Decatlhon ha hundido al resto de tiendas de deportes del país

No compraría una bici en el Decathlon ni borracho.
 
todavia me acuerdo cuando tenian las camisetas basicas de manga corta por 99 centimos, cuando la tienda no la conocia NI EL TATO
que tiempos
ahora las tienen creo que a 7 pavos las de manga larga y no se si algo menos las de manga corta
 
El modelo antiguo de, yo monto una tienda, soy un minorista intermediario en la cadena de suministro.,,... y me llevo un margen de la leche ha desaparecido.

Quitan a los minoristas finales y montan las tiendas en plan almacén... y ya. Es que lo de antes tener una tienda de zapatos y sacar pasta era a costa de los clientes....
 
Me encantan los axiomas que se montan en torno a estos paradigmas:

- Los tenderos 'tradicionales' eran unos jetas que estafaban a los clientes
- Los empleos que se crean actuales son una cosa en comparación a los que había antes
- La llegada de la goblalización, China y demás ha beneficiado a las multinacionales.

Es que ni una sola de esas afirmaciones no está fuertemente politizada e ideologizada, pero es que en el fondo...son absurdas.

Hace 20 ó 30 años un comercio tradicional tenía que buscarse la vida (a golpe de viaje y teléfono...) con los proveedores, tener un stock que rotaba poco (y por tanto producía pérdidas...), tenía que pagar los gastos vendiendo una cantidad pequeña. No es que fueran jetas, es que la ÚNICA forma de que existiera un negocio era con unos márgenes altos.

Porque si tenías una tienda de música y tenías en stock 50 guitarras para elegir y 8 pianos (que habías comprado de tu bolsillo antes...), vendías 3 guitarras al mes y 1 piano al año, o había margen suficiente o directamente no podías pagar el local, tu sueldo y el del ayudante. Ni el comercio podía hacerlo de otra forma, ni el comprador tenía otra alternativa, lo que viene siendo un mercado.

En el nuevo mundo estas grandes empresas tienen centrales de compras que pueden comprar mundialmente, llegar acuerdos con fabricantes, crear sus propias líneas. Y como venden millonadas, con la mitad (o menos) de margen que la tienda tradicional pueden cubrir sus costes y tener beneficio.

Pero es que esa ventaja no la tienen por ser enormes. SE HAN HECHO ENORMES POR SABER APROVECHAR LA OPORTUNIDAD, dándose cuenta de que 'la gracia' es crecer a toda leche con precios bajos, ofreciendo mil veces más variedad y globalizarse, utilizando internet y sus posibilidades. No son empresas que hace 40 ó 50 años fueran enormes, son empresas que (en los casos en los que existían por entonces...) eran familiares, pero han sabido adaptarse a los tiempos.

Y no, sus trabajadores no están peor. A ver si el que trabajaba de dependiente contratado en una tienda hace 30 años era el rey del mambo, no digamos chorradas. Estas empresas tan grandes tienen muchísimo más control sobre las horas trabajadas, vacaciones, sueldos, bajas por enfermedad o maternales, suelen ser escrupulosamente legales y en muchos casos con beneficios añadidos

Hace 30 años en cualquier tienda había un porcentaje de trabajadores sin contrato o con contrato con mitad de jornada fraudulenta bestial, era absolutamente frecuente que un solo empleado se chupase 6 días a la semana toda las horas de apertura al público, que cuando llegaba el verano los despidiesen...

No es ni mejor ni peor el modelo que antes, simplemente es más efectivo. Recuerdo hace ya unos cuantos años un conocido que trabajaba en el sector del mueble (ya no lo hace...) que venía con toda esta demagogia en bloque, queriendo que el gobierno pusiera límites a estos nuevos modelos, imaginaos lo que significa un Ikea para los que vivían del sector.

Y lo hablé con él, lo que queréis los que vivís del mueble es que el gobierno obligue a la gente a gastarse el doble en vuestras tiendas en vez de comprar libremente algo mucho más barato. Y cuando empezó con lo de los sueldos, pues lógicamente le paré los pies en seco porque (por él!!) conocía la realidad. Y no, la situación de los trabajadores no era producto de la maldad ni de la codicia, era simplemente una consecuencia de que un pequeño negocio tiene unos vaivenes de la leche y ellos se adaptan. Pero la realidad es que ni de coña un dependiente vivía de querida progenitora.

Como persona inteligente se salió del sector, emprendió otra cosa y le fue razonablemente bien. Pero muchos se quedaron en sus protestas absurdas y demagogas intentando que el mundo se pare para beneficiarlos a ellos.
 
Y no, sus trabajadores no están peor. A ver si el que trabajaba de dependiente contratado en una tienda hace 30 años era el rey del mambo, no digamos chorradas. Estas empresas tan grandes tienen muchísimo más control sobre las horas trabajadas, vacaciones, sueldos, bajas por enfermedad o maternales, suelen ser escrupulosamente legales y en muchos casos con beneficios añadidos
Yo eso se lo digo a todos los que me salen con la tontería de que las multinacionales explotan a sus trabajadores. ¿Preferirías trabajar en el McDonalds o en la pescadería de Manolo en la esquina? porque ahí sí que te ibas a enterar lo que es echar horas de gratis, cobrar una cosa y la mitad en neցro, que te pongan pegas cuando te tienes que coger un día de baja... Las grandes multinacionales esas cosas las llevan al día y cumplen los convenios a rajatabla. Cuanto más grande es la empresa mejor se pueden defender los derechos de los trabajadores.
 
Decathlon con su nueva política de vender solo su producto se ha convertido en una verdadera porquería, cuando realmente eres un modernito del deporte y te da igual el material a usar en la disciplina deportiva que vayas a ejecutar está muy bien, pero para gente q se dedica y le gusta el deporte a nivel medio-alto es una sarama.

Menos mal que existe la compra online
 
Yo sigo usando una pila de camisetas para el gym que me pille hace ya un pelin mas de 15 años en un Decathlon y en absoluto tienen nada que ver con las cosas que vende actualmente como camisetas de gym.

Muy cierto, antes eran 100% algodon, ahora lo han dolido metiendole fibra sintética, lo mismo con los calcetines, una lastima
 
Yo las cosas de deporte (en mi caso esquí) las compro en tiendas especializadas. No compro material y ropa de esquí en decathlon ni de coña.
el decarton es para principiantes, mujeres, y deportes no tecnicos
 
El modelo antiguo de, yo monto una tienda, soy un minorista intermediario en la cadena de suministro.,,... y me llevo un margen de la leche ha desaparecido.

Quitan a los minoristas finales y montan las tiendas en plan almacén... y ya. Es que lo de antes tener una tienda de zapatos y sacar pasta era a costa de los clientes....
lo que no entiendo es qué les costaría poner a alguien que sepa diferenciar unas botas de running de unas de fútbol
 

Similar threads

Volver