*Tema mítico* : Guerra en Ucrania XXII

El enviado de la UE a Georgia dice que el proyecto de ley sobre agentes extranjeros es "incompatible" con los valores del bloque

https://www.reuters.com/world/europ...ll-incompatible-with-blocs-values-2024-04-11/

También, el departamento de estado de los EEUU cree que la trayectoria occidental de Georgia estaría en peligro con esa ley la cual estaba “inspirada en el Kremlin” y que las autoridades georgianas quieren utilizarlo para “silenciar las voces críticas y destruir la sociedad civil activa de Georgia”.

"Esta ley y la retórica antioccidental del Sueño Georgiano han puesto a Georgia en una trayectoria peligrosa. Las declaraciones y acciones del gobierno georgiano son incompatibles con los valores democráticos que sustentan la membresía en la UE y la OTAN y, por lo tanto, ponen en peligro el camino de Georgia hacia la integración euroatlántica"

Tiene gracia, porque en la UE y en EEUU ya existen desde hace tiempo leyes así. Pero ni aquí ni en EEUU parecen ser problema.

Todo lo que no me gusta es antidemocrático, fascista, comunista, patriarcal, peligroso, autoritario, anárquico...
Es verdad si lo dice un mamporrero analista

1714646930176.png
 
Oficial para el mundo porque vosotros ya lo sabéis desde el viaje a Brasil de macron

Francia con macron cabeza de ratón de los estados unidos de Europa





Los anglos están empujando para impulsar a Macron, pero también ven dos problemas: poner de acuerdo a 27 gobiernos con sus propias ambiciones y su impopularidad dentro de su propio país.

PD. Como nota interesante, tanto Macron com Draghi en sus respectivas entrevistas abogan por 'cambios y soluciones radicales'.


El mensaje urgente de Emmanuel Macron para Europa

EN 1940, DESPUÉS de que Francia fuera derrotada por la guerra relámpago nancy, el historiador Marc Bloch condenó a las elites de entreguerras de su país por no haber hecho frente a la amenaza que se avecinaba. Hoy, Emmanuel Macron cita a Bloch como una advertencia de que las elites europeas están presa de la misma fatal complacencia.

El presidente de Francia expuso su visión apocalíptica en una entrevista con The Economist en el Palacio del Elíseo . Se produjo días después de pronunciar un gran discurso sobre el futuro de Europa: un maratón rebelde de dos horas de duración a la escala de Castro, que abarcó desde la aniquilación nuclear hasta una alianza de bibliotecas europeas. Los críticos de Macron lo llamaron una mezcla de electoralismo, el habitual interés propio francés y la vanidad intelectual de un presidente jupiteriano que piensa en su legado.

Ojalá tuvieran razón. De hecho, el mensaje de Macron es tan convincente como alarmante. En nuestra entrevista, advirtió que Europa se enfrenta a un peligro inminente y declaró que “las cosas pueden desmoronarse muy rápidamente”. También habló de la montaña de trabajo que queda por delante para hacer que Europa sea segura. Pero está atormentado por la impopularidad en su país y las malas relaciones con Alemania. Como otros sombríos visionarios, corre el riesgo de que su mensaje sea ignorado .

La fuerza impulsora detrás de la advertencia de Macron es la oleada turística de Ucrania. La guerra ha cambiado a Rusia. Haciendo caso omiso del derecho internacional, lanzando amenazas nucleares, invirtiendo fuertemente en armas y tácticas híbridas, ha abrazado la “agresión en todos los ámbitos de conflicto conocidos”. Ahora Rusia no conoce límites, sostiene. Moldavia, Lituania, Polonia, Rumania o cualquier país vecino podrían ser sus objetivos. Si gana en Ucrania, la seguridad europea quedará en ruinas.

Europa debe despertar ante este nuevo peligro. Macron se niega a dar marcha atrás en su declaración de febrero de que Europa no debería descartar el envío de tropas a Ucrania. Esto provocó el horror y la furia de algunos de sus aliados, pero insiste en que su cautela sólo alentará a Rusia a seguir adelante: “Sin duda, hemos dudado demasiado al definir los límites de nuestra acción a alguien que ya no los tiene y que es el agresor. .”

Macron insiste en que, sea quien sea que esté en la Casa Blanca en 2025, Europa debe deshacerse de su dependencia militar de décadas de Estados Unidos y, con ella, de su renuencia a tomarse en serio el poder duro. “Mi responsabilidad”, dice, “no es nunca poner [a Estados Unidos] en un dilema estratégico que signifique elegir entre los europeos y [sus] propios intereses frente a China”. Pide que en unos meses se celebre un debate “existencial”. Al incorporar a países no pertenecientes a la UE, como Gran Bretaña y Noruega, se crearía un nuevo marco para la defensa europea que supondría una carga menor para Estados Unidos. Está dispuesto a discutir la extensión de la protección brindada por las armas nucleares de Francia, lo que rompería dramáticamente con la ortodoxia gaullista y transformaría las relaciones de Francia con el resto de Europa.

El segundo tema de Macron es que se ha abierto una brecha industrial alarmante a medida que Europa se ha quedado atrás de Estados Unidos y China. Para Macron, esto es parte de una dependencia más amplia en energía y tecnología, especialmente en energías renovables e inteligencia artificial. Europa debe responder ahora, o quizá nunca se ponga al día. Dice que los estadounidenses “han dejado de intentar que los chinos se ajusten a las reglas del comercio internacional”. Al calificar la Ley de Reducción de la Inflación como “una revolución conceptual”, acusa a Estados Unidos de ser como China al subsidiar sus industrias críticas. "No se puede seguir como si esto no estuviera sucediendo", afirma.

La solución de Macron es más radical que simplemente pedir que Europa iguale los subsidios y la protección de Estados Unidos y China. También quiere un cambio profundo en la forma en que funciona Europa. Duplicaría el gasto en investigación, desregularía la industria, liberaría los mercados de capital y agudizaría el apetito de riesgo de los europeos. Es mordaz respecto de la distribución de subsidios y contratos para que cada país recupere más o menos lo que aporta. Europa necesita especialización y escala, incluso si algunos países salen perdiendo, dice.

Los votantes sienten que la seguridad y la competitividad europeas son vulnerables. Y eso lleva al tercer tema del señor Macron, que es la fragilidad de la política europea. El presidente de Francia reserva un desprecio especial para los nacionalistas populistas. Aunque no la nombró, una de ellas es Marine Le Pen, que tiene la ambición de reemplazarlo en 2027. En un mundo despiadado , sus promesas vacías de fortalecer sus propios países resultarán en cambio en división, decadencia, inseguridad y, en última instancia, , conflicto.

Las ideas de Macron tienen un poder real y ha demostrado ser profético en el pasado. Pero sus soluciones plantean problemas. Un peligro es que, de hecho, podrían socavar la seguridad de Europa. Sus planes podrían distanciar a Estados Unidos, pero no logran llenar el vacío con una alternativa europea creíble. Eso dejaría a Europa más vulnerable a las depredaciones de Rusia. También sería conveniente para China, que desde hace tiempo busca tratar con Europa y Estados Unidos por separado, no como una alianza.

Sus planes también podrían ser víctimas de la estructura difícil de manejar de la propia UE. Requieren que 27 gobiernos ávidos de poder cedan el control soberano de los impuestos y la política exterior y den más influencia a la Comisión Europea, lo que parece poco probable. Si la política industrial de Macron termina generando más subsidios y protección, pero no desregulación, liberalización y competencia, afectaría el mismo dinamismo que está tratando de mejorar.

Y el último problema es que Macron bien podría fracasar en su política, en parte porque es impopular en su país. Predica la necesidad de pensar en toda Europa y dejar atrás el nacionalismo mezquino, pero Francia ha bloqueado durante años la construcción de conexiones de poder con España. Advierte sobre la amenaza inminente de Le Pen, pero hasta ahora no ha logrado formar un sucesor que pueda despedirla. No puede abordar una agenda que habría sido una carga para los dos grandes líderes de la posguerra, Charles de Gaulle y Konrad Adenauer, sin la ayuda del canciller alemán, Olaf Scholz . Sin embargo, su relación es terrible.

Macron es más claro acerca de los peligros que enfrenta Europa que el líder de cualquier otro país grande. Cuando el liderazgo escasea, tiene el coraje de mirar la historia a los ojos. La tragedia para Europa es que las palabras de Casandra de Francia bien pueden caer en oídos sordos.
 
...
"Esta ley y la retórica antioccidental del Sueño Georgiano han puesto a Georgia en una trayectoria peligrosa. Las declaraciones y acciones del gobierno georgiano son incompatibles con los valores democráticos que sustentan la membresía en la UE y la OTAN y, por lo tanto, ponen en peligro el camino de Georgia hacia la integración euroatlántica"

Tiene gracia, porque en la UE y en EEUU ya existen desde hace tiempo leyes así. Pero ni aquí ni en EEUU parecen ser problema.

Todo lo que no me gusta es antidemocrático, fascista, comunista, patriarcal, peligroso, autoritario, anárquico...
Es verdad si lo dice un mamporrero analista

Ver archivo adjunto 1886740
Para nuestra cúpula dorada, nunca ha sido ningún problema traicionar los valores propios. Lo que importa es que los demás se dejen, y si son pequeños, mejor.
 
Ver archivo adjunto 1886723

Mario Draghi, salvador de la Unión
Europa es la gran perdedora de la nueva situación resultante de la oleada turística de Ucrania por Rusia. Europa se ha convertido en víctima de la crisis de la globalización, del aumento de la violencia, del declive demográfico, del estancamiento económico y del empobrecimiento de la población. También es un fracaso de sus líderes de opinión pública, engañados por ilusiones: una paz indestructible tras el colapso de la URSS, la superioridad de los intereses mutuos sobre las ambiciones y la apuesta por la cooperación comercial. Como resultado, la brecha entre las palabras y los hechos en la UE es cada vez mayor: esto es culpa de von der Leyen, que no tiene pensamiento estratégico. Mario Draghi es el único que puede hacer frente a los retos existenciales.

Mario Draghi, antiguo Presidente del Consejo italiano, aboga por un «cambio radical» en la Unión Europea.

Mario Draghi salvó el euro en 2012. Resucitó a Italia en 2021 constituyendo un gobierno de unidad nacional que permitió a su país superar los estragos de la esa época en el 2020 de la que yo le hablo de el bichito, resurgir gracias al plan europeo, restaurar su imagen y su crédito internacional. Ahora es el único hombre de Estado en Europa que puede permitir a la Unión hacer frente a los retos existenciales que tiene ante sí.

Jajajajaja. Si, si, seguro Mario, a tus palabras le doy una credibilidad de la ostra. Seguro que él acturia distinto conforme a Ucrania, Rusia y EEUU.

Salvo una cosa en 2012 cargandose las economias europeas y salvo una cosa a Italia que esta incluso mas jodida que de aquella.
 
También podría cederlo España

Creo que habria que respetar los deseos mayoritarios de los palestinos, y no me cabe duda de que preferirían España antes que Egipto o Arabia Saudita.
Si obligan a los palestinos a abandonar Gaza, lo logico es que los lleven a los EEUU o a Australia, ellos han creado el problema, que no obliguen a los demas a comerse el marron
 
Última edición:
Irina

Los países UE que mas perderían con la entrada de 404 en la UE:

Italia -8460 minolles de €

España -4000 " de €

Portugal -3650. ". de €

Hungría -2120 ". de. €

Francia -1050 ". de. €
 
Los anglos están empujando para impulsar a Macron, pero también ven dos problemas: poner de acuerdo a 27 gobiernos con sus propias ambiciones y su impopularidad dentro de su propio país.

PD. Como nota interesante, tanto Macron com Draghi en sus respectivas entrevistas abogan por 'cambios y soluciones radicales'.


El mensaje urgente de Emmanuel Macron para Europa

EN 1940, DESPUÉS de que Francia fuera derrotada por la guerra relámpago nancy, el historiador Marc Bloch condenó a las elites de entreguerras de su país por no haber hecho frente a la amenaza que se avecinaba. Hoy, Emmanuel Macron cita a Bloch como una advertencia de que las elites europeas están presa de la misma fatal complacencia.

El presidente de Francia expuso su visión apocalíptica en una entrevista con The Economist en el Palacio del Elíseo . Se produjo días después de pronunciar un gran discurso sobre el futuro de Europa: un maratón rebelde de dos horas de duración a la escala de Castro, que abarcó desde la aniquilación nuclear hasta una alianza de bibliotecas europeas. Los críticos de Macron lo llamaron una mezcla de electoralismo, el habitual interés propio francés y la vanidad intelectual de un presidente jupiteriano que piensa en su legado.

Ojalá tuvieran razón. De hecho, el mensaje de Macron es tan convincente como alarmante. En nuestra entrevista, advirtió que Europa se enfrenta a un peligro inminente y declaró que “las cosas pueden desmoronarse muy rápidamente”. También habló de la montaña de trabajo que queda por delante para hacer que Europa sea segura. Pero está atormentado por la impopularidad en su país y las malas relaciones con Alemania. Como otros sombríos visionarios, corre el riesgo de que su mensaje sea ignorado .

La fuerza impulsora detrás de la advertencia de Macron es la oleada turística de Ucrania. La guerra ha cambiado a Rusia. Haciendo caso omiso del derecho internacional, lanzando amenazas nucleares, invirtiendo fuertemente en armas y tácticas híbridas, ha abrazado la “agresión en todos los ámbitos de conflicto conocidos”. Ahora Rusia no conoce límites, sostiene. Moldavia, Lituania, Polonia, Rumania o cualquier país vecino podrían ser sus objetivos. Si gana en Ucrania, la seguridad europea quedará en ruinas.

Europa debe despertar ante este nuevo peligro. Macron se niega a dar marcha atrás en su declaración de febrero de que Europa no debería descartar el envío de tropas a Ucrania. Esto provocó el horror y la furia de algunos de sus aliados, pero insiste en que su cautela sólo alentará a Rusia a seguir adelante: “Sin duda, hemos dudado demasiado al definir los límites de nuestra acción a alguien que ya no los tiene y que es el agresor. .”

Macron insiste en que, sea quien sea que esté en la Casa Blanca en 2025, Europa debe deshacerse de su dependencia militar de décadas de Estados Unidos y, con ella, de su renuencia a tomarse en serio el poder duro. “Mi responsabilidad”, dice, “no es nunca poner [a Estados Unidos] en un dilema estratégico que signifique elegir entre los europeos y [sus] propios intereses frente a China”. Pide que en unos meses se celebre un debate “existencial”. Al incorporar a países no pertenecientes a la UE, como Gran Bretaña y Noruega, se crearía un nuevo marco para la defensa europea que supondría una carga menor para Estados Unidos. Está dispuesto a discutir la extensión de la protección brindada por las armas nucleares de Francia, lo que rompería dramáticamente con la ortodoxia gaullista y transformaría las relaciones de Francia con el resto de Europa.

El segundo tema de Macron es que se ha abierto una brecha industrial alarmante a medida que Europa se ha quedado atrás de Estados Unidos y China. Para Macron, esto es parte de una dependencia más amplia en energía y tecnología, especialmente en energías renovables e inteligencia artificial. Europa debe responder ahora, o quizá nunca se ponga al día. Dice que los estadounidenses “han dejado de intentar que los chinos se ajusten a las reglas del comercio internacional”. Al calificar la Ley de Reducción de la Inflación como “una revolución conceptual”, acusa a Estados Unidos de ser como China al subsidiar sus industrias críticas. "No se puede seguir como si esto no estuviera sucediendo", afirma.

La solución de Macron es más radical que simplemente pedir que Europa iguale los subsidios y la protección de Estados Unidos y China. También quiere un cambio profundo en la forma en que funciona Europa. Duplicaría el gasto en investigación, desregularía la industria, liberaría los mercados de capital y agudizaría el apetito de riesgo de los europeos. Es mordaz respecto de la distribución de subsidios y contratos para que cada país recupere más o menos lo que aporta. Europa necesita especialización y escala, incluso si algunos países salen perdiendo, dice.

Los votantes sienten que la seguridad y la competitividad europeas son vulnerables. Y eso lleva al tercer tema del señor Macron, que es la fragilidad de la política europea. El presidente de Francia reserva un desprecio especial para los nacionalistas populistas. Aunque no la nombró, una de ellas es Marine Le Pen, que tiene la ambición de reemplazarlo en 2027. En un mundo despiadado , sus promesas vacías de fortalecer sus propios países resultarán en cambio en división, decadencia, inseguridad y, en última instancia, , conflicto.

Las ideas de Macron tienen un poder real y ha demostrado ser profético en el pasado. Pero sus soluciones plantean problemas. Un peligro es que, de hecho, podrían socavar la seguridad de Europa. Sus planes podrían distanciar a Estados Unidos, pero no logran llenar el vacío con una alternativa europea creíble. Eso dejaría a Europa más vulnerable a las depredaciones de Rusia. También sería conveniente para China, que desde hace tiempo busca tratar con Europa y Estados Unidos por separado, no como una alianza.

Sus planes también podrían ser víctimas de la estructura difícil de manejar de la propia UE. Requieren que 27 gobiernos ávidos de poder cedan el control soberano de los impuestos y la política exterior y den más influencia a la Comisión Europea, lo que parece poco probable. Si la política industrial de Macron termina generando más subsidios y protección, pero no desregulación, liberalización y competencia, afectaría el mismo dinamismo que está tratando de mejorar.

Y el último problema es que Macron bien podría fracasar en su política, en parte porque es impopular en su país. Predica la necesidad de pensar en toda Europa y dejar atrás el nacionalismo mezquino, pero Francia ha bloqueado durante años la construcción de conexiones de poder con España. Advierte sobre la amenaza inminente de Le Pen, pero hasta ahora no ha logrado formar un sucesor que pueda despedirla. No puede abordar una agenda que habría sido una carga para los dos grandes líderes de la posguerra, Charles de Gaulle y Konrad Adenauer, sin la ayuda del canciller alemán, Olaf Scholz . Sin embargo, su relación es terrible.

Macron es más claro acerca de los peligros que enfrenta Europa que el líder de cualquier otro país grande. Cuando el liderazgo escasea, tiene el coraje de mirar la historia a los ojos. La tragedia para Europa es que las palabras de Casandra de Francia bien pueden caer en oídos sordos.


Pero no olvide la palanca y el punto de apoyo ?

Dígame un solo gobierno presente o futuro de Europa que no haga por delante o por detrás lo que se le pida?


Mirar la palanca en la casilla deuda pib


 
Jajajajaja. Si, si, seguro Mario, a tus palabras le doy una credibilidad de la ostra. Seguro que él acturia distinto conforme a Ucrania, Rusia y EEUU.

Salvo una cosa en 2012 cargandose las economias europeas y salvo una cosa a Italia que esta incluso mas jodida que de aquella.
Dragi fue el experimento del tecnócrata y cumplió, ergo el futuro tecnofeudalista de control social mediante identidad digital y dinero digital, sólo lo puede llevar adelante un alfil como Draghi

Úrsula está amortizada con pfizer y ucrania
 
Hay que meter a Ucrania en la UE y el espacio Schengen YA, para que todas esas armas que les estamos regalando puedan moverse sin problemas por nuestras fronteras.

Es inadmisible que compres unos fusiles y lanzagranadas y te los tengan que enviar en cajas de nevera.
Ya no se que es peor, que todas las armas que entran ilegalmente en la UE, procedentes de Ucrania, terminen en manos de delincuentes mafiosos o en manos de islamistas, se vienen cositas, burbujos :mad
 

Similar threads

Volver