariamente el espejo de toda una nación.
En Austria y Alemania también hay cuñaaaaos . Pasa que no te los cruzas por el mundo. Porque los bandidos se quedan en el terruño.
 

Edu.R

Madmaxista
Desde
19 Sep 2015
Mensajes
20.933
Reputación
38.727
Lugar
Rheinland-Pfalz
Contad que metodología, webs etc etc seguisteis para aprender alemán, aunque sea lo básico para el día a dia
Para nosotros es bastante complicado, porque el español y el alemán apenas comparten NADA, entonces no te sirve una mierda ser español nativo. El inglés te sirve de algo porque hay palabras que son germánicas (El 30% pueden fácilmente coincidir) y algunas cositas muy especificas, pero ya.

Para mi es esencial "interiorizar" la estructura que tiene el idioma. No se puede traducir nunca, hay que "pensar" en alemán a la hora de hablar y escribir. Eso lleva meses, pero como no lo hagas desde el principio estás jodido. Si lo consigues, has hecho muchísimo ya.

Ejemplos: Verbo principal siempre en posición II, subordinadas con el verbo al final, pronombre-adjetivo-sustantivo...

Una vez tienes la estructura pillada, "te tienes que aprender" las declinaciones. Gracias a Dios, no tienen ni una sola excepción: ni pronombres, ni articulos, ni adjetivos. En la circustancia X, se declinan siempre igual. Si la cagas declinando, vas a sonar "exótico", pero se te va a entender. Ahora, como coloques mal las palabras de sitio, no se te va a entender una mierda.

Y con eso fijado, es cuestión de meter vocabulario. Mucho, porque el alemán tiene muchos matices.

Cosas que joroban:

- Los géneros, los plurales y las preposiciones. Cada palabra tiene su género, de 3 posibles, y no se puede predecir. Te lo tienes que aprender (Hay terminaciones que suelen tener un género, ayuda algo). Ya lo han dicho: sol es femenino, luna es masculino, chica es neutro... Los plurales, aunque hay "reglas", te tienes que aprender casi el de cada palabra. Con el tiempo, no sé porque, pero intuitivamente lo haces bien (Aunque se pueden formar de 6 maneras diferentes). Y las preposiciones no se pueden traducir... cada verbo tiene la suya: "Soñar de (Träumen von)" es un buen ejemplo de verbo que es muy diferente al español. Además algunas de ellas a veces llevan una declinación u otra, y te la tienes que aprender de memoria. Por ejemplo "in" puede tener acusativo o dativo.

- Solo lo hablan los alemanes (O austriacos, pero vamos, nativos). El inglés es la lengua más habitual a nivel internacional, pero un sueco la aprende igual que un italiano. Un alemán te va a hablar con su acento y te vas a tener que aguantar. Por supuesto con el Umgangsprache (Lenguaje coloquial) de por medio.

- Nivel de profundidad. El alemán usa de media unas 4.000 palabras al día, mientras que el español usa unas 2.500 palabras. Yo tengo ya un nivel de alemán que puede andar por el C1 (B2 seguro, C1 probablemente) y cuando veo E-mails "formales" entre compañeros de trabajo es como roto2 roto2 "Joder, porque lo hablas tan bien".

También te digo, cuando ven que lo hablas, y te lo dejan caer, la satisfacción que se siente es tremenda. El otro día en una cosa que hicimos en el trabajo me tocó ir apuntando ideas "de viva voz" en una hoja en blanco, y una de las alemanas soltó: "madre mia, si pone hasta las diéresis (Umlaut), que bien". Algo que seguramente no tenga meritazo, pero muchos alemanes no se creen que un extranjero se pueda manejar bien con el idioma. Y por supuesto, si hay "errorcitos", nadie te va a decir nada (Una vez que te conozcan, si te toca un gilipollas en una tienda, pues te tienes que aguantar).
 
Última edición:

mistel

Madmaxista
Desde
29 Ago 2016
Mensajes
695
Reputación
965
¿qué zona diríais que es la que mejor clima y horas de sol tiene y es más fácil empezar la andadura por tierras germanas?
 

Edu.R

Madmaxista
Desde
19 Sep 2015
Mensajes
20.933
Reputación
38.727
Lugar
Rheinland-Pfalz
¿qué zona diríais que es la que mejor clima y horas de sol tiene y es más fácil empezar la andadura por tierras germanas?
La zona de la ribera del Rin, de Mainz a Friburgo (Pasando por Mannheim y Karlsruhe), con bastante diferencia.

Y luego Baviera también, por la zona de Regensburg y Munich.



Donde menos pega el sol es el Noroeste y en el Oeste tirando hacia el centro, que encima es la zona donde vive menos gente (Kassel o Göttingen es lo más "grande" que hay).

--------

Para empezar depende totalmente como te lo plantees... para un expat una ciudad grande para minimizar el "germanismo", pero claro, pagas el precio en los alquileres. Esto es muy personal, la verdad, yo empecé en ciudad mediana.
 

Feyerabend

Himbersor
Desde
22 Ene 2020
Mensajes
3.804
Reputación
7.798
Lugar
Großherzogtum Baden
¿qué zona diríais que es la que mejor clima y horas de sol tiene y es más fácil empezar la andadura por tierras germanas?
El lugar con más horas de sol de 2022 fue Rheinfelden, en la frontera sur con Suiza, con unas 2.350 horas de sol al anio. Por orientarse, En Santander no se llega a las 2.000 horas de sol anuales pero en Andalucía se sobrepasan las 3.200 horas en casis todas las provincias de media. En la provincia de Barcelona se tienen unas 2.450 horas de sol anuales.
 

overdrive1979

Madmaxista
Desde
1 Feb 2009
Mensajes
18.532
Reputación
26.368
Para nosotros es bastante complicado, porque el español y el alemán apenas comparten NADA, entonces no te sirve una mierda ser español nativo. El inglés te sirve de algo porque hay palabras que son germánicas (El 30% pueden fácilmente coincidir) y algunas cositas muy especificas, pero ya.

Para mi es esencial "interiorizar" la estructura que tiene el idioma. No se puede traducir nunca, hay que "pensar" en alemán a la hora de hablar y escribir. Eso lleva meses, pero como no lo hagas desde el principio estás jodido. Si lo consigues, has hecho muchísimo ya.

Ejemplos: Verbo principal siempre en posición II, subordinadas con el verbo al final, pronombre-adjetivo-sustantivo...

Una vez tienes la estructura pillada, "te tienes que aprender" las declinaciones. Gracias a Dios, no tienen ni una sola excepción: ni pronombres, ni articulos, ni adjetivos. En la circustancia X, se declinan siempre igual. Si la cagas declinando, vas a sonar "exótico", pero se te va a entender. Ahora, como coloques mal las palabras de sitio, no se te va a entender una mierda.

Y con eso fijado, es cuestión de meter vocabulario. Mucho, porque el alemán tiene muchos matices.

Cosas que joroban:

- Los géneros, los plurales y las preposiciones. Cada palabra tiene su género, de 3 posibles, y no se puede predecir. Te lo tienes que aprender (Hay terminaciones que suelen tener un género, ayuda algo). Ya lo han dicho: sol es femenino, luna es masculino, chica es neutro... Los plurales, aunque hay "reglas", te tienes que aprender casi el de cada palabra. Con el tiempo, no sé porque, pero intuitivamente lo haces bien (Aunque se pueden formar de 6 maneras diferentes). Y las preposiciones no se pueden traducir... cada verbo tiene la suya: "Soñar de (Träumen von)" es un buen ejemplo de verbo que es muy diferente al español. Además algunas de ellas a veces llevan una declinación u otra, y te la tienes que aprender de memoria. Por ejemplo "in" puede tener acusativo o dativo.

- Solo lo hablan los alemanes (O austriacos, pero vamos, nativos). El inglés es la lengua más habitual a nivel internacional, pero un sueco la aprende igual que un italiano. Un alemán te va a hablar con su acento y te vas a tener que aguantar. Por supuesto con el Umgangsprache (Lenguaje coloquial) de por medio.

- Nivel de profundidad. El alemán usa de media unas 4.000 palabras al día, mientras que el español usa unas 2.500 palabras. Yo tengo ya un nivel de alemán que puede andar por el C1 (B2 seguro, C1 probablemente) y cuando veo E-mails "formales" entre compañeros de trabajo es como roto2 roto2 "Joder, porque lo hablas tan bien".

También te digo, cuando ven que lo hablas, y te lo dejan caer, la satisfacción que se siente es tremenda. El otro día en una cosa que hicimos en el trabajo me tocó ir apuntando ideas "de viva voz" en una hoja en blanco, y una de las alemanas soltó: "madre mia, si pone hasta las diéresis (Umlaut), que bien". Algo que seguramente no tenga meritazo, pero muchos alemanes no se creen que un extranjero se pueda manejar bien con el idioma. Y por supuesto, si hay "errorcitos", nadie te va a decir nada (Una vez que te conozcan, si te toca un gilipollas en una tienda, pues te tienes que aguantar).
Es cierto, pero pese a ello la gran mayoría de las lenguas europeas comparten ciertos rasgos entre sí, los cuales facilitan un poco su aprendizaje si tienes como lengua nativa cualquier otra lengua europea. Evidentemente para un danés, para un holandés o para un inglés el alemán debe ser más fácil que para los hispanohablantes, pero para un árabe o para un chino debe ser infinitamente más difícil.

 

bladu

Madmaxista
Desde
13 Nov 2009
Mensajes
7.619
Reputación
8.570
A mí me gustan mucho los horarios. No lo sabía antes, pero soy puro bicho diurno.
Y sus costumbres, sus horarios de comidas, son hechos a mi medida. Además mi abuelo era ingeniero y me contó que sólo podía trabajar profesionalmente en Alemania y Suiza. Él había trabajado en todo el mundo.

Una cosa que no me gusta de ellos, de los alemanes, no de todos, pero muchos, en el terreno profesional, es que se creen la última cola del desierto, a lo loco, nunca he visto gente más falsa y engreída. Se montan unas pelis de ciencia ficción que son difíciles de digerir. Te sueltan unos discursos que son infumables.
No es broma. Yo he tenido colegas de trabajo que aseguraban hablar español, italiano y latín y era un fake como una catedral. Y alguien ( supongo que porque no lo puede comprobar) se lo cree.
Otros que no tienen ni una simple FP y no han pisado la Uni en su vida, y van a saco. Y cuela también, con mentiras gordas. Pero mentiras sonrojantes. Y cuela.

Ahora estoy mirando para cambiar de empleo. Tú no sabes las tonterías que escucho. Alguien que con mucha suerte se habrá sacado una FP ( lo que significa que fue defenestrado antes de ir a un Gimnasium= pisar una uni) me quiere explicar lo fantástico que es.

Se venden. Con verborrea comercial vacía. Y cuela!
¿Que tal esta Alemania para encontrar trabajo con más de 45 años? Sector It. ¿Discriminan por la edad?
 

bladu

Madmaxista
Desde
13 Nov 2009
Mensajes
7.619
Reputación
8.570
¿Es más fácil el holandés para un español que el alemán?
 

lapetus

Madmaxista
Desde
2 Nov 2014
Mensajes
3.452
Reputación
10.755
Para nosotros es bastante complicado, porque el español y el alemán apenas comparten NADA, entonces no te sirve una mierda ser español nativo. El inglés te sirve de algo porque hay palabras que son germánicas (El 30% pueden fácilmente coincidir) y algunas cositas muy especificas, pero ya.

Para mi es esencial "interiorizar" la estructura que tiene el idioma. No se puede traducir nunca, hay que "pensar" en alemán a la hora de hablar y escribir. Eso lleva meses, pero como no lo hagas desde el principio estás jodido. Si lo consigues, has hecho muchísimo ya.

Ejemplos: Verbo principal siempre en posición II, subordinadas con el verbo al final, pronombre-adjetivo-sustantivo...

Una vez tienes la estructura pillada, "te tienes que aprender" las declinaciones. Gracias a Dios, no tienen ni una sola excepción: ni pronombres, ni articulos, ni adjetivos. En la circustancia X, se declinan siempre igual. Si la cagas declinando, vas a sonar "exótico", pero se te va a entender. Ahora, como coloques mal las palabras de sitio, no se te va a entender una mierda.

Y con eso fijado, es cuestión de meter vocabulario. Mucho, porque el alemán tiene muchos matices.

Cosas que joroban:

- Los géneros, los plurales y las preposiciones. Cada palabra tiene su género, de 3 posibles, y no se puede predecir. Te lo tienes que aprender (Hay terminaciones que suelen tener un género, ayuda algo). Ya lo han dicho: sol es femenino, luna es masculino, chica es neutro... Los plurales, aunque hay "reglas", te tienes que aprender casi el de cada palabra. Con el tiempo, no sé porque, pero intuitivamente lo haces bien (Aunque se pueden formar de 6 maneras diferentes). Y las preposiciones no se pueden traducir... cada verbo tiene la suya: "Soñar de (Träumen von)" es un buen ejemplo de verbo que es muy diferente al español. Además algunas de ellas a veces llevan una declinación u otra, y te la tienes que aprender de memoria. Por ejemplo "in" puede tener acusativo o dativo.

- Solo lo hablan los alemanes (O austriacos, pero vamos, nativos). El inglés es la lengua más habitual a nivel internacional, pero un sueco la aprende igual que un italiano. Un alemán te va a hablar con su acento y te vas a tener que aguantar. Por supuesto con el Umgangsprache (Lenguaje coloquial) de por medio.

- Nivel de profundidad. El alemán usa de media unas 4.000 palabras al día, mientras que el español usa unas 2.500 palabras. Yo tengo ya un nivel de alemán que puede andar por el C1 (B2 seguro, C1 probablemente) y cuando veo E-mails "formales" entre compañeros de trabajo es como roto2 roto2 "Joder, porque lo hablas tan bien".

También te digo, cuando ven que lo hablas, y te lo dejan caer, la satisfacción que se siente es tremenda. El otro día en una cosa que hicimos en el trabajo me tocó ir apuntando ideas "de viva voz" en una hoja en blanco, y una de las alemanas soltó: "madre mia, si pone hasta las diéresis (Umlaut), que bien". Algo que seguramente no tenga meritazo, pero muchos alemanes no se creen que un extranjero se pueda manejar bien con el idioma. Y por supuesto, si hay "errorcitos", nadie te va a decir nada (Una vez que te conozcan, si te toca un gilipollas en una tienda, pues te tienes que aguantar).
Me cansa antes de empezar.

Si necesitaran gente de verdad ya harían por importar trabajadores con sólo inglés.
 

lapetus

Madmaxista
Desde
2 Nov 2014
Mensajes
3.452
Reputación
10.755
Para programar te acampas más que bien con el inglés
Eso no es lo que dicen los alemanes en reddit.
Lo que dicen es que sólo un porcentaje bajo de las ofertas (2%) son trabajos "internacionales" en inglés, mayormente en Berlín y Munich.
Y por mis muchas horas de búsqueda puedo corroborar que es cierto, no hay más que echarle un vistazo a las ofertas en Alemania del portal eures y filtrar por el idioma.

Los alemanes son muy suyos, no dan su brazo a torcer, y tampoco los veo abriendo sucursales en países europeos con mano de obra más barata.
 

Feyerabend

Himbersor
Desde
22 Ene 2020
Mensajes
3.804
Reputación
7.798
Lugar
Großherzogtum Baden
Eso no es lo que dicen los alemanes en reddit.
Lo que dicen es que sólo un porcentaje bajo de las ofertas (2%) son trabajos "internacionales" en inglés, mayormente en Berlín y Munich.
Y por mis muchas horas de búsqueda puedo corroborar que es cierto, no hay más que echarle un vistazo a las ofertas en Alemania del portal eures y filtrar por el idioma.

Los alemanes son muy suyos, no dan su brazo a torcer, y tampoco los veo abriendo sucursales en países europeos con mano de obra más barata.
El problema es tu forma de verlo. Hoy en día saber alemán bien te garantiza un buen puesto de trabajo tanto en Alemania, como en Suiza y como en Austria. Saber inglés bien no tanto porque tienes mucha más competencia de todo el mundo que ya lo habla.

Y sí importan trabajadores sin apenas conocimiento de nada y sin inglés ni alemán a paladas y les ensenian ellos, pero lógicamente en Alemania inglés lo hablan bien cuatro y en las ciudades, fuera de ahí casi nadie habla inglés para nada, si acaso el inglés básico para ir de vacaciones y ya, por tanto es absurdo pedir inglés en la mayoría de los trabajos.
 

overdrive1979

Madmaxista
Desde
1 Feb 2009
Mensajes
18.532
Reputación
26.368
Un familiar mío va a hacer un viaje turístico por el sur de Alemania, por Baden - Württemberg, durante diez días llevando su vehículo (híbrido) desde España. Quería saber si existe algún requisito especial para los conductores, como por ejemplo si es recomendable la carta verde del seguro (que aunque no sea obligatoria parece ser que algunos policías de tráfico pueden exigirla). ¿La policía de tráfico alemana suele estar al acecho de los vehículos con matrículas del sur de Europa o por el contrario no son tocapelotas?

¿Alguna otra recomendación general o normativa nueva aplicable para cualquier conductor?
 

Feyerabend

Himbersor
Desde
22 Ene 2020
Mensajes
3.804
Reputación
7.798
Lugar
Großherzogtum Baden
Un familiar mío va a hacer un viaje turístico por el sur de Alemania, por Baden - Württemberg, durante diez días llevando su vehículo (híbrido) desde España. Quería saber si existe algún requisito especial para los conductores, como por ejemplo si es recomendable la carta verde del seguro (que aunque no sea obligatoria parece ser que algunos policías de tráfico pueden exigirla). ¿La policía de tráfico alemana suele estar al acecho de los vehículos con matrículas del sur de Europa o por el contrario no son tocapelotas?

¿Alguna otra recomendación general o normativa nueva aplicable para cualquier conductor?
La carta verde del seguro es recomendable por si te paran. En cuanto a lo de la matrícula, donde más pueden controlarte es en alguna frontera o cerca y esto lo harían más bien los de Aduanas, no la policía. He visto a algún espaniol siendo controlado, no necesariamente en la frontera, puede ser cerca de ella.
Por lo demás lo más importante es la Umweltplakette o pegatina de zona de emisiones. Para entrar en el centro casi cualquier ciudad necesitas la verde que la obtienes en cualquier centro de matriculación o itv tipo TÜV, Dekra, etc. Cuesta unos 20 euros o así y necesitas el Certificado de Conformidad CE para hacerla. Si no la tienes y te controlan la multa puede ser de unos 100 Euros.
 

Edu.R

Madmaxista
Desde
19 Sep 2015
Mensajes
20.933
Reputación
38.727
Lugar
Rheinland-Pfalz
Si necesitaran gente de verdad ya harían por importar trabajadores con sólo inglés.
Suiza está igual compañero, con muchas ofertas, pero no ceden.

El tema es que la "desesperación" está aun más en el inmigrante que en el propio pais: Alemania no cede en muchas cosas y aun así la gente sigue viniendo y tragando con el idioma + extras. Vale, cierto es que hay cierta ghetización: yo tengo la gran suerte de que tengo amigos alemanes (de pueblo alemán) y no conozco a ningún otro extranjero aquí que diga que los tenga. Casi todos los extranjeros que conozco o no se juntan con nadie, o se juntan con expats.

En Suiza es peor, creo que si eres inmigrante tener amigos suizos es prácticamente imposible. Pero de alguna forma el pais "aun resiste" y como digo, todavía se puede poner "exigente" hasta cierto punto, porque al final el coste de vida en Alemania es bastante llevable y los sueldos son de los más altos de Europa. Y si por comer un poco de rabo de vez en cuando tienes casa, comida, opciones laborales y cierta capacidad de ahorro, tragas.
 
¡No hombre no! ¡Tienes un bloqueador de anuncios!

Colabora con burbuja.info

Hemos quitado mucha publicidad y ahora no es ni molesta ni intrusiva, por favor quita tu bloqueador de anuncios.

He quitado el bloqueador de anuncios    En otro momento