*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

Los que saben de tácticas militares conocen bien que en situaciones así se permite avanzar al rival, y después se aprovechan de que no avanza de manera sólida, ni con la logística completa, y termina siendo una trampa.

Pero eso lo sabremos con el paso del tiempo, si realmente caen las líneas ucranianas o es una táctica.


Ese argumento vale cuando estás a miles (o cientos) de kilómetros de tus líneas logísticas... pero los rusos están "al lado".

Y dada la falta de personal de los ucranianos, más parece que empiezan a ceder. Sin aviación, casi sin artillería, sin poder usar tanques y con pocos hombres para "aguantar la línea", creo que no hay muchos "engaños" posibles.
 
Los F-16 salvarán a Ucrania? Los pilotos militares estadounidenses dicen que los cielos de Ucrania supondrán el desafío más difícil para el F-16. El teatro de operaciones militar ucraniano será el más difícil para el F-16; hablaremos más sobre esto en el episodio de hoy.

Hasta ahora, los F-16 se han enfrentado a oponentes relativamente débiles con defensa aérea obsoleta o sin ninguna defensa aérea.


En Ucrania, el F-16 se enfrentará a cazas más modernos y a los sistemas de defensa aérea más avanzados.


Imagen
 
Los F-16 salvarán a Ucrania? Los pilotos militares estadounidenses dicen que los cielos de Ucrania supondrán el desafío más difícil para el F-16. El teatro de operaciones militar ucraniano será el más difícil para el F-16; hablaremos más sobre esto en el episodio de hoy.

Hasta ahora, los F-16 se han enfrentado a oponentes relativamente débiles con defensa aérea obsoleta o sin ninguna defensa aérea.


En Ucrania, el F-16 se enfrentará a cazas más modernos y a los sistemas de defensa aérea más avanzados.
Ver archivo adjunto 1887527
He leído que hacían prácticas de vuelo rasante en el oeste de Ucrania, no sé si los pilotos serán ucranianos nacionalizados express con acento inglés.
 
El pacto de seguridad Estados Unidos-Ucrania es un lápiz de labios sobre una sangrienta derrota de la OTAN.
Finian Cunningham

Estados Unidos y Ucrania avanzan hacia la firma de un pacto bilateral de seguridad de 10 años. Pero el ex analista del Pentágono David Pyne lo ve como una señal de que Washington se da cuenta de que Rusia está cerca de la victoria absoluta en el conflicto.

El presidente ucraniano, Vladimir Zelensky, ha reanudado esta semana las conversaciones sobre la firma de una alianza de seguridad a largo plazo con Estados Unidos. La administración Biden parece dispuesta a firmar el pacto.

Puede parecer que esta medida daría a Estados Unidos un punto de apoyo a largo plazo en Ucrania, pero, según Pyne, se propone desde una posición de debilidad, no de fuerza.

Rusia prácticamente ha ganado la guerra que estalló en febrero de 2022. Las anteriores predicciones de los Estados de la OTAN de que Ucrania derrotaría a Rusia han demostrado ser una cruel fantasía.

A pesar de los suministros masivos de armas a Ucrania por parte de Estados Unidos y sus aliados de la OTAN, Rusia está prevaleciendo militarmente. David Pyne calcula que la ofensiva anticipada de Rusia durante el periodo de sequía estival desembocará en una victoria decisiva antes de finales de año.

La firma de un pacto de seguridad entre Estados Unidos y Ucrania es una forma de maquillar lo que, por lo demás, es una aplastante derrota para el bando de la OTAN.
Pyne señala que Rusia estará en una posición dominante para asegurarse de que Ucrania no se convierta en miembro de la OTAN. Esa ha sido siempre una exigencia clave de Moscú

Esa ha sido siempre una exigencia clave de Rusia. El pacto de seguridad propuesto entre Estados Unidos y Ucrania es un preludio para que el régimen de Kiev se siente a la mesa de negociaciones en los términos de Rusia y para dar a Occidente una apariencia de obtener un beneficio de la guerra, una guerra que ha costado 500.000 vidas a militares ucranianos y cientos de miles de millones de dólares a los contribuyentes occidentales.

Este conflicto -el peor en Europa desde la Segunda Guerra Mundial- podría haberse evitado por completo si Estados Unidos y los aliados de la OTAN hubieran aceptado las condiciones de seguridad de Rusia a finales de 2021. Pero la administración Biden optó en cambio por hacer la guerra a un precio terrible.

En un apretado año electoral, el presidente Biden necesita alguna buena noticia de un conflicto en Ucrania que, de otro modo, sería desastroso. El pacto de seguridad con Ucrania es una ganancia cosmética para ocultar lo que en realidad es una vergonzosa derrota ante Rusia.
David Pyne es Vicepresidente Ejecutivo del Grupo de Trabajo sobre Seguridad Nacional e Interior. Desde hace tiempo aboga por un tratado de seguridad mutua con Rusia basado en el reconocimiento racional de los legítimos intereses de seguridad nacional de Rusia debido a la provocativa expansión de la OTAN en torno a las fronteras rusas.

 
Coronel del SVR, profesor de MGIMO Andrei Bezrukov - sobre las declaraciones de Macron sobre el envío del ejército francés a Ucrania: “Olvídense de Macron, se irá pronto. Está en su último ciclo presidencial. No puede postularse para un cargo y es un petulante. Alguien que conozco bromeó diciendo que el gallo francés es el único pájaro que puede cantar estando hundido en la cosa hasta las rodillas. En realidad, estas declaraciones no valen nada, ¡no valen nada! Con el contingente del ejército francés que aún puede enviarse, esto no solucionará absolutamente nada en el campo de batalla. Esto sólo aumentará el desorden. El ejército francés es, en principio, incapaz de iniciar una guerra de campaña como la que existe aquí ahora. Ella no está preparada para esto, no está equipada para esto. Puede disparar misiles nucleares desde un submarino. Quizás, pero no es tan estulta como para hacerlo. Ella puede regalarle aviones, buenos aviones. ¿Pero qué tipo de pilotos habrá que colocar allí? Y todos entienden que si están en Ucrania, arderán.


Imagen
 
Teatro de Operaciones Militares (TOM) Día 799, 02/05/2024.
Zoya Anatólievna Kosmodemiánskaya (13 de septiembre de 1923 - 29 de noviembre de 1941) fue miembro del Komsomol y partisana soviética durante la Gran Guerra Patria. Tras su fin a manos de los nazis fue condecorada con el título honorífico de Heroína de la Unión Soviética. La primera mujer que recibió el título de Héroe de la Unión Soviética (póstumo) durante la Gran Guerra Patria

Micron, el ambiguo, y no "estratégicamente", yo creo que él no sabe lo que significa ese concepto militarmente, lo de la ambigüedad, no tengo duda, pero en otro plano. Pues ha vuelto con la cantaleta de sus "Coqs" de guerra, que no han ganado una, en el último siglo. Ahora se hace el guapo, pero ni tanto, puesto que dice que si se lo piden los ucranianos, él enviaría tropas francesas.

Seamos serios, Francia no va a enviar ninguna tropa, en lo personal, ojalá lo hiciese, y se embullen las tres Marías bálticas, Polonia y ya, mas nadie se va a aventurar. Todavía no entiendo lo que pretende este tipo con ese discurso sin bases. Basta analizar algunas cosas, durante todo este tiempo han manifestado mil veces, que la ayuda a ucrania, no los convierte en co beligerantes, ya lo son, pero como son cobardes, no lo asumen, pero si envía tropas, ya no serán co beligerantes, sino que serán beligerantes.

En ese caso, las cosas cambian. Rusia, si a este loco se le ocurriera enviar tropa, dejará de priorizar por los ucranianos y la prioridad absoluta, inclusive con armas que no ha usado hasta ahora, serán destinadas a los franceses, por qué?, ni siquiera son eslavos, como los ucranianos. Micron es un cínico y un fistro, no lo hace por solidaridad con Ucrania, lo hace por venganza de que Rusia haya trapeado con Francia en África sin haberles tirado un tiro.

En todo caso, planeta varias condiciones, que si esto o lo otro, pero lo mas divertido es: "si los rusos rompieran las líneas del frente", Micro, es lo que ha estado sucediendo todo este año, anda, no te hagas el bobo.

Macron vuelve a evocar la posibilidad de enviar tropas occidentales a Ucrania.
En una entrevista con The Economist, el presidente francés estimó que "si los rusos rompieran las líneas del frente, si hubiera un pedido ucraniano -lo que no es el caso hoy-, deberíamos plantearnos legítimamente la cuestión" de un envío de tropas.
"Si los rusos rompieran las líneas del frente, si hubiera un pedido ucraniano -lo que no es el caso hoy-, deberíamos plantearnos legítimamente la cuestión" de un envío de tropas, declaró Macron al semanario británico.
"Descartarlo a priori es no aprender las lecciones de los dos últimos años", en los que los países de la OTAN rechazaron inicialmente el envío de tanques y aviones a Ucrania antes de cambiar finalmente de opinión, añadió. Macron causó polémica a finales de febrero al afirmar que el envío de tropas occidentales a Ucrania no debía “descartarse” en un futuro. Explicó que su intención era restaurar la “ambigüedad estratégica” en la respuesta europea a la oleada turística rusa de Ucrania.
Sin embargo, la mayoría de los países europeos, así como EEUU, se habían distanciado claramente de sus comentarios, aunque algunos hayan dado desde entonces un paso en su dirección. “Como he dicho, no descarto nada, porque tenemos ante nosotros a alguien que no descarta nada», reafirmó en The Economist, refiriéndose a pilinguin. “Probablemente hemos sido demasiado vacilantes a la hora de formular los límites de nuestra acción a alguien que ya no los tiene y que es el agresor»” prosiguió.
“Tengo un objetivo estratégico claro: Rusia no puede ganar en Ucrania. Si Rusia gana en Ucrania, dejaremos de tener seguridad en Europa. ¿Quién puede pretender que Rusia se detenga allí? ¿Qué seguridad habrá para los demás países vecinos, Moldavia, Rumanía, Polonia, Lituania y tantos otros? ¿Y qué credibilidad habrían tenido los europeos si hubieran gastado miles de millones, hubieran dicho que estaba en juego la supervivencia del continente y no se hubieran dotado de los medios para detener a Rusia? Así que sí, no hay que descartar nada", insistió.

Situación operativa en el frente:
Después del avance de Ocheretino a Arjangelskoye, se hizo evidente lo difícil que podría ser la situación para las FAU. Además del hecho de que se está perdiendo gradualmente la capacidad de bombardear Donetsk (lo que durante muchos años fue importante para Kiev desde el punto de vista psicológico), también existen peligros puramente militares y tácticos.
En primer lugar, las tropas rusas se encuentran ahora muy cerca de Novoaleksandrovka. A menos de 10 km de este lugar se encuentra el cruce clave de la autopista T-0504 entre Pokrovsk y Konstantinovka. En segundo lugar, a poco más de 12 km de la posición actual de las tropas rusas queda la autopista N-20 hasta el mismo Konstantinovka.
En otras palabras, hay al menos dos opciones para una ofensiva (la tercera es continuar avanzando hacia el oeste desde Ocheretino por el ferrocarril), y las tropas ucranianas aún no pueden impedir que el mando del ejército ruso elija entre ellas.
En la foto del día, ustedes pueden apreciar los dos direcciones, hacia Konstantinovka, hacia el norte, recuerden que siempre les he dicho que los rusos van a hacer una linea de frente consolidada, para unos dos ejércitos (50.000), de unos 40 a 45 km de ancho, que ira desde Konstantinovka, hasta Siverks. A una distancia de 20 km de Kramatorsk.
Pero, como lo dije el otros dia, también irán a las fronteras administrativas de Donetsk, a Pokrovsk. Y de paso, podre evacuar el misterio mas grande que tengo desde el inicio mismo de la OME. El círculo jovenlandesado, Niu York, Petrovka, Pivdenne, Torestk. Hay otros asentamientos más pequeños, esa es una zona fortificada, con muy pocos combates, de hecho, usted puede ver la línea roja que es la separación de los acuerdos de Minsk, no se ha movido en lo absoluto.
Esta frente a Gorlovka, que no es ni más ni menos que la segunda ciudad de la RPD. Yo soy un convencido que en ese lugar hay algo, una especie e cuadre, como lo fue con el ciudad de Jersón, que los ucranianos entregaron a los rusos, y luego varios Jefes militares, aparecieron en Rusia. La segunda variante es que, efectivamente las tropas rusas avancen hasta Konstantinovka por la carretera H-20 y queden cercados sin combatir. Si tal fuera el caso, eso también es un cuadre.
Los rusos ya tomaron el ascendente, cayo Rabotino ayer, y hoy los rusos entraron a Urozhainove, eso quiere decir, que lo poco obtenido por la fallida contra ofensiva ucraniana (180 km2) ha sido perdida. Los rusos operan en tres ejes estratégicos. Alrededor de Kupinks, amenazando Járkov, recuerden que no es parte de los Oblast incorporados a la Federación, ya poseen un 6%.
El otro es avanzar hacia el norte de Donetsk, para terminar la guerra del Donbass, en Kramatorsk y Slaviansk. Pero, y es aquí lo que imagino el avance hacia Pokrovsk, es preparar las condiciones para liberar la ciudad de Zaporiyia y tomar todo el oblast, pero por sobre todo, evitar que los ucranianos vuelen los 4 puentes, que le permitan a Rusia, cruzar el Dniéper a la altura de Zaporiyia y por la ciudad, para liberar la ciudad capital de Jersón y avanzar hasta Odessa. Si Rusia libera sin mayores problemas Zaporiyia y puede atravesar, Odessa sera un objetivo inmediato

Suiza invita a 160 delegaciones nacionales a la cumbre por la paz en Ucrania.
Cumbre que organiza a mediados de junio, a instancias del Gobierno ucraniano, que espera le sirva para dar legitimidad a la llamada "fórmula de paz" de Zelenski, cuya presencia está prevista. Entre los invitados figuran naciones de todos los continentes y, en particular, los países miembros del G7, del G20, así como de los BRIC (principales economías emergentes), con la notable excepción de Rusia, según confirmó este jueves el Gobierno helvético tras su reunión semanal.
Y tan notable que es invalidante por naturaleza

La UE detecta webs de "lavado de información" prorrusa para socavar el apoyo a Kiev;
La Comisión Europea informó este jueves de que ha descubierto, junto a las autoridades españolas, un esquema de "lavado de información" en al menos 23 sitios webs con enlaces a Rusia que se hacen pasar por medios occidentales para socavar el apoyo a Ucrania.
Esta "operación de falsa fachada" ha sido detectada en Francia, Alemania, Italia, Polonia y España, aseguró en el blog EUvsDisinfo el equipo del Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) encargado de detectar la manipulación informativa pro-Kremlin en la UE, de la que ya tienen documentados y analizados "17.000 ejemplos" desde el inicio de sus trabajos en 2015.

Robles respalda en Eslovaquia el refuerzo del flanco este de la OTAN liderado por España.
Con un batallón multinacional en este país de casi 1.500 efectivos en el que España participa por primera vez y que liderará a partir de julio. Las Fuerzas Armadas españolas mantendrán de manera permanente alrededor de 750 militares que, junto a 50 de Eslovaquia, 104 de Eslovenia, 150 de Chequia y 80 de Portugal, integran el 'Battle Group' (grupo táctico) de disuasión de la Alianza, con base en Lest. En la actualidad el batallón está liderado por Chequia y el 30 de junio dará el relevo a España.

Ucrania pide a sus atletas que eviten cualquier contacto con atletas rusos en los Juegos
El Comité Olímpico Ucraniano (COU) y el Ministerio de Deportes de Ucrania emitieron este jueves una lista de recomendaciones a sus atletas olímpicos sobre cómo comportarse en presencia de atletas de Rusia y de Bielorrusia en los Juegos Olímpicos que se celebrarán este verano en París.
El COU y el Ministerio piden a sus representantes en los Juegos y al resto de miembros de la delegación ucraniana que eviten, en la medida de lo posible, cualquier contacto directo con los deportistas de Rusia y de Bielorrusia.

Rusia utilizó 300 misiles, 300 drones y 3.200 bombas guiadas en abril contra Ucrania.
En los ataques de abril contra Ucrania, dijo el jueves Zelenski. "Sólo la fuerza puede detener este terror: la fuerza de nuestro pueblo, la fuerza de la unidad del mundo, la fuerza de presión sobre Rusia, la fuerza de los sistemas de defensa aérea proporcionados a Ucrania, la fuerza de nuestros soldados que mantienen el frente.".

El Ejército ruso toma otra localidad al noroeste de la ciudad de Avdéyevka.
El Ejército ruso tomó Berdichi, al noroeste de la ciudad de Avdéyevka, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
"Las unidades de la agrupación militar Tsentr (Centro) liberaron Berdichi lo que es la tercera localidad capturada por las tropas rusas en una semana.

Zelenski confirma que la cumbre sobre su Fórmula de Paz tendrá lugar el 15 y 16 de junio.
La cumbre sobre la llamada Fórmula de Paz promovida por su administración para exigir la retirada de las tropas rusas de todo el territorio de Ucrania tendrá lugar en Burgenstock, cerca de la ciudad suiza de Lucerna, los días 15 y 16 de junio. El jefe del Estado ucraniano explicó que la fecha fue acordada con la presidenta de Suiza, Viola Amherd.
"Jefes de Estado y de Gobierno de todos los continentes están invitados y esperamos que asistan", dijo Zelenski, que espera que la cumbre "sirva como plataforma para hablar de cómo se puede lograr una paz justa y duradera para Ucrania" según los principios de la ley internacional.

Rusia dice que tarde o temprano el castigo alcanzará a los autores de la matanza de Odessa.
Rusia aseguró hoy que tarde o temprano el castigo alcanzará a los autores de la matanza que en 2014 se cobró la vida de 48 personas en la Casa de los Sindicatos de Odessa de la que este jueves se cumplen diez años.
"Hoy, al rendir un homenaje a la víctimas de la sangrienta matanza en Odessa, estamos convencidos de que tarde o temprano el justo castigo alcanzará a los autores e inspiradores de ese crimen bárbaro que no tiene plazo de prescripción", declaró la portavoz del MAE, María Zajárova.
El 2 de mayo de 2014, casi dos meses y medio después de que el presidente de Ucrania, Víktor Yanukóvich, fuera destituido tras huir a Rusia, en Odessa se produjeron violentos enfrentamientos entre sindicalistas y nazis ucranianos, que culminaron en la matanza de la Casa de los Sindicatos.

Cae una banda ucraniana que asaltaba con violencia chalés de lujo de rusos en Alicante.

La Guardia Civil ha detenido a nueve supuestos miembros de una banda, ocho de ellos ucranianos y uno polaco, que asaltaba con "gran violencia" chalés de lujo en la comarca alicantina de la Marina Baixa de ciudadanos rusos, empleando réplicas de armas de fuego y pistolas eléctricas incapacitantes y extensibles con las que intimidaban y causaban lesiones de consideración a sus víctimas.
A uno de los arrestados le consta, entre otros antecedentes, un homicidio cometido en 2018 en Ucrania, según han informado este jueves fuentes del instituto armado. En el transcurso de la operación, los agentes comprobaron que la organización había detenido de forma ilegal e intentado apiolar a uno de sus integrantes, al que atribuían "haber traicionado al líder", han señalado las mismas fuentes.

Rusia destruye infraestructura de correos en Odessa en otro ataque con misiles balísticos.
Tras apiolar a un total de nueve civiles en dos ataques anteriores esta semana, las fuerzas rusas volvieron a atacar la pasada noche el puerto ucraniano de Odessa con misiles balísticos, destruyendo esta vez un almacén y una oficina de la principal empresa privada de correos de Ucrania, Nova Poshta.
Según un comunicado de la empresa, no hay entre sus empleados muertos o heridos a consecuencia del ataque, pero 14 personas ajenas a Nova Poshta han resultado heridas en el ataque de anoche, el tercero que Rusia lanza con misiles balísticos contra el puerto de Odessa esta semana.
"El valor estimado de los paquetes que fueron destruidos como resultado del ataque será reembolsado a los clientes en su totalidad", anunció la empresa, que enviará a otro de sus almacenes en Odessa los envíos que iban a llegar a la infraestructura golpeada.
Paquetes de "correo con Storm shadows a la hoguera.

Rusia derriba un total de 12 drones ucranianos sobre cinco de sus regiones.
Los sistemas de defensa antiaérea derribaron anoche un total de doce drones ucranianos de ala fija sobre cinco regiones rusas, informó este jueves el Ministerio de Defensa de Rusia.
Según el parte castrense, los aparatos fueron destruidos en las regiones fronterizas de Briansk (5), Bélgorod (2) y Kursk (1). Los restantes drones fueron abatidos en la región de Rostov (3) y el territorio de Krasnodar (1).

El TS confirma 6 años de guandoca a tres mujeres por robar en casa del embajador de Ucrania
.
El Tribunal Supremo ha confirmado las condenas a seis años de prisión a las tres mujeres que perpetraron un robo en la residencia del embajador de Ucrania el 29 de abril de 2022.
Los hechos ocurrieron a las cuatro de la tarde cuando Naomi S., Patricia J. y Kimberley J., de nacionalidad croata y de entre 24 y 27 años, entraron en la residencia privada del embajador Serhii Pohoreltsev, tras llamar para comprobar que no había nadie y abrir mediante el método del resbalón, que consiste en manipular la cerradura del portal con algún objeto plano.
Una vez dentro, permanecieron unos 34 minutos tras los que salieron con varios objetos y huyeron en coche.
 
EN EL TERRENO.
  • "Abrams" destruido en el área de Berdychi. En el pequeño asentamiento de Berdychi, murieron 6 de los 31 Abrams enviados por los EEUU, el 20%, solavaya. Video
  • La Federación Rusa puso en marcha el primer tren de la nueva vía férrea desde el puerto de Mariupol hasta Volnovaja. Lo primero del tren es el andén para evitar que explote la locomotora diésel. Video
  • La tripulación del FPV detectó un vehículo de combate enemigo y alcanzó con éxito un objetivo en la zona de Pervomaisky, en dirección a Járkov. Video
  • Así luce ahora Chasov Yar, que está siendo asaltado por el ejército ruso. La mayoría de los edificios resultaron dañados. Según Bild, los rusos han avanzado recientemente hacia la ciudad desde el sur. Video
  • Las tropas rusas localizaron y destruyeron un convoy de equipos de las FAU en la región de Járkov utilizando un MLRS Tornado-S de 300 mm. Video
  • Nuevas imágenes del ataque de ayer en Odessa. En Ucrania está en pleno apogeo la búsqueda de quienes ayudaron a las FAFR en el ataque a este almacén. Videos
  • Los almacenes fueron atacados contenían misiles Storm Shadow de la OTAN: ex diputada Gopko. Según ella, los golpes fueron “muy precisos”; Lo atribuye a “la filtración de información a los servicios de inteligencia rusos”. Video
  • TOS ataca posiciones enemigas en las afueras del este de la ciudad de Chasov Yar. Video
  • Situación en Chasov Yar: La 98.ª División Aerotransportada de las Fuerzas Aerotransportadas logró atravesar las defensas al sur del microdistrito "Canal" y llegar al canal "Seversky Donets-Donbass". El bosque al sur del ferrocarril está completamente controlado por paracaidistas. Video
  • Soldados del batallón Zarya eliminan los refugios enemigos con gran precisión utilizando drones FPV. Video
  • Las FAFR entraron en Urozhaynoe al sur de Donetsk, informan recursos ucranianos. Las tropas rusas se afianzaron en la parte sur del asentamiento, que fue uno de los centros de la contraofensiva ucraniana el verano pasado. Foto
  • El cielo de Moscú estaba pintado con los colores de la bandera rusa. Hoy en Moscú tuvo lugar un ensayo de la parte aérea del Desfile de la Victoria. Videos
  • Las tropas rusas eliminaron al teniente coronel del SBU Ivan Pop. A juzgar por el lugar de la destrucción: Krasnoarmeysk (Pokrovsk ucraniano), Pop fue uno de los que sufrieron un ataque con misiles llevado a cabo por las FAFR la semana pasada. También podemos hablar de un ataque a un tren con armas occidentales en el pueblo. Pueblo de Udachnoe, a 15 km de Krasnoarmeysk. Foto
  • El enemigo reconoce la pérdida total de Novokalinovo y Keramik, así como de partes de Arjangelsk. La ofensiva de las FAFR en la zona de Ocheretino continúa con éxito. Foto
  • Detonación de municiones del tanque T-64BV ucraniano en dirección Artyomovsk. Video
  • Los niños palestinos del norte de Gaza agradecen a su manera a los estudiantes universitarios estadounidenses. Video
  • Una semana después de que comenzaran los campamentos de solidaridad con Gaza en Columbia el 17 de abril, universidades de todo el mundo han levantado sus propias tiendas de campaña para condenar el genocidio israelí y demandar la desinversión de "Israel". Lo que avivó el fuego fue la respuesta de las universidades a los campamentos, que resultó en el arresto de cientos de estudiantes en Columbia, NYU y Yale, y encendió una reacción en cadena de movimientos de solidaridad pro-Palestina que abarcaron instituciones de todo el mundo. Foto
  • ¡Esta noche #SciencesPo (Paris, Francia) vuelve a estar ocupada! Bravo por los estudiantes movilizados contra el genocidio en Gaza. Video
  • En medio del genocidio y la destrucción... niñas palestinas bailan al ritmo de canciones populares palestinas en el campo de Nuseirat, en el centro de la Franja. Video
  • Vídeo de las actividades en la Universidad de Houston para exigir el fin de la genocidio de Israel. Video
  • Periodistas de CNN visitaron una base de la Guardia Revolucionaria iraní, donde se les mostraron los misiles Shahed y los vehículos aéreos no tripulados kamikaze que se utilizaron para atacar a Israel. Video
  • Un policía estadounidense escupe sobre la bandera palestina. Video
  • Manifestación en Portugal en solidaridad con Gaza y en contra del genocidio. Video
  • Josep Borrell,: "Antes Gaza era la guandoca abierta más grande del mundo, ahora es el cementerio abierto más grande del mundo". Olvido decir, con el apoyo de la UE. Video
  • Masiva destrucción en Beit Hanoun, en el norte de la Franja. Video
  • Estudiantes de la Universidad Tecnológica de Bagdad se unen al movimiento estudiantil mundial para en contra del genocidio en Gaza. Video
  • Estudiantes japoneses participan en el movimiento estudiantil global en contra del genocidio en la Franja de Gaza. Video


Foto: Situación operativa en el frente, las direcciones principales en Donetsk, más arriba explicado con detalles.
ohc=dUpc86m94JsQ7kNvgGiQdZk&_nc_ht=scontent-mad2-1.jpg
Rusia no comienza las guerras, las termina. ¿Hoy, está más cerca Rusia de Kiev, o Ucrania de Moscú?, si tienes la respuesta, entonces estamos claros...
 
Palestina día 209.
Algunas consideraciones.


El Sr. Biden ha dado por terminada su candidatura a la reelección. Su sionismo fue mas fuerte. Meses atrás, yo les decía que en la Casa Blanca, los pasos públicos que daban con respecto a USrael, los hacían con los sondeos vistos diariamente. Digo públicos, porque en privado siguen alimentando la máquina de guerra sionista.
Pues ahora al tío Babas, le dio por condenar a los jóvenes Universitarios, poco le importó lo que ayer dijera el New York Times, del daño que están teniendo los demócratas en el segmento que le es mas propicio, los jóvenes de 18 a 30 años. Ya las señales estaban encendidas, en particular con los migrantes de origen árabe, quienes votan demócrata inmensamente, y sin embargo en las primarias, hubo muchos casos donde Biden gano con 80% frente, a nadie, salvo, un voto que se llama, "NO comprometido", que significa, que no votaré por ti, a pesar de ser demócrata.
Siempre he creído que Biden es una cucaracha que ha sabido moverse en las "hilos" del poder. No es un político nacido ayer, pero su sionismo abyecto lo ha llevado a una tumba política. Al final, genero problemas (guerras) por todos lados, y las perdió, y no solo eso, aceleró los cambios que vemos hoy. Nadie en su sano juicio puede decir que hoy los EEUU son más fuertes e influyentes que antes, eso es falso.
El fenómeno estudiantil, se está volviendo mundial, y se dan hecho que sin sintomáticos, todas las manifestaciones son pacíficas, y se vuelven violentas, por el actuar de la policía, "casualmente", en Nueva York (Universidad de Columbia), en la UCLA, son departamentos de policía dependientes de alcaldes demócratas. En esta última, era un campamento tranquilo, hasta que llegaron los sionistas, golpeando y agrediendo. Era que no, entonces tenemos, jóvenes que se manifiestan pacíficamente, policía que agrede, sionistas que agreden, y un presidente católico, pero públicamente sionista, y que condena a los jóvenes pacíficos, y nada dice de sus socitos violentos.
Si Biden piensa que entre agosto y octubre se va a recuperar, debe ya darse por enterado, que no existe nada en mundo, que puede borrar la barbarie sionista, de USrael y sus apoyos, entre ellos, el principal, el de los EEUU.

Biden condena la violencia en las manifestaciones universitarias en apoyo a Palestina.
En una intervención en la Casa Blanca, su declaración más extensa hasta el momento sobre la situación, ha defendido el derecho a la libertad de expresión y manifestación pacífica, pero se ha declarado en contra de los actos violentos. “Las diferencias de opinión son fundamentales para este país, pero en ningún caso deben llevar a disturbios”, ha sostenido. Al menos 132 manifestantes han sido arrestados durante la noche en la Universidad de California (UCLA) en Los Ángeles, según han informado la policía y recoge The New York Times.
“No somos un país autoritario donde silenciamos a la gente o aplastamos la disidencia. Aquí se escucha a la gente. De hecho, las protestas pacíficas forman parte de la mejor tradición acerca de cómo los estadounidenses respondemos a cuestiones polémicas. Pero tampoco somos un país sin ley. El orden debe prevalecer”, ha añadido el presidente estadounidense en su declaración, antes de emprender viaje a Carolina del Norte.
Biden, que replicó “no” cuando los periodistas le preguntaron si se debía enviar a los soldados de la Guardia Nacional para disolver a los manifestantes. Insistió en defender que “existe el derecho a protestar, pero no el derecho a sembrar el caos. No hay sitio para los discursos de repruebo o violencia de ningún tipo, sea antisemitismo, islamofobia o discriminación contra los árabes estadounidenses”.

Israel denuncia el bloqueo de Turquía a sus importaciones y exportaciones.

El ministro de Exteriores ha dicho hoy que el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, rompe los acuerdos que mantienen al bloquear los puertos turcos para las importaciones y exportaciones israelíes.
“Se ha comportado como un dictador, ignorando los intereses del pueblo y los empresarios turcos, y despreciando los acuerdos comerciales internacionales”, ha publicado el ministro Israel Katz, en X. Katz también ha afirmado que trabaja en la búsqueda de alternativas al comercio con Turquía.
Bloomberg ha informado este jueves de que Turquía ha detenido todas las exportaciones e importaciones israelíes, citando a dos funcionarios turcos. En 2023, ambos países tuvieron un volumen comercial de 6.800 millones de dólares (unos 6.500 millones de euros).

Un médico palestino muere en una prisión israelí: “Es un asesinato”, denuncian dos organizaciones.
Dos asociaciones de prisioneros palestinos han denunciado este jueves que un destacado médico palestino ha muerto en una prisión israelí después de más de cuatro meses de detención.
Las asociaciones, en un comunicado conjunto, han explicado que Adnan Al-Bursh, jefe de ortopedia del Hospital Al Shifa, la principal instalación médica de Gaza, fue detenido por las fuerzas israelíes mientras trabajaba temporalmente en el Hospital Al-Awada en el norte de Gaza. Han calificado su fin de asesinato y han dicho que su cuerpo permanece bajo custodia israelí.
Un portavoz militar israelí ha dicho que el servicio penitenciario ha declarado muerto a Bursh el 19 de abril, sin comentar la causa de la fin.
Desde el inicio del conflicto, el 7 de octubre, han muerto más de 200 trabajadores sanitarios en Gaza, según Insecurity Insight, un grupo de investigación que recopila y analiza datos sobre ataques a trabajadores humanitarios en todo el mundo. Por su parte, el ministerio de salud palestino cifra en 496 los sanitarios muertos, contando a Bursh. A lo que agregan que 309 han sido arrestados.

Israel acusa a Hamás de usar hospitales para fines militares y dice que sus operaciones contra ellos han sido justificadas por la presencia de combatientes. Hamás y el personal médico niegan esas acusaciones.
Decenas de palestinos que han sido liberados recientemente por Israel, incluido parte del personal de una agencia de la ONU, han informado de malos tratos durante la detención, incluida tortura y privación de alimentos y sueño.

La Flotilla de la Libertad denuncia presiones de Israel para retrasar su salida hacia Gaza.
Los organizadores de la Flotilla de la Libertad, una iniciativa internacional para enviar ayuda humanitaria directamente a Gaza, han denunciado este jueves que Israel ha ejercido "presiones" con el fin de impedir la salida de sus buques.
"Israel ha impedido la salida desde el puerto de Estambul de los barcos de la flotilla con cientos de observadores de derechos humanos, prensa internacional y 5.500 toneladas de ayuda humanitaria para la población de Gaza", han señalado en un comunicado Rumbo a Gaza, la rama española de la Coalición Flotilla de la Libertad.
En el comunicado se acusa a Israel de haber presionado a Guinea-Bisáu para que retirara la bandera del ferry Akdeniz, buque insignia de la flotilla y que hasta ahora no ha podido zarpar de Tuzla en Estambul, donde ha estado desde el mes pasado para su puesta a punto. Otro buque afectado ha sido el carguero Anadolu, también abanderado en Guinea-Bisáu, que actualmente ha fondeado ante el puerto de Iskenderun, en el sur de Turquía, donde ha cargado más de 5.000 toneladas de ayuda humanitaria para la Franja.
Según denuncia la Coalición, las autoridades de Guinea-Bisáu enviaron el jueves pasado a un inspector a Estambul y el viernes comunicaron la retirada de la bandera con una explícita referencia a la misión a Gaza. Una decisión que aún no es definitiva. “Estamos progresando con Guinea-Bisáu. Si los esfuerzos son infructuosos, se han adquirido banderas de otros países. Nuestra meta es zarpar dentro de unos días", ha indicado Mustafa Özbek, portavoz de la organización.
Según ha indicado un participante de la Flotilla, “al no haber encontrado ningún impedimento técnico para que navegara”; las autoridades guineanas han exigido a la organización humanitaria turca IHH, su propietaria, “un documento por el que se compromete a no navegar hacia Gaza”. A lo que se han negado.

Colombia asegura que la ruptura con Israel no va dirigida contra su pueblo ni contra los judíos.
Bogotá informará a la embajada de Israel del alcance de la ruptura de las relaciones diplomáticas anunciado ayer por el presidente, Gustavo Petro, quien denunció un "genocidio" contra los palestinos. Bogotá ha subrayado que su decisión no va dirigida contra el pueblo israelí ni contra la comunidad judía. “Se dirige exclusivamente a la ruptura de relaciones diplomáticas y nunca contra el pueblo israelí ni contra las comunidades judías, ya que nos unen lazos históricos y de amistad que persistirán”, ha manifestado el MAE en un comunicado.
La Cancillería ha asegurado que el Gobierno colombiano “está comprometido con el respeto a la vida y la promoción de la paz, al igual que con la solución de dos Estados, por lo que considera esta medida como un paso necesario para rechazar la violencia y expresar el apoyo a una solución pacífica y justa”. "El Ministerio de Relaciones Exteriores informará a la embajada de Israel en Colombia el alcance de la medida anunciada por el presidente”, indica el comunicado.
Petro, que es un firme defensor de la causa palestina, anunció el miércoles en su discurso ante los trabajadores reunidos en la Plaza de Bolívar de Bogotá por el primero de mayo que romperá relaciones diplomáticas con Israel. “Aquí delante de ustedes, el Gobierno del cambio, el presidente de la república, informa que mañana se romperán las relaciones diplomáticas con el Estado de Israel por tener un Gobierno, por tener un presidente genocida”, expresó el mandatario.

Hamás acudirá “con un espíritu positivo” a Egipto para retomar las negociaciones del alto el fuego.
Una delegación de Hamás está lista para acudir pronto a Egipto y retomar las negociaciones de un alto el fuego. La declaración de Hamás hecha este jueves dice que su jefe Ismail Haniyeh ha afirmado que la delegación abordará las charlas “con un espíritu positivo”.

La universidad Sciences Po de París rechaza las demandas de los estudiantes de revisar sus vínculos con Israel.
Los manifestantes demandan crear un grupo de trabajo para revisar sus relaciones con las universidades israelíes, según ha afirmado a los periodistas su director interino, Jean Basseres, tras un debate con estudiantes y personal. Esta era una de las condiciones que habían puesto los estudiantes para suspender las protestas por la guerra en Gaza.
Basseres dijo que es consciente de que negarse a celebrar un grupo de trabajo de este tipo podría enfadar a algunos manifestantes. “Hago un llamado a todos a mostrar sentido de responsabilidad”, ha añadido, instando a todos a permitir que los exámenes continúen.
La universidad de élite de ciencias políticas trabajará para encontrar la mejor manera de organizar debates internos sobre temas importantes, ha indicado Basseres. “Los últimos vínculos que deberían romperse son los que existen entre universidades”, ha dicho a su vez Arancha González, directora de la Escuela de Asuntos Internacionales de Science Po. La universidad ya cuenta con reglas para revisar las asociaciones, ha zanjado.

Estudiantes de varias universidades francesas, incluida Sciences Po París, Sciences Po Lille y la escuela de periodismo de Lille han bloqueado u ocupado sus institutos a raíz de las manifestaciones en campus de todo EEUU contra el conflicto en Gaza.
El lunes, la policía francesa intervino para desalojar a decenas de manifestantes que habían instalado tiendas de campaña en un patio de la Universidad de la Sorbona en París. Sin embargo, esas protestas en Francia y en otras partes de Europa no han alcanzado la misma escala que la observada en los EEUU.

La policía arresta a decenas de estudiantes acampados en la universidad de Los Ángeles en protesta por la guerra en Gaza.
La policía de Los Ángeles ha arrestado este jueves a decenas de estudiantes acampados en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA), durante el desalojo de una acampada de estudiantes propalestinos que protestan por la guerra de Israel contra Gaza.
Además, cientos de policías empiezan a derribar las barricadas para desmantelar el campamento propalestino en la Universidad de Columbia en Los Ángeles. Los manifestantes se niegan a acatar la orden de desalojar las instalaciones del campus universitario como protesta a la guerra en Gaza.

La UE anuncia un paquete de ayuda humanitaria a Líbano para la gestión de los refugiados sirios.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha anunciado durante una visita oficial a Beirut un paquete de ayuda comunitaria a Líbano por valor de 1.000 millones de dólares para apoyar la gestión de los refugiados sirios en su territorio. Von der Leyen ha indicado en una rueda de prensa que el desembolso, que “estará disponible desde ahora hasta 2027”, busca ayudar a Líbano a gestionar la migración siria, además de apoyar la reforma de su sistema bancario o reforzar la labor de las fuerzas de seguridad libanesas.
En su viaje ha ido acompañada del presidente de Chipre, Nikos Jristodulidis, quien estuvo trabajando para promover un acuerdo con foco en la migración después de que recientemente se registrara un fuerte incremento en la llegada de embarcaciones con refugiados sirios a las costas chipriotas, a menudo procedentes de Líbano.

El colmo de los colmos, Abbas haciendo el trabajo de Netanyahu.
Las fuerzas de seguridad palestinas dan el pasaporte a un miembro de la Yijad Islámica en Cisjordania.
Oficiales de seguridad palestinos han apiolado a un hombre armado en la ocupada Cisjordania, un hecho poco común en un choque intrapalestino, en lo que ha sido calificado por la facción del combatiente como un “asesinato al estilo israelí”.
El portavoz de los servicios de seguridad de la Autoridad Palestina, Talak Dweikat, ha dicho que una fuerza enviada a patrullar Tulkarm durante la noche fue atacada y disparó de vuelta, alcanzando al pistolero, que ha muerto a causa de sus heridas en el hospital.
El grupo armado local, las Brigadas de los Campamentos de Tulkarm y Nour Shams, ha afirmado que el hombre abatido, Ahmed Abu al-Foul, era un miembro afiliado al grupo de la Yihad Islámica.
 
Sois muy valientes con gente con alpargatas y un viejo AK y unos puñeteros cobardes cuando tenéis que enfrentaros a un ejercito de verdad como el ruso, ahí os vais por la para abajo.
...
"Hemos descuidado gran parte de la formación" sobre "cómo luchar y sobrevivir en una guerra entre adversarios, en el ejército estadounidense nos hemos centrado sobre todo en una guerra de guerrillas" y en combatir a los insurgentes, con lugares como Irak y Afganistán en mente.

El ex soldado dijo que luchó en Irak como contratista después de dejar el ejército estadounidense, y en Ucrania, luchó en puntos calientes como Kharkiv y Bakhmut.

"Nos hemos acostumbrado tanto a la idea de librar guerras de guerrillas y de luchar contra terroristas y todo lo demás, que hemos olvidado lo que significa librar una guerra de verdad", afirmó.

Los conflictos de Irak y Afganistán fueron guerras reales con un alto coste en vidas humanas, pero la guerra de Ucrania es una guerra industrial con niveles de destrucción como el mundo no ha visto en mucho tiempo. El veterano dijo que, cuando recibió formación, nunca recibió entrenamiento real para el conflicto entre iguales. "Hablamos un poco de ello y recibí un poco de formación, pero nada que me hubiera preparado para la guerra de Ucrania", recordó.

Afirmó que ha visto a muchos soldados occidentales pasar apuros en Ucrania porque "ya tienen una idea establecida de cómo deben ser las cosas y todo eso, y en Ucrania no es así".

Afirmó que los soldados estadounidenses están acostumbrados a luchar con ventaja en cuanto a equipamiento y mano de obra, pero contra Rusia en Ucrania, "muchas veces he luchado en desventaja con respecto al enemigo".

Múltiples países de la OTAN han entrenado a soldados ucranianos, pero el veterano dijo que algunos de los ucranianos con los que lucha describieron parte de ese entrenamiento como irrelevante o inadecuado.
El veterano dijo que algunos soldados ucranianos que fueron entrenados en el Reino Unido le contaron que cuando preguntaban cómo atravesar los vastos campos de minas rusos, les decían que simplemente los rodearan. Describió parte del entrenamiento que han recibido los ucranianos como algo que tiene sentido sobre el papel, pero que "no funciona [en Ucrania] porque no es el mismo tipo de guerra".

Algunos soldados ucranianos entrenados en el extranjero afirmaron que la formación que recibieron no se adecuaba al tipo de combate necesario para esta guerra. Un comandante ucraniano que fue entrenado por soldados estadounidenses, británicos y polacos dijo el año pasado que si hubiera seguido exactamente los consejos de esos países, lo habrían apiolado.

Otros veteranos estadounidenses que han combatido en Ucrania afirmaron que los combates allí eran mucho peores que en Afganistán e Irak, describiendo a Ucrania como un país en desventaja que Estados Unidos nunca tuvo y recordando los incesantes ataques de Rusia.

Uno de ellos declaró anteriormente a Business Insider que los incesantes combates en Ucrania significan a menudo que, a diferencia de Afganistán e Irak, no hay descanso ni posibilidad de relajarse. Es un tipo de lucha que se cobra un alto precio, tanto mental como físico, en un soldado.

Dijo que en muchos lugares donde luchó en Ucrania, "no hay ningún sitio que sea seguro", mientras que cuando estuvo en Afganistán e Irak, si estabas a media milla detrás de la línea del frente, "podías quedarte fuera y comerte una barbacoa, un bocadillo y beber".


 

Similar threads

Volver