*Tema mítico* : Hilo del Inversor por Dividendos 2024

Muy buenas

Lo siento pero no lo puedo evitar. Habéis visto el nuevo club de inversión que quiere montar Gregorio? Club de la independencia financiera lo llama. Sólo por 550 euros al año!! Y eso que ahora está de oferta por tiempo limitado

Por fin va a conseguir su IF con sólo que se apunten unos cientos de seguidores.

Me parece perfecto que cada uno se busque los ingresos como pueda y quiera siempre y cuando todo sea legal y, que el que quiera, se apunte al club y pague lo que considere oportuno. El trabajo y el tiempo de cobra a como te lo quieran pagar.

Pero es que está diciendo por sus foros que los 550 euros los recuperas fácil sólo con la primas de la venta de las puts que te va a recomendar. Aidiomío!! De verdad sabe este hombre lo que le pueden hacer los derivados a un inversor no experimentado por mucho que él te recomiende lo que hacer??

También comenta que con lo que te gastas en alcohol y tabaco al año, ya le pagas sus 550 euros sin problemas: además mira por la salud de la gente...

En fin, no le vale con sus ingresos por venta de libros, publicidad, o los de Youtube y otras redes. Igual ha visto lo que saca el Yados ese y se le ha encendido la bombilla.

Y luego para recomendarte Enagas, REE, Mapfre y cosas del estilo
Considerando tu cuenta pompera te voy a dar la siguientes opciones:
1. Borra tu mensaje y te quedas.
2. Te pongo en ignorados.

Muy desesperado tiene que estar Gregorio (o sus seguidores) para venir a un hilo de cosa de segunda division B (el mio) para tratar de vender su cosa. Que puede ser que Gregorio ni siquiera sepa nada de ésto y solo seas tú, que has pagado y ya tienes mierdo de perder tu inversión, pero para eso abres tu propio hilo y anuncias tu cosa aqui.

Yo no entro a valorar si Gregorio es bueno o no, pues no es mi lugar. Estoy seguro de que es un fantástico inversor, pero cuando un inversor se pone a hacer éste tipo de cosas no puedo mas que sospechar. Mejor le iría haciendo como hacen los verdaderos grandes: Primero demostrar durante AÑOS lo bueno que es, y luego ponerse a vender su propio libro o material. O regalarlo.

Así que, con todos los respetos, ahí te dejo tus opciones.
 
Considerando tu cuenta pompera te voy a dar la siguientes opciones:
1. Borra tu mensaje y te quedas.
2. Te pongo en ignorados.

Muy desesperado tiene que estar Gregorio (o sus seguidores) para venir a un hilo de cosa de segunda division B (el mio) para tratar de vender su cosa. Que puede ser que Gregorio ni siquiera sepa nada de ésto y solo seas tú, que has pagado y ya tienes mierdo de perder tu inversión, pero para eso abres tu propio hilo y anuncias tu cosa aqui.

Yo no entro a valorar si Gregorio es bueno o no, pues no es mi lugar. Estoy seguro de que es un fantástico inversor, pero cuando un inversor se pone a hacer éste tipo de cosas no puedo mas que sospechar. Mejor le iría haciendo como hacen los verdaderos grandes: Primero demostrar durante AÑOS lo bueno que es, y luego ponerse a vender su propio libro o material. O regalarlo.

Así que, con todos los respetos, ahí te dejo tus opciones.

Pero si le está poniendo pingando.
 
Muy buenas

Lo siento pero no lo puedo evitar. Habéis visto el nuevo club de inversión que quiere montar Gregorio? Club de la independencia financiera lo llama. Sólo por 550 euros al año!! Y eso que ahora está de oferta por tiempo limitado

Por fin va a conseguir su IF con sólo que se apunten unos cientos de seguidores.

Me parece perfecto que cada uno se busque los ingresos como pueda y quiera siempre y cuando todo sea legal y, que el que quiera, se apunte al club y pague lo que considere oportuno. El trabajo y el tiempo de cobra a como te lo quieran pagar.

Pero es que está diciendo por sus foros que los 550 euros los recuperas fácil sólo con la primas de la venta de las puts que te va a recomendar. Aidiomío!! De verdad sabe este hombre lo que le pueden hacer los derivados a un inversor no experimentado por mucho que él te recomiende lo que hacer??

También comenta que con lo que te gastas en alcohol y tabaco al año, ya le pagas sus 550 euros sin problemas: además mira por la salud de la gente...

En fin, no le vale con sus ingresos por venta de libros, publicidad, o los de Youtube y otras redes. Igual ha visto lo que saca el Yados ese y se le ha encendido la bombilla.

Y luego para recomendarte Enagas, REE, Mapfre y cosas del estilo


se le ha ido la olla, a saber que cartera me lleva...

Lo que está claro es que si estuviera invirtiendo bien y fuera bueno en otras plataformas no tendría que perder la dignidad por el camino como le acaba de pasar.
 
Por mi no tengo inconveniente en borrar la supuesta publicidad encubierta.

Yo no tengo nada que vender ni nada que comprar con mi cuenta pompera.

Por lo demás y con todo los respetos la posibilidad de ignores tampoco me quita el sueño.
 
Amplio algo en BATS, el negocio moribundo, que no acabo de morir, con casi un 10% de dividendo con que se mantenga en cotización es una buena inversión. Pueden ampliar el EPS tanto reduciendo deuda ( que lo están haciendo), como recomprando.

En fin el mercado espera tan poco de este negocio (per 7 ) que a poco que haga puede dar grandes alegrias.

La analiza con bastante profundidad el último video de Gorka. Lo más importante que dice y que es donde yo tenía algo de miedo, es que la deuda actualmente no es un problema. Directiva regulin, pero negocio espectacular en rentabilidad se mire por donde se mire.

Pongo el video de Gorka, para mi casi el único comunicador serio que no es un vendehumos. Se aprende más en sus videos que en cualquier curso de pago :
 
Amplio algo en BATS, el negocio moribundo, que no acabo de morir, con casi un 10% de dividendo con que se mantenga en cotización es una buena inversión. Pueden ampliar el EPS tanto reduciendo deuda ( que lo están haciendo), como recomprando.

En fin el mercado espera tan poco de este negocio (per 7 ) que a poco que haga puede dar grandes alegrias.

La analiza con bastante profundidad el último video de Gorka. Lo más importante que dice y que es donde yo tenía algo de miedo, es que la deuda actualmente no es un problema. Directiva regulin, pero negocio espectacular en rentabilidad se mire por donde se mire.

Pongo el video de Gorka, para mi casi el único comunicador serio que no es un vendehumos. Se aprende más en sus videos que en cualquier curso de pago :


BATS no lo considero negocio moribundo. Los nuevos productos vienen con muchísima fuerza. Y joer con el FCF de la empresa ......... es brutal.

Yo tengo posición no muy grande y dan ganas de meterle más.
 
Lo he dicho con el modo "ironico on", yo también creo que le queda muchos pitillos por enceder
Yo tengo posicion subida de peso en BATS/BTI ya por dividendo que da y que no hay problemas de deuda. Cada vez que viajo alla donde voy veo a yodo Dios fumando, pero exagerado, mucho mas que aqui... Portugal, Francia, Italia...
 
Amplio algo en BATS, el negocio moribundo, que no acabo de morir, con casi un 10% de dividendo con que se mantenga en cotización es una buena inversión. Pueden ampliar el EPS tanto reduciendo deuda ( que lo están haciendo), como recomprando.

En fin el mercado espera tan poco de este negocio (per 7 ) que a poco que haga puede dar grandes alegrias.

La analiza con bastante profundidad el último video de Gorka. Lo más importante que dice y que es donde yo tenía algo de miedo, es que la deuda actualmente no es un problema. Directiva regulin, pero negocio espectacular en rentabilidad se mire por donde se mire.

Pongo el video de Gorka, para mi casi el único comunicador serio que no es un vendehumos. Se aprende más en sus videos que en cualquier curso de pago :

Una pregunta que no pretende criticarte, sino abordar mi peor defecto como inversor

¿por qué compras ahora y no compraste hace un mes, cuando estaba a 2287?

No pretendo que sea la típica pregunta del tocapelotas que dice "cuando bajan nadie las quiere, y cuando empiezan a subir, todo el mundo se apunta al carro". No, es que yo es que soy incapaz, o me cuesta horrores, una vez que he decidido meterme en una acción, comprarla si se me escapa inicialmente y luego sube. Y soy consciente de que lo mejor es comprar en tendencia, sobre todo cuando la tendencia empieza a cambiar, pero es que si estoy siguiendo una acción y se dispara, no hay manera.

Si no la estoy siguiendo no me importa tanto haberme perdido un tranco de subida, pero si la estoy siguiendo y no estaba seguro, o si me había marcado un punto de entrada más bajo del que alcanzó, no hay manera. Sé que en el fondo me estoy castigando y que es un defecto psicológico mío, y quiero ver las explicaciones que dan otros al hecho de comprar una vez que la cotización ha empezado a subir, para ver si consigo eliminar mi sesgo.
 
Una pregunta que no pretende criticarte, sino abordar mi peor defecto como inversor

¿por qué compras ahora y no compraste hace un mes, cuando estaba a 2287?

No pretendo que sea la típica pregunta del tocapelotas que dice "cuando bajan nadie las quiere, y cuando empiezan a subir, todo el mundo se apunta al carro". No, es que yo es que soy incapaz, o me cuesta horrores, una vez que he decidido meterme en una acción, comprarla si se me escapa inicialmente y luego sube. Y soy consciente de que lo mejor es comprar en tendencia, sobre todo cuando la tendencia empieza a cambiar, pero es que si estoy siguiendo una acción y se dispara, no hay manera.

Si no la estoy siguiendo no me importa tanto haberme perdido un tranco de subida, pero si la estoy siguiendo y no estaba seguro, o si me había marcado un punto de entrada más bajo del que alcanzó, no hay manera. Sé que en el fondo me estoy castigando y que es un defecto psicológico mío, y quiero ver las explicaciones que dan otros al hecho de comprar una vez que la cotización ha empezado a subir, para ver si consigo eliminar mi sesgo.

Pues no te voy a engañar, no compré porque hace un mes no la estaba siguiendo. De todas formas de 2.287 a 2400, hay una subida de en 4,9%... es mejor comprara a 2.287? Sí, lógico, pero no veo que se me haya "escapado". Si miras el gráfico a largo plazo, veras que está metida en un lateral, yo veo bastante improbable que rompa para abajo con el Per actual por lo que creo que 2.400 no es mal precio de compra.

Si quieres ajustar puedes esperar a ver si toca la directriz que está formando sobre 2300, yo la verdad es que tengo poca paciencia, y si la acción me gusta y la veo en precio disparo, si bien reconozco que no es lo ideal y que puedes rascar puntos de rentabilidad poniendo una orden limitada 2300 y esperar... pero bueno también se puede escapar. Todo tiene pros y contras.

En todo caso, entrar en el punto "perfecto" es muuuy dificil, y el punto "perfecto" solo lo sabemos a todo pasado.

1716562869011.png
 
Pues no te voy a engañar, no compré porque hace un mes no la estaba siguiendo. De todas formas de 2.287 a 2400, hay una subida de en 4,9%... es mejor comprara a 2.287? Sí, lógico, pero no veo que se me haya "escapado". Si miras el gráfico a largo plazo, veras que está metida en un lateral, yo veo bastante improbable que rompa para abajo con el Per actual por lo que creo que 2.400 no es mal precio de compra.

Si quieres ajustar puedes esperar a ver si toca la directriz que está formando sobre 2300, yo la verdad es que tengo poca paciencia, y si la acción me gusta y la veo en precio disparo, si bien reconozco que no es lo ideal y que puedes rascar puntos de rentabilidad poniendo una orden limitada 2300 y esperar... pero bueno también se puede escapar. Todo tiene pros y contras.

En todo caso, entrar en el punto "perfecto" es muuuy dificil, y el punto "perfecto" solo lo sabemos a todo pasado.

Ver archivo adjunto 1913014
Que miedo me dan las rayitas.

Mi opinión personal:

Uno se monta una lista de empresas que le interesen. Puede ser que alguna sea de interés a raiz de alguna noticia, pero lo ideal es que sean empresas con al menos 10 años de trayectoria pública para que las puedas analizar bien.

El análisis fundamental te habla. Sus números te cuentan como manejan la deuda y su cashflow. Luego te vas a su 10k y te cuentan en qué paises estan presentes, como operan, lo que van a hacer, etc...a partir de ahí miras a ver qué precio sería ideal, lo marcas, y esperas.

Todos los años aparecen un par de oportunidades buenas, y en años de finales de ciclo salen a montones (como pasó en 2020). Ahí compras, y si la empresa en cuestión cae sigues comprando. En todas mis carteras he tenido empresas que, en sus primeros años, se han puesto muy obesas porque tras pasar mi precio de entrada han seguido cayendo y yo he seguido comprando. Luego, con los meses/años, según se recuperaban las he ido "surfeando", quitando el exceso y quedándome con el peso que quiero.

Como ejemplos mas recientes tengo Intel y 3M. Ojalá caigan un 30% la semana que viene.

El caso es que lo de las rayas siempre me ha parecido, además de ser técnica de trader, tratar de predecir un futuro en base a un pasado en un momento en el que estamos tan interconectados, con tanta gente e intereses, que me parece como mínimo arriesgado.

Yo, personalmente, paso de rayas. Tengo años de acumulación, años de consagración (como éste), y luego años de venta masiva (como será sobre el 2027).

Mi consejo de amigo es: Hagais lo que hagais, sed consistentes. No seais un inversor/trader porque al final vais a perder como inversores y como traders.
 
Pues no te voy a engañar, no compré porque hace un mes no la estaba siguiendo. De todas formas de 2.287 a 2400, hay una subida de en 4,9%... es mejor comprara a 2.287? Sí, lógico, pero no veo que se me haya "escapado". Si miras el gráfico a largo plazo, veras que está metida en un lateral, yo veo bastante improbable que rompa para abajo con el Per actual por lo que creo que 2.400 no es mal precio de compra.

Si quieres ajustar puedes esperar a ver si toca la directriz que está formando sobre 2300, yo la verdad es que tengo poca paciencia, y si la acción me gusta y la veo en precio disparo, si bien reconozco que no es lo ideal y que puedes rascar puntos de rentabilidad poniendo una orden limitada 2300 y esperar... pero bueno también se puede escapar. Todo tiene pros y contras.

En todo caso, entrar en el punto "perfecto" es muuuy dificil, y el punto "perfecto" solo lo sabemos a todo pasado.

Ver archivo adjunto 1913014
No, claro, en este caso no se ha roto nada en un mes, simplemente era curiosidad porque era una de las que había estado siguiendo hace unos meses (por cuestiones personales, llevaba tres meses absolutamente desconectado) y al ver que había bajado, subido y vuelto a bajar (muy poquito) quería saber por qué te habías decidido ahora, en vez de hace un mes. No era, como ya he dicho, una crítica, sino mera curiosidad.

Evidentemente, si no la tenías en el radar, no hay nada que decir y yo, considerando que soy de los que joldean con narices (mucho más de lo que sería razonable) debería abandonar la mentalidad de daytrader de no perseguir la cotización que se escapa o de tratar de aprovechar el dip momentáneo.

A veces el ser lonchafinista extremo juega malas pasadas.
 
Que miedo me dan las rayitas.

Mi opinión personal:

Uno se monta una lista de empresas que le interesen. Puede ser que alguna sea de interés a raiz de alguna noticia, pero lo ideal es que sean empresas con al menos 10 años de trayectoria pública para que las puedas analizar bien.

El análisis fundamental te habla. Sus números te cuentan como manejan la deuda y su cashflow. Luego te vas a su 10k y te cuentan en qué paises estan presentes, como operan, lo que van a hacer, etc...a partir de ahí miras a ver qué precio sería ideal, lo marcas, y esperas.

Todos los años aparecen un par de oportunidades buenas, y en años de finales de ciclo salen a montones (como pasó en 2020). Ahí compras, y si la empresa en cuestión cae sigues comprando. En todas mis carteras he tenido empresas que, en sus primeros años, se han puesto muy obesas porque tras pasar mi precio de entrada han seguido cayendo y yo he seguido comprando. Luego, con los meses/años, según se recuperaban las he ido "surfeando", quitando el exceso y quedándome con el peso que quiero.

Como ejemplos mas recientes tengo Intel y 3M. Ojalá caigan un 30% la semana que viene.

El caso es que lo de las rayas siempre me ha parecido, además de ser técnica de trader, tratar de predecir un futuro en base a un pasado en un momento en el que estamos tan interconectados, con tanta gente e intereses, que me parece como mínimo arriesgado.

Yo, personalmente, paso de rayas. Tengo años de acumulación, años de consagración (como éste), y luego años de venta masiva (como será sobre el 2027).

Mi consejo de amigo es: Hagais lo que hagais, sed consistentes. No seais un inversor/trader porque al final vais a perder como inversores y como traders.
Y cuándo vendes masivamente, ¿qué haces con los ingresos?
 
Que miedo me dan las rayitas.

Mi opinión personal:

Uno se monta una lista de empresas que le interesen. Puede ser que alguna sea de interés a raiz de alguna noticia, pero lo ideal es que sean empresas con al menos 10 años de trayectoria pública para que las puedas analizar bien.

El análisis fundamental te habla. Sus números te cuentan como manejan la deuda y su cashflow. Luego te vas a su 10k y te cuentan en qué paises estan presentes, como operan, lo que van a hacer, etc...a partir de ahí miras a ver qué precio sería ideal, lo marcas, y esperas.

Todos los años aparecen un par de oportunidades buenas, y en años de finales de ciclo salen a montones (como pasó en 2020). Ahí compras, y si la empresa en cuestión cae sigues comprando. En todas mis carteras he tenido empresas que, en sus primeros años, se han puesto muy obesas porque tras pasar mi precio de entrada han seguido cayendo y yo he seguido comprando. Luego, con los meses/años, según se recuperaban las he ido "surfeando", quitando el exceso y quedándome con el peso que quiero.

Como ejemplos mas recientes tengo Intel y 3M. Ojalá caigan un 30% la semana que viene.

El caso es que lo de las rayas siempre me ha parecido, además de ser técnica de trader, tratar de predecir un futuro en base a un pasado en un momento en el que estamos tan interconectados, con tanta gente e intereses, que me parece como mínimo arriesgado.

Yo, personalmente, paso de rayas. Tengo años de acumulación, años de consagración (como éste), y luego años de venta masiva (como será sobre el 2027).

Mi consejo de amigo es: Hagais lo que hagais, sed consistentes. No seais un inversor/trader porque al final vais a perder como inversores y como traders.

Totalmente de acuerdo, para nada soy un trader ni lo seré nunca , Respecto las rayitas soy bastante autodidacta y como ves las uso solo de forma orientativa, es curioso que en el largo plazo son sorprendentemente precisas .
 
Y cuándo vendes masivamente, ¿qué haces con los ingresos?
Vuelvo a comprar, pero la cartera se vuelve mas subida de peso.

Por ejemplo, mi cartera del 2015-2019. Puse stop-loss sobre Noviembre del 2019. Saltó en Marzo del 2020. Con los beneficios hice una compra masiva en 2020, que es la que tengo hasta el 2026-27. Hice lo mismo con mi cartera 2007-2015, que fue la primera cartera "oficial" con éste sistema.
 
Volver