Reciclar portátil 2011 ¿Merece la pena?

No sacrificas nada al meter el ssd? O hay que quitar algo para hacerle sitio?

120 gb son ridículos hoy en día si hay que quitar el disco mecánico, por ejemplo.


120GB para instalar Windows 10, Office, algunos programas más, y guardar algunos archivos personales es más que suficiente.

El disco viejo se puede usar como disco externo con una caja USB de 6 euros:

USB 3,0 SATA externa HDD 2,5 pulgadas neցro disco duro caja de gabinete Caddy | eBay

De todas formas, el KIngston de 240GB ahora está a muy buen precio (27 euros):


DISCO SÓLIDO KINGSTON A400 240GB - SATA III - 2.5" / 6.35CM - LECTURA 500MB/S - | eBay
 
Un par de apuntes para el op sobre la partición de recuperación de 12 gb.
Eso solo sirve para que microsoft haga de ocupa de parte de tu espacio del disco duro por la cara al tiempo que se ahorran los costes de un cd y su cartón para guardarlo. Te jorobas y pagas tu y ellos encantados.

Y crees mal si piensas que en esos 12 gb cabe windows, te hacen falta bastantes mas gb, salvo que hables de XP.

En cambio, en esos 12 gb que te chulea bill puertas por el morro, se puede instalar tranquilamente un ubuntu mate, por ejemplo, que de serie ya viene petado de programas y que no pasa de unos 7-8 gb. Superar los 10 te va a costar instalando de todo a saco.

Esta reflexión te sirve también para el caso de poner un ssd de poco espacio. Windows pesado y vacío de entrada que ocupa mucho, o linux hasta las trancas que ocupa muy poco.
 
Bueno @Domingo Marianitos, entonces al final ¿qué harás con ese trasto?

Pues de primeras cambiaré el disco duro a SSD.
Lo de cambiar el procesador suena muy interesante por el poco importe que supondría; olvidé comentar que como se recalentaba una barbaridad hace unos 4 años lo desmonté entero y le cambié la pasta térmica para ver si disipaba algo mejor. Si al final me lanzo miraré algún otro módulo de 4 Gb de RAM que imagino que no serán muy caros y así ponerlo vitaminado.
Tengo que mirarme algún tutorial porque yo de esto se lo poco que he ido trasteando, no soy informático ni me toca trabajar a diario con pcs, así que antes de nada quiero mirar cómo instalar de cero una distro una vez haya cambiado el disco, y si pudiera haber algún problema con los drivers de hp, no vaya a ser que acabe cagándola. Bueno, que tampoco tanto, porque ya digo que llevo sin usarlo más de un año, pero siempre me queda el temor a que haga algo mal y que sea irreversible.
Muchas gracias por todas las respuestas y recomendaciones.
 
Pues de primeras cambiaré el disco duro a SSD.
Lo de cambiar el procesador suena muy interesante por el poco importe que supondría; olvidé comentar que como se recalentaba una barbaridad hace unos 4 años lo desmonté entero y le cambié la pasta térmica para ver si disipaba algo mejor. Si al final me lanzo miraré algún otro módulo de 4 Gb de RAM que imagino que no serán muy caros y así ponerlo vitaminado.
Tengo que mirarme algún tutorial porque yo de esto se lo poco que he ido trasteando, no soy informático ni me toca trabajar a diario con pcs, así que antes de nada quiero mirar cómo instalar de cero una distro una vez haya cambiado el disco, y si pudiera haber algún problema con los drivers de hp, no vaya a ser que acabe cagándola. Bueno, que tampoco tanto, porque ya digo que llevo sin usarlo más de un año, pero siempre me queda el temor a que haga algo mal y que sea irreversible.
Muchas gracias por todas las respuestas y recomendaciones.
Bueno, como tu veas. Yo con 4 gb de RAM y un procesador de 2500 puntos passmark ni me molestaba en tocar un tornillo, que luego siempre sobran al volverlos a poner :D

Cualquier diestro linux, -no solo las de escritorio ligero- va a funcionar perfectamente, y a correr.

Y el windows a tomar por ojo ciego, que a la vista de este hilo podemos ver que solo sirve para tener el ordenador olvidado en el armario aunque las prestaciones sean mas que decentes para un uso normal.

Si quieres ayuda para adentrarte en linux, solo tienes que decirlo. Hasta te podemos indicar que programa tendrías que descargar en windows para poder meter la distro en un pendrive y así poder verla probarla o instalarla, según te apetezca.
Si, lo has adivinado, en linux esa herramienta ya está de serie en el sistema. En el windows de pago, o pirateado, no meparto:
 
Bueno, como tu veas. Yo con 4 gb de RAM y un procesador de 2500 puntos passmark ni me molestaba en tocar un tornillo, que luego siempre sobran al volverlos a poner :D

Cualquier diestro linux, -no solo las de escritorio ligero- va a funcionar perfectamente, y a correr.

Y el windows a tomar por ojo ciego, que a la vista de este hilo podemos ver que solo sirve para tener el ordenador olvidado en el armario aunque las prestaciones sean mas que decentes para un uso normal.

Si quieres ayuda para adentrarte en linux, solo tienes que decirlo. Hasta te podemos indicar que programa tendrías que descargar en windows para poder meter la distro en un pendrive y así poder verla probarla o instalarla, según te apetezca.
Si, lo has adivinado, en linux esa herramienta ya está de serie en el sistema. En el windows de pago, o pirateado, no meparto:

O sea que de momento puedo tirar sin mejorar hardware, bien bien, me mola, lo gratis es enemigo de lo barato.
Hace años, por mera curiosidad, hice una partición en mi PC de sobremesa y le instalé el ubuntu, pero en un momento dado se petó algo del arranque en el que te daba las opciones de arrancar o en ubuntu o en el windows de aquella época, y ahí se acabó mi experiencia. En el curro instalé xfce en un portátil muy muy viejo por ver qué pasaba y aun así iba a pedales. Esto fue hace 5 o 6 años, y me consta que las distros han ido puliéndose y saliendo nuevas.
Vamos, que me interesaría cacharrear con algún linux pero como no tengo ni papa de líneas de comandos y SUDO ( Lo ha cogío Jezúh? roto2 ) mucho de ponerme ahora a aprender código, me interesaría una distro sencillita, a poder ser orientada a audio/video para tener compatibilidad de codecs y tal, pero que sea ligerito. El uso sería casi 100% navegar internet, quizás poner alguna peli y conectar el hdmi a la TV, pero en general para otras cosas ya tengo el pc de sobremesa.
Y como decía, mi mayor miedo es que al ir a instalarlo me cepille todo lo que hay en el disco duro ahora incluída la partición recovery y luego tenga algún problema y no pueda dar marcha atrás y me quede sin el SO que tenía instalado y sin poder instalar el nuevo.
Me meto en Distrowatch y veo decenas de distros diferentes... doh! ¿Por cual me decanto?
No pretendo que me deis asistencia personalizada, pero si me pasarais algún link donde expliquen paso a paso qué hacer para no meter la gamba os estaría muy agradecido.
 
O sea que de momento puedo tirar sin mejorar hardware, bien bien, me mola, lo gratis es enemigo de lo barato.
Hace años, por mera curiosidad, hice una partición en mi PC de sobremesa y le instalé el ubuntu, pero en un momento dado se petó algo del arranque en el que te daba las opciones de arrancar o en ubuntu o en el windows de aquella época, y ahí se acabó mi experiencia. En el curro instalé xfce en un portátil muy muy viejo por ver qué pasaba y aun así iba a pedales. Esto fue hace 5 o 6 años, y me consta que las distros han ido puliéndose y saliendo nuevas.
Vamos, que me interesaría cacharrear con algún linux pero como no tengo ni papa de líneas de comandos y SUDO ( Lo ha cogío Jezúh? roto2 ) mucho de ponerme ahora a aprender código, me interesaría una distro sencillita, a poder ser orientada a audio/video para tener compatibilidad de codecs y tal, pero que sea ligerito. El uso sería casi 100% navegar internet, quizás poner alguna peli y conectar el hdmi a la TV, pero en general para otras cosas ya tengo el pc de sobremesa.
Y como decía, mi mayor miedo es que al ir a instalarlo me cepille todo lo que hay en el disco duro ahora incluída la partición recovery y luego tenga algún problema y no pueda dar marcha atrás y me quede sin el SO que tenía instalado y sin poder instalar el nuevo.
Me meto en Distrowatch y veo decenas de distros diferentes... doh! ¿Por cual me decanto?
No pretendo que me deis asistencia personalizada, pero si me pasarais algún link donde expliquen paso a paso qué hacer para no meter la gamba os estaría muy agradecido.


Yo de ti compraba el SSD y probaba Windows 10 en él. Ya verás como va como un tiro. Ese ordenador no necesita hacerle nada más, ni cambio de procesador ni aumento de RAM. Ese i5 aún tira muy bien hoy en día.

Linux está muy bien si eres un frikazo de la informática, pero la gente normal quiere su Windows de toda la vida. Además Windows 10, con el tema de los controladores es una maravilla, ya que busca él todo y lo instala, cosa que Linux...
 
El domingo, que ya estaré en casa te miro un par de ellas generalistas, sencillas y con buen soporte para recomendarte.

Lo de "instalé ubuntu y me dio problemas" está mas visto que el tebeo. Si pusiste Unity recién salido, y encima con la versión beta de 9 meses de duración... te tocó cáncer y SIDA a la vez. Yo sólo recomiendo LTS y distro probada y estable.

Igual que lo del portátil muy viejo.... Eso que shishi es? Jojo. Si quieres te dejo un netbook que tengo con procesador de 270 puntos passmark - casi 10 veces menos que el tuyo- ,con 2 gb de Ram - su tope- y me cuentas como lo haces funcionar hoy en día con windows meparto:

Para lo que lo vas a usar de sobras. Solo si me dices que es indispensable jugar al battlefield 5 y correr AutoCAD, me jorobas vivo.. Pero con esos requerimientos no.sonrisa:
 
Yo de ti compraba el SSD y probaba Windows 10 en él. Ya verás como va como un tiro. Ese ordenador no necesita hacerle nada más, ni cambio de procesador ni aumento de RAM. Ese i5 aún tira muy bien hoy en día.

Linux está muy bien si eres un frikazo de la informática, pero la gente normal quiere su Windows de toda la vida. Además Windows 10, con el tema de los controladores es una maravilla, ya que busca él todo y lo instala, cosa que Linux...
4 gigas de ram para windows 10 van a ir asi asi, depende de lo que arranque. En windows 7 van, siempre y cuando no se arranquen varios programas muy pesados a la vez. El problema es que HP no actualiza los drivers de ese portatil desde 2011, con lo cual no va a tener drivers para esa gráfica, va a tener problemas en un tanto por ciento bastante alto, quiza le vaya si tiene suerte, pero por experiencias similares me da que no. De acuerdo en lo del micro, pero si por 30 pavos le puede meter un chute lo va anotar, no tanto como el ssd, pero le va a ir más fluido a la hora de cargar procesos y abrir ventanas, la sensación general de fluidez será mejor, el verá si quiere desembolsar algún extra.
 
4 gigas de ram para windows 10 van a ir asi asi, depende de lo que arranque. En windows 7 van, siempre y cuando no se arranquen varios programas muy pesados a la vez. El problema es que HP no actualiza los drivers de ese portatil desde 2011, con lo cual no va a tener drivers para esa gráfica, va a tener problemas en un tanto por ciento bastante alto, quiza le vaya si tiene suerte, pero por experiencias similares me da que no. De acuerdo en lo del micro, pero si por 30 pavos le puede meter un chute lo va anotar, no tanto como el ssd, pero le va a ir más fluido a la hora de cargar procesos y abrir ventanas, la sensación general de fluidez será mejor, el verá si quiere desembolsar algún extra.


Esa placa está diseñada para esa CPU en concreto, y puede que si la cambia no le funcione, o que al calentarse más no sea capaz de refrigerar correctamente. Y ese i5 aún va bien actualmente, así que yo evitaría romper la cabeza con ese tema.

4 GB de RAM, para un uso normal en Windows 10, son más que suficientes. Yo tengo 8 GB, y nunca pasa de 4 GB en uso. Además con un SSD, si no le llega la RAM, pasa a usar el disco duro, y como es tan rápido, no notas que se ralentice.

Para esa gráfica, sí existen controladores en Windows 10, ya que es bastante decentilla. Para otras más mediocres, sí que a veces no los hay.

Y como dije, Linux para ciertas personas o usos puede ser interesante, pero la gran mayoría no se quiere romper la cabeza y quiere su Windows de toda la vida.

Y para máquinas de bajas prestaciones, hay por ahí versiones lite de Windows 10 hechas por usuarios, y hasta Microsoft va a sacar una oficial:

Se filtra una imagen de Windows Lite, la nueva versión ligera de Windows para enfrentarse a Chrome OS
 
Última edición:
Esa placa está diseñada para esa CPU en concreto, y puede que si la cambia no le funcione, o que al calentarse más no sea capaz de refrigerar correctamente. Y ese i5 aún va bien actualmente, así que yo evitaría romper la cabeza con ese tema.

Como todos los portátiles, tienen una lista de procesadores compatibles, buscar por processor compatibility list normalmente en el manual, y no pasa absolutamente nada por cambiar a otro procesador de la lista. En este caso puede montar un i7. Sin problema, lo he hecho en un hp dv7 y no ha ha habido el mínimo problema.


4 GB de RAM, para un uso normal en Windows 10, son más que suficientes. Yo tengo 8 GB, y nunca pasa de 4 GB en uso. Además con un SSD, si no le llega la RAM, pasa a usar el disco duro, y como es tan rápido, no notas que se ralentice.

Para esa gráfica, sí existen controladores en Windows 10, ya que es bastante decentilla. Para otras más mediocres, sí que a veces no los hay.

No, no hay controladores. A lo que hay que ir es a la página de HP, no del fabricante de la tarjeta. Sino te puede pasar como a mi, instalas el supuesto driver para windows 10 desde la página de amd, pero faltan cosas, como la gestión de energia del procesador o el chipset te da algún problema durante la instalación y no funciona como debe. En la página de HP hay casos a patadas de este tipo. Sin embargo, en un equipo más sencillo, gráfica integrada con memoria compartida con el sistema he visto funcionar windows 10 sin problema, y es un equipo de 2009. Por eso digo que lo mejor es probar, pero tiene papeletas a que no le vaya.

Y como dije, Linux para ciertas personas o usos puede ser interesante, pero la gran mayoría no se quiere romper la cabeza y quiere su Windows de toda la vida.

Y para máquinas de bajas prestaciones, hay por ahí versiones lite de Windows 10 hechas por usuarios, y hasta Microsoft va a sacar una oficial:

Se filtra una imagen de Windows Lite, la nueva versión ligera de Windows para enfrentarse a Chrome OS
depende de lo que quiera hacer, yo no cambiaria a linux más que nada porque lo he hecho y aún lo tengo montado en un desktop que tengo medio abandonado(concretamente zorin), pero para navegar simplemente y escribir un par de textos le puede valer. Cualquier cosa que se salga de lo básico es un dolor de cabeza, no digamos instalar controladores, es un SO poco amigable.
 
te digo lo mismo que respondi antes. Son dos casos con portatiles dv7 uno y dv6 otro y tarjetas AMD. Ninguno funcionó en windows 10 correctamente, a pesar de instalar el driver desde la página de AMD. O te lo saca HP o nada. Estuve siguiendo el caso desde la página de soporte de AMD y nadie dió con la solución
ATI mobility radeon HD 5650 driver windows 10 64-bits
ATI mobility radeon HD 5650 driver windows 10 64-bits

puede que le vaya o puede que no, siempre puede probar y volver para atrás como comentar los del soporte
 
Como todos los portátiles, tienen una lista de procesadores compatibles, buscar por processor compatibility list normalmente en el manual, y no pasa absolutamente nada por cambiar a otro procesador de la lista. En este caso puede montar un i7. Sin problema, lo he hecho en un hp dv7 y no ha ha habido el mínimo problema.


Pues siento decirlo, pero no es cierto. De hecho anduve experimentando con dos HP DV7 con una placa parecida a la de ese portátil, y el i5 y el i7 no son intercambiables. El i7 no funciona en la placa del i5, porque tiene unos requisitos que no cumple la placa preparada para el i5. En concreto en la placa del i5 y del i7 y que yo me diese cuenta faltaban unos Mosfet de alimentación al CPU.

Y como dije, no tiene sentido andar jugando con el procesador, cuando para un uso medio aún tira bien.

Ejemplo:

€ 60.08 12% de DESCUENTO|NOKOTION para HP pavilion DV7 DV7T DV7 4000 placa base de computadora portátil HM55 DDR3 DA0LX6MB6F2 615308 001 HD5650M 17,3 pulgadas gratis CPU en Placas base de Ordenadores y oficina en AliExpress.com | Alibaba Group


HTB1jj04knqWBKNjSZFxq6ApLpXaB.jpg
 
Última edición:
Volver