Linux mas parecido a windows para un core 2 duo con 4 Gb RAM

jolu

Será en Octubre
Desde
27 Ene 2009
Mensajes
28.992
Reputación
60.326
Pues eso.
Mi portátil toshiba tiene 15 añitos y quiero tenerlo otros tantos.

No me dedico a diseñar rascacielos para Kuwait y tampoco a juegos.

Ahora disfruto de win 7 64 bits y creo que aún podré meterle el 10, pero dudo que con el 11 ya me vaya a ir.

¿Que linux, con soporte, es el mas parecido a windows y puede darme mas años de vidilla?
 
Con Ventoy instalado en un pendrive, puedes probar las isos tal cual poniéndolas en susodicho pendrive y arrancando desde la bios el pendrive, así puedes probar varias distros y quedarte con la que más te guste.

yo uso también Linux Mint
 
El clásico es ampliar ram y ssd barato. Aunque siendo ddr2, difícil. En sobremesa al menos. los módulos de 4gb de ram daban problemas, a no ser que fuera un xeon.

De todas formas, aunque le metas "lubuntu", ese equipo está muy limitado. La integrada será una intel gma, que no sirve ni para acelerar vídeos por hardware. Todo lo hace la cpu, que a su vez rinde menos que un celeron n4000 o similar de hoy en día. Tanto la web, como los portales de streaming, son mucho más pesados que antaño. Con ese procesador, ves un directo de twitch y te deja poco espacio para hacer otra cosa sin sufrir cortes.

Ya lo dije otras veces. El formato HD se cargó a los procesadores pentium 4 o similares (mono núcleo). Ahora el streaming se cargará a cosas más modernas.

Si no quieres cambiar, puedes al menos usar un navegador web actualizado:



El primero es chromium y el segundo firefox.
 
Si a día de hoy no tiene SSD seguramente lo habría tirado ya porque ese equipo con HDD debe ser para morirse.

Si sigue conservando windows 7, seguramente tenga HDD. Porque suelen ser equipos que no se han formateado en años. Hay muchísimos equipos que siguen con disco duro mecánico. Créeme. Mismamente muchos que se venden por internet de intel 2º,3º y 4º gen baratos, traen el HDD que venía de serie.

Hoy es bastante necesario un ssd, aunque sea uno cutre de 20-30€. En portátiles, si es uno de 5400rpm y más si tiene 15 años, tiene que rendir como el ojo ciego. Pero la gente se acostumbra y piensa que así tiene que ir el pc. Seguramente hasta tenga sectores defectuosos.

Si bien todo lo que compres nuevo, ya viene con unidad nvme, hay mucha gente que compra un pc y no cambia nada hasta el siguiente. Aunque venga descompensado.
 
Si sigue conservando windows 7, seguramente tenga HDD. Porque suelen ser equipos que no se han formateado en años. Hay muchísimos equipos que siguen con disco duro mecánico. Créeme.

Aunque no los formatees, con el Rescuezilla o el Acronis le fui cambiando a unos cuántos Windows 7 el HDD por un SSD (clonando) y la mejora de prestaciones era monumental, no entiendo que nadie pretenda mantener un equipo antiguo si aún tiene HDD.
 
El clásico es ampliar ram y ssd barato. Aunque siendo ddr2, difícil. En sobremesa al menos. los módulos de 4gb de ram daban problemas, a no ser que fuera un xeon.

De todas formas, aunque le metas "lubuntu", ese equipo está muy limitado. La integrada será una intel gma, que no sirve ni para acelerar vídeos por hardware. Todo lo hace la cpu, que a su vez rinde menos que un celeron n4000 o similar de hoy en día. Tanto la web, como los portales de streaming, son mucho más pesados que antaño. Con ese procesador, ves un directo de twitch y te deja poco espacio para hacer otra cosa sin sufrir cortes.

Ya lo dije otras veces. El formato HD se cargó a los procesadores pentium 4 o similares (mono núcleo). Ahora el streaming se cargará a cosas más modernas.

Si no quieres cambiar, puedes al menos usar un navegador web actualizado:



El primero es chromium y el segundo firefox.
Si tiene gráficos radeon o nvidia todavía puede valer para algo. Pero está claro que a estas alturas tiene que saber bien lo que hace y ajustar sus expectativas porque si no le merece más la pena comprar una raspberry 5 casi jeje

Un thinkpad usado puede ser una muy buena opción
 
El 10 es otro producto, no cuenta casi como windows. Es freeware que se actualiza cuando le da la gana y lo rompe todo.
Aparte el 10 deja de tener soporte el año que viene.
El 11 no lo vas a poder instalar, porque pide como requisitos el TPM y no se qué más (ha ha). Y no querrías instalarlo, es sarama hecha por pajeets.

La única razón para sufrir windows es por tema de juegos, o de drivers de algún aparato muy especial.

Lo más parecido a windows en Linux es Mint, pero cualquier distribución se puede configurar para que se vea así.
 
Si es parecido estético, puedes editar cualquier WM para que sea exactamente igual. Hay tutoriales en YouTube.

Te recomiendo, con 4 Gb de Ram, probar Mini o Zorin OS.
 
Volver