Rellenar agujero de taco para colgar mueble que cayó

No porque la fijación del mueble está en su esquina y ensamblada.
Y los muebles van uno al lado del otro.
 
No es mi casa pero creo que no.
Son muebles alineados, no los de ikea.
 
Añado que el truco de super glue y algodón, o con bicarbonato, es taladrable sin problemas.
 
Rellena cutremente con aguaplast y haz otro agujero justo al lado.
 

Eso también lo pregunté yo.

Es prácticamente lo mismo pero el grano es más fino y se adhiere mejor a la fibra y a la porosidad del agujero, quedando más duro.
 
Lo más barato y eficaz que he usado yo para eso ha sido el cemento rápido/duro, pues siempre tengo de eso en casa.
Tengo una pedazo de orla muy pesada sujeta en un solo anclaje en una pared muy difícil para hacer agujeros y que se movia el taco. Mano de santo, lleva años sujeto así. Es una pared de esas de hormigón con poco yeso.
Eso sí: como luego quieras quitar el taco costará un poco.
 
si el agujero es de 6 pues hacer uno de 8, y así sucesivamente

un más grande y te dejarás de problemas
 
Acabo de leer que Aquaplast relleno es excepcionalmente duro una vez seco.
Gracias, compañero burbujarra. Atesoraré precisamente esa información para mi próximo domingo de bricolaje. Eso sí, intentaré que ese día no llegue antes de diez o veinte años.
 
Haz el agujero un poquito mas grande. Coge hormigón con fibras de kevlar, rellena y luego taco químico.
 
Depende de tipo de agujero.
Si es tipo cráter y no tiene aristas, cualquier relleno puede volver a desprenderse.
Para arreglarlo, intenta darle forma cóncava. No tengas miedo de romper más la pared. Se rellena luego y te queda perfecto.
Es MUY importante limpiar muy bien el agujero. Yo lo hago con la aspiradora, aunque lo mejor es un compresor de aire y una pistola...pero vas a liar una polvareda de la leche.
Para rellenarlo:
1. Mortero rápido. Compras una bolsa de 1kg de cemento rápido 2-3 euros y y un saco de arena de río 0,40 céntimos, lo mezclas en la proporción adecuada. Antes de aplicar rocía el agujero con agua y espera que desaparezcan las gotas o los microcharcos. Lo aplicas y metes el taco en fresco. Ojo con esto, luego tendrás que utilizar un tornillo de diámetro ligeramente inferior ya que el taco ya no puede expandirse y te puede explotar el mortero o romper el tornillo.
Otra opción si no quieres romper más la pared es clavar tornillos en la pared, dentro del hueco. Esto harán que la pared y el pegote tengan se liguen.
2. Taco químico. Las condiciones para utilizarlo son, como en el 1, tener hueco cóncavo y limpiar MUY bien el hueco con una brocha. Deja secar muy bien.
3. Pasta de agarre. Lo mismo que en primer punto.
En el 1 y 3, casi es preferible hacer agujero para el taco después de fraguar.

Olvídate del aguaplast, es para capas finas, no para relleno.
La escayola puede partir, a no ser que la mezcles con un poco de esparto...pero no lo veo.
Como te han dicho, depende del agujero...si tiene 1-3 cm de diámetro y 5-8 cm de profundidad, taco de madera y pasta de agarre.
 
Volver