¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Las minas de carbon no estan en Baviera, es absurdo.

Estan en la zona Catolica de renania.


Baviera era una zona agricola relativamente rica pero que se industrializo:

Creando una industria optica de motores de tren y fabricas textiles aunque relativamente mas tarde que otras regiones de alemania mas punteras como Renania. Otras como Mecklemburg no lo lograron y esos....que son protestantes....como nos venden
 
la calle estaba llena de neցros y mulatos, pero igual que Paris o Marsella.

Portugal también tuvo su imperio africano. Eso sí, parece que lo llevan mejor que Francia.

tienen más industria y su norte es mejor pero lo compensan con un sur más desastre

Sólo en la llanura padana hay más multinacionales y empresas que en toda España. El sur es bastante chabacano.

Florencia, Milan, Venecia...juegan en una liga muy por encima de la española.

Florencia, el centro histórico sí, pero fuera del centro es una ciudad más bien barrial, descuidada y perversos.

Milán en cuanto a calidad de vida es bastante infernal, y sorprendentemente caótica.

Venecia existe por y para el turismo. Es imposible para los locales tener un día tranquilo. También se refiere al centro histórico, porque Mestre y demás sitios satélite son un sitio poco agradable.

No, el equivalente a lo que dices es con mucho Francia.

Totalmente. A los italianos les parecemos muy bien.

ellos han sido históricamente superiores a nivel cultural y económico

El Reino de Nápoles perteneció a los reyes de Aragón y luego de España durante más de dos siglos, que se dice pronto. Curiosamente era la parte rica de la bota. Italia no existía históricamente, sus ciudades más prósperas eran corralito de banqueros y en general se dedicaban en exclusiva al comercio.

somos mucho más bebedores que los italianos

Pues depende. Las zonas rurales del norte de Italia tienen un problema de alcoholismo galopante.


Excelente definición.

Que manía con las nariz largas

Pero hombre, que en los bustos romanos ya se ve esa nariz.

Vete a Italia , lejos de las metrópolis y verás como era el mundo antes

Incluido el catolicismo rancio, el caciquismo, la moqueta pegajosa en las paredes, el usted no sabe con quien está hablando, los odios paletos sempiternos, el alcoholismo o la mujer en casa y con la pata quebrada. Ah, y la mafia. Que no existe, pero sí.

España tiene más relación genética con el norte de Italia que con el sur, que está más relacionado con Grecia.

No sé lo que dirán los mapas genéticos, pero el norte de Italia es algo así como austrohúngaro, y no se parecen demasiado a los españoles.

El norte de Italia tiende a desplazarse hacia Francia y sobre todo a Suiza y Austria, el sur de Italia se solapa con Grecia

Si con "desplazar" quiere decir "ser invadido" entonces sí.

Milán y Barcelona, obviando que una está en el interior y la otra da al mar, se parecen bastante

Más allá de que ambas saben vender la moto, Milán es bastante más ciudad que Barcelona.


A Castilla le llevó más tiempo establecerse que a Aragón y hasta que América empezó a funcionar no era para nada más próspera.

La calidad de vida actual de ambas es cosa si eres un pobre de cosa y es cojonuda si eres Gerard Pique o Andrea Pirlo.

Eso también pasa en Bucarest o en Osaka.
 
Portugal también tuvo su imperio africano. Eso sí, parece que lo llevan mejor que Francia.



Sólo en la llanura padana hay más multinacionales y empresas que en toda España. El sur es bastante chabacano.



Florencia, el centro histórico sí, pero fuera del centro es una ciudad más bien barrial, descuidada y perversos.

Milán en cuanto a calidad de vida es bastante infernal, y sorprendentemente caótica.

Venecia existe por y para el turismo. Es imposible para los locales tener un día tranquilo. También se refiere al centro histórico, porque Mestre y demás sitios satélite son un sitio poco agradable.



Totalmente. A los italianos les parecemos muy bien.



El Reino de Nápoles perteneció a los reyes de Aragón y luego de España durante más de dos siglos, que se dice pronto. Curiosamente era la parte rica de la bota. Italia no existía históricamente, sus ciudades más prósperas eran corralito de banqueros y en general se dedicaban en exclusiva al comercio.



Pues depende. Las zonas rurales del norte de Italia tienen un problema de alcoholismo galopante.



Excelente definición.



Pero hombre, que en los bustos romanos ya se ve esa nariz.



Incluido el catolicismo rancio, el caciquismo, la moqueta pegajosa en las paredes, el usted no sabe con quien está hablando, los odios paletos sempiternos, el alcoholismo o la mujer en casa y con la pata quebrada. Ah, y la mafia. Que no existe, pero sí.



No sé lo que dirán los mapas genéticos, pero el norte de Italia es algo así como austrohúngaro, y no se parecen demasiado a los españoles.



Si con "desplazar" quiere decir "ser invadido" entonces sí.



Más allá de que ambas saben vender la moto, Milán es bastante más ciudad que Barcelona.



A Castilla le llevó más tiempo establecerse que a Aragón y hasta que América empezó a funcionar no era para nada más próspera.



Eso también pasa en Bucarest o en Osaka.
Los aspectos positivos superan con creces los negativos que resaltas Tu .
 
A Castilla le llevó más tiempo establecerse que a Aragón
Por guerras civiles internas.

y hasta que América empezó a funcionar no era para nada más próspera.
Claro que sí. Castilla ya negociaba con el norte de Europa vendiendo mercancías y alimentos cuando Aragón lo hacía en el Mediterráneo.
Y Castilla se expandió en la península mucho más que Aragón. Eso se tradujo en más guerras pero también en más prosperidad.
 
Los aspectos positivos superan con creces los negativos que resaltas Tu .

Sólo señalo que también los tiene.

No tengo nada contra su país, muy al contrario, pasé allí unos años estupendos, pero es un país fracturado.

Quizá en el sur la cosa podría haber sido diferente si "alguien" no hubiera reventado a Enrico Mattei.

Por guerras civiles internas.

Por ejemplo, esa es una causa.

Castilla ya negociaba con el norte de Europa vendiendo mercancías y alimentos cuando Aragón lo hacía en el Mediterráneo.

El comercio en el Mediterráneo era bastante más rentable, o lo fue durante una buena época. No entiendo muy bien la aparente rivalidad.

Y Castilla se expandió en la península mucho más que Aragón.

Por ejemplo, esa es otra de las causas.

Por cierto esto no te lo crees ni tú.

Hombre, pues lo que es el Valle del Po y cercanías, así de memoria: Versace, Fiat, Armani, Luxottica (Rayban), Ferrari, Lamborghini, Geox, Iveco, Benetton, Beretta, De'Longhi, DeAgostini, Ducati, Parmalat, Pirelli, Gucci, Maserati...

Es posible que haya habido deslocalizaciones y cosas, pero no creo que nos podamos comparar, especialmente en cosas de lujo y demás.
 
la inmi gración italiana siempre ha sido conocida como una plaga delincuencial a diferencia del los españoles y portugueses.
 
Sí, porque no estaba midiendo la superficie, sino la diversidad genética del país, y lógicamente un país con una gran distancia entre su punto más septentrional y su punto más meridional, y entre su punto más oriental y su punto más occidental, en principio tendrá más diversidad genética que uno con una distancia menor, aunque el primer país sea estrecho y con poca superficie.

Tú coges a un italiano del sur de la región de la Apulia, que es el tacón de la bota italiana, a pocos kilómetros de Albania y Grecia, y probablemente tenga más parentesco genético con un albanés o un griego que con un italiano del norte. Es que la Apulia técnicamente es más Europa Oriental que Occidental, porque Otranto por ejemplo está más al este que Eslovenia, que Croacia y que la mitad de Hungría.

En cambio, ahora pilla a un italiano de un pueblo alpino a pocos kilómetros de la frontera suiza o austríaca, un italiano del Tirol del Sur, y probablemente estará más emparentado genéticamente con un alemán que con un italiano.

A eso me refiero, a la diversidad genética de Italia, que le da sopas con honda a la española, del mismo modo que la diversidad genética española le da sopas con honda a la portuguesa.
los shitalianos son geneticamente medio árabes gracias a la gran inmi gración en épocas del imperio romano.
 
los shitalianos son geneticamente medio árabes gracias a la gran inmi gración en épocas del imperio romano.
Gracias a los romanos y italianos, estúpidos como tú saben comer con cubiertos sentados en una mesa como personas . Pero ha sido en tu caso un trabajo inútil .
Límpiate la boca antes de hablar así de Italia y los italianos . El mundo sería un lugar mucho peor si no existiera Italia , vai a fare in ojo ciego gilipolla
 
Gracias a los romanos y italianos, estúpidos como tú saben comer con cubiertos sentados en una mesa como personas . Pero ha sido en tu caso un trabajo inútil .
Límpiate la boca antes de hablar así de Italia y los italianos . El mundo sería un lugar mucho peor si no existiera Italia , vai a fare in ojo ciego gilipolla
Un invento masónico es Italia.
 
Lo de romanos ya nada les queda , hasta su población fue reemplazada desde el imperio romano.
 
Volver