La grasa resistente. ojo ciego rellenito

2x1

Madmaxista
Desde
10 Nov 2011
Mensajes
7.885
Reputación
8.838
No tengo el ojo ciego rellenito pero así pinchabais en el hilo. Tengo el culito perfecto pero no así el abdomen.

Merece la pena el tema de la grasa resistente. Los que más o menos cuidamos la alimentación y los hábitos solemos tener ese problema. Yo ahora me he propuesto recuperar el tipín, o más bien en verdad me he propuesto petarme. Quiero estar mamadisimo. Como un guerrero de Atila. Un soldado. Es así.

Total que ya hice el año pasado una dieta bastante rigorosa con respecto a los hidratos y me quedé bien ligerito, llegue a los 82 (ahora peso 87) y se nota. Vas por la vida sin esa sobrecarga. Quiero sentirme así pero ahora quiero masa muscular en el torso.

Tengo ya programadas clases con un entrenador personal, confío en que va a ayudarme pero también valoro vuestras experiencias.

En mi experiencia personal comprobé que si la dieta es muy estricta pasas hambre y eso no es sustentable en el tiempo. Del mismo modo que pierdes muy rápido los kilos, también los ganas muy rápido en cuanto bajas la guardia. Y la bajas. Tarde o temprano ocurre.

Llevo como dos meses sin probar el pan o la bollería. Estoy bien con eso. Soy intolerante al gluten. Estoy acostumbrado. Así que ahora voy perdiendo peso muy poco a poco. Pero la realidad es que estoy a unos 7/8 Kg de lo que sería mi peso en forma. Eso es mucha grasa.

Comento mi dieta:

Mañana: ayuno
Medio día: lo que me pongan por delante (sin pan)
Noche: fruta/kéfir (5 días/2 días hidratos)

Pienso que la clave para ponerme en forma solo es una: SUDAR CAMISETAS.

Y no hay más. Sudar camisetas/lavar camisetas. Muchísimas. Un camión entero. La grasa que tengo es grasa interna y está muy adherida al abdomen. Como tengo ya una edad (40) tampoco es grave y diría que me conservo bien y que tengo un cuerpo muy hermoso, pero lo cierto es que es insuficiente, yo quiero estar mamadisimo, fibroso. He comenzado por programarme ejercicios que me ayuden a fortalecer mis rodillas de tal forma que pueda prepararme para practicar algún día -espero que pronto- deportes aeróbicos que implican mucho calor/movimiento, tipo bicicleta/running.

En el gym, en las sesiones claro sudo camiseta y entro en calor, si bien es de forma moderada, debe serlo ahora, porque con 40 te lesiones en un tris.

Bueno, quería crear este tema por si había foreros con experiencias similares a la mia que me puedan dar alguna clave en la que yo no hubiera pensado.

Salud!
 
Última edición:
El deporte no adelgaza

Yo como deportista de élite de la selección española tengo una experiencia distinta, el deporte sí que adelgaza, solo que para ver resultado rápidos tienes que imponerte un nivel de exigencia altísimo y eso castiga el cuerpo, lo cual con una edad puede ser contraproducente, especialmente si partes de años de sedentarismo como es mi caso.

Con la dieta en cambio los resultado si que son rápidos.

En mi opinión a veces sentéis cátedra sobre temas que no domináis en absoluto y cuando leo éstas cosas me da la sensación de que lo más cerca que has estado de un deporte ha sido a través de una pantalla plana.
 
Última edición:
Hace años tenia un colega con una obesidad por ansiedad. El tipo, un obsesivo de cosa. Alguien oscuro, aunque al menos sabia que estaba chiflado, eso si. Total que va y se apunta al gym. Pobrecitos en el gym. Y se pone a leer compulsivamente sobre alimentos, ejercicios, etc, etc....

Yo y otro amigo, que había competido conmigo, en mi equipo, lo escuchábamos porque era nuestro colega. Él todo obsesivo con la plancha y las verduras, con cocinar sin aceite. Le hacia fruta ilusión eso. En fin, son modas. Ahora es la freidora sin aceite, por ejemplo. Todo motivado él con su nueva vida de no-rellenito.

Con el gym lo mismo, todo motivado. Y mi amigo y yo le decíamos tío; piano, piano, que no eres Rocky y que te vas a lesionar. Porque sabíamos de qué pie cojeaba. ¿Resultado tras 4 meses de pesos muertos?

2 hernias discales. Bastante contundente.

No pudimos evitar descojonarnos en su fruta cara. Sí, es cruel, pero qué le vas a hacer. Y han pasado como 20 años de aquello y ese cabestro sigue exactamente igual de rellenito. Su mala leche y colgaera no se ha reducido, todo lo contrario, ha empeorado y mucho. Con éste tipo de personas no hay nada que hacer porque el problema lo tienen ellos y es una cosa mental, de espíritu. Son una pérdida de tiempo. No saben de lo que están hablando.

De lo que yo entiendo es del lenguaje de mi propio cuerpo. Nada más. Si el hecho de haber estado en centros de alto rendimiento con los mejores chavales de su generación para ti no significa nada en los consejos que yo te pueda dar según mi experiencia de las cosas (la tengo), es que tú no observas bien el mundo que te rodea. Y con tu pan te lo comas puñetero tóxico de cosa. Creo que no se puede añadir nada más con sentido. Porque todos tenemos nuestras cositas.

Para lo que yo me propongo solo hay un camino: SUDAR CAMISETA.

Los otros caminos que hay, caminos rápidos tipo dieta sin hidratos, etc... ya los he explorado y mi experiencia es rotunda: pasas puñetero hambre. Por ese motivo, porque pasas hambre, no son sustentables. Porque el hambre es un afecto, una afectación del ánimo. Durante un tiempo puedes sentirte así porque estás fuerte y motivado, pero bastará cualquier acontecimiento de la vida para que ya no tengas ánimos.

El deporte te mete en unos rituales y una sociabilización, unas rutinas diarias y unas sensaciones dopamínicas que puedes mantener pase lo que pase. Lo único que pasa es que al comienzo tienes que agachar la cabeza y ser realista en tus progresiones. Yo veo ahora a los chavales entrenando en selecciones y flipo con la potencia que llevan. Es auténtica admiración lo que siento. Pues ese "estar por debajo" es lo que este tipo de personas como mi amigo no tolera en modo alguno.
 
Última edición:
Hace años tenia un colega con una obesidad por ansiedad. El tipo, un obsesivo de cosa. Alguien oscuro, aunque al menos sabia que estaba chiflado, eso si. Total que va y se apunta al gym. Pobrecitos en el gym. Y se pone a leer compulsivamente sobre alimentos, ejercicios, etc, etc....

Yo y otro amigo, que había competido conmigo, en mi equipo lo escuchábamos porque era nuestro colega. Él todo obsesivo con la plancha, con cocinar sin aceite. En fin, son modas. Ahora la freidora sin aceite, por ejemplo. Todo motivado con su nueva vida de no-rellenito.

Con el gym lo mismo, todo motivado. Y mi amigo y yo le decíamos piano piano Rocky que te vas a lesionar. Porque sabíamos de qué pie cojeaba. ¿Resultado tras 4 meses de pesos muertos?

2 hernias discales. Es bastante contundente.

Han pasado como 20 años de aquello y sigue exactamente igual: rellenito. Su mala leche y colgaera no se ha reducido, al revés, ha empeorado (mucho). Con éste tipo de personas no hay nada que hacer porque el problema lo tienen ellos y es mental. Son una pérdida de tiempo.

De lo que yo entiendo es del lenguaje de mi propio cuerpo. Nada más. Si el hecho de haber estado en centros de alto rendimiento y en la selección española para ti no significa nada en los consejos que yo te pueda dar, es que tú no observas bien el mundo que te rodea.
Ha venido usted a pedir ayudita o a dar la chapa a un pobre diablo? Ya sabemos que eres atleta de élite, lo has dicho 3 veces en dos publicaciones
 
Yo como deportista de élite de la selección española tengo una experiencia distinta, el deporte sí que adelgaza, solo que para ver resultado rápidos tienes que imponerte un nivel de exigencia altísimo y eso castiga el cuerpo, lo cual con una edad puede ser contraproducente, especialmente si partes de años de sedentarismo como es mi caso.

Con la dieta en cambio los resultado si que son rápidos.

En mi opinión a veces sentéis cátedra sobre temas que no domináis en absoluto y cuando leo éstas cosas me da la sensación de que lo más cerca que has estado de un deporte ha sido a través de una pantalla plana.
Si eres deportista de elite ya es otra cosa

Pero ayunar un día quema más calorías que varios días de deporte normal (nada de profesionales). Yo lo sé por experiencia de haber hecho ayuno y deporte normal, nada de creerse Michael Phelps.
 
Si eres deportista de elite ya es otra cosa

Pero ayunar un día quema más calorías que varios días de deporte normal (nada de profesionales). Yo lo sé por experiencia de haber hecho ayuno y deporte normal, nada de creerse Michael Phelps.

Yo no me creo Michael Phelps pero he competido en la selección española y mis compis de equipo que siguieron dándole caña se han clasificado en para competir en varias olimpiadas representando a España, lo cual como te puedes imaginar es un orgullo para mi.

Ese era y sigue siendo el nivel de exigencia de mi club.

Practico el ayuno intermitente desde 2015 más o menos y es lo que me ha mantenido en mi forma, eso y la genética.

Lo que yo me propongo ahora no es dejar de ser rellenito, no estoy rellenito, sino ponerme mamadisimo. Lo primero es fortalecer mis rodillas y perder la grasa resistente. Necesito mis piernas.
 
Última edición:
Aquí un hilo sobre las RODILLAS que es la criptonita que mata a todo rellenito de las harinas. Yo no me iba a librar de eso ya con 40 años.

 
Con el GYM estoy totalmente reconciliado porque puedo hacer ejercicios de cardio muy intensos sin cargar las rodillas.

Tres máquinas:

CINTA-ELIPTICA-BICI

Haciendo series llevas el cuerpo al calor intenso, estando la clave en los estiramientos y el reposo. Para que os hagáis una idea los estiramientos antes/después deben durar casi lo mismo que el ejercicio en sí. Y al comienzo deben incluir siempre calentamiento y series de flexiones, sentadillas, abdominales, etc... Esta es la parte que te evita las lesiones.

La prioridad al comienzo es ganar en elasticidad, resistencia y equilibrio.

El peso muerto viene después, una vez has preparado tu cuerpo y siempre con moderación.

Veo fundamental tomar clases personales con un entrenador para que te ayude en el proceso. La progresión en el deporte es exponencial, al principio eres una patata y aceptar esa condición es lo que te permite avanzar POCO A POCO.
 
Volver