¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Desde
25 Dic 2018
Mensajes
25.992
Reputación
51.848
Lugar
바르셀로나
Los españoles vemos a los portugueses como una especie de primos más bajitos, más morenos y más paletos.

¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Yo digo que sí, por las siguientes razones:

1. Portugal es a España lo que España a Italia en meridionalidad-septentrionalidad. En otras palabras, España se extiende de norte a sur más que Portugal, llegando más al norte que este último. Por su parte, Italia se extiende de norte a sur más que España, llegando más al norte que esta última. En resumen: los italianos nos ven tan sureños (y cutres) como nosotros vemos a los portugueses.

2. Además de la mayor extensión norte-sur, Italia se extiende de este a oeste un poquito más que España, teniendo los italianos gracias a esta mayor extensión latitudinal y longitudinal una variedad genética superior a la de los españoles (la distancia genética entre un italiano del Valle de Aosta o del Tirol del Sur y un siciliano o un arbëresh del sur de Italia es mayor que la distancia genética entre subgrupos españoles). En resumen: los italianos nos ven tan homogéneos genéticamente como nosotros vemos a los portugueses.

3. Portugal es a España lo que España a Italia en lo que se refiere a ser periféricos en Europa. Es decir, Portugal es más pobre y paleta que España porque está más lejos que España de la banana azul, que es la región que parte el bacalao en lo económico y cultural en Europa desde el medievo. Por su parte, Italia forma parte de la banana azul y del corazón económico-cultural de Europa, de modo que los italianos nos deben de ver como paletos periféricos del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses.

4. Por último, Portugal es a España lo que España a Italia en mestización a causa del pasado colonial. Es decir, del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses como menos blancos que nosotros, porque de hecho tienen un porcentaje nada desdeñable de ascendencia del sur muy sur (raro es el portugués que no tiene una bisabuela de Cabo Verde o de otras ex colonias portuguesas; sólo hay que ver el típico fenotipo afroeuropeo de los futbolistas portugueses como Cristiano Ronaldo), también los italianos nos deben de notar cierto aire latinito debido a los 500 años de relación migratoria con las Américas (recordemos que, aunque es cierto que la mayoría de pagapensiones a América no volvían, sólo basta que vuelva un pequeño porcentaje con sus esposas e hijos mestizos para que el pool genético español varíe ostensiblemente tras 500 años de idas y venidas continuas entre ambos lados del Atlántico). En resumen, los italianos captan en los españoles, consciente o inconscientemente, trazas no europeas del mismo modo que nosotros las captamos en los portugueses.

Bueno, hasta aquí mis disertaciones... ¿Cómo lo veis?
 
Los españoles vemos a los portugueses como una especie de primos más bajitos, más morenos y más paletos.

¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Yo digo que sí, por las siguientes razones:

1. Portugal es a España lo que España a Italia en meridionalidad-septentrionalidad. En otras palabras, España se extiende de norte a sur más que Portugal, llegando más al norte que este último. Por su parte, Italia se extiende de norte a sur más que España, llegando más al norte que esta última. En resumen: los italianos nos ven tan sureños (y cutres) como nosotros vemos a los portugueses.

2. Además de la mayor extensión norte-sur, Italia se extiende de este a oeste un poquito más que España, teniendo los italianos gracias a esta mayor extensión latitudinal y longitudinal una variedad genética superior a la de los españoles (la distancia genética entre un italiano del Valle de Aosta o del Tirol del Sur y un siciliano o un arbëresh del sur de Italia es mayor que la distancia genética entre subgrupos españoles). En resumen: los italianos nos ven tan homogéneos genéticamente como nosotros vemos a los portugueses.

3. Portugal es a España lo que España a Italia en lo que se refiere a ser periféricos en Europa. Es decir, Portugal es más pobre y paleta que España porque está más lejos de la banana azul, que es la región que parte el bacalao en lo económico y cultural en Europa desde el medievo. Por su parte, Italia forma parte de la banana azul y del corazón económico-cultural de Europa, de modo que los italianos nos deben de ver como paletos periféricos del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses.

4. Por último, Portugal es a España lo que España a Italia en mestización a causa del pasado colonial. Es decir, del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses como menos blancos que nosotros, porque de hecho tienen un porcentaje nada desdeñable de ascendencia del sur muy sur (raro es el portugués que no tiene una bisabuela de Cabo Verde o de otras ex colonias portuguesas; sólo hay que ver el típico fenotipo afroeuropeo de los futbolistas portugueses como Cristiano Ronaldo), también los italianos nos deben de notar cierto aire Latinoamericano debido a los 500 años de relación migratoria con las Américas (recordemos que, aunque es cierto que la mayoría de pagapensiones a América no volvían, sólo basta que vuelva un pequeño porcentaje con sus esposas e hijos mestizos para que el pool genético español varíe ostensiblemente tras 500 años de idas y venidas continuas entre ambos lados del Atlántico). En resumen, los italianos captan en los españoles, consciente o inconscientemente, trazas no europeas del mismo modo que nosotros las captamos en los portugueses.

Bueno, hasta aquí mis disertaciones... ¿Cómo lo veis?

El problema de España es arrastrar el lastre que es Cataluña.

De no ser por eso seríamos la Holanda del Mediterráneo.


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
El sur italiano es mas etniano y africano que cualquier ciudad española, asi que por lo del fenotipo ya fallas.

Luego esta lo del contexto historico, teniendo en cuenta que Italia es un pais de menos de 150 años y que España hace 400 controlaba sicilia, napoles, milan, el palatinado, flandes y su querida progenitora, tampoco tiene ningun sentido esto.


Yo creo que te refieres mas bien al complejo de los catalanes que se consideran mas parecidos a los italianos de lo que realmente son y que perpetua luego el escojone padre de los italianos hacia esa supuesta "similitud". Barcelona con puerto, multinacionales de la moda y cierto aire cosmopolita, siempre se ha creido la Milan española y la comparacion es terrible, claro. roto2 Bueno, hoy sí tienen en comun lo de ser pozos de sarama jovenlandésnegra, pero la diferencia historica entre ambas ciudades evidentemente es acojonante.
 
Desde el punto de vista de civilización cultural, Italia mira con desdén a toda europa, solo se pliega un poco parcialmente ante Francia y RU.

El ego de un italiano no tiene parangón, pero lo disimulan bastante bien con la tipica zalameria transalpina


Respecto a España, Italia está siempre y a veces marca el standard europeo, del que muchas veces España se aleja.
 
.

2. Además de la mayor extensión norte-sur, Italia se extiende de este a oeste un poquito más que España, teniendo los italianos gracias a esta mayor extensión latitudinal y longitudinal una variedad genética superior a la de los españoles (la distancia genética entre un italiano del Valle de Aosta o del Tirol del Sur y un siciliano o un arbëresh del sur de Italia es mayor que la distancia genética entre subgrupos españoles). En resumen: los italianos nos ven tan homogéneos genéticamente como nosotros vemos a los portugueses.
veis?

Para nada. Italia es bastante más estrecha que España.

Si tuviera mayor extensión latitudinal y longitudinal, ¿Como es que Italia es más pequeña?
 
Los españoles vemos a los portugueses como una especie de primos más bajitos, más morenos y más paletos.

¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Yo digo que sí, por las siguientes razones:

1. Portugal es a España lo que España a Italia en meridionalidad-septentrionalidad. En otras palabras, España se extiende de norte a sur más que Portugal, llegando más al norte que este último. Por su parte, Italia se extiende de norte a sur más que España, llegando más al norte que esta última. En resumen: los italianos nos ven tan sureños (y cutres) como nosotros vemos a los portugueses.

2. Además de la mayor extensión norte-sur, Italia se extiende de este a oeste un poquito más que España, teniendo los italianos gracias a esta mayor extensión latitudinal y longitudinal una variedad genética superior a la de los españoles (la distancia genética entre un italiano del Valle de Aosta o del Tirol del Sur y un siciliano o un arbëresh del sur de Italia es mayor que la distancia genética entre subgrupos españoles). En resumen: los italianos nos ven tan homogéneos genéticamente como nosotros vemos a los portugueses.

3. Portugal es a España lo que España a Italia en lo que se refiere a ser periféricos en Europa. Es decir, Portugal es más pobre y paleta que España porque está más lejos que España de la banana azul, que es la región que parte el bacalao en lo económico y cultural en Europa desde el medievo. Por su parte, Italia forma parte de la banana azul y del corazón económico-cultural de Europa, de modo que los italianos nos deben de ver como paletos periféricos del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses.

4. Por último, Portugal es a España lo que España a Italia en mestización a causa del pasado colonial. Es decir, del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses como menos blancos que nosotros, porque de hecho tienen un porcentaje nada desdeñable de ascendencia del sur muy sur (raro es el portugués que no tiene una bisabuela de Cabo Verde o de otras ex colonias portuguesas; sólo hay que ver el típico fenotipo afroeuropeo de los futbolistas portugueses como Cristiano Ronaldo), también los italianos nos deben de notar cierto aire latinito debido a los 500 años de relación migratoria con las Américas (recordemos que, aunque es cierto que la mayoría de pagapensiones a América no volvían, sólo basta que vuelva un pequeño porcentaje con sus esposas e hijos mestizos para que el pool genético español varíe ostensiblemente tras 500 años de idas y venidas continuas entre ambos lados del Atlántico). En resumen, los italianos captan en los españoles, consciente o inconscientemente, trazas no europeas del mismo modo que nosotros las captamos en los portugueses.

Bueno, hasta aquí mis disertaciones... ¿Cómo lo veis?


A nivel general no hay trazas de genética amerindia en los españoles, ya te discutí esta teoría tuya hace años. España es equiparable al centro y sur de Italia, yo cero que en todos los aspectos que citas (meridionalidad, economía y pigmentación), si sumas el norte a Italia, pues nos ganan pero por poco. Tampoco estoy de acuerdo con tu apreciación de los portugueses, cuando estuve en la universidad de Lisboa había allí muchas mujers portuguesas rubias de ojos azules, luego es cierto que la calle estaba llena de neցros y mulatos, pero igual que Paris o Marsella.

Por cierto, te ha traicionado el inconsciente y te has declarado español.
 
Para nada. Italia es bastante más estrecha que España.

Si tuviera mayor extensión latitudinal y longitudinal, ¿Como es que Italia es más pequeña?

Esto es como preguntar por qué Chile tiene mayor extensión latitudinal que Argentina siendo más pequeño en superficie... Mírate un mapa y ponte a medir distancias con una regla, qué quieres que te diga...
 
El sur italiano es mas etniano y africano que cualquier ciudad española, asi que por lo del fenotipo ya fallas.

Luego esta lo del contexto historico, teniendo en cuenta que Italia es un pais de menos de 150 años y que España hace 400 controlaba sicilia, napoles, milan, el palatinado, flandes y su querida progenitora, tampoco tiene ningun sentido esto.


Yo creo que te refieres mas bien al complejo de los catalanes que se consideran mas parecidos a los italianos de lo que realmente son y que perpetua luego el escojone padre de los italianos hacia esa supuesta "similitud". Barcelona con puerto, multinacionales de la moda y cierto aire cosmopolita, siempre se ha creido la Milan española y la comparacion es terrible, claro. roto2 Bueno, hoy sí tienen en comun lo de ser pozos de sarama jovenlandésnegra, pero la diferencia historica entre ambas ciudades evidentemente es acojonante.

Bcn como ciudad le da 20 vueltas a Milán..bueno y también Madrid, Valencia, Málaga, etc ..

Y el OP tiene razón, los italianos se ven a si mismos como superiores a los españoles, otra cosa es que lo sean, porque menuda tropa que son los italianos.
 
Los españoles vemos a los portugueses como una especie de primos más bajitos, más morenos y más paletos.

¿Nos ven los italianos como nosotros vemos a los portugueses?

Yo digo que sí, por las siguientes razones:

1. Portugal es a España lo que España a Italia en meridionalidad-septentrionalidad. En otras palabras, España se extiende de norte a sur más que Portugal, llegando más al norte que este último. Por su parte, Italia se extiende de norte a sur más que España, llegando más al norte que esta última. En resumen: los italianos nos ven tan sureños (y cutres) como nosotros vemos a los portugueses.

2. Además de la mayor extensión norte-sur, Italia se extiende de este a oeste un poquito más que España, teniendo los italianos gracias a esta mayor extensión latitudinal y longitudinal una variedad genética superior a la de los españoles (la distancia genética entre un italiano del Valle de Aosta o del Tirol del Sur y un siciliano o un arbëresh del sur de Italia es mayor que la distancia genética entre subgrupos españoles). En resumen: los italianos nos ven tan homogéneos genéticamente como nosotros vemos a los portugueses.

3. Portugal es a España lo que España a Italia en lo que se refiere a ser periféricos en Europa. Es decir, Portugal es más pobre y paleta que España porque está más lejos que España de la banana azul, que es la región que parte el bacalao en lo económico y cultural en Europa desde el medievo. Por su parte, Italia forma parte de la banana azul y del corazón económico-cultural de Europa, de modo que los italianos nos deben de ver como paletos periféricos del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses.

4. Por último, Portugal es a España lo que España a Italia en mestización a causa del pasado colonial. Es decir, del mismo modo que nosotros vemos a los portugueses como menos blancos que nosotros, porque de hecho tienen un porcentaje nada desdeñable de ascendencia del sur muy sur (raro es el portugués que no tiene una bisabuela de Cabo Verde o de otras ex colonias portuguesas; sólo hay que ver el típico fenotipo afroeuropeo de los futbolistas portugueses como Cristiano Ronaldo), también los italianos nos deben de notar cierto aire latinito debido a los 500 años de relación migratoria con las Américas (recordemos que, aunque es cierto que la mayoría de pagapensiones a América no volvían, sólo basta que vuelva un pequeño porcentaje con sus esposas e hijos mestizos para que el pool genético español varíe ostensiblemente tras 500 años de idas y venidas continuas entre ambos lados del Atlántico). En resumen, los italianos captan en los españoles, consciente o inconscientemente, trazas no europeas del mismo modo que nosotros las captamos en los portugueses.

Bueno, hasta aquí mis disertaciones... ¿Cómo lo veis?
A ver se que solo quieres provocar y en realidad no te crees las cosas que cuentas pero he de reconocer que tienes hilos interesantes

Me resulta curioso tu concepto de meridionalidad, según tu opinión como deberíamos ver a Tokyo que está a la latitud de jovenlandia? O a las regiones más desarrolladas de china que están todavía más al sur?

Después... El pib español e italiano están a la par como bien sabes, es cierto que tienen más industria y su norte es mejor pero lo compensan con un sur más desastre, pero vamos que estamos algo parejos

Sobre Portugal, no has estado por el norte y la zona de oporto no? Se ve mas gente rúbia y de ojos azules que en muchas partes de Spain
 
Bcn como ciudad le da 20 vueltas a Milán..bueno y también Madrid, Valencia, Málaga, etc ..

Y el OP tiene razón, los italianos se ven a si mismos como superiores a los españoles, otra cosa es que lo sean, porque menuda tropa que son los italianos.
En qué le da 20 vueltas Barcelona historicamente a Milan?

Estamos hablando de ciudades del renacimiento italiano que se construian para reflejar el poderio de familias oligarquicas y que ademas, fue parte de la España Imperial con lo que eso supone.

Florencia, Milan, Venecia...juegan en una liga muy por encima de la española.
 
No sé cómo nos verán los italianos, lo que sí sé es que veo infinitamente inferior a un m-a-rr-o-quí que a un español.
 
Esto es como preguntar por qué Chile tiene mayor extensión latitudinal que Argentina siendo más pequeño en superficie... Mírate un mapa y ponte a medir distancias con una regla, qué quieres que te diga...

Italia tiene mayor extensión de norte a sur. Cierto.

Pero dices que también tiene mayor extensión este-oeste que España. Y eso sí es incorrecto.

La mayor distancia este-oeste en Italia es de 630 KM. En España del oeste de Galicia al este de Cataluña hay 1000 km.

Un país puede ser más pequeño que otro aún si le supera en una dimensión, pero no en las 2.
 
Volver