Running, o La Cabalgata de las Autistas —contra la moda del deporte políticamente correcto

Está todo inventado hace siglos.

Deportes de verdad son el fútbol, el rugby, el baloncesto, el tenis.

Todas estas gaiadas que ahora hacen las tías y los gayers no son deportes. Son ejercicios para adelgazar o moldear el ojo ciego, que es lo único que les interesa.

Cuando alguien dice las palabras "proteína" (en singular), "hidratos" (sin el carbono), "hidrato" (en singular, peor todavía"), "insulina", "picos", "quemar", "cetosis", "músculo", "repeticiones", "gps", ya sabes que es una lila.

Nada que ver con el deporte.
un obeso morbido hablando de deporte, que cosas
 
El cuerpo humano esta construido para esfuerzos intensos y breves o bien para esfuerzos suaves y largos (caminar grandes distancias).Un runner es un iluso sin mas.

---------- Post added 21-mar-2016 at 19:47 ----------

De verdad que yo desde que probé la natación, me dí cuenta de lo beneficioso que es, si nuestro cuerpo está compuesto por un 70% de agua y nuestro cerebro por un 90%, en el agua estaremos mejor no?, el músculo a remojo está mejor que en seco, se reducen las lesiones en un % muy alto.

Nadar es bueno porque te mueves sin jorobar las articulaciones,que el cuerpo contenga agua no tiene nada que ver,si fuera como dices tu tendriamos branquias.
 
el cuerpo humano esta construido para esfuerzos intensos y breves o bien para esfuerzos suaves y largos (caminar grandes distancias).un runner es un iluso sin mas.

---------- post added 21-mar-2016 at 19:47 ----------



nadar es bueno porque te mueves sin jorobar las articulaciones,que el cuerpo contenga agua no tiene nada que ver,si fuera como dices tu tendriamos branquias.

buahhhhhhh!!!!hahahahahahaahahahhahahaha!!!!!!
Casi me caigo de la risa con la respuesta!!!! +100!!!!
 
Tu puedes hacer lo que quieres según el estado de tu cuerpo.

Un tirillas sin músculo se va a destrozar los huesos.

Y el exceso de peso de una persona musculada si no mantiene el trabajo que lo sostiene destrozará sus articulaciones.

Los efectos de haber hecho las cosas bien, los tendremos de mayores.

El running es un joroba rodillas a medio plazo y no lo digo yo me lo dice un colega traumatólogo.
Los fisios no te van a decir nada, te dirán que te sigas entrenando para que luego vuelvas a sus consultas.

Señales que te tienen que poner en alerta.

1. Tienes que ir con frecuencia al fisio y mucha frecuencia es 5 veces al año.

2. Dolores habituales.

3. Necesidad de tener que salir a correr.

Yo no hago running, no me gusta, prefiero lo mismo que cuando era pequeño, coger la pelota e irme a echar unos tiros. Pesas para mantenerme y andar 30 min diarios.

No necesito más y sin dolores de espalda, ni molestias ni nada.

Que son 40 tacos los que tengo.
 
La virtud está en practicar un poco de todo sin centrarse en nada.
 
¿Y cuál podría ser un equivalente al HIT pero en la piscina?, ¿nadar a crol dos largos a toda velocidad (es decir, a muy alta intensidad) y luego coger aire durante un minuto por ejemplo?

Gracias por la respuesta.

Por ejemplo.
O 1 piscina a tope + descanso de 20 segundos.
O 1 piscina a tope + 10 tríceps (o sea haciendo el movimiendo de salir de la piscina por el borde pero sin salir. Con flexión de triceps) + 20 segundos de pausa.

O cualquier ejercicio que puedas hacer dentro del agua. Puedes saltar, correr...
Y tambien pesas. Pesas acuáticas que son de espuma y que trabajando dentro del agua, son muy intensas...
Cualquier cosa que implique:
-segundos de alta intensidad + segundos de pausa, estará bien.
 
Unos artículos critican unos deportes, otros critican otros...

Todavía estoy esperando el artículo que diga lo obvio: lo malo es el sedentarismo, para evitarlo simplemente haga una actividad física variada y ligera, no confunda eso con entrenar. Al ser una actividad ligera, no forzará ni músculos ni articulaciones; al ser variada, utilizará todos sus músculos en toda su extensión y no acumulará vicios. Y por supuesto, no se pase de rosca, con un poco de actividad es suficiente, la cuestión es no pasar días y días sin levantarse de una silla.
 
Unos artículos critican unos deportes, otros critican otros...

Todavía estoy esperando el artículo que diga lo obvio: lo malo es el sedentarismo, para evitarlo simplemente haga una actividad física variada y ligera, no confunda eso con entrenar. Al ser una actividad ligera, no forzará ni músculos ni articulaciones; al ser variada, utilizará todos sus músculos en toda su extensión y no acumulará vicios. Y por supuesto, no se pase de rosca, con un poco de actividad es suficiente, la cuestión es no pasar días y días sin levantarse de una silla.

Lo que usted dice que es tan obvio, es lo que dicen los médicos en estos 50 últimos años.
- Nade usted un poco cada día
- Vaya usted a dar un paseo diario

Es lo que se dice desentumecer los músculos. Pero no sirve para nada más. Si con esto fuera suficiente no habría obesos ni muchos problemas. Y resulta que es el contrario.

Es como cuando el médico te dice:
- Coma usted bien. O coma usted equilibrado o coma usted balanceado.
O sea, es como no decir nada. A saber que entenderá usted por comer bien o comer equilibrado. Para mi es una cosa y para usted, será otra.
Resultado: cada día más obesos y con más molestias (espalda...)

Qué manía con no forzar los músculos con no hacer nada de intensidad....
Si precisamente la gente tiene problemas por hacer justo lo contrario (no hacer nada), o dar simplemente su paseo matutino.
Si me limito a levantar siempre 1kg mi cuerpo se adaptará a ese estímulo, se acomodará y terminará retrocediendo. Irá a menos. En cambio, si un día lo sorprendo y levanto 1,5 kgs, mi cuerpo generará unas adaptaciones para optimizar su rendimiento para levantar esos 1,5 kgs. Y cuando vea que al cuerpo no le supone nada ese peso, intentaré levantar 2 kgs.
El cuerpo mejora en base a pequeños desequilibrios. No hablo de levantar 20 kilos. Pero al cuerpo hay que forzarlo un poco, desequilibrarlo en el punto justo, para que vaya mejorando sin que lo estresemos y sin riesgo alguno.
Si me limito a andar, si me limito a hacer cosas sin intensidad, el cuerpo se acostumbrará rápido a esa poca intensidad, y cada día estaremos algo más apagados.

Como concepto:
- Salir a trotar 2 horas a trote cochinero es malo para las articulaciones, espalda...
- Hacer 5 sprints de 50 mts. Es bueno. Sano y necesario.

Ojo, como concepto. Luego, hay que adaptar a cada particularidad el ejercicio. Obviamente a una persona de 90 años no le haré esprintar. Y una persona que tenga las rodillas dañadas tampoco la haré correr. Personalización, pero la intensidad se puede aplicar de muchas formas. Mi abuelo de 93 años le hago hacer ejercicio de alta intensidad. A su nivel y con sus circunstancias.

Pero el músculo tiene que tener su buen tono. Así quemamos más y protegemos mejor nuestro cuerpo. Y andando, no se consigue nada. Simplemente no estar muy encarcarado pero uno no mejora por el simple hecho de andar.

La de gente que me viene a la consulta diciéndome:
- Yo como bien, ando cada día, pero tengo sobrepeso de 20 kilos y me duele todo.

Pues nada nada, a andar y a comer balanceado. Sobretodo no haga ningún esfuerzo, no levanta nada que sea muy pesado y ni se le ocurra subir escaleras. Salga solo a andar 30' al día y que sea en llano. No se le ocurra poner desnivel en la caminata. :rolleye:

Reconozco que gracias a estos consejos médicos, yo me gano la vida, pero me hierve la sangre cuando leo cosas como esta.
 
Última edición:
La de gente que me viene a la consulta diciéndome:
- Yo como bien, ando cada día, pero tengo sobrepeso de 20 kilos y me duele todo.

Pues nada nada, a andar y a comer balanceado.

Es tal y como dices. La gente dice: "Como equilibrado, hago actividad física moderada, no fumo, no bebo. Pero me sobran 20 kg. y me encuentro fatal". Y los médicos (la mayoría) se encogen de hombros. Es como si les dijeran: efectivamente, usted hace todo lo que debería, pero no parece funcionar. Y así miles y miles de personas. ¿Nadie se plantea que los "consejos" quizás sean los que están errados? :pienso:

A mi sobre todo me llama la atención cuando alguien me dice: "es que yo como equilibrado, como bien". ¿Equilibrado según quién? ¿Según qué? :pienso:
 
La natación te permite trabajar la musculatura y el cardio a la vez, es un deporte hipercompleto.

Andar y tener dinamismo cotidiano, controlando una dieta equilibrada te permitirá no tener obesidad pero si riesgos puntuales de sobrepeso, lo que se llama ahora fofisanos.

Hacer dominadas y algo de pesas progresivas a un límite razonable y posteriormente mantenerlo, permite tener los músculos fuertes y que soporten cargas puntuales en diferentes situaciones: caidas, levantamiento de pesos, movimientos que supongan esfuerzo, trabajos reiterados de ciertas zonas como por ejemplo el manejo del brazo izquiero o derecho al trabajar con un ordenador muchas horas, etc.
Todo eso se nota y cada persona debería de adaptar su ejercicio habitual las características de su vida diaria.

Si eres currante de la construcción puede interesarte mucho más el trabajo de espalda sana, pesas o incluso natación.

Si eres repartidor o camionero u oficinista y estás mucho tiempo sentado, estiramientos, pasear, correr etc...

amar también puede ser un deporte, pero ya es cosa de dos y puede tener consecuencias inesperadas. :roto2:
 
Reconozco que gracias a estos consejos médicos, yo me gano la vida, pero me hierve la sangre cuando leo cosas como esta.

Pues yo no conozco a nadie lesionado por tener una actividad deportiva ligera, y conozco docenas con problemas por hacer el dominguero. Runners los que más, quizá porque es una forma muy simple de destrozarse rodillas y la espalda, los siguientes los de las pesas, que enseguida se vienen arriba y se ponen a levantar más de lo que pueden...

No te digo que no sea bueno pedir un poco al cuerpo, pero sí te digo que la gente enseguida confunde hacer deporte con destrozarse. Y entre una cosa y la otra, mejor pecar de poco que de mucho.

---------- Post added 23-mar-2016 at 18:20 ----------

amar también puede ser un deporte, pero ya es cosa de dos y puede tener consecuencias inesperadas. :roto2:

Ese deporte sale carísimo...
 
Pues yo no conozco a nadie lesionado por tener una actividad deportiva ligera, y conozco docenas con problemas por hacer el dominguero. Runners los que más, quizá porque es una forma muy simple de destrozarse rodillas y la espalda, los siguientes los de las pesas, que enseguida se vienen arriba y se ponen a levantar más de lo que pueden...

No te digo que no sea bueno pedir un poco al cuerpo, pero sí te digo que la gente enseguida confunde hacer deporte con destrozarse. Y entre una cosa y la otra, mejor pecar de poco que de mucho.

---------- Post added 23-mar-2016 at 18:20 ----------



Ese deporte sale carísimo...

No digo que la actividad ligera lesione. Digo simplemente que no produce beneficios. Vamos, que ni mantenemos nuestro estado. Aunque sea lentamente, lo vamos empeorando.

Lo que si daña es hacer cardio crónico. O sea, los que se dedican a correr muchos minutos a trote cochinero. Con el tiempo, eso pasa factura.

Y lógicamente la intensidad hay que controlarla y dosificarla. Pero esta sí es la culpable de nuestras mejoras. Si no hay desequilibrio, por pequeño que sea, no hay mejoras. Y eso no pasa sólo en el ámbito físico.

Yo por ejemplo entreno 3 días a la semana a alta intensidad: entrenos de 10-20' no más.
Y un día de cada diez, salgo a correr una horita.
 
Volver